Gracias a internet hoy en día es más sencillo buscar vuelos baratos. Ya no hay que perder el tiempo de agencia en agencia, solo hay que sentarse delante del ordenador, consultar los comparadores de vuelos y en un plis plas ya tienes una idea de cuál es el precio más barato de tu billete de avión.
Sin embargo comprar vuelos baratos por internet también puede ser una pérdida de tiempo. Si no sabes dónde, cuando y cómo buscar, puede que acabes pasando horas en el ordenador sin encontrar una buena oferta. Estos trucos no se aprenden de la noche a la mañana. Hay que echarle horas investigando páginas web, probando buscadores, cometiendo errores… Hasta que finalmente se convierte en un acto mecánico.
Para hacerte este proceso más fácil y evitar que pierdas las horas en internet, te he preparado una lista con los 10 trucos que debes tener en cuenta para buscar vuelos baratos y, sobre todo, encontrarlos:
1. Busca en incógnito (o no)
Este es un consejo controvertido. Si ya has consultado otras listas como esta, te habrás dado cuenta de que todas ellas recomiendan consultar los vuelos en una pestaña en incógnito para que la compañía o el comparador no se quede con tus cookies y encarezca los precios después de varias búsquedas.
Este truco a veces ayuda y otras veces hace todo lo contrario.
Es cierto que las compañías tienden a cambiar los precios de los vuelos cuando se dan cuenta de que llevamos consultando durante varios días el precio de un vuelo en concreto, especialmente cuando se trata de vuelos en oferta. Pero a veces lo que hacen estas compañías es bajar un poco más el precio del vuelo o presentarte una oferta exclusiva para ti, porque conocen tu interés en ese trayecto y posiblemente acabarás comprando ese vuelo. Por eso, en ese caso, si buscas otra vez ese vuelo a través de una pestaña en incógnito, perderás el acceso a esa oferta.
Otras veces las compañías hacen todo lo contrario y encarecen los precios un poquito para animarte a comprar el vuelo lo antes posible. En ese caso buscar vuelos baratos en incógnito puede ayudarte a encontrar ese vuelo a un mejor precio.
Personalmente solo recomiendo utilizar la búsqueda en incógnito cuando la oferta no es especialmente buena. Si, por el contrario, el precio que te ofrece la compañía está ya muy rebajado, es mejor que te quedes con él y no corras el riesgo de perder la oferta buscando otra vez el vuelo como incógnito.
2. Utiliza el buscador de Skyscanner de forma inteligente
Skyscanner puede ayudarte mucho a hacerte una idea de las fechas más baratas para viajar, así como de los destinos más baratos. Si tienes flexibilidad en tu viaje, este comparador es el mejor lugar por el que empezar a buscar vuelos baratos.
Puedes buscar vuelos desde tu ciudad a cualquier lugar para saber cuáles son los destinos más baratos, y puedes también buscar los vuelos más baratos del mes o del año completo.
Lee > Skyscanner: Tutorial y trucos para encontrar los vuelos más baratos
3. Escoge las escalas
Hay países desde los que resulta más barato volar a algunos destinos. Por ejemplo, los vuelos a Islandia suelen ser más baratos desde Londres. Por eso, cuando viajé a ese país decidí comprar dos vuelos diferentes:
- De Barcelona a Londres (Gatwik)
- De Londres a Reykjavik
Algunos vuelos a Islandia hacían una escala en Londres, pero el precio final de comprar los vuelos por separado era menor. El único problema es que hay que debes asegurarte de que hay suficiente tiempo entre vuelo y vuelo, pues si hay algún retraso entonces pierdes el siguiente vuelo sin opción a reembolso.
4. Reserva con 4 o 6 meses de antelación
Este también es un consejo controvertido, pues muy frecuentemente también hay ofertas a última hora. Pero generalmente los vuelos más baratos se encuentran con unos meses de antelación. Por regla general, a medida que el tiempo pasa y los asientos del avión se van llenando, los precios aumentan, aunque a veces la compañía está desesperada por vender todos los asientos (o ha cometido un error) y crea muy buenas ofertas en el último momento.
5. Combina el avión con otros medios de transporte
Si no viajas con prisas, a veces sale a cuenta combinar el avión con otros medios de transporte más baratos, como el avión o el tren.
Por ejemplo, si quieres viajar a una ciudad de China cuyo aeropuerto es poco transitado por vuelos internacionales, es muy posible que el billete de avión te cueste un ojo de la cara. En ese caso sería más barato volar a la capital o a Shanghai y moverse desde allí en tren hacia tu destino.
Esto requiere un poco más de esfuerzo en la búsqueda de vuelos, pues tienes que dedicar un poco de tiempo en buscar los medios de transporte terrestres más baratos del país y decidir si sale a cuenta el tiempo invertido en el viaje a cambio del dinero ahorrado en él. Pero, como dije, internet ha hecho la tarea de buscar vuelos más sencilla, y el comparador Edreams a veces encuentra combinaciones baratas de avión, tren y autobús.
6. Intenta buscar vuelos con tarifa error
A veces las compañías también tienen fallos del sistema u ocurren errores humanos que hacen que algunos vuelos aparezcan en los buscadores a precios muy bajos. Si reservas alguna tarifa error, la compañía puede echarse para atrás y cancelarte la reserva a cambio de reembolsarte el dinero, pero a veces ocurre que la reserva se confirma y entonces tienes un vuelo barato a Tokyo (por poner un ejemplo) por 180€ ida y vuelta.
Quién no querría encontrar un vuelo a ese precio, ¿no?
Pero la verdad es que para encontrar esta tarifa errónea debes pasar bastante tiempo en internet buscando vuelos y además debes estar haciéndolo en el momento adecuado: Justo cuando este error se produce y aún no ha sido corregido.
Para no perder tiempo buscando estas tarifas, hay páginas que lo hacen por ti:
7. Utiliza tus millas y puntos
Algunas compañías tienen programas de millas que puedes aprovechar a tu favor. ¿Cómo? Canjeando tus millas por vuelos gratis, descuentos o cambios de asiento a primera clase.
Para conseguir millas cada compañía pone sus propias condiciones, pero generalmente funciona así: Te registras gratuitamente en su web y, a partir de entonces, cada vez que compras un billete de avión consigues un número de millas en tu cuenta que podrás canjear en cualquier momento.
8. Consulta las agencias de viaje
Por regla general las oficinas de las agencias de viaje no son un buen lugar en el que encontrar grandes ofertas de vuelos, pero hay excepciones a esa regla. A veces volar a algunos países es muy caro y casi nunca hay ofertas a esos destinos en internet. En ese caso, no es mala idea pasarse por una agencia para consultar los precios que ofrecen.
Mi hermana, por ejemplo, compró un billete a Cuba a través de una agencia de viajes porque en internet los precios eran exageradamente altos.
9. Comprueba que las escalas no son demasiado largas
A veces se encuentran ofertas irresistibles en internet, pero hay que poner atención antes de comprarlas. Si el vuelo es muy barato, será por algo: o bien no ofrecen comida o hay más de 12 horas de escala. No son aspectos que puedan fastidiar tu viaje, pero hay que tenerlos en cuenta para decidir si merece la pena comprar ese vuelo.
10. Sigue mi método para encontrar vuelos baratos
Hay un sistema que a mí siempre me gusta seguir cuando me dedico a buscar vuelos baratos. Gracias a él volé a Nueva York por 168€.
¿Cómo lo conseguí?
Simplemente seguí estos pasos y tuve bien presentes los trucos que te acabo de contar.
¿Alguna pregunta?

- ¿Conoces algún truco para encontrar ofertas en internet?
- ¿Tienes alguna pregunta sobre cómo buscar vuelos baratos?
Cuéntame tus preguntas y trucos en los comentarios y si esta entrada de ha parecido útil, no te olvides de compartirla. ¡Gracias!