


Un día, conversando con mi madre, me dijo que yo no me habría ido de viaje si no hubiese conocido a otras mujeres viajeras. «En la época de tu abuela, te habrías quedado en casa, como casi todas.»
Me dolió un poco su comentario. No tanto porque en él estaba implícito que yo no tenía madera de pionera, sino porque pensé en cuántas mujeres en la época de mis abuelas, bisabuelas y tatarabuelas se habían quedado en casa, soñando con viajar.
Mi madre tenía razón. Tener acceso a los blogs de otras viajeras fue la clave para animarme a viajar a Asia sin billete de vuelta. Los viajes que siguieron después los he hecho gracias a ese primer paso que no di sola. Me acompañaron todas las mujeres que han viajado antes que yo.
En cierto modo, internet me cambió la vida, pues es un lujo que las voces de las mujeres viajeras contemporáneas estén accesibles en un click; pero ¿y las voces de esas mujeres que viajaron antes de que existiera internet?
Si se hace una búsqueda rápida sobre libros de viajes, la mayoría han sido escritos por hombres. Parece que no hubo mujeres viajeras hasta el siglo XX. Pero si se escarba un poco más entre la bibliografía viajera, ¡se encuentran relatos de viajes escritos por mujeres desde el siglo IV! No se habla de ellas, pero la mujeres viajeras existieron durante toda la historia y, además de fuerza de voluntad y un espíritu intrépido, también tenían voz. Dejaron cartas y libros que nunca llegaron ni de casualidad a mis manos, como sí lo hicieron decenas de libros de viajes escritos por hombres.
El Ciclo de Mujeres Viajeras es un espacio para recuperar la voz de esas mujeres que, sin nosotras saberlo, nos abrieron el camino.

En la aviación, como en todo, las mujeres son superadas cuarenta a uno. Pero creo que tendrán que ser admitidas más mujeres cuando un número mayor llame a la puerta. Y cuando toques esa puerta, te recomiendo que lleves un hacha; es posible que tengas que abrir camino.
Amelia Earhart
«Es imposible.» Fue el terrible veredicto. «En primer lugar, eres una mujer y necesitarás que alguien te proteja, y en el caso de que fuera posible de que viajaras sola, necesitarás llevar tanto equipaje que no te permitirá hacer cambios rápidos. Además, solo hablas inglés, así que no hay más que hablar. Solo un hombre puede hacerlo.»
«Muy bien,» respondí enojada. «Que lo haga un hombre. Yo empezaré el viaje el mismo día que él para otro periódico y lo haré en menos tiempo que él.»
Nellie Bly

Hace tiempo que tenía ganas de leer las historias de Nellie Bly, Egeria, Jeanne Baret y otras muchas mujeres que dejaron sus viajes por escrito. Pero me pareció que sería todavía más interesante hacer esas lecturas en grupo para recuperar la memoria de esas mujeres viajeras de forma colectiva. Leer es un acto íntimo y personal, pero se enriquece cuando se comparte, y se expande cuando las lecturas influyen en alguien más que en una misma.
El Ciclo de Mujeres Viajeras nace con el fin de recuperar parte de la memoria histórica del género femenino. Es un homenaje a esa mujeres que cogieron el hacha para abrirnos camino; porque lo que no se ve (o lee) no existe, y las mujeres viajeras hemos existido siempre.
El Ciclo de Mujeres Viajeras también es una forma de conectar con otras lectoras y preservar un espacio para el hábito de la lectura que, por cosas de la vida, vamos abandonando sin darnos cuenta.
Cómo funciona
El CMV es un club de lectura y cine online. No solo leemos libros, también analizamos películas, artículos, documentales y de vez en cuando puede caer algún cómic.
El sistema de lecturas y encuentros online es muy sencillo:
- Se hace una votación para elegir la próxima lectura.
- Se propone una película para ver y comentar entre todas.
- Hay un chat abierto para conectar entre nosotras, proponer lecturas y compartir nuestras impresiones sobre la película y el libro que estamos leyendo.
- Mientras lees a tu ritmo, te comparto otros materiales e información sobre la viajera que estamos conociendo, para ayudarte a enriquecer tu lectura.
- Cada dos meses nos juntamos en directo para analizar el libro junto a la película.
Súmate desde 1€ al mes
Puedes participar en el Ciclo de Mujeres Viajeras uniéndote a mi comunidad Patreon. En esta plataforma tendrás acceso al chat, a los directos y a todo el sistema y dinámicas del CMV, además de a otros contenidos exclusivos.
El contenido está dividido en tres secciones diferentes según tu nivel de aportación. Por ejemplo, por 1€ al mes tendrás acceso al Ciclo de Mujeres Viajeras, pero si te unes con una aportación mayor, también tendrás acceso a tutoriales de fotografía y edición.
Esto es lo que obtienes según el nivel al que decidas unirte:

Ciclo de Mujeres Viajeras
1€/mes
- Ciclo de Mujeres Viajeras
- Recomendaciones de libros, películas, cómics y otras obras de arte que me inspiran
- Stories exclusivas

Ciclo de Mujeres Viajeras + Talleres
5€/mes
- Ciclo de Mujeres Viajeras
- Acceso gratuito a herramientas de edición y fotografía
- Descuentos y beneficios exclusivos para cursos y talleres de fotografía
- Acceso a tutoriales sobre fotografía y edición
- Fondos de pantalla
- Recomendaciones de libros, películas, cómics y otras obras de arte que me inspiran
- Stories exclusivas

Ciclo de Mujeres Viajeras + Tutoriales
3€/mes
- Ciclo de Mujeres Viajeras
- Acceso a tutoriales sobre fotografía y edición
- Fondos de pantalla
- Recomendaciones de libros, películas, cómics y otras obras de arte que me inspiran
- Stories exclusivas
FAQ
Si tienes alguna duda que no tiene respuesta aquí, escríbeme a [email protected] y te responderé tan pronto como pueda.
Patreon es una herramienta que me ayuda a hacer sostenible mi trabajo. A cambio de una aportación mensual, tienes acceso directo a la plataforma de mi comunidad Patreon, donde se lleva a acabo toda la dinámica del CMV y también publico otro contenido exclusivo que no comparto en Instagram ni en el blog.
Puedes hacer el pago a través de Paypal o con tarjeta de crédito/débito. Como prefieras.
¡Por supuesto! El precio figura en euros, pero se aceptan pagos en cualquier moneda. El cambio será el oficial de tu banco o el de Paypal, según tu método de pago. Además, en el momento de hacer el pago puedes cambiar la moneda para ver cómo queda el cambio.
Para acceder al CMV se requiere un pago mensual a partir de 1€.
La plataforma de Patreon hace el cobro al suscribirte en la comunidad y hace un segundo cobro a principios de mes. Si te inscribes, por ejemplo, el 25 de noviembre, te cobrará el día 25 y otra vez el 1 de diciembre. Luego Patreon sigue haciendo un único cobro el 1 de cada mes.
Hay un chat abierto las 24h para ir compartiendo materiales, curiosidades y cosas que nos llamen la atención de las películas y libros que vamos leyendo. Además, cada dos meses nos reunimos en directo a través de Google Meet.
Para participar en el directo, puedes unirte con la cámara o solo con tu voz. Incluso, si lo prefieres, puedes ser parte del encuentro solamente a través del chat.
Las frecuencias de lectura y películas son muy espaciadas (cada dos meses) para que se adapten en la medida de lo posible a los ritmos de lectura de cada una y no interfieran en otras lecturas personales. Si aún así no has podido terminar la lectura o ver la película, puedes hacerlo más tarde y participar en el chat con tu opinión cuando tengas tiempo.
Los artículos, materiales y curiosidades sobre la lectura y la película también seguirán en el chat para que los leas cuando quieras.
También puedes unirte a los directos, si quieres, aunque no hayas leído el libro o visto la película. Puede ser interesante para conocer una viajera más y algunos libros extra que no tendrán cabida en el CMV, pero te aviso que puedes encontrarte con algún spoiler 😉
Para nada. Tú decides cuándo quieres irte, y en caso de que quieras volver, las puertas del CMV seguirán abiertas para ti.
¡Por supuesto! Si te unes al CMV por 1€ al mes, puedes incrementar tu aportación para acceder a los contenidos de los siguientes niveles. Y si luego quieres volver a bajar tu aportación, también puedes hacerlo.
En Patreon tendrás acceso a un perfil personal para que puedas manejar tus aportaciones y métodos de pago cómodamente.
Tendrás acceso a todo el contenido del CMV y a las dinámicas siempre y cuando formes parte de la comunidad Patreon. El material que se vaya compartiendo en el chat siempre estará disponible para ti.
¡Cuando quieras!
Ya somos más de 20 lectoras eligiendo la próxima lectura y comentando nuestras impresiones. Hay espacio para más 🙂
Puedes unirte hoy mismo y empezar a descubrir con nosotras a mujeres que te dejarán con la boca abierta.
¿Sabías que...

El relato de viajes más antiguo fue escrito por una mujer?
Data del siglo IV y su autora es Egeria, una mujer gallega que viajó por tierra y mar hasta Tierra Santa.

¿Y que...


la primera mujer en dar la vuelta al mundo en barco tuvo que vestirse de hombre para ser aceptada por la tripulación?
Su nombre es Jeanne Baret y era una científica del siglo XVII que, en su vuelta al mundo, descubrió la famosa buganvilla.

¿Te ha ayudado el artículo? Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)