Crónicas de una argonauta

Blog de grandes viajes

  • Irene
  • Vivir viajando
  • Crónicas
  • Mis libros
  • Destinos
  • Recursos

Sep 19 2017

11 razones para volver a Monterrey

“¿Monterrey? ¿Y qué habrá en Monterrey?”, me pregunté cuando Lili me invitó a conocer su ciudad. Una rápida búsqueda en internet me mostró un cerro y una ciudad de aspecto industrial. Con esas imágenes en la cabeza, me subí al avión en el recién inaugurado aeropuerto de Palenque y, unas horas más tarde, ya estaba en esa ciudad que huele a smog.

Seguramente que esta introducción no te ha dado ganas de visitar la capital de Nuevo León. Pero, aunque no lo parezca, esta no es una entrada para sacarle los contras a este lugar que finalmente me alojó durante tres meses, sino para sacar a la luz todas las sorpresas que me regaló, con el fin de desmentir todos esos prejuicios de ciudad sucia, caótica, aburrida y peligrosa que han caído sobre Monterrey.

Por eso, después de tres meses viviendo en el área metropolitana de Monterrey, te presento las 11 razones que me han hecho quererla tanto.

1. SANTA LUCÍA

Para mí, este es el lugar de Monterrey con más encanto. Además de albergar el río artificial más largo del mundo, también es la base del Palacio Municipal y los Museos de Historia y Arte. Hay vistas al emblemático cerro de la silla desde casi todos los rincones de Santa Lucía, y su arquitectura está pensada para que este símbolo de la ciudad resalte durante el recorrido por el canal. Además, cerca de allí está el Parque Fundidora, una antigua base industrial adaptada para eventos culturales, picnics y paseos.

Los martes y domingos, la entrada a los 3 Museos es gratuita.

Una publicación compartida de Irene (argonauta) (@cronicasdeunargonauta) el 23 de Jun de 2017 a la(s) 7:00 PDT

2. BARRIO ANTIGUO

Es pequeñito pero resultón. Si has estado en San Cristóbal, quizás te parece una versión en miniatura de esa ciudad. Su pocas calles están abarrotadas de tiendas de antigüedades, restaurantes y bares. El barrio antiguo de Monterrey es el lugar en el que pasar las noches del fin de semana.

Centro de Monterrey

3. LA HUASTECA

Pegada a la colonia de Santa Catarina, se encuentra la entrada a La Huasteca; el puro desierto de Monterrey ocupado por la imponente Sierra Madre. Hay una carretera que llega hasta la presa y algunos caminos abiertos hacia las cimas de la sierra desde las que se puede observar, por un lado, la belleza de las montañas y, del otro, la ola expansiva de la ciudad.

RECOMENDACIÓN
Hazle una visita a La Huasteca en la noche. Las montañas parecen brillar con luz propia.

Una publicación compartida de Irene (argonauta) (@cronicasdeunargonauta) el 13 de Sep de 2017 a la(s) 7:43 PDT

4. LA ESTANZUELA

La Estanzuela es uno de mis rincones favoritos de Monterrey. El calor y el lodo hacen maldecir cada paso por esa subida angosta, pero las vistas y los pequeños saltos de agua son la mejor recompensa del camino. Parece increíble que este bosque sacado de un cuento de hadas exista justo al lado de una de las ciudades más grandes de México.

– Precio de la entrada: $20mxn
– No se permite la entrada de animales domésticos.
– Te recomiendo que subas con un calzado que soporte los tramos más resbaladizos.

Puente de la Estanzuela

parque de la Estanzuela en Monterrey

Una publicación compartida de Irene (argonauta) (@cronicasdeunargonauta) el 3 de Sep de 2017 a la(s) 6:15 PDT

Una publicación compartida de Irene (argonauta) (@cronicasdeunargonauta) el 14 de Ago de 2017 a la(s) 6:20 PDT

5. GRUTAS DE GARCÍA

Otra de las grandes sorpresas de Monterrey son este conjunto de grutas que se encuentran en lo alto de una de las tantas montañas que rodean la ciudad. El lugar ha sido adaptado para subir con un teleférico que te ahorra una angosta subida bajo el sol abrasador del desierto mexicano. Dentro de la cavidad, se encuentra un enorme espectáculo de luces y sombras que te deja con la boca abierta.

Una publicación compartida de Irene (argonauta) (@cronicasdeunargonauta) el 25 de Ago de 2017 a la(s) 6:20 PDT

Una publicación compartida de Irene (argonauta) (@cronicasdeunargonauta) el 17 de Ago de 2017 a la(s) 7:24 PDT

6. CHIPINQUE

Este parque ubicado en una de las sierras de Monterrey, ofrece vistas a la gran ciudad en un ambiente bucólico en el que es posible encontrar animales, desde ardillas hasta cohatíes. El lugar está bien señalizado y permite diferentes recorridos según tu condición física. Es el lugar favorito de muchos domingueros regios y una rápida escapada hacia la naturaleza desde la ciudad.

camino de chipinque

ardilla en chipinque

parque de chipinque

7. SANTIAGO

A pocos kilómetros de Monterrey, se encuentra el pueblo mágico de Santiago. Su plaza bohemia está gobernada por una bonita iglesia en cuyo interior se encuentra una copia de la figura del Santo de la catedral de Santiago de Compostela.

Santiago Monterrey

8. RÍO RAÍCES

Este río está un poco alejado de la ciudad y no creo que ningún transporte público llegue hasta allí, pero si algún regio te propone escaparte a Raíces, no dudes en aceptar su invitación. Entre semana, este lugar es perfecto para alejarse de los ruidos de la gente y la ciudad, mientras se disfruta de aguas turquesas y un espectáculo de hojas, ramas y mariposas que le dan a este bosque un aire encantado.

Rio Raices de Monterrey

Saltamontes en México

Una publicación compartida de Irene (argonauta) (@cronicasdeunargonauta) el 8 de Jun de 2017 a la(s) 7:10 PDT

9. CHIPITÍN

Chipitín es para los que les gusta la aventura. Hay numerosos saltos de agua en los que hacer rappel, aunque si el presupuesto o el miedo no te dejan hacer este tipo de actividades, puedes llegar caminando hasta su salto de agua más grande.

CÓMO LLEGAR
La única forma de llegar hasta Chipitín es en todoterreno. Desde el pueblo más cercano hasta el salto, el camino es difícil y empedrado, por lo que no se recomienda usar un vehículo convencional para llegar hasta allí.

Una publicación compartida de 👣Hector A. & 🐾Zulu Ridgeback (@halvarado) el 23 de Abr de 2017 a la(s) 2:41 PDT

10. MATACANES

Es el hermano famoso de Chipitín. Cualquier regio te recomendará ir a Matacanes, pero pocos conocerán Chipitín. Aunque yo no fui a ninguno de los dos por falta de presupuesto, si tienes la suerte de conocer a alguien que te pueda llevar hasta allí, no le niegues la invitación. Si todos recomiendan el lugar será por alguna razón.

Una publicación compartida de Eduardo Lozano M (@elozanom) el 31 de Ago de 2017 a la(s) 2:22 PDT

11. SU GENTE

Que si son codos, que si son altivos, que si son engreídos, que si se creen gringos… Muchas cosas se dicen de los regios y pocas buenas, pero a pesar de su mala fama, a mí me hicieron sentir como en casa. Me dolió despedirme de Nuevo León porque eso también significó decir adiós a mi segunda familia. Por ello, los regios que me acogieron pacientemente durante los tres meses que estuve en esa increíble ciudad, son la última razón que nombro, pero el principal motivo por el que a veces el corazón me pide volver a Monterrey.

familia regia

cumpleaños en monterrey

Más info útil

  • Cómo llegar:
    • Desde Ciudad de México: Hay varios servicios de bus de varias categorías. También hay vuelos baratos y directos desde varios aeropuertos de la República.
    • Desde España: Estos son los vuelos más baratos a Monterrey.
  • Cómo moverse: El transporte público es caro y malo. Lo mejor es contar con un coche propio, pero si no lo tienes, ármate de paciencia para encontrar las conexiones más eficientes dentro de la ciudad y a los diferentes lugares de sus alrededores.
  • Dónde dormir: En el centro de Monterrey hay hostales con dormitorios y habitaciones privadas.
  • Dónde comer: La comida tradicional es el asado y el machacado, así que no es un buen lugar para veganos y vegetarianos, pero durante los últimos años, en el centro de Monterrey se ha desarrollado una red bastante fuerte de comercios orientados hacia una alimentación libre de productos animales. Por ello es bastante fácil encontrar restaurantes vegetarianos y veganos a buen precio en Santa Lucía y Barrio Antiguo.

Quizás esto también te interesa:

9 lugares para visitar en la Ciudad de Querétaro
12 lugares para visitar en tu primer viaje a la Ci...

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Irene Garcia
Irene Garcia
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Jakarta y desde entonces vivo viajando. Ahora estoy recorriendo América de norte a sur.

Puedes seguir el viaje en Facebook, Instagram o Youtube Y si tú también quieres hacer un gran viaje, pincha aquí.

Written by Irene Garcia · Categorized: Crónicas · Tagged: América de norte a sur, Mexico

Todo lo que debes saber sobre vivir viajando

Deja un comentario Cancelar respuesta

> Estoy en San Cristóbal de las Casas (México) en las historias de Instagram te muestro mi vida día a día.

> Échale un ojo a mi nuevo proyecto que me ayuda a vivir viajando Las redes del Argonauta

Más imágenes...
Sígueme en Instagram
SUSCRÍBETE

  • 13 países baratos para viajar con bajo presupuesto
  • Cómo trabajar en Canadá | Guía para recolectar cerezas en British Columbia
  • Cómo entrar a Estados Unidos: Todo lo que debes saber si viajas sin billete de salida
  • 10 curiosidades de Eslovaquia
  • 10 consejos para buscar vuelos baratos


DESCARGAR

COPYRIGHT © 2013-2017 - cronicasargonauta.com

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies. Si continuas navegando por el blog entenderé que das tu consentimiento.Vale¿Qué són las cookies?