¿Cuánto dinero crees que necesitas para viajar? ¿Cuál es el presupuesto de viaje necesario para comenzar tu aventura?
Responder estas preguntas no es fácil cuando te vas sin billete de vuelta o quieres viajar durante mucho tiempo recorriendo países diferentes. Los gastos que tendrás mensualmente nunca serán constantes y por eso es complicado llegar a una conclusión clara y definitiva.
Pero es posible hacerte una idea del dinero que necesitarás según el tipo de viaje que te planteas hacer. Por ejemplo:
- Si sabes los países que quieres visitar y cuánto tiempo va a durar tu viaje, entonces es posible adivinar cuánto dinero necesitas ahorrar para poder hacer realidad tu viaje.
- Pero si no te apetece invertir tiempo en ahorrar para tu viaje y te animas a salir con lo que tengas en tu cuenta corriente, también puedes calcular cuánto dinero puedes gastar cada mes durante tu viaje.
- Aunque también puedes comenzar tu viaje «a lo loco», sin planear nada pero sabiendo cuánto tiempo podrás viajar con el dinero que tienes.
A continuación te cuento cómo conseguir hacerte una idea del presupuesto de viaje que necesitas según tu ruta, el tiempo que vas a estar viajando y tus ingresos. Ya verás que es bastante sencillo, solo se trata de recopilar un poco de información e interpretarla.
QUIERO SABER CUÁNTO DINERO NECESITO AHORRAR PARA PODER VIAJAR
¿Tienes una ruta más o menos clara? ¿Incluso sabes cuánto tiempo quieres quedarte en cada país? Entonces será fácil para ti conseguir un presupuesto de viaje bastante aproximado.
Para conseguirlo solo tienes que recopilar esta información:
- Vuelo de ida: Apunta el precio del vuelo a tu destino. Puedes encontrarlo aquí.
Ejemplo*: Un vuelo solo ida a Indonesia desde España puede costar 350€
*Voy a acompañar cada apartado con un ejemplo práctico basado en un viaje de 10 meses al Sudeste Asiático.
- Transporte: Investiga cuánto cuesta el transporte en los países que quieres visitar y haz una media al alza. Multiplica esa media por 2 para añadir a los gastos el desplazamiento entre países.
Ejemplo: En el Sudeste Asiático el transporte cuesta una media de 3€ al día. Lo multiplico por 2 y me da un total de 6€ al día.
- Visados: Visita las páginas web de la embajadas de los países que quieres visitar para saber si necesitas visado y cuánto cuesta.
Ejemplo: El coste total de los visados en un viaje por el Sudeste Asiático puede ser de 170€.
- Vacunas: En España las vacunas son gratuitas (excepto la de la fiebre amarilla), aunque hay que pagar un mínimo que varía según la comunidad autónoma. Aquí tienes más info sobre las vacunas.
Ejemplo: Las vacunas para el Sudeste Asiático en Cataluña cuestan un total de 33€
- Alojamiento: Consulta los buscadores de hostales para hacerte una idea de los precios de las habitaciones más baratas en los países que vas a visitar.
Ejemplo: Una noche en un dormitorio de algún país del Sudeste Asiático cuesta una media de 3€.
- Comida: A través de los blogs de viajes puedes hacerte una idea de lo que cuesta la comida en cada país.
Ejemplo: Comer en el Sudeste Asiático puede costar una media de 5€ al día.
- Excursiones: Si ya sabes qué lugares no quieres perderte por nada del mundo, puedes averiguar cuánto cuesta la entrada a esos monumentos.
Ejemplo: Visitar Borobudur, La bahía de Ha Long, Bagan y los templos de Angkor Watt puede costar un total de 80€ aproximadamente.
- Seguro de viaje: Si sabes más o menos cuánto va a durar tu viaje, puedes averiguar los precios en diferentes agencias de seguros.
Ejemplo: Un seguro de viaje de diez meses cuesta 631.22€
Lee > Cuál es el mejor seguro para mi gran viaje
- 5% de descuento en AVI Trotamundos y Marco Polo
- 5% de descuento en Iati Seguros de Viaje
- Si no sabes cuál es mejor para ti, lee esto
- Comisiones: Averigua cuáles son las comisiones que aplica tu banco en el extranjero y haz una media aproximada de los gastos mensuales en comisiones que tendrás en el extranjero.
Ejemplo: Con EVO Banco no pagas ninguna comisión en el extranjero, así que los gastos en comisiones en el Sudeste Asiático pueden ser de 0€ o 2€ mensuales, teniendo en cuenta que hay bancos locales que cobran por sacar dinero del cajero.
- Extras: Piensa en los productos que necesitarás comprar durante tu viaje (por ejemplo ropa, jabón, detergente, etc.) y calcula más o menos lo que puedes llegar a invertir mensualmente en esos productos durante tu viaje.
Ejemplo: Creo que 10€ mensuales para los extras durante un viaje por el Sudeste Asiático es más que suficiente. Pon 20€ si te gusta comprar souvenirs.
- Imprevistos: Marca una cifra de dinero intocable en tu cuenta para esas situaciones que ahora no imaginas que pueden suceder.
Ejemplo: Unos 30€ mensuales extras para los imprevistos de un viaje por el Sudeste Asiático son suficientes.
- Vuelo de vuelta a casa: Aunque aún no sepas desde qué país volverás a casa, investiga cuál es la media de los precios para volar a desde la zona que imaginas en la que acabarás tu viaje. Puedes buscarlo aquí.
Ejemplo: Volver a Barcelona desde Vietnam cuesta unos 350€ aprox.
[/su_list]Averigua los gastos mensuales
Una vez tienes toda esta información, convierte todas las cifras de transporte, alojamiento y comida en gastos mensuales multiplicándolas por 30.
Ejemplo:
- Transporte: 6€ al día por 30 días = 180€
- Alojamiento: 3€ al día por 30 días = 90€
- Comida: 5€ al día por 30 días = 150€
Averigua los gastos totales
1. Multiplica los gastos mensuales por los meses que creerás que estarás viajando.
Ejemplo:
- Transporte: 180€ por 10 meses = 1800€
- Alojamiento: 90€ por 10 meses = 900€
- Comida: 150€ por 10 meses = 1500€
- Comisiones: 2€ por 10 meses = 20€
- Extras: 10€ por 10 meses = 100€
- Imprevistos: 30€ por 10 meses = 300€
- Total = 4620€
2. Suma todos esos gastos y añade a la suma los gastos totales de los vuelos, las vacunas, el seguro de viaje, los visados y las excursiones
Ejemplo:
- Total anterior: 4620€
- Vuelo de ida: 350€
- Vuelo de vuelta: 350€
- Vacunas: 33€
- Seguro de viaje: 631.22€
- Visados: 170€
- Excursiones: 80€
- TOTAL = 6234.22€
Y voilà, al final ya tienes una cifra aproximada de lo que va a costar tu viaje (aunque seguro que acabas gastando menos). Ahora solo tienes que ponerte manos a la obra para que tu cuenta de ahorros llegue a esa cifra.
Lee > Cómo ahorrar dinero para tu gran viaje
QUIERO SABER CUÁNTO TIEMPO PODRÉ VIAJAR CON EL DINERO QUE TENGO AHORRADO
Si quieres salir de viaje con el dinero que tienes ahorrado, sin tener que preocuparte por conseguir más, entonces solo tienes que hacer dos cosas:
1. Calcula cuánto te costará tu viaje
En el apartado anterior te cuento cómo averiguar tu presupuesto de viaje: Qué información necesitas recopilar y qué cálculos debes aplicar para saber cuánto te va a costar en total el viaje que quieres hacer.
2. Calcula cuánto te durarán tus ahorros
Una vez ya sepas cuánto te gastarás cada mes durante tu viaje, divide el dinero que tengas en tu cuenta por esa cifra y tendrás el total de meses que tus ahorros durarán si decides irte de viaje.
X€ que tienes en tu cuenta / Y€ que gastarás viajando cada mes = Número de meses que durará tu dinero
QUIERO SABER CUÁNTO DINERO PUEDO GASTAR CADA MES PARA PODER VIAJAR TANTO COMO QUIERO
Esta es la estrategia más sencilla y la que yo he seguido para calcular mi presupuesto de viaje a América. Pero solo la recomiendo para aquellos que quieren irse por ahí, sin planificar una ruta ni una fecha de regreso.
¿Es tu caso? Entonces sigue leyendo:
Hay dos formas de calcular tu presupuesto de viaje mensual: Según la cantidad de países que quieras recorrer o según el tiempo que estarás en la ruta.
Presupuesto de viaje según la cantidad de países que visitarás
Si no sabes cuánto tiempo estarás de viaje pero tienes claro qué países quieres visitar, entonces solo tienes que dividir el dinero que tienes en tu cuenta por la cantidad de países que quieres visitar.
X€ que tienes en tu cuenta / Número de países que quieres visitar = Cantidad de dinero que necesitas por país
Ejemplo:
5000€ / 17 países = 294€ por país
Presupuesto de viaje según el tiempo que estarás en la ruta
Si no sabes qué países visitarás, pero tienes una idea más o menos clara de cuánto puede durar tu viaje, divide tu dinero por el número de meses que vas a estar en la ruta.
X€ que tienes en tu cuenta / Número de meses que quieres viajar = Presupuesto de viaje mensual
Ejemplo:
5000€ / 24 meses = 208€ al mes
CONCLUSIONES

Pero en realidad no necesitas una cifra concreta. Ni siquiera la que acabas de calcular siguiendo todos los pasos que te he indicado. Se puede viajar con 15000€ o con 200€. La cifra no determina si un viaje es posible o no, solo te dice cómo va a ser ese viaje.
Si tienes 15000€ seguramente que podrás pagarte un buen alojamiento de vez en cuando, tendrás dinero para permitirte más extras y no escogerás el modo de transporte más barato todo el tiempo. En cambio, si sales de casa con 200€ tendrás que moverte en autoestop, hacerte inseparable del Couchsurfing o incluso cargar con una tienda de campaña.
Si quieres viajar puedes viajar. Tú decides si esperas a conseguir XXXX€ en tu cuenta de ahorros o sales con lo poco o mucho que tengas en ella. Solo ten cuidado de que el dinero no se convierta en tu excusa para quedarte en casa.
¿Cómo has calculado tu presupuesto?
¿Con cuál de estos tres métodos te quedas? ¿Tienes algún truco o consejo que te ayuda a calcular tu presupuesto?
Irene! Felicidades por tu post!!
Estoy segura de que va a resultar súper útil a todos esos viajeros que quieren salir pero no saben ni por donde empezar. Una vez hecho el control de chines parece que ya respiramos más tranquilos.
En mi caso hago un cálculo de 8€ diarios de presupuesto máximo, lo que son 240€ al mes. Con eso cubro desplazamientos (casi siempre a dedo, así que gratis), comidas, (unos 4€ al día), alojamiento (usando couchsurfing así que gratis también) y vicios (la cervecita rica y demás).
Aparte como dices calculo los billetes de avión (aunque estoy planteándome lo de empezar a hacer dedo en barcos para ahorrarme también los aviones y sentir esa otra sensación cuando unes por tierra los lugares y la comprensión se hace mayor) y los tours o actividades extra, como museos o excursiones. Y voalá.
Al final con 300€ al mes de media voy sobrada.
La verdad que aprender a vivir con tan poco es algo que da mucha libertad. Desde que se que puedo vivir y viajar con 300€ al mes estoy menos dispuesta que nunca a aferrarme a un trabajo estable. Con pequeños proyectos haciendo lo que te gusta se saca esa cantidad y más y con eso, a viajar!!
Te dejo el post donde cuento cómo me financio: http://www.lapiznomada.com/financiamiento/
Por cierto, yo uso un seguro español que me cobra alrededor de 100€ el año… Deberías echarle un vistazo.
Un abrazo Irene y felicidades por el post.
Gracias Andrea!
Yo también estoy pensando en el barcoestop como alternativa al avión. Sobre todo para visitar algunas islas del Caribe o (quién sabe) para cuando toque volver a casa. El océano me da mucho respeto, así que ya se verá.
Como dices, no se necesita mucho dinero ni para vivir ni para viajar. Cuando aprendes eso, luego la vida se vuelve mucho más simple y el trabajo estable no tiene ningún sentido. Yo no cambio mi libertad por un alquiler, coche y televisión.
Por cierto, me tienes que contar cuál es ese seguro. Lo quiero!!
Abrazos!