Crónicas de una argonauta

Blog de grandes viajes

  • Irene
  • Vivir viajando
  • Crónicas
  • Mis libros
  • Destinos
  • Recursos

Dic 21 2017

Mis 9 lugares favoritos de Oaxaca

Oaxaca. Ni Oshaca ni Oashaca. O-a-ja-ca. Así se pronuncia el nombre de uno de los estados más diversos y coloridos de México. Frida Kahlo le debe buena parte de su identidad y Lila Downs le canta a ritmo de cumbia. Realmente no sabía qué esperar de un estado que todo el mundo me recomendaba (últimamente suelo investigar poco sobre los lugares que voy a visitar), pero finalmente pasé por Oaxaca tres veces: Una para recorrer la ciudad, otra para colaborar con el albergue de migrantes Hermanos en el Camino y una tercera para conocer con más calma el valle y su costa. Después de estas idas y venidas por Oaxaca, puedo decir que estos son mis favoritos del país de las nubes (por orden de preferencia):

HIERVE EL AGUA

Que si hay mucha gente, que si es muy turístico… De todo eso ya me habían advertido, y por ello iba con algunas reticencias. Pero, a pesar de todo, no pude evitar sorprenderme con esta infinidad de piscinas naturales. De las fotos que me habían enseñado, deducía siempre lo mismo: Un laguito con un árbol muerto que aun se sostenía en pie y ofrecía una escena muy fotogénica a los turistas, dado que se veía en casi todas los álbumes de fotos de los que volvían de ese lugar. Lo que no imaginaba es que era posible ver, además, la enorme estructura del agua petrificada a lo largo de siglos. En definitiva, un espectáculo de la naturaleza que recomiendo que no te pierdas.

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el 8 de Dic de 2017 a la(s) 12:28 PST

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el 1 de Dic de 2017 a la(s) 6:47 PST

Cómo llegar a Hierve el agua: Desde la terminal de segunda clase de Oaxaca salen camiones a Mitla (20$MXN) y desde ahí puedes tomar una camioneta compartida a Hierve el agua (50$MXN).

Entrada: Cobran 25$MXN por la entrada al parque estatal.

MONTE ALBÁN

El esplendor de la cultura zapoteca queda reflejado en el valle de Oaxaca a través de sus diversas zonas arqueológicas. Hay muchas, así que si te vas a quedar en ese estado por un tiempo, te recomiendo que te dediques a recorrerlas, porque son muy variadas y su entorno no te va a decepcionar. Monte Albán es la más conocida de ellas, y con razón; pues fue el centro comercial del valle de Oaxaca hasta el punto de registrar conexiones con la cultura mixteca y la ciudad de Teotihuacan. La verdad es que merece la pena visitar esta ciudad para entender un poco mejor las diferencias y contactos entra las culturas que poblaban la actual república de México. Además, todo el paisaje que envuelve esta zona arqueológica es una demostración visual de por qué a Oaxaca le llaman el país de las nubes.

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el 24 de Nov de 2017 a la(s) 10:56 PST

Cómo llegar a Monte Albán: Desde la terminal de segunda clase hay un camión que te lleva a la base del monte (15$MXN). Si quieres ahorrarte esta subida, te recomiendo que compres el billete con una agencia de viajes, las hay que ofrecen el trayecto de ida y vuelta por 50$MXN. El recorrido es por tu cuenta, así que no vas a tener que adaptarte a los ritmos de ningún grupo 😉

Entrada: Cobran 70$MXN e incluye la entrada al museo.

Recomendaciones: Te recomiendo que visites el museo antes de recorrer la zona arqueológica para entender mejor todo lo que vas a ver después. También es buena idea llegar a Monte Albán entre las 8 y las 9 de la mañana, pues vas a ver las nubes despejándose entre las montañas y no te vas a encontrar tanta marabunta de gente.

MITLA

Esta zona arqueológica quizás no es tan apreciada por su entorno, pues se encuentra en el pueblo de Mitla, y sin embargo, es una de las más especiales que he visto en México. Su decoración y arquitectura a base de columnas la hacen diferente a cualquier ruina arqueológica que puedas ver en el país.

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el 18 de Nov de 2017 a la(s) 7:36 PST

Cómo llegar a Mitla: Desde la terminal de segunda clase hay un camión que te lleva a Mitla (20$MXN).

Entrada: Cobran 65$MXN para entrar a la zona del palacio. El resto de la zona arqueológica es gratuito.

Recomendaciones: Te recomiendo que llegues entre las 8 y las 9 de la mañana para evitar los grupos de gente. Y si te vas a quedar poco tiempo en Oaxaca, puedes combinar Mitla con Hierve el agua, llegando pronto para visitar la primera y luego tomar la camioneta para ir a la segunda.

YAGUL

Esta es una de las zonas arqueológicas menos conocidas de Oaxaca. No tiene pirámides impresionantes ni una arquitectura espectacular, pero las vistas que hay del valle desde Yagul no las vas a encontrar en ninguna otra zona arqueológica. Además, la experiencia de tener un lugar así casi para ti es única.

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el 13 de Nov de 2017 a la(s) 6:19 PST

zona arqueológica en Oaxaca

zona arqueológica de Yagul en Oaxaca

juego de pelota de Yagul en Oaxaca
Yagul tiene el segundo juego de pelota más grande de Mesoamérica.
Cómo llegar a Yagul: Desde la terminal de segunda clase hay taxis compartidos a Tlacolula (20$MXN) y, desde allí, puedes tomar un taxi, caminar (bastante) o hacer autoestop hacia Yagul.

Entrada: Cobran 65$MXN.

OAXACA DE JUÁREZ

Cómo no iba a aparecer la capital del estado en en esta lista. Oaxaca de Juárez está creciendo a ritmos agigantados, pero conserva todo lo bueno de las ciudades medianas. La gente aún se saluda en los barrios, es posible encontrar a las doñas vendiendo empanadas y tejate y lo más importante; las distancias de la ciudad se pueden cubrir a pie. Además, tiene rincones encantadores y un buen puñado de historia por descubrir. Próximamente escribiré una guía más detallada de la ciudad. Suscríbete para no perdértela.

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Nov 2, 2017 at 8:18 PDT

ZIPOLITE

La costa de Oaxaca ha tomado fama de ser una de las zonas de playa más tranquilas y con mejores olas de México. Es cierto, pero también hay que decir que tiene unos atardeceres impresionantes. Para mí, las mejores playas son Mazunte, Agustinillo y Zipolite. Durante los cinco días que pasé en la costa de Oaxaca, la mayor parte del tiempo lo pasé acampando en Zipolite y fue todo un lujo pasar los atardeceres y amaneceres a primera línea de playa. Además, el ambiente es tranquilo y desde allí es posible y barato (7$-8$MXN) trasladarse a las playas de Agustinillo y Mazunte.

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el 3 de Dic de 2017 a la(s) 7:30 PST

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el 9 de Dic de 2017 a la(s) 7:56 PST

playa de Zipolite en la costa de Oaxaca

Cómo llegar a Zipolite: Desde Mazunte hay camionetas que te llevan a Zipolite por 8$MXN.

Recomendación: Si no comes productos derivados de animales, Zipolite no es el mejor lugar en el que comer bueno, bonito y vegano. Hay un restaurante que sirve desayunos con opciones veganizables, pero las que yo probé no son muy ricas… Para comer está mejor Mazunte o, si te vas a quedar mucho tiempo, considera la opción de rentar un lugar con cocina. Para más consejos sobre cómo comer vegano durante tu viaje por México, puedes echarle un ojo a mi cuenta cronicasdeunavegana.

PUNTA COMETA

Aunque prefiero Zipolite para acampar y relajarse, reconozco que Mazunte merece mucho la pena, especialmente por Punta Cometa. Este conjunto de acantilados te ofrece una vista espectacular de la playa de Mazunte. Además, allí también hay una pequeña playita que podrás disfrutar casi en solitario.

camino a Punta Cometa

playa solitaria de Oaxaca

Cómo llegar a Mazunte: Desde Zipolite hay camionetas que te llevan a Mazunte por 8$MXN. Desde Puerto Escondido, hay un colectivo que te deja en un cruce por 40$MXN y, desde allí, pasan camionetas a Mazunte por 7$MXN.

TLACOCHAHUAYA

Si te gustan los pueblitos, en Oaxaca tienes muchísimos para recorrer. Pero yo te recomiendo que no te pierdas la iglesia de Tlacochahuaya. Tiene una decoración muy especial que recuerda un poquito a la de Santo Domingo de Oaxaca de Juárez (pero sin tanto barroco). Además, es otro lugar que podrás disfrutar en solitario. interior iglesia de Oaxaca

iglesia de Oaxaca

claustro de la iglesia de tlacochahuaya
En el claustro de la iglesia con Pedacitos de Viaje.
Cómo llegar a Tlacochahuaya: Desde la terminal segunda clase, hay taxis compartidos que pasan por este pueblo.

Recomendación: Desde este pueblo y casi cualquiera del valle, puedes caminar un ratito hacia el campo y disfrutar de unas bonitas vistas.

EL TULE

Este lugar está muy cerca de Oaxaca de Juárez y es conocido por su árbol milenario (y enorme) cuyo tronco ha crecido formando diferentes formas (hay quien ve un león, otros un ciervo, un elefante…). Es tanto el cariño que los locales tienen hacia ese árbol que se negaron a venderlo a un comerciante.

árbol de tule en Oaxaca

Cómo llegar a El Tule: Desde la terminal de segunda clase hay colectivos que te llevan allí por 8$MXN.

Info útil sobre el estado de Oaxaca

  • Cómo llegar: ADO y otras compañías ofrecen servicios diarios desde toda la república. También hay aeropuerto. Desde España estos son los vuelos más baratos y estos son los vuelos más baratos a Oaxaca desde el resto de México.
  • Alojamiento: En la ciudad de Oaxaca me alojé en el Hotel Las Mariposas , en Zipolite acampé en las Cabañas La Habana y en Puerto Escondido dormí en una habitación privada con baño compartido de Pipeline Hostel.
¡DESCUENTOS!
 Te regalo 30€ en Airbnb y aquí tienes un 10% de descuento para tu hotel en Querétaro.
  • Cómo moverse: Desde la ciudad de Oaxaca hay diferentes transportes hacia las zonas arqueológicas, a los pueblos del valle y otros lugares del estado. Por ejemplo, hay taxis compartidos, combos y autobuses que salen de la central de segunda clase o desde puntos cercanos al Periférico y la Central de Abastos. Pero si quieres viajar de forma más cómoda, puedes hacerlo con ADO y OCC.

Quizás esto también te interesa:

9 lugares para visitar en la Ciudad de Querétaro
12 lugares para visitar en tu primer viaje a la Ci...

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Irene Garcia
Irene Garcia
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Jakarta y desde entonces vivo viajando. Ahora estoy recorriendo América de norte a sur.

Puedes seguir el viaje en Facebook, Instagram o Youtube Y si tú también quieres hacer un gran viaje, pincha aquí.

Written by Irene Garcia · Categorized: Crónicas · Tagged: América de norte a sur, Mexico

Todo lo que debes saber sobre vivir viajando

Deja un comentario Cancelar respuesta

> Estoy en San Cristóbal de las Casas (México) en las historias de Instagram te muestro mi vida día a día.

> Échale un ojo a mi nuevo proyecto que me ayuda a vivir viajando Las redes del Argonauta

Más imágenes...
Sígueme en Instagram
SUSCRÍBETE

  • 13 países baratos para viajar con bajo presupuesto
  • Cómo trabajar en Canadá | Guía para recolectar cerezas en British Columbia
  • Cómo entrar a Estados Unidos: Todo lo que debes saber si viajas sin billete de salida
  • 10 curiosidades de Eslovaquia
  • 10 consejos para buscar vuelos baratos


DESCARGAR

COPYRIGHT © 2013-2017 - cronicasargonauta.com

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies. Si continuas navegando por el blog entenderé que das tu consentimiento.Vale¿Qué són las cookies?