Crónicas de una argonauta

Blog de grandes viajes

  • Irene
  • Vivir viajando
  • Crónicas
  • Mis libros
  • Destinos
  • Recursos

Abr 13 2018

Qué ver y hacer en San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas es quizá el pueblo más mágico de México. Tiene una riqueza cultural que pocos lugares del mundo ofrecen y sus calles son simplemente hermosas. Si te decides a visitarlo, te recomiendo que te tomes más de tres días para aprovechar su atmósfera relajada y poder conocer la naturaleza que le rodea.

Por si no sabes por dónde empezar a recorrer San Crsitóbal de las Casas, aquí te dejo una lista que te va a ayudar:

MIS RINCONES FAVORITOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

MIRADOR DE LA IGLESIA DE GUADALUPE

La reconocerás por la recta escalinata que te lleva, no solo a la Iglesia de Guadalupe, sino también a la zona alta de San Crstóbal de las Casas, desde la que podrás disfrutar de unas bonitas vistas a la ciudad y al campo. Te recomiendo que te sacudas la pereza mañanera y madrugues para ver el amanecer desde allí. ¡No te vas a arrepentir!

Vistas de San Cristóbal de las Casas

Una publicación compartida de Irene | cronicasargonauta.com (@cronicasdeunargonauta) el 23 Mar, 2018 a las 8:24 PDT

MIRADOR DE LA IGLESIA DE SAN CRISTÓBAL

Otro de los miradores para ver San Cristóbal de las Casas desde lo alto es el de la iglesia de San Cristóbal. Para mí, más que en las vistas del pueblo, el encanto de este lugar reside en las callecitas que lo rodean, que son de las más tranquilas deSan Cristóbal. También hay un mural de Zapata (muy fotografiado) y, en lo alto de todo, además de la iglesia y las vistas hay un parque lleno de árboles en el que es agradable pasear.

Mirador de San Cristóbal de las Casas

EL CERRILLO

Para vistas, también están las del cerrillo. Esta zona de San Cristóbal de las casas es una de las más auténticas. A este barrio tampoco le falta una iglesia, junto a una plaza rodeada de callecitas que respiran cotidianeidad.

Una publicación compartida de Irene | cronicasargonauta.com (@cronicasdeunargonauta) el 1 Mar, 2018 a las 12:47 PST

SAN JUAN CHAMULA

Este pueblo indígena se encuentra a pocos kilómetros de San Cristóbal de las Casas y es una oportunidad perfecta para conocer la cultura y cosmovisión chamula. Su centro de atracción es la iglesia que preside el pueblo y la vida religiosa y comunitaria.

Entrar en ella es como entrar a otro mundo, donde las reglas y los rituales cristianos que aprendiste desde niña no sirven para nada. Los chamulas se manejan por usos y costumbres y la jerarquía eclesiástica no tiene ningún poder.

  • Precio: 25$MXN
  • Cómo llegar: Las combis salen frecuentemente del Mercado de Santo Domingo y cuestan 15$MXN

Iglesia de San Juan Chamula

RESERVA NATURAL DE HUITEPEC

A treinta minutos del pueblo se encuentra una reserva natural protegida de origen volcánico. Sí, Huitepec fue un volcán activo hace varios siglos atrás, pero todo lo que queda de ese pasado son algunas rocas porosas. Ahora la zona está cubierta por un bosque de bellotas con aires de cuento. Es un buen paseo para escapar de los coches y del bullicio de los andadores.

  • Precio: Donativo

fauna de chiapas

EL ARCOTETE

Otro rincón natural de San cristóbal de las Casas es el Arcotete. Esta formación rocosa es ideal si te gusta escalar, y si no, también es bonita de admirar. El entorno además es tranquilo e ideal para un día de picnic.

  • Precio: 25$MXN Entrada a la iglesia con guía incluido
  • Cómo llegar: Las combis salen frecuentemente del Mercado de Santo Domingo y cuestan 7$MXN

LAS GRUTAS DE RANCHO NUEVO

Esta es la zona de domingueo por excelencia para los coletos (así se llama a la gente de San Cristóbal de las Casas). Hay tirolina, cabañas para rentar y unas cuevas bastante profundas que son la atracción del lugar. Si puedes ir entre semana, mucho mejor; así disfrutarás del bosque sin mucha gente.

  • Precio: 30$MXN Entrada a la iglesia con guía incluido
  • Cómo llegar: Las combis salen frecuentemente del Mercado en dirección a Teopisca. ¡Avisa al conductor que te deje en las grutas! 20$MXN

QUÉ HACER EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

A San Cristóbal no se la disfruta marcando cruces en el mapa. A San Cristóbal se la disfruta dejándote llevar por su ambiente y el ritmo de sus callecitas.

MIRAR EL ATARDECER TOMANDO UN CHOCOLATE EN LA MALDITA

La Maldira es un restaurante situado al lado de la iglesia de Guadalupe. Una de las mejores imágenes de San Cristóbal de las Casas te la llevarás tomando un chocolate caliente en su terraza.

Una publicación compartida de Irene | cronicasargonauta.com (@cronicasdeunargonauta) el 11 Abr, 2018 a las 1:08 PDT

ADMIRAR LA CULTURA VIVA DE LOS ALTOS DE CHIAPAS EN EL MERCADO DE SANTO DOMINGO

Si quieres ver la variedad cultural de los altos de Chiapas en todo su esplendor, date una vuelta por el mercado de frutas y verduras de Santo Domingo. Camina un poco más arriba del mercado de artesanías y allí encontrarás una imagen perfecta del caleidoscopio cultural de San Cristóbal de las Casas, y de paso descubrirás algunos vegetales y condimentos que no habías visto en tu vida.

PASEAR SIN RUMBO POR LOS CALLEJONES DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Sancris es mucho más que sus andadores turísticos. Alrededor de ellos se teje una red de callejuelas con mucho encanto entre los que palpita la vida local. No tengas miedo de perderte en ellos, porque merece mucho la pena.

Una publicación compartida de Irene | cronicasargonauta.com (@cronicasdeunargonauta) el 1 Mar, 2018 a las 12:47 PST

Una publicación compartida de Irene | cronicasargonauta.com (@cronicasdeunargonauta) el 15 Dic, 2017 a las 7:07 PST

COLABORAR CON COMUNIDADES ZAPATISTAS

Chiapas es el estado en el que los zapatistas decidieron plantar cara al gobierno mexicano para proteger los derechos de las comunidades indígenas. Si te interesa conocer mejor cómo se organizan estas comunidades, estás en el mejor lugar. Oventic es el caracol zapatista más cercano a San Cristóbal.

Puedes acercarte hasta allí por tu cuenta en una combi, pero solo entrarás si lo permiten los zapatistas que habitan en el caracol. Para asegurarte una experiencia más enriquecedora y garantizar tu ingreso en una de sus comunidades, te recomiendo que contactes a alguna organización que te respalde.

A veces se organizan encuentros que permiten la participación de extranjeros, pero si no estás en el momento en el que estos encuentros se producen, puedes contactar a la organización de observación de derechos humanos Frayba. Ellos organizan grupos de observadores a los que envían durante un par de semanas a algunas comunidades zapatistas cuyos derechos están siendo vulnerados por el gobierno. Cada lunes hacen una capacitación en sus oficinas, a la que puedes asistir y solicitar tu participación en un grupo de observadores internacionales.

APOYAR LA ECONOMÍA LOCAL Y SUSTENTABLE EN EL MERCADO ORGÁNICO

En San Cristóbal de las casas hay un movimiento de gente que ha decidido apoyar la agricultura local y sostenible. Sus productos se venden cada miércoles y Sabado en la calle 16 de septiembre, cerca de la catedral. Si te gusta cocinar, te recomiendo que te des una vuelta por allí para comprar tus vegetales para la cena.

QUÉ COMER Y BEBER EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Como cada estado de México, Chiapas también tiene una gastronomía particular. Aquí te dejo con tan solo algunas de las comidas y bebidas que te van a llamar la atención:

TASCALATE

Tiene un color naranja intenso y forma una textura espumosa cuya base es maíz, cacao, piloncillo y achiote. Está riquísima y junto al tejate, es una de mis bebidas favoritas de México.

Una publicación compartida de Copa Rosa (@coparosatx) el 19 Feb, 2018 a las 6:00 PST

POZOL

El pozol se encuentra presente en varios estados de México, entre ellos Chiapas. Su base también es el cacao y el maíz y puedes tomarlo como desayuno, para empezar el día con un buen chute de energía.

Qué lugares ver, qué hacer y que comer en San Cristóbal de las Casas; el pueblo más mágico de México.LAS QUESADILLAS MÁS RICAS DE MÉXICO

Bueno, las quesadillas no son algo exclusivamente chiapaneco, pero es en San Cristóbal de las Casas donde he probado las quesadillas más ricas de Mexico. Soy vegana, así que siempre que pido una quesadilla hago el “sacrilegio” de pedirla sin queso. Quizás estás pensando que eso le quita la gracia a este plato mexicano y tengo que reconocer que en muchos casos así es, pero en este caso lo mejor de las quesadillas no está en el queso sino en el guiso.

Los domingos y lunes se preparan guisos exclusivamente vegetarianos y veganos que son tan ricos como suenan: verduras en salsa de cacahuate, plátanos con mole, pastel de plátano, verduras con chile de símojovel, papas en salsa chipotle… Este lugar no tiene cartel ni se anuncia en ningún lado, pero cada noche tiene una fila de personas esperando que sorprendan su paladar.

Para que no te pierdas este festival de quesadillas, a continuación te dejo la dirección de este secreto tan mal guardado de San Cristóbal de las Casas:

  • Precio: 50$MXN Entrada a la iglesia con guía incluido
  • Cómo llegar: El restaurante está situado en la calle Flavio Pan y Agua 74. Solo abren por la noche a partir de las 20h.

DESAYUNOS TÍPICOS MEXICANOS Y VEGANOS

Si comes vegano, en San Cristóbal estarás com en casa. Es uno de los mejores lugares de México donde disfrutar de la gastronomía mexicana sin culpa, y uno de mis lugares favoritos es Te Quiero Verde.

Allí tienen platos típicos mexicanos preparados con queso vegano, así que puedes comer unas enmoladas, enchiladas o chilaquiles por tan solo 60$MXN y sin necesidad de andar pidiendo que sustituyan el relleno por frijoles.

comida mexicana y vegana
Una rica torta al pastor.
Comida vegana mexicana
Uno de mis platillos favoritos de Mexico: Enmoladas con queso vegano.

Info útil sobre San Cristóbal de las Casas

  • Cómo llegar: ADO y otras compañías ofrecen servicios diarios desde toda la república. El aeropuerto más cercano es el de Tuxtla Guitérrez y, desde allí, puedes tomar una combi por 150$MXN. Estos son los vuelos más baratos a Tuxtla desde el resto de México. Pero si quieres viajar a Oaxaca desde la Ciudad de México, te recomiendo que lo hagas con Cristóbal Colón. No es tan incómodo comolos chicken bus y suelen tener ofertas de 375$MXN el viaje de ida y vuelta.

Lee > Transporte en México: Cómo recorrerlo en autobús, avión o tren

  • Alojamiento: En San Cristóbal de las Casas me alojé en el Rincón de los Camellos. Tienen un patio hermoso y un dormitorio sin literas (comodísimo). También tienen habitaciones privadas por tan solo 200$MXN.
¡DESCUENTOS!
 Te regalo 30€ en Airbnb y aquí tienes un 10% de descuento para tu hotel en San Cristóbal de las Casas.

Written by Irene Garcia · Categorized: Destinos · Tagged: América de norte a sur, Mexico

Mar 06 2018

9 lugares para visitar en la Ciudad de Querétaro

Si hay un lugar en México del que no esperaba nada, esa es la ciudad de Querétaro. De hecho, antes de viajar a México ni la había oído nombrar. Sin embargo, resulta que fue un lugar clave para la historia moderna del país y esconde rincones preciosos y algunos de los mejores atardeceres.

¿Vas a viajar a México? Entonces incluye Querétaro en tu itinerario.

Aquí te doy 9 razones:

Al final de esta entrada encontrarás información útil sobre la ciudad de Querétaro.

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Oct 17, 2017 at 6:11 PDT

9 LUGARES QUE VER EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO

1. ANDADOR LIBERTAD

Sus casitas de colores son un encanto. Los fines de semana se llena de mercadillos de artesanía, arte y comida. Si eres de madrugar, lo disfrutarás mucho en las primeras horas de la mañana o con los últimos rayos del atardecer.

Centro de la Ciudad de Querétaro

2. CASA DE LA MARQUESA

Es una de las fachadas más bonitas de la ciudad de Querétaro y por dentro sigue conservando cierto encanto. Aunque se ha convertido en un hotel, te recomiendo que entres a observar el majestuoso interior. Su decoración es bastante peculiar.

3. EL MUSEO DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO

Aquí no encontrarás la historia de la ciudad explicada en sus salas. Más que un museo, es un centro cultural y merece mucho la pena entrar, no solo por sus exposiciones (hay alguna interesante), sino también por el edificio en sí. Está lleno de terrazas, patios y salas. ¡Ideal para perderse en el!

Precio: Gratis

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Oct 23, 2017 at 5:59 PDT

4. LAS MONJAS

Este restaurante típico queretano también vende dulces regionales (muchos de ellos veganos) y, si te encantan los churros (como a mí), tienen una sección especial dedicada a ellos.

5. EL CERRO DE LAS CAMPANAS

Dicen que en él hay un mirador, pero, sinceramente, desde él no se ven más que árboles, la autopista y una escultura gigante de Benito Juárez. Lo interesante de este lugar es su historia. Allí fue donde fusilaron al emperador por orden de Benito.

Ahora, además de un lugar donde recordar la historia de Querétaro y México, es también un lugar para relajarse y escapar de los ruidos de la ciudad.

Precio: 5$MXN

6. CENTRO HISTÓRICO

El centro de la ciudad de Querétaro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por razones evidentes. Es uno de los centros más bonitos de todos México e, insisto, se disfruta muchísimo con los tonos del atardecer.

Centro de Querétaro

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Dic 28, 2017 at 10:53 PST

7. PEÑA DE BERNAL

Este pueblo mágico le debe su belleza a la imponente peña. Se ve desde cada calle y cada esquina. Es posible caminar hacia un mirador en la base de la peña para ver todo el valle, pero si quieres subir hasta arriba es necesario tener buenos conocimientos de escalada o contratar a un guía.

Cómo llegar: Desde la sala B de la central de autobuses de Querétaro salen buses hacia el pueblo de Peña de Bernal. El trayecto dura poco más de una hora y cuesta 40$MXN

Una publicación compartida de Gaby y Camilo | Plan B Viajero (@planbviajero) el Dic 22, 2017 at 9:57 PST

8. SANTA ROSA DE VITERBO

Además de una iglesia, este lugar que fue un monasterio, es también uno de los edificios más interesantes de la ciudad de Querétaro. En sus patios y arcos se puede leer la historia del edificio que acompaña, también, los sucesos que llevaron al sitio de Querétaro y al cambio de gobierno.

Precio: Gratis

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Ene 26, 2018 at 7:10 PST

9. MUSEO DE LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA

¿Te gusta la historia? Entonces este es un lugar imprescindible en tu paso por Querétaro. En él se explica quiénes fueron los personajes del sitio de Querétaro y cuáles fueron los sucesos que le siguieron. Es una visita fundamental para entender la historia moderna de México.

Precio: Gratis

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Oct 20, 2017 at 6:43 PDT

Info útil sobre la ciudad de Querétaro

  • Cómo llegar: Hay varias compañías de autobuses que llegan hasta esta ciudad desde toda la república. Primera Plus y ETN son quizás las más populares que cubren el trayecto entre Querétaro y la Ciudad de México. Aunque Querétaro también tiene aeropuerto:
    • Estos son los vuelos más baratos desde Cancún
    • Estos son los vuelos más baratos desde España

Lee > Transpote en México: Cómo recorrerlo en autobús, avión o tren

  • Cómo moverse: El principal transporte público es el autobús, que suele costar entre 6$MXN y 7$MXN
  • Alojamiento: Durante las dos semanas que estuve en la ciudad de Querétaro, me hospedé en el Hostal Séptimo Arte. Es un lugar muy tranquilo y limpio, con cocina, sala con Netflix, terraza, dormitorios y habitaciones privadas. Además está ubicado cerca del centro histórico y a treinta minutos caminando del cerro de las campanas.
¡DESCUENTOS!
 Te regalo 30€ en Airbnb y aquí tienes un 10% de descuento para tu hotel en Querétaro.
  • Comer vegano en la ciudad de Querétaro
    • Alcatraz Vegetariano: Es mi restaurante favorito de la ciudad. Tiene menús vegetarianos (veganizables) por 65$MXN. Incluye un agua del día, pan, entrante, plato fuerte y postre. Muy completo y riquísimo.
    • Diktatur: Todo en este restaurante cuesta 35$MXN. Absolutamente todo. Desde un café hasta una hamburguesa. Además, tiene una pizza vegana y una buena ración de patatas fritas. También sirven pulque y mezcal.
    • Taco Green: Esta taquería vegana tiene un pastel de chocolate muy muy muy rico.

Written by Irene · Categorized: Crónicas · Tagged: América de norte a sur, Mexico

Feb 22 2018

12 lugares para visitar en tu primer viaje a la Ciudad de México

Caos, contaminación, peligro… Todas estas palabras se asocian muy frecuentemente a la Ciudad de México, y sin embargo, para mí, es una de las capitales del mundo más interesantes para conocer. Está llena de museos, pirámides, cultura, arquitectura y buena comida. Sí, también tiene una hora punta insoportable y un tráfico caótico, pero te lo dice una que no es muy citadina: la Ciudad de México te acabará seduciendo.

Para que disfrutes todo lo posible de tu primera visita a la capital de México, te dejo una lista de rincones que creo que te gustarán. ¡Apúntalos e intenta no perdértelos!

Al final de esta entrada encontrarás información útil para viajar a la Ciudad de México.

12 LUGARES QUE VER EN LA CIUDAD DE MÉXICO

1. TEOTIHUACAN

Esta zona se ha convertido en una excursión imprescindible para todos aquellos que la visitan por primera vez. Este yacimiento declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene un origen misterioso. Su nombre significa “La Ciudad de los Dioses” en nahuatl y fue un punto de encuentro entre las culturas zapotecas, mixtecas y mayas, entre otras. Teotihuacan es una de las zonas arqueológicas más enigmáticas de México.

Aunque toda la fama se la lleva Chichen Itzá y Palenque, la ciudad de Teotihuacan es un buen lugar para conocer un poco mejor las culturas que poblaban México antes de la llegada de los españoles.

  • Precio: 65$MXN
  • Cómo llegar: Hay autobuses directos a la Zona Arqueológica desde la Central de Autobuses del Norte. El precio del pasaje es de 100$MXN ida y vuelta

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Nov 12, 2017 at 6:52 PST

 

2. COYOACAN

Es mi barrio favorito de México por una simple razón: Pasear por sus callejuelas te transporta a un rincón tranquilo de la ciudad. Esta zona aún conserva un poco de alma de pueblo y, para los que necesitamos escapar de los ruidos de la ciudad, este es un buen lugar.

Es famoso por sus churros y por albergar la casa de Frida Kahlo. Pero en este barrio también se encuentra el museo de Trotski, los viveros (un gran parque poblado de preciosos árboles altísimos) y la cineteca.

barrio de coyoacan en la ciudad de México

 

3. EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Si es tu primera vez en México, te recomiendo muchísimo que no te pierdas el Museo Nacional de Antropología. Es el mejor lugar para comenzar a entender la historia y el mapa de culturas precolombino de este país, y cómo estas se han transformado hasta formar el paisaje humano mexicano que conocemos en la actualidad.

Precio: 70$MXN

Museo de la Ciudad de México

Calendario prehispánico en el Museo de Antropología

 

4. EL TEMPLO MAYOR

En pleno zócalo se encuentran los cimientos mexicas de la Ciudad de México. Los españoles se empeñaron en construir encima de los templos de las ciudades prehispánicas, pero por suerte hoy en día se ha conseguido recuperar parte del reflejo de esa época. Así pues, el templo que se puede ver entre los edificios del zócalo de la Ciudad de México, queda como testimonio de lo que fue Tenochtitlán.

Precio: Las ruinas se pueden ver gratuitamente desde el zócalo, pero el museo tiene una entrada de 65$MXN.

ruinas en la antigua ciudad de méxico

 

5. EL PALACIO DE BELLAS ARTES

En tu visita al zócalo de la capital de México no debes perderte el bonito edificio de Bellas Artes. Tiene una de las cúpulas mas admiradas y por dentro sorprende aún más.

  • Precio: Gratis
  • Visita guiada: Las visitas guiadas gratuitas no admiten reservas, así que tienes que consultar el horario en la entrada y esperar en el lobby a que se forme el próximo grupo.

el edificio más bonito de la ciudad de méxico

 

6. LA VILLA

Qué sería de la historia de México sin Guadalupe. Para bien o para mal, esta imagen ha perfilado la historia de este país hasta el punto de convertirse en un símbolo de su independencia. El culto a esta virgen, patrona de México, es pasional y puedes verlo con tus propios ojos en la Villa de Guadalupe.

Este santuario que conmemora el lugar en el que la Virgen se apareció a Juan Diego, es hoy en día uno de los puntos de peregrinación más visitados del mundo. En su plaza conviven todas las culturas de México y por este solo motivo ya merece una visita.

Precio: Gratis

 

7. EL PASEO DE LA REFORMA

Es la avenida más importante de la ciudad y desde ella se puede ver el emblemático Ángel de la Independencia.

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Nov 3, 2017 at 7:25 PDT

 

8. LOS MURALES DE SIQUEIROS Y RIVERA

La historia del arte le debe a México sus murales. Diego Rivera y Siqueiros fueron algunos de los artistas más conocidos de este medio artístico y buena parte de sus obras se encuentran dentro de los edificios de gobierno de la ciudad. Uno de los menos conocidos, pero más impactantes, está en el Polyforum Siqueiros. Se titula La marcha de la humanidad en la Tierra y hacia el Cosmos y consiste en un mural circular considerado el más grande del mundo.

Precio: 40$MXN

 

9. EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC

Buena parte de la historia moderna de México se esconde dentro de este castillo. En este lugar, además de conocer los acontecimientos que llevaron a un austríaco a gobernar México, también disfrutarás de una bonita arquitectura neoclásica y de unas preciosas vistas al parque de Chapultepec.

Precio: 70$MXN

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Oct 3, 2017 at 7:24 PDT

 

10. EL PALACIO DE CORREOS

La arquitectura que esconde el zócalo de la Ciudad de México es impresionante. Además del Palacio de Bellas Artes, arriba mencionado, también puedes admirar el interior del edificio de correos. Parece un museo viviente. Aún mantiene las funciones de servicio de correos y, al mismo tiempo, está lleno de curiosos que se dejan deslumbrar por sus ventanas, columnas y escaleras doradas.

Precio: Gratis

Arquitectura del centro de la ciudad de méxico

 

11. LA CATEDRAL METROPOLITANA

Para mi gusto, este edificio impresiona más por dentro que por fuera. Su fachada y cúpula gobiernan el zócalo y casi consiguen quitarle protagonismo al Palacio de Gobierno.

zócalo de la ciudad de México

 

12. LA CASA DE LOS AZULEJOS

Sanborns, la cadena de comida mexicana, ocupa el interior de este edificio decorado por cientos de azulejos en su fachada. No te dejes disuadir por ese inquilino. No es obligatorio consumir, y entrar en él merece la pena. Tampoco te olvides de que es un edificio de dos plantas. Sube las escaleras y admira su interior desde arriba.

 

INFO ÚTIL PARA VIAJAR A LA CIUDAD DE MÉXICO

  • Cómo llegar: ADO y otras compañí­as ofrecen servicios diarios desde toda la república. También hay aeropuerto y, desde España, estos solos vuelos más baratos.

Lee > Transpote en México: Cómo recorrerlo en autobús, avión o tren

  • Cómo moverse: El transporte en la Ciudad de México es caótico en sus horas puntas, así que te recomiendo evitarlas a toda costa. Sin embargo, a pesar de la mala fama, tiene un sistema de transporte público bastante bueno que te permite llegar a todos los puntos de la ciudad. El costo de un pasaje es de 6$MXN en cualquiera de los medios mencionados abajo.
    • Metro: Conecta todos los lugares que he mencionado en la lista y, para mí, es el medio de transporte más rápido y sencillo de usar en la Ciudad de México.
    • Metrobús: Es un transporte casi tan rápido y accesible como el metro, pero es menos frecuente y suele llenarse con más facilidad.
    • Tren: La ciudad tiene un sistema de trenes que te permiten llegar a algunos barrios de la zona metropolitana más alejados del centro.
    • Combis: Este servicio también existe en la ciudad, aunque solo es necesario para aquellos que viven en zonas alejadas de la metrópoli.
    • Bus: Son pequeños y destartalados, pero a veces son la única alternativa o la más efectiva para moverse por la ciudad.
    • Bici: En la ciudad de México existe un sistema de bicis públicas que puedes alquilar para moverte por la Ciudad. No lo recomiendo mucho, a no ser que planees visitar zonas verdes poco transitadas por el tráfico.
Si planeas quedarte durante varios días en la Ciudad de México, te recomiendo comprar la tarjeta de transporte. Cuesta 10$MXN y te permite recargarla de crédito para moverte en metro, metrobús y bici por la ciudad. Si no la quieres comprar, deberás pedir a los locales que te hagan el favor de ayudarte a acceder al transporte público con su tarjeta a cambio del pago del pasaje. A mí nunca me han dicho que no, pero es un sistema un poco incómodo y, por 10$MXN, no merece la pena tomarse la molestia de pedir ayuda cada vez que quieras acceder al metro.
  • Alojamiento:
    • Aquí tienes un 10% de descuento en tu alojamiento en la Ciudad de México
    • Y te regalo 30€ en Airbnb
  • Comer vegano en La Ciudad de México: La capital de México está llena de rinconcitos veganos que te permiten probar la gastronomía mexicana libre de carnes y lácteos. Dos de mis favoritos son Gatorta y Por siempre vegana taquería.
    • El Moro: Esta es la churrería más emblemática de la Ciudad de México. Abre las 24 horas y ofrece los churros más ricos que he probado en México. La única pega es que no tiene chocolate al agua, así que los veganos tenemos que conformarnos con acompañar los churros de un café.
Tacos veganos en la ciudad de méxico
Tacos de pibil veganos de Gatorta.

Written by Irene · Categorized: Crónicas · Tagged: América de norte a sur, Mexico

Feb 01 2018

Transporte en México: Cómo recorrerlo en autobús, avión o tren

Hay tres medios principales de transporte en México: El autobús, el avión y el tren. Los dos primeros son los más comunes y conectan todo el país, de modo que hacen que viajar por México sea fácil.

Si viajas por tu cuenta, a continuación te explico con más detalle cómo funcionan estos medios para que te hagas una idea de lo que te espera en tu viaje a México.

AUTOBÚS: EL TRANSPORTE EN MÉXICO MÁS COMÚN

Los mexicanos le llaman “camion” y sus rutas conectan todo el país de norte a sur y de oriente a occidente. No hay una compañía que abarque todo el país, sino que existe una oferta bastante amplia que cubre diferentes zonas de México.

Estas son las compañías más grandes de México:

  • ADO: Abarca la zona sur de México hasta el Estado de México
  • Primera Plus y ETN: Abarca el centro de México y parte del Norte

Sin embargo, hay mucha competencia en el área de transportes en México y si ponemos un poco de zoom a la situación de los autobuses mexicanos, descubrimos que hay muchas más compañías que cubren los mismos trayectos que las mencionadas más arriba, como por ejemplo Cristóbal Colón, Ómnibus de México y el infinito rango de servicios de tercera clase.

TERCERA CLASE

Muchas de las ciudades mexicanas tienen, como mínimo, dos terminales de autobuses: De primera y de tercera clase. En las estaciones de primera operan las grandes compañías y sus asociadas, mientras que en las terminales de tercera se pueden conseguir trayectos más baratos pero en “camiones” más incómodos y que hacen trayectos más lentos.

Dependiendo de tus preferencias, deberías escoger una u otra:

  • Si quieres viajar más barato y no te importa la comodidad ni el tiempo que dure el viaje, compra tu pasaje en las terminales de tercera clase.
  • Si prefieres viajar con más comodidad y rapidez, te recomiendo que te decantes por las compañías más grandes de transporte en México.

La verdad es que en ocasiones no hay tanta diferencia en la comodidad y experiencia entre las compañías principales y las compañías de autobuses más pequeñas, pero generalmente los billetes más baratos suelen ser para viajes en autobuses más viejos.

ADO suele tener buenas ofertas para los primeros compradores, así que te recomiendo sacar tu billete con unos días de antelación. A veces sus precios son los mismos que los de las compañías baratas.

COMBIS

Las combis suelen cubrir distancias más cortas que los autobuses y se dedican a conectar ciudades y pueblos. Suelen ser también la opción más barata de transporte para moverse dentro de un estado.

Por ejemplo, en Quintana Roo los billetes de ADO cuestan el doble que un trayecto en combi y además, por la corta distancia, el viaje no se hace muy incómodo.

PASAJEROS

Estas camionetas con una parte trasera habilitada para pasajeros cubren distancias todavía más cortas que las combis. Son populares en los estados de Oaxaca y Chiapas y a veces son la única opción para llegar a algunos lugares por libre.

AVIÓN: EL MÉTODO MÁS RÁPIDO

Viajar en avión por México elevará tu presupuesto de viaje, pero la verdad es que por tiempo y comodidad, a veces merece mucho mas la pena viajar en este medio. Por ejemplo, cruzar México en autobús te puede llevar casi dos días, mientras que en avión son unas pocas horas y puede salirte por el mismo precio que un billete de bus.

Las compañías lowcost de México son:

  • Viva Aerobus: Es de las más baratas, pero tiene unas políticas de equipaje muy estrictas.
  • Interjet: Permite facturar un equipaje sin costo extra.

Estos son algunos de los vuelos más baratos en México

  • Desde Cancún
  • Desde Ciudad de México
  • Desde Acapulco

Lee > Guía para encontrar vuelos baratos

TREN: UN MEDIO EXCLUSIVO

El peso del transporte en México lo soportan las compañías de autobuses y aéreas. El tren no está muy desarrollado en el país y su principal uso es para transporte de carga. Sin embargo, si te gusta viajar en tren, México tiene una de las rutas más estéticas del mundo.

El tren el Chepe recorre parte del estado de Chihuahua y ofrece vistas como estas:

Una publicación compartida de Margarita (@spinmx) el Ene 30, 2018 at 9:07 PST

Aunque el precio del trayecto no es barato, merece la pena darse un lujo así de vez en cuando, ¿no?

AUTOESTOP: ¿ES POSIBLE VIAJAR A DEDO EN MÉXICO?

A hacer autoestop, en México le llaman pedir ride y, aunque los mexicanos no suelen usar este medio de transporte (excepto en áreas rurales y algunas comunidades), es perfectamente posible viajar por México a dedo.

En algunos estados de México es más fácil viajar en autoestop que en otros. Por ejemplo, yo recorrí parte del centro de México, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas y estos últimos fueron los estados que más me costaron. Pero la verdad es que nunca tuve mayor problema que la falta de paciencia.

CÓMO HACER AUTOESTOP SOLA EN MÉXICO

Los mejores lugares para hacer autoestop en México es en las casetas de cobro, áreas de servicio y paradas militares y policiales. Es en esos lugares donde los conductores tienen más espacio para frenar e incluso en muchos de ellos son obligados a reducir su velocidad, por ello tienes más oportunidades de que te vean y decidan llevarte parte del trayecto.

Puede sonar extraño que te recomiende estos lugares, pues en muchos países está prohibido hacer autoestop allí. Sin embargo, en México no tendrás ningún problema con la policía ni el ejército en este aspecto.

PELIGROS

Hacer autoestop en México no tiene porqué ser mas peligroso que en otro país. Solo tienes que utilizar el sentido común y seguir algunos de estos consejos:

  • No hagas autoestop de noche
  • Ponte en áreas visibles, como áreas de servicio y casetas de control
  • Rechaza el ride si no te inspira confianza el conductor.
ORGANIZA TU VIAJE A MÉXICO
  • ¿Viajar sola a México es peligroso?
  • Encuentra alojamiento bueno y bonito en México
  • Lee mi comparación de los mejores 4 seguros de viajes
  • Aquí tienes todos los recursos que utilizo para organizar mis viajes

Written by Irene Garcia · Categorized: Planifica tu viaje · Tagged: Mexico, Transporte

Ene 18 2018

¿Viajar sola a México es peligroso?

Cuando buscaba información sobre viajar sola a México, una de las primeras alarmas que saltaban era el tema de la seguridad. Con las noticias que corren por ahí sobre este país, supongo que no exageraba al buscar en google: “¿México es un país peligroso?”

De hecho, quizás tú has llegado hasta aquí buscando respuestas a la misma pregunta. ¿Qué respuestas te has encontrado hasta el momento? Seguramente ya has leído alguna lista de las ciudades más seguras del país, ¿verdad? Y parece un poco desolador que, con lo grande que es el territorio mexicano, la lista sea tan reducida, ¿no?

Yo también estuve en tu lugar. Yo también quería que alguien me dijera con toda sinceridad que México era un país seguro y que no me iba a pasar nada. Y no encontré a nadie que me diera ese mensaje reconfortante, pero decidí viajar a México igualmente. Inspiré bien fuerte y crucé la frontera de Tijuana sin mirar atrás. Han pasado ya casi dos años y sigo en este país. Desde mi experiencia, te puedo decir lo siguiente: Viajar sola a México no es peligroso.

 

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Oct 29, 2017 at 6:12 PDT

EL PELIGROSO NORTE

El norte de México era quizás la zona que más nerviosismo me causaba. Parece que todo el mundo está de acuerdo en que ahí se juntan todos los problemas del país. Es por ello que casi nadie va a visitarlo. Casi todo el mundo prefiere quedarse en el archiconocido Caribe.

Viví tres meses en una pequeña ciudad de Nuevo León, Cadereyta, y desde allí me moví a diferentes lugares del estado y de su vecino Coahuila. Nunca me pasó nada y nunca vi nada peligroso.

Aunque tengo que aclarar que por el norte de México no viajé sola. Lili, una amiga regia me ayudó a moverme por ambos estados en su coche. Pero después de haber tenido un acercamiento tan fabuloso a esa zona de México, no me importaría seguir recorriendo más estados norteños yo sola. Ojalá tenga la oportunidad de volver al norte para poder recorrer Chihuahua, la península de Baja California y conocer Coahuila en profundidad.

Lee > 11 razones para volver a Monterrey

 

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Sep 22, 2017 at 7:17 PDT

LA CAÓTICA CIUDAD DE MÉXICO

El segundo motivo de inquietud era la capital. Se oye de todo sobre las capitales latinoamericanas, pero casi nada bueno. ¿Cómo me iba a imaginar que podría moverme sola por la ciudad sin ningún problema? ¿Cómo iba a pensar que podría disfrutar con calma de su zócalo? La capital de México tendrá el peor tráfico del mundo, vale; pero es una ciudad con verdaderas joyas turísticas y realmente fácil de recorrer en transporte público si evitas las horas pico.

 

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Nov 3, 2017 at 7:25 PDT

EL PARAÍSO DEL CARIBE

El Caribe era el lugar que menos me preocupaba de México. Si hay tanto turista por ahí, seguramente que el estado ya se preocupa de que estén a salvo. Sin embargo, ese lugar tampoco se escapaba de historias de secuestros, balaceras y narcotráfico.

Parecía que por la noche debería encerrarme en mi hostal para estar completamente a salvo. Pues resulta que viví tres meses en Tulum y recorrí parte de Quintana Roo en autoestop sin tener que esconderme por las noches, ni sufrir ningún secuestro ni presenciar guerras de narcos. Disfruté del Caribe con toda normalidad sin tener que ir en taxi a todas partes y sin tener que contratar un paquete todo incluido que me mantuviera a salvo de la jungla mexicana.

 

EL SALVAJE SUR

Chiapas: El cuarto y último motivo de inquietud. Hasta el resto de México teme a este estado. Les llaman los salvajes y, según consejos de los propios mexicanos, por ahí debería tener mucho cuidado; pues hay mucha selva y tienen machetes. Suena ridículo, pero no me estoy inventando ninguna palabra.

Después de dos meses en Oaxaca, fui a vivir a Chiapas. Ya llevo dos meses instalada en la ciudad de San Cristóbal y realmente aún no he visto ningún machete, aunque sí que he visto selva. En Palenque existe toda una señora selva, con monos aulladores, guacamayas, lianas y ruinas mayas. Más que sentir peligro, lo que he sentido recorriendo este estado es una enorme gratitud por haberme dado la oportunidad de no escuchar a mis miedos ni a los de otros.

 

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Mar 25, 2017 at 7:32 PDT

 

Una publicación compartida de Irene | Argonauta (@cronicasdeunargonauta) el Ene 4, 2018 at 10:39 PST

EL MACHISMO MEXICANO

Está bien, quizás ya te ha quedado claro que viajar sola a México no es tan peligroso como te dicen, pero hay que reconocer que México es un país machista. De hecho, aún no conozco ningún país que no lo sea de algún modo, pero México arrastra todavía un machismo bien rancio. ¿Lo convierte eso en un país peligroso?

No.

Quizás tengas que soportar algún piropo por la calle, algún comentario desafortunado y alguna situación de galantería inapropiada, pero no creo que en México aumente el riesgo de que seamos violadas. Vale, quizás existe por ahí alguna estadística que dice lo contrario, pero yo hablo desde mi piel, no desde un noticiero o un estudio escrito entre las cuatro paredes de un despacho. Creo que en cualquier lugar del mundo corremos el riesgo de ser agredidas y acosadas sexualmente y en México no me he sentido en mayor peligro por ser mujer que en otro país.

Lee > Viajar sola: Cómo actuar frente al acoso sexual

¿ES SEGURO VIAJAR SOLA A MÉXICO?

Entonces, dicho todo esto, ¿es peligroso viajar sola a México?

No. No lo es.

Así que sácate todas las inquietudes que te ha instalado la mala prensa, pon en tu mochila una buena dosis de sentido común y viaja a México sola. Disfruta de este increíble país que a mí me ha enamorado desde el momento en que pisé su frontera.

Consejos para viajar sola a México
Para ir agarrando confianza durante tus primeros pasos por México, te aconsejo lo siguiente:
  • Viaja en autobuses de primera clase: No quiero decir que las camionetas y autobuses de segunda y tercera clase sean inseguros y que debas negarte a viajar en ellos. Yo lo he hecho y no me ha pasado nada más allá de tener un viaje incómodo, pero comenzar tu ruta por México en autobuses más cómodos puede que te ayude a calmar la ansiedad de los primeros pasos.
  • Pregunta a los locales qué zonas debes evitar: A veces hay carreteras bloqueadas y barrios que están viviendo situaciones complicadas. Así que cuando planees desviarte de la ruta turística, pregunta a un mexicano qué información hay sobre esa zona.
  • Evita caminar sola por la noche: Yo lo he hecho y no me ha pasado nada, pero sí que es cierto que la mayoría de robos en las ciudades mexicanas se dan al anochecer, así que el sentido común dicta que es mejor moverse en transporte público, taxi o uber cuando es de noche y estás en una gran ciudad. Pero no te vuelvas paranoica, no hace falta que te encierres en tu hotel.
ORGANIZA TU VIAJE A MÉXICO
  • Estos son los vuelos más baratos a México desde España
  • Aquí encontrarás buen alojamiento en México
  • Para viajar a México tranquila, te recomiendo contratar una asistencia de viaje. Aquí tienes un comparador de los mejores seguros de viaje
    • También tienes un 5% de descuento en Iati Seguros
    • Y otro 5% en Avi Trotamundos y Marco Polo
    • Si no sabes cuál de los dos es mejor, lee esto
  • Aquí tienes más recursos para organizar tu viaje

Written by Irene Garcia · Categorized: Reflexiones · Tagged: Mexico, Viajar en solitario, Viajeras

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next Page »

> Estoy en San Cristóbal de las Casas (México) en las historias de Instagram te muestro mi vida día a día.

> Échale un ojo a mi nuevo proyecto que me ayuda a vivir viajando Las redes del Argonauta

Más imágenes...
Sígueme en Instagram
SUSCRÍBETE

  • 13 países baratos para viajar con bajo presupuesto
  • Cómo trabajar en Canadá | Guía para recolectar cerezas en British Columbia
  • Cómo entrar a Estados Unidos: Todo lo que debes saber si viajas sin billete de salida
  • 10 curiosidades de Eslovaquia
  • 10 consejos para buscar vuelos baratos


DESCARGAR

COPYRIGHT © 2013-2017 - cronicasargonauta.com

Esta página utiliza cookies. Si continuas navegando por el blog entenderé que das tu consentimiento.Vale¿Qué són las cookies?