Crónicas de una argonauta

Blog de grandes viajes

  • Irene
  • Vivir viajando
  • Crónicas
  • Mis libros
  • Destinos
  • Recursos

Abr 14 2016

10 consejos para buscar vuelos baratos

Gracias a internet hoy en día es más sencillo buscar vuelos baratos. Ya no hay que perder el tiempo de agencia en agencia, solo hay que sentarse delante del ordenador, consultar los comparadores de vuelos y en un plis plas ya tienes una idea de cuál es el precio más barato de tu billete de avión.

Sin embargo comprar vuelos baratos por internet también puede ser una pérdida de tiempo. Si no sabes dónde, cuando y cómo buscar, puede que acabes pasando horas en el ordenador sin encontrar una buena oferta. Estos trucos no se aprenden de la noche a la mañana. Hay que echarle horas investigando páginas web, probando buscadores, cometiendo errores… Hasta que finalmente se convierte en un acto mecánico.

Para hacerte este proceso más fácil y evitar que pierdas las horas en internet, te he preparado una lista con los 10 trucos que debes tener en cuenta para buscar vuelos baratos y, sobre todo, encontrarlos:

1. Busca en incógnito (o no)

Este es un consejo controvertido. Si ya has consultado otras listas como esta, te habrás dado cuenta de que todas ellas recomiendan consultar los vuelos en una pestaña en incógnito para que la compañía o el comparador no se quede con tus cookies y encarezca los precios después de varias búsquedas.

Este truco a veces ayuda y otras veces hace todo lo contrario.

Es cierto que las compañías tienden a cambiar los precios de los vuelos cuando se dan cuenta de que llevamos consultando durante varios días el precio de un vuelo en concreto, especialmente cuando se trata de vuelos en oferta. Pero a veces lo que hacen estas compañías es bajar un poco más el precio del vuelo o presentarte una oferta exclusiva para ti, porque conocen tu interés en ese trayecto y posiblemente acabarás comprando ese vuelo. Por eso, en ese caso, si buscas otra vez ese vuelo a través de una pestaña en incógnito, perderás el acceso a esa oferta.

Otras veces las compañías hacen todo lo contrario y encarecen los precios un poquito para animarte a comprar el vuelo lo antes posible. En ese caso buscar vuelos baratos en incógnito puede ayudarte a encontrar ese vuelo a un mejor precio.

Personalmente solo recomiendo utilizar la búsqueda en incógnito cuando la oferta no es especialmente buena. Si, por el contrario, el precio que te ofrece la compañía está ya muy rebajado, es mejor que te quedes con él y no corras el riesgo de perder la oferta buscando otra vez el vuelo como incógnito.

2. Utiliza el buscador de Skyscanner de forma inteligente

Skyscanner puede ayudarte mucho a hacerte una idea de las fechas más baratas para viajar, así como de los destinos más baratos. Si tienes flexibilidad en tu viaje, este comparador es el mejor lugar por el que empezar a buscar vuelos baratos.

Puedes buscar vuelos desde tu ciudad a cualquier lugar para saber cuáles son los destinos más baratos, y puedes también buscar los vuelos más baratos del mes o del año completo.

Lee > Skyscanner: Tutorial y trucos para encontrar los vuelos más baratos

3. Escoge las escalas

Hay países desde los que resulta más barato volar a algunos destinos. Por ejemplo, los vuelos a Islandia suelen ser más baratos desde Londres. Por eso, cuando viajé a ese país decidí comprar dos vuelos diferentes:

  • De Barcelona a Londres (Gatwik)
  • De Londres a Reykjavik

Algunos vuelos a Islandia hacían una escala en Londres, pero el precio final de comprar los vuelos por separado era menor. El único problema es que hay que debes asegurarte de que hay suficiente tiempo entre vuelo y vuelo, pues si hay algún retraso entonces pierdes el siguiente vuelo sin opción a reembolso.

4. Reserva con 4 o 6 meses de antelación

Este también es un consejo controvertido, pues muy frecuentemente también hay ofertas a última hora. Pero generalmente los vuelos más baratos se encuentran con unos meses de antelación. Por regla general, a medida que el tiempo pasa y los asientos del avión se van llenando, los precios aumentan, aunque a veces la compañía está desesperada por vender todos los asientos (o ha cometido un error) y crea muy buenas ofertas en el último momento.

¿No puedes pagar el billete ahora mismo y tienes miedo de que se te escape esa oferta que acabas de encontrar? Échale un ojo a Vuelify. Ellos reservan tu vuelo y tú lo pagas poco a poco.

5. Combina el avión con otros medios de transporte

Si no viajas con prisas, a veces sale a cuenta combinar el avión con otros medios de transporte más baratos, como el avión o el tren.

Por ejemplo, si quieres viajar a una ciudad de China cuyo aeropuerto es poco transitado por vuelos internacionales, es muy posible que el billete de avión te cueste un ojo de la cara. En ese caso sería más barato volar a la capital o a Shanghai y moverse desde allí en tren hacia tu destino.

Esto requiere un poco más de esfuerzo en la búsqueda de vuelos, pues tienes que dedicar un poco de tiempo en buscar los medios de transporte terrestres más baratos del país y decidir si sale a cuenta el tiempo invertido en el viaje a cambio del dinero ahorrado en él. Pero, como dije, internet ha hecho la tarea de buscar vuelos más sencilla, y el comparador Edreams a veces encuentra combinaciones baratas de avión, tren y autobús.

6. Intenta buscar vuelos con tarifa error

A veces las compañías también tienen fallos del sistema u ocurren errores humanos que hacen que algunos vuelos aparezcan en los buscadores a precios muy bajos. Si reservas alguna tarifa error, la compañía puede echarse para atrás y cancelarte la reserva a cambio de reembolsarte el dinero, pero a veces ocurre que la reserva se confirma y entonces tienes un vuelo barato a Tokyo (por poner un ejemplo) por 180€ ida y vuelta.

Quién no querría encontrar un vuelo a ese precio, ¿no?

Pero la verdad es que para encontrar esta tarifa errónea debes pasar bastante tiempo en internet buscando vuelos y además debes estar haciéndolo en el momento adecuado: Justo cuando este error se produce y aún no ha sido corregido.

Para no perder tiempo buscando estas tarifas, hay páginas que lo hacen por ti:

  • Guía Low Cost
  • Exprime Viajes

7. Utiliza tus millas y puntos

Algunas compañías tienen programas de millas que puedes aprovechar a tu favor. ¿Cómo? Canjeando tus millas por vuelos gratis, descuentos o cambios de asiento a primera clase.

Para conseguir millas cada compañía pone sus propias condiciones, pero generalmente funciona así: Te registras gratuitamente en su web y, a partir de entonces, cada vez que compras un billete de avión consigues un número de millas en tu cuenta que podrás canjear en cualquier momento.

8. Consulta las agencias de viaje

Por regla general las oficinas de las agencias de viaje no son un buen lugar en el que encontrar grandes ofertas de vuelos, pero hay excepciones a esa regla. A veces volar a algunos países es muy caro y casi nunca hay ofertas a esos destinos en internet. En ese caso, no es mala idea pasarse por una agencia para consultar los precios que  ofrecen.

Mi hermana, por ejemplo, compró un billete a Cuba a través de una agencia de viajes porque en internet los precios eran exageradamente altos.

9. Comprueba que las escalas no son demasiado largas

A veces se encuentran ofertas irresistibles en internet, pero hay que poner atención antes de comprarlas. Si el vuelo es muy barato, será por algo: o bien no ofrecen comida o hay más de 12 horas de escala. No son aspectos que puedan fastidiar tu viaje, pero hay que tenerlos en cuenta para decidir si merece la pena comprar ese vuelo.

10. Sigue mi método para encontrar vuelos baratos

Hay un sistema que a mí siempre me gusta seguir cuando me dedico a buscar vuelos baratos. Gracias a él volé a Nueva York por 168€.

¿Cómo lo conseguí?

Simplemente seguí estos pasos y tuve bien presentes los trucos que te acabo de contar.

¿Alguna pregunta?

 trucos para buscar vuelos baratos

 

  • ¿Conoces algún truco para encontrar ofertas en internet?
  • ¿Tienes alguna pregunta sobre cómo buscar vuelos baratos?

Cuéntame tus preguntas y trucos en los comentarios y si esta entrada de ha parecido útil, no te olvides de compartirla. ¡Gracias!

Written by Irene Garcia · Categorized: Viajar barato · Tagged: Transporte

Dic 27 2015

13 países baratos para viajar con bajo presupuesto

Viajar a países lejanos, conocer otras culturas y descubrir lugares recónditos del mapamundi no son sueños al alcance de millonarios. Para demostrártelo, he creado esta lista de países baratos para viajar con menos de 15€ al día.

Como (aún) no conozco todo el mundo, he pedido ayuda a JAAC y Sara de Salta conmigo; a Cristina y José Alejandro de Ahora toca viajar, y a Itziar y Pablo de Un gran viaje. Gracias a ellos esta lista no cubre solo países de Asia (que son los que yo más conozco), si no que también incluye los continentes de África, Sudamérica y Centroamérica.

Si lees esta entrada hasta el final, encontrarás descuentos y recursos para tus viajes.

PAÍSES BARATOS PARA VIAJAR A ÁFRICA

Aunque el nivel de vida en muchos países africanos sea bajo, viajar por ellos no resulta tan barato como se podría creer. Como dicen Pablo e Itziar (Un gran viaje), “a no ser que acampes, te muevas en bici, comas solo local (en general la comida es aburrida y si estás mucho puede ser un suplicio) y no hagas ninguna actividad, es difícil viajar por menos de 15€ al día”.

Dicho esto, aquí tienes la lista de países baratos africanos que Pablo e Itziar consideran que es posible visitar con menos de 15€ al día si (insisto) no pretendes visitar muchos parques nacionales.

Marojejy en Madagascar, uno de los países baratos para viajar

MADAGASCAR

Moneda: Ariary Malgache

Pablo e Itziar afirman que Madagascar es el país más barato en el que estuvieron. “Nos vino a salir por unos 15-20€ al día”, aunque el problema de este país es lo caro que es llegar a él. 

Comer: 5€   |   Dormir: 3€ |   Transporte: 5€

  • Estos son los vuelos más baratos a Madagascar
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento en Madagascar
Camerún es uno de los países baratos de África

CAMERÚN

Moneda: Franco de África Central

Este país de la costa oeste de África central, entre Nigeria y Guinea Ecuatorial, es uno de los más baratos del continente. Aunque viajar por él no resulta tan económico como en Madagascar, es posible viajar por Camerún sin pasarse de los 15€.

Comer: 6€   |   Dormir: 3€   |   Transporte: 6€

  • Estos son los vuelos más baratos a Camerún
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento
Benín es uno de los países baratos para viajar con 15€ al dia

BENÍN

Moneda: Franco de África Occidental

Al lado de Togo se encuentra otro pequeño país llamado Benín en el que es posible pasar un día con 15€ en el bolsillo. Además, si quieres hacer un esfuerzo de presupuesto y visitar algún parque nacional para disfrutar de la vida salvaje africana, puede que Benín sea un buen lugar. Sus parques nacionales no tiene la fama del Serengeti ni el Kruger, pero por un precio más moderado puedes disfrutar de algunos de los lugares más salvajes de África.

Comer: 6€   |   Dormir: 3€   |   Transporte: 6€

  • Estos son los vuelos más baratos a Benín
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento
Burkina Faso es uno de los países baratos para viajar con menos de 15€ al dia

BURKINA FASO

Moneda: Franco de la Comunidad Financiera Africana

Si después de Benín te quedan ganas de más África y tu presupuesto sigue sin permitirse muchos lujos, Burkina Faso es un buen lugar para continuar viajando barato.

Comer: 5€   |   Dormir: 6€   |   Transporte: 4€

  • Estos son los vuelos más baratos a Burkina Faso
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento

PAÍSES BARATOS PARA VIAJAR A ASIA

Asia es quizás el continente más accesible para los viajeros con bajo presupuesto. Por ello algunos países se han convertido en refugio de mochileros y expatriados que no consiguen escapar de las playas de arena blanca, la comida buena y barata y el carácter tranquilo de los locales.

Dicho así, Asia parece el paraíso al alcance de todos los bolsillos, pero si bien viajar por el continente asiático puede ser muy barato, también ayuda, como en África, no abusar de los extras. Quizás los parques nacionales y los trekkings no llegan a los precios estratosféricos de África, pero sí que pueden hacer que tu presupuesto se dispare sin darte cuenta.

India es uno de los países baratos para viajar del mundo

INDIA

Moneda: Rupia

Comer, viajar y dormir es realmente barato en India. Este ha sido uno de los países en los que menos gasté durante mi viaje por Asia y en los que menos usé couchsurfing. Así que te puedes imaginar que el alojamiento es realmente barato en este país, aunque por menos de 2 o 3€ al día no esperes tampoco grandes lujos. Lo más caro de India es la visita al Taj Mahal (10€), y aún así no es un precio totalmente desorbitado para un bolsillo europeo (aunque sí lo es para uno indio).

Comer: 2€   |   Dormir: 2€   |   Transporte: 3€

  • Estos son los vuelos más baratos a India
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento

Lee > ¿Cuánto cuesta un viaje a la India por tu cuenta?

Camboya uno de los países baratos para viajar del mundo

CAMBOYA

Moneda: Riel y Dólar americano

Lo único que puede resultar caro de Camboya es la entrada a Angkor Watt. Pero merece la pena hacer un esfuerzo para disfrutar de esa maravilla. Además, una de las formas más baratas de visitar sus templos es en bicicleta. Alquilar una para todo el día es muy barato y todos los templos están al alcance en ese medio de transporte.

Comer: 4€   |   Dormir: 2€   |   Transporte: 3€

  • Estos son los vuelos más baratos a Camboya
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento

Lee > Guía de Camboya

Tailandia es también uno de los países baratos para viajar

TAILANDIA

Moneda: Baht

Aunque muchos afirman que Tailandia se ha encarecido bastante con los años (sobre todo las islas del sur), sigue siendo uno de los países más asequibles para los presupuestos más ajustados. Esto se debe a que las entradas a los parques naturales suelen ser gratuitas o tienen precios razonables, y las actividades, como el submarinismo, son de las más baratas del continente.

Comer: 3€   |   Dormir: 3€   |   Transporte: 4€

  • Estos son los vuelos más baratos a Tailandia
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento

Lee > Guía de Tailandia

Laos entre los países baratos para viajar de Asia

LAOS

Moneda: Kip

Una de las cosas que más sorprende de Laos es que sea más “caro” que Tailandia. Es menos turístico que su vecino, pero la comida resulta menos barata. Creo que la explicación más razonable a este fenómeno es que en Laos no abundan los mercados de comida callejera. Parece que los locales suelen comer en casa y los restaurantes están enfocados a los turistas y, como consecuencia, ofrecen precios un poquito más elevados. Aún así, es muy barato viajar por Laos.

Comer: 5€   |   Dormir: 3€   |   Transporte: 4€

  • Estos son los vuelos más baratos a Laos
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento

Lee > Guía de Laos

Vietnam es uno de los países baratos para viajar

VIETNAM

Moneda: Dong

Lo más caro de este país es la visita a la bahía de Halong, que puede costar unos 20$. A parte de eso, la comida, el alojamiento y el transporte son muy baratos. Quizás el único lugar en el que es difícil encontrar un dormitorio por menos de 5€ la noche, es en Hanoi, pero comer en puestos callejeros y moverse en autobús por esa ciudad es extremadamente barato (si no te dejas tomar el pelo y regateas hasta el agua).

Comer: 4€   |   Dormir: 4€   |   Transporte: 3€

  • Estos son los vuelos más baratos a Vietnam
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento

Lee > Guía de Vietnam

PAÍSES BARATOS PARA VIAJAR A SURAMÉRICA

Según JAAC y Sara (Salta conmigo), Bolivia y Venezuela son los países más baratos de esta zona del mundo. Utilizando el transporte público, durmiendo en casas de locales de vez en cuando a través de couchsurfing y comiendo en mercados populares, es posible viajar por esos países con 15€ diarios.

Bolivia es uno de los países baratos

BOLIVIA

Moneda: Boliviano

Este es un país que por muy poco dinero ofrece paisajes espectaculares y una cultura local muy viva.

Comer: 6€   |   Dormir: 4€   |   Transporte: 4€

  • Estos son los vuelos más baratos a Bolivia
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento
Venezuela un país barato para viajar

VENEZUELA

Moneda: Bolívar venezolano

Cristina y José Alejandro (Ahora toca viajar) coinciden con JAAC y Sara en que Venezuela es uno de los países más baratos para viajar por Suramérica. “Lo complicado, dicen, y más después de las elecciones a la Asamblea General, es cambiar los dólares a bolívares. El cambio blue dólar está sobre los 900 bolívares, pero en la calle se cambia a unos 700-750 según la zona del país y la cantidad, pudiendo llegar a 800 como máximo”.

Comer: 1€   |   Dormir: 4€   |   Transporte: 3€

  • Estos son los vuelos más baratos a Venezuela
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento

PAÍSES BARATOS PARA VIAJAR A CENTROAMÉRICA

Los países más baratos para viajar por el continente americano se concentran en Centroamérica. Es en ese pequeño tramo de tierra que une Norteamérica con Suramérica donde se encuentran algunos de los países más accesibles para viajeros con bajo presupuesto, pero también algunos de los menos visitados debido a su fama de violencia e inseguridad.

Alejándonos de esos tópicos, Cristina y José Alejandro, del blog Ahora toca viajar, nos recomiendan visitar:

Nicaragua en la lista de países baratos para viajar

NICARAGUA

Moneda: Córdoba de Nicaragua y Dólar para hoteles, alquileres, etc.

Se puede llegar a un presupuesto de 10€ diarios comiendo en mercados populares y viajando en autobús. Aunque hay que “tener en cuenta que en la entrada del país hay que abonar 10$ para la tarjeta de turismo y 2$ por despacho migratorio. El impuesto de salida por tierra es de 2$”.

Comer: 2€   |   Dormir: 4,50€   |   Transporte: 2€

  • Estos son los vuelos más baratos a Nicaragua
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento

Honduras está entre los países baratos para viajar

HONDURAS

Moneda: Lempira

Un plato típico de comida rápida hondureña llamado baleadas cuesta tan solo 1,50€ y comer en los mercados populares no cuesta más de 2,72€. Lo más caro de Honduras son los ferrys que pueden dispararse hasta los 22€ o 36€, y la entrada a las ruinas de Copán (13,80€). Como en Nicaragua, hay una tasa de entrada terrestre de 3$.

Comer: 2,50€   |   Dormir: 5,25€   |   Transporte: 6€

  • Estos son los vuelos más baratos a Honduras
  • Aquí puedes encontrar ofertas de alojamiento
¡DESCUENTOS!
  • Te regalo 30€ en Airbnb
  • Y un 10% de descuento para reservar tu próximo hotel.
  • Consigue un 5% de descuento en Avi Trotamundos y Marco Polo
  • Y otro 5% de descuento en Iati Seguros
    • Si no sabes cuál es mejor, lee esto
RECURSOS
  • Este es mi método para encontrar vuelos baratos
  • Compara entre los seguros de viajes más baratos
  • Calcula tu presupuesto de viaje

Written by Irene · Categorized: Viajar barato

Dic 14 2015

Cuánto cuesta viajar en bici por España y Portugal

Dicen que viajar en bici es una de las formas más baratas de viajar. Una bicicleta barata cuesta entre 100 y 300€, no necesitas gastar dinero en gasolina y puedes cargar en las alforjas un camping gas para cocinar y una tienda de campaña para dormir (con eso ya tienes un hotelito con pensión completa incluida).

La verdad es que viajar en bici puede ser tan barato como tú quieras, y tan caro como tu presupuesto lo permita. Puedes acampar casi todas las noches o dormir en hoteles, puedes viajar con una bici de 100€ o con una de 1000€; puedes cocinar cada día o comer en restaurantes.

Como siempre digo: El dinero no es un impedimento para viajar y los gastos pueden minimizarse muchísimo si uno sabe cómo hacerlo. Por eso, durante mi viaje de tres meses por el norte de España y Portugal no gasté más de 630,62€.

Aquí tienes un desglose de los gastos:

MATERIAL = 407,80€
  • Bici = 250
  • Transportín = 19,95
  • Alforjas traseras = 14,50
  • Tienda de campaña = 20
  • Aislante = 11,50
  • Saco de dormir = 35
  • Herramientas para la bici = 10
  • Hornillo + platos = 15
  • Bolso delantero = 19,95
  • Portabotellín = 1,95
  • Linterna = 9,95

VIAJE = 630,62€
  • Alojamiento + comida = 630,62

Duración del viaje = 3 meses

Gastos mensuales = 210,21€

Gastos diarios = 7€

Extras = 37€
  • Acreditación de pelegrino = 2,50
  • 2 cubiertas nuevas = 34,50

 

TOTAL = 1075,42€

¿Podría haber gastado menos? Sí: Podría haber comprado una bici más barata, podría haber cocinado más, haberme alojado en aún menos albergues y haber comprado unas cubiertas de repuesto más baratas.

Todo ello depende de la relación comodidad/precio que quieras conseguir en tu viaje en bicicleta.

¿Quieres más ideas sobre viajar en bici con bajo presupuesto?

  • Descárgate La guía definitiva para viajar sin dinero (o casi): ¡Empieza a leer!
  • Echa un vistazo a Thecrazytravel.com para aprender cómo dar la vuelta al mundo en bici con menos de 4€ al día

Written by Irene Garcia · Categorized: Viajar barato · Tagged: Presupuesto

Oct 27 2015

¿Cuánto cuesta un gran viaje a Asia?

Muchas veces me han preguntado cuánto gasté durante mi gran viaje por Asia, así que he decidido editar el documento en el que iba apuntando los gastos para que puedas ver de forma clara cuánto cuesta un gran viaje por Asia.

Antes de leer los datos, quiero aclarar lo siguiente:

  • En el documento están detallados todos los gastos: Desde una botella de agua hasta una excursión por la bahía de Halong.
  • También especifico los ingresos y he diferenciado dos tipos de gastos totales: Los que no tienen descontados los ingresos que tuve durante el viaje y los que sí.
  • En los gastos también están incluidos los vuelos de ida y de vuelta desde Barcelona, los aviones, barcos y autobuses entre países, el seguro de viaje y los visados.
  • Todos los gastos están indicados en euros.

Dicho esto, aquí tienes un pantallazo del documento:

Pinchando sobre la imagen podrás ver el documento original y sus notas aclaratorias.

Written by Irene Garcia · Categorized: Viajar barato · Tagged: Dinero

Mar 09 2014

Guía de Couchsurfing: Trucos y consejos

Couchsurfing es una red social que ayuda a hacer realidad la fantasía de tener un amigo en cada rincón del mundo. Esta página pone en contacto viajeros con gente que ofrece un lugar para dormir y de este modo no solo se consigue ahorrar en alojamiento, sino también vivir grandes experiencias.

Además, también es posible participar en esta red social aunque no puedas ofrecer alojamiento. Más de una vez he quedado con alguien para tomar un café o pasear. Algunas ciudades son especialmente activas en Couchsurfing y organizan periódicamente encuentros para conocerse entre los miembros de la comunidad.

Couchsurfing no es:

  • Un lugar para hacer negocios: El alojamiento se ofrece sin pedir nada a cambio.
  • Un lugar para aprovecharse de la hospitalidad: Los anfitriones ofrecen una cama o un sofá, pero no un hotel con pensión completa, así que las comidas, el champú, la lavandería, etc. es cosa tuya.

Para las personas que alojan, Couchsurfing es una oportunidad para viajar sin moverse del país. Por su casa pasan diferentes viajeros, de diferentes nacionalidades y a través de ellos pueden conocer un poco su cultura. Para el viajero, Couchsurfing es una oportunidad para conocer gente local y así conocer el país que se esconde detrás de los paisajes, templos y tiendas de recuerdos.

Cronicas de un argonauta en Banxi

ALGO MÁS QUE ALOJAMIENTO GRATIS

Couchsurfing es algo más que una forma de viajar barato. A veces digo que por mucho dinero que tuviera, continuaría viajando con Couchsurfing por todas las experiencias que he vivido gracias a esta comunidad. Sin Couchsurfing no habría hecho snorkel en el Cantábrico, tampoco habría sido invitada a una boda china ni habría aparecido en un programa de televisión coreano. Más que una forma de encontrar alojamiento gratis, Couchsurfing es una forma de viajar.

CÓMO FUNCIONA COUCHSURFING

Participar en Couchsurfing es sencillo. Solo hay que crear un perfil y utilizar el buscador para encontrar anfitriones. Luego tiene opciones más avanzadas que se adaptan a tu forma de viajar, al tipo de anfitrión que quieres encontrar, etc.

A continuación te lo cuento todo con más detalle:

Cómo crear un perfil en Couchsurfing

  1. Crea una cuenta: Pincha aquí para comenzar a crear tu cuenta. Puedes hacerlo desde cero o asociarla con Facebook. Si haces lo segundo, podrás añadir imágenes a tu perfil desde esa red social, así que la tarea será mucho más sencilla.
  2. Añade imágenes: Cuantas más mejor. Las fotografías inspiran confianza, sobre todo si en ellas apareces con más gente y se te ve tal como eres. La imagen princpipal será la que aparecerá en tu carta de presentación cada vez que envies un correo a un posible anfitrión. Por eso te recomiendo que en esa imagen aparezcas solo tú, para que la gente pueda identificarte desde un primer momento.
  3. Rellena tu perfil: Esta e sla tarea más pesada, pero si lo haces bien ya tienes medio camino recorrido. En el perfil se te pide que cuentes quién eres, tus aficiones, cómo ves el mundo, etc. En ese perfil también debes indicar si puedes alojar a gente, si solo puedes quedar con ellos o si estás viajando y, por lo tanto, no puedes hacer ninguna de las dos cosas. Cuanto más completo sea tu perfil, más confianza inspirarás.

Y voilà, en tan solo tres pasos ya tienes tu perfil en Couchsurfing. Ahora vamos a encontrar un anfitrión.

Cómo buscar alojamiento en Couchsurfing

MÉTODO PÚBLICO

Esta forma de buscar anfitriones es la menos selectiva. Se trata de publicar tu viaje en la página pública de Couchsurfing para que cualquier interesado pueda ofrecerte alojamiento. En algunos países esta opción funciona muy bien, mientras que en otros es como mandar señales de humo en medio del desierto.

  1. Indica tu destino: En la lupa que hay arriba puedes poner el nombre del lugar al que vas a viajar y una vez le das al enter…
  2. Crea un viaje público: Esta opción te aparecerá en la barra lateral derecha y te permitirá recibir ofertas de alojamiento de cualquier anfitrión interesado en alojar viajeros.
  3. Redacta tu petición pública: Solo tienes que explicar tu viaje, a dónde vas, el tiempo que planeas estar, lo que quieres hacer y qué estás buscando. No es necesario que te alargues demasiado, pero añadiendo información concreta atraerás a gente afín con tu forma de viajar.

MÉTODO PRIVADO

Se trata de enviar solicitudes privadas a los miembros que te interesen. Requiere más esfuerzo, pero en algunos países es la única forma de conseguir un anfitrión.

  1. Indica tu destino: En la lupa que hay arriba puedes poner el nombre del lugar al que vas a viajar y una vez le das al enter…
  2. Escoge a tu anfitrión: Aparecerán varios perfiles. Léelos y escoge los que más te gusten.
  3. Redacta tu petición personalizada: Verás que hay dos opciones; enviar un mensaje y enviar un solicitud. Si tu intención es pedir alojamiento, debes pinchar sobre la segunda opción. Entonces tendrás que marcar las fechas de tu viaje y redactar un correo a tu posible anfitrión contándole sobre tu viaje. Algunos trucos que ayudan a recibir respuestas positivas son:
    • Incluir el nombre del anfitrión en el saludo del correo.
    • Indicar algo que te haya llamado la atención de su perfil o qué crees que podrías aportarle a cambio.
    • Algunos anfitriones reciben decenas de solicitudes al día y, para hacer una criba, incluyen una pequeña pista en su perfil que debes escribir en tu correo para pasar “la selección”. Así que te recomiendo que te leas bien los perfiles antes de escribir.

MÉTODO ÚLTIMO MOMENTO

Si nadie ha aceptado tus peticiones, si tu anfitrión te ha fallado en el último momento o si has cambiado de planes a última hora y llegas a una ciudad sin tener ningún lugar en el que alojarte, puedes buscar un huésped en los grupos de Last Minute Couchsurfing. En esos grupos hay gente dispuesta a alojar viajeros que acaban de llegar y no tienen donde dormir. Solo hay que escribir un mensaje en el foro explicando tu petición y esperar a que lleguen las respuestas.

SOBRE LAS REFERENCIAS

Las referencias en Couchsurfing son muy importantes. No solo te ayudan a hacerte una idea de la fiabilidad de tu anfitrión o huésped, sino que además son una forma de agradecer la hospitalidad o de advertir a otros viajeros de lo que les espera si se alojan con alguien con quien no has tenido una buena experiencia.

El sistema es bastante sencillo: Cuando tu estancia finaliza, la página te sugiere que valores tu estancia con tu anfitrión. Para hacerlo tendrás que seguir estos tres pasos:

  1. Responder a la pregunta sobre si volverías a alojarte con tu anfitrión.
  2. Escoger algunas de las cualidades que mejor definen a tu anfitrión.
  3. Escribir una breve referencia sobre tu estancia.

Si te dejan referencias en tu perfil, es de buena educación responderlas, sobre todo si la referencia es neutral o negativa, pues esa es la única manera de explicar tu versión de los hechos a las personas que se pasen a ver tu perfil. Además, si no respondes a ninguna de las referencias que hay en tu perfil, puede que los otros miembros lo vean como una falta de agradecimiento o incluso lleguen a pensar que tienes un perfil falso.

VIAJAR DE FORMA SEGURA CON COUCHSURFING

Tengo más de cuarenta experiencias de Couchsurfing y nunca me he encontrado en ninguna situación peligrosa. Sí que es cierto que con alguna gente he tenido menos temas de conversación, me he sentido más incómoda y he reído menos, pero en ningún momento me he encontrado con huéspedes que me trataran mal.

Me parece que utilizar el sentido común y la intuición para escoger un anfitrión o un huésped es suficiente para ahorrarte malas experiencias. Sin embargo, si aún no tienes mucha confianza en este sistema de hospitalidad, puedes adoptar unas precauciones básicas que seguro que te evitan un mal rato.

  • Busca perfiles validados. Además del sistema de referencias, Couchsurfing ofrece la posibilidad de validar tu perfil. ¿Cómo? Cuando creas tu perfil en la web y escribes tu dirección, puedes permitir que el equipo de Couchsurfing compruebe tu dirección mandándote una postal. Si el perfil está validado quiere decir que como mínimo la dirección del huésped no es falsa.
  • Asegúrate que no piden nada a cambio: En algunos países Couchsurfing se tiliza para dar a conocer hoteles, agencias de viaje, etc. Por eso es necesario leer el perfil atentamente y asegurarse de que no piden referencias, comentarios en tripadvisor o consumiciones en su bar.
  • Acepta solo perfiles completos: Unas cuatro fotografías y casi todos los apartados del perfil completos es lo mínimo que yo exijo para fiarme de un anfitrión de Couchsurfing. Además,  si tienen un perfil completo, quiere decir que se toman la comunidad en serio y hay más probabilidades de que recibas una respuesta, aunque sea negativa.
  • Acepta a hombres y mujeres: Tiendo a desconfiar de los perfiles de chicos que dicen que solo aceptan a viajeras. Por lo general son personas buscando algo a cambio del alojamiento que ofrecen, y si además indican que la cama es compartida, la señal de alarma se dispara.
  • Busca perfiles con voucher: Además de la validación y las referencias, Couchsurfing permite que los miembros de la comunidad se den votos de confianza entre ellos a través de vouchers. Una persona que tiene un voucher en su perfil quiere decir que un miembro que ha recibido como mínimo tres vouchers confía en esa persona y la recomienda a los otros miembros.

Si sigues estos consejos seguro que no tendrás una mala experiencia, aunque te animo a perder el miedo y a no guiarte demasiado por las validaciones, los vouchers y el número de referencias. Más de una vez he estado alojada en casa de gente con un perfil relativamente reciente y con apenas una recomendación (o a veces ninguna) y las experiencias han sido más que positivas. Lo digo otra vez: Lo más importante es seguir el sentido común y la intuición.

Cronicas de un argonauta en Banxi
Si me hubiera fijado solo en las recomendaciones, validaciones y vouchers, no las habría conocido.

¿Y tú?

¿Viajas utilizando Couchsurfing? ¿Cómo han sido tus experiencias? ¿Tienes algún consejo o truco que quieras compartir?

Conoce más formas de encontrar alojamiento gratis en La guía definitiva para viajar sin dinero. Es gratis y solo tienes que pinchar aquí para conseguirla.

Written by Irene · Categorized: Viajar barato · Tagged: Alojamiento

  • 1
  • 2
  • Next Page »

> Estoy en San Cristóbal de las Casas (México) en las historias de Instagram te muestro mi vida día a día.

> Échale un ojo a mi nuevo proyecto que me ayuda a vivir viajando Las redes del Argonauta

Más imágenes...
Sígueme en Instagram
SUSCRÍBETE

  • 13 países baratos para viajar con bajo presupuesto
  • Cómo trabajar en Canadá | Guía para recolectar cerezas en British Columbia
  • Cómo entrar a Estados Unidos: Todo lo que debes saber si viajas sin billete de salida
  • 10 curiosidades de Eslovaquia
  • 10 consejos para buscar vuelos baratos


DESCARGAR

COPYRIGHT © 2013-2017 - cronicasargonauta.com

Esta página utiliza cookies. Si continuas navegando por el blog entenderé que das tu consentimiento.Vale¿Qué són las cookies?