No hay ninguna receta infalible para travesías. Caminar durante días por caminos de barro, raíces y piedra para llegar a 4130 metros de altura es un proceso personal que solo debe escuchar al propio cuerpo. Algunos caminan ocho horas al día y otros cinco o seis. Unos prefieren caminar con bastones y otros preferimos nuestras manos libres para agarrarnos a las raíces y a las rocas.
No hay ninguna regla escrita para hacer una excursión por la montaña. Teniendo esto bien presente, comparto contigo mi experiencia ascendiendo al Campo Base del Annapurna por si te ayuda a comenzar tu propio camino. Espero que no tomes esta entrada como una biblia para llegar al Campo Base, si no como unos humildes consejos que puedes aceptar o rechazar según te convengan.
Dicho esto, ahí van los siete pasos para llegar al Campo Base del Annapurna.
1. Consigue todos los permisos
Dirígete a la oficina de turismo de Nepal para conseguir el TIM y el permiso para el Parque Nacional del Annapurna. Puedes conseguir estos permisos en la oficina de Katmandú o Pokhara. En la de Katmandú puedes hacerte las fotografías necesarias gratuitamente y ofrecen té y café gratuitos para los turistas. En la oficina de Pokhara no ofrecen estos servicios, pero en ambas los permisos cuestan lo mismo: 1900 NPR el TIM y 2000 NPR el permiso para entrar al Parque Nacional de los Annapurnas.
2. Procura llevar el siguiente material en tu mochila:
- Guantes
- Gorro
- Botas de montaña
- Saco de dormir (el alquiler en Kathmandú cuesta 60 NPR/día)
- Tabletas para potabilizar el agua
- Polar
- Chubasquero
- Bálsamo labial
- Dinero suficiente para unos 12 días: Puedes calcular el presupuesto pensando que gastarás entre 10 o 15 dólares al día, teniendo en cuenta que los precios de la comida aumentan a mayor altura. El precio de la cama es de 150 NPR y el de la ducha con agua caliente 150 NPR más, aunque puedes negociar que te incluyan el agua caliente en el precio de la habitación a cambio de comer en su restaurante.
3. Empieza a caminar desde Nayapul y no olvides sellar tu permiso y targeta TIM en el puesto de control.
Desde Banglung bus park salen autobuses locales (110 NPR) hacia Nayapul. Una vez en el pueblo, pregunta por el puesto de control o simplemente sigue a la multitud. Después de caminar durante unos 40 minutos, llegarás al puesto de control del TIM y, unos 10 minutos más adelante, al puesto de control del Permiso de los Annapurnas.
El itinerario a seguir una vez pasado los controles es el siguiente: Tikedunga, Godepani, Poon Hill, Tadapani, Chomrong, Deurali, Campo Base del Machapuchare (MBC) y Campo Base del Annapurna (ABC). Este itinerario es el que yo seguí, pero en el camino hay muchos más pueblitos y hostales en los que parar si no tienes fuerzas para caminar más.
4. No es necesario contratar un guía
Personalmente no me parece que sea necesario contratar un guia o unirte a un grupo para hacer esta excursión. En general el camino hasta el ABC es fácil de seguir y aunque hubo un par de ocasiones en las que no sabía qué camino escoger, los locales siempre estaban dispuestos a ayudar. Por cierto, para llegar hasta Chomrong desde Tadapani sigue las señales blanquiazules.
5. Respeta las costumbres locales.
A partir de cierta altura se recomienda no comer carne de pollo, cerdo o búfalo, ni escupir, bajo la amenaza de que pueden suceder accidentes personales. No soy supersticiosa, pero seguí esta recomendación por respeto a los locales y porqué en los menús de los hostales tampoco había la opción de pedir un plato con carne. Aunque tenía un trozo de embutido de pavo coreano que no probé hasta que volví a Nayapul, por si a caso.
6. A partir de los 2500 metros de altura asciende lentamente
Si sientes mareos, ganas de vómitar, mucha fatiga o dolor de cabeza, descansa y espera a que esos síntomas desaparezcan. Si no lo hacen, desciende y prueba a ascender otra vez al día siguiente unos 300 o 500 metros. Los médicos dicen que beber agua y comer hidratos de carbono ayuda a prevenir el mal de altura. Los locales dicen que la sopa de ajo es la mejor medicina.
7. La vuelta
La forma más rápida de volver a Nayapul pasa por Bamboo y Chomrong, hasta Sauli Bazar donde puedes esperar el bus local que te lleve a Pokhara (220 RN). También puedes pasar una noche en Jinhu para disfrutar de los baños termales.
7+1. Viaja con seguro de viajes
Un rescate en los Himalayas es muy caro. No ay carreteras y la única manera de llegar hasta allí, incluso para problemas menores como esguinces o torceduras, es en helicóptero. El coste de ese rescate es de un mínimo de 2.000€, pero el precio se incrementa si eres extrangero. Por esta razón te recomiendo hacer este trekking con el respaldo de un buen seguro de viajes.
Lee > Cuál es la mejor asistencia para grandes viajes
- 5% de descuento en AVI Trotamundos y Marco Polo
- 5% de descuento en Iati Seguros de Viaje
- Si no sabes cuál es mejor para ti, lee esto
Namaste … yo en octubre del 2014 hice el trek Annapurna circuit sin guía ni portedor y me fue genial … en octubre 2015 haré este el Annapurna base camp… y la cuestión es que lo quiero hacer del mismo modo .. sin guía ni porteador … pero he visto en otros blogs que es obligatorio contratar un guía para el ABC desde el 2012.. ¿es cierto??
¡Namaste Moisés!
Yo hoce el trekking durante el 2014 sin guía ni porteador y nunca tuve problemas por ello. No creo que los vayas a tener tú 😉 Solo son obligatorios los permisos. Nada más.
ok… gracias por la respuesta…
Algún día tendremos que volver a Nepal para hacer el ABC trek. En nuestro worldtrip hicimos la vuelta a los Annapurnas y ya no hubo tiempo para más… así que es un pendiente. Nos guardamos tu post! 🙂
Gracias Irene!!
Txell&Xavi
http://www.estemdevacances.blogspot.com
Pues ya tenéis un plan para cuando volváis 😉 ¡Gracias por pasaros por aquí!
Debe ser una experiencia increíble!
¡Lo es! Si tienes la oportunidad, no te la pierdas.
Me voy apuntando todo sobre los Annapurna porque ya no tengo excusa para cuando esté por Nepal! Gracias!
Ahora se ha convertido en deberes. ¡A hacerlos! 😉