Ahorrar puede ser más sencillo de lo que parece e incluso puede ser una oportunidad para analizar la manera en que te relacionas con el dinero. ¿Gastas más de lo que necesitas o gastas justo para lo que necesitas? ¿Te has planteado alguna vez esta pregunta? He titulado esta entrada «Cómo ahorrar dinero para tu gran viaje», pero en realidad también podría haberse titulado «Cómo ahorrar dinero» (a secas) o «¿Cuáles son los gastos de los que puedes prescindir?».
De hecho, esta entrada no es solo una guía con consejos para ahorrar suficiente dinero para tu viaje; también es un ejercicio de reflexión sobre tu estilo de vida: Cómo gestionas tu dinero y qué cosas son prescindibles en tu vida.
¿Comenzamos?
DESCUBRE TU PRESUPUESTO DE AHORRO PERSONAL
Siéntate, coge un boli y papel y, si lo tienes, abre el Excel en el que apuntas tus gastos mensuales. Lo que te propongo es muy sencillo:
- Anota tus ingresos mensuales.
- Anota tus gastos mensuales.
- Resta los gastos a los ingresos y ya tienes tu presupuesto de ahorro mensual.
Esta cifra es la que deberías ahorrar de forma constante cada mes hasta que empieces tu viaje.
Pero aún no hemos terminado. Ahora comienza el momento de reflexión:
¿LO NECESITO?
Analiza tus gastos mensuales y pregúntate si podrías rebajarlos. Para que este ejercicio funcione debes hacer el análisis con sinceridad. Ten siempre presente que la palabra necesidad significa «Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir» (via RAE)
¿CUÁNTO PAGAS DE MÓVIL?
Yo tengo una tarifa prepago y no necesito más. Puedo hacer llamadas urgentes y la gente tiene un número al que contactarme. Para comunicarme de forma más frecuente ya tengo los servicios de mensajería de Facebook e Instagram. En total pago 5€ al mes y a veces ni eso.
No te estoy recomendando que cambies a una tarifa prepago. Quizás tú necesitas otro tipo de tarifa, pero quizás tampoco necesitas realmente la tarifa que tienes. Solo pregúntate si puedes prescindir del 3G, si tienes que estar conectado las 24 horas o si hay alguna tarifa más barata que te ofrezca las condiciones que necesitas.
¿PUEDES VIVIR SIN WIFI?
En mi caso el wifi es importante. Lo necesito para trabajar, pero conozco gente que vive sin él y también son felices. Y tú, ¿lo necesitas?
¿NECESITAS ESE CAFÉ EN EL BAR CADA MAÑANA?
¿Cada mañana desayunas en el bar? El desayuno es una comida importante, pero quizás puedes hacerla en casa o llevar un bocadillo preparado y un termo con un poco de café o té.
¿PODRÍAS COCINAR MÁS?
Reconozco que da un poco de pereza meterse en la cocina cada noche después del trabajo, pero una alternativa es cocinar más de lo que necesitas durante el fin de semana y guardar esa comida sobrante en recipientes que puedes llevar al trabajo. Así te ahorras un menú.
¿Y SI UTILIZAS EL TRANSPORTE PÚBLICO?
¿Vas al trabajo o a la Universidad en moto o coche? Quizás no tienes una opción de transporte público, o quizás sí pero eso representa levantarse más temprano. Valora si prefieres ahorrar más a final de mes o dormir un poco más por la noche.
O INCLUSO MEJOR: ¿Y SI TE MUEVES A PIE O EN BICI?
No necesitas ir en bus, tren, coche o moto para recorrer una distancia que la podrías hacer a pie (o en bici, si tienes una). Además harías ejercicio y te ahorrarías otro pico en gimnasio.
¿NECESITAS ROPA NUEVA CADA SEIS MESES?
¿Por qué vas a las Rebajas? ¿Necesitas esa chaqueta que acabas de ver en el escaparate del centro? Hazte estas preguntas cada vez que creas que necesitas comprar ropa y dialoga con tu armario, que puede que sepa mejor que tú lo que no necesitas.
¿Y SI DEJAS DE FUMAR?
Nunca he fumado, así que reconozco que esta recomendación me parece más fácil de lo que quizás es para ti: Deja de fumar. Puede que te ayude a dar el paso calculando cuánto te ahorrarías a final de mes si dejaras este hábito.
Calcula:
Multiplica el dinero que te gastas cada mes en tabaco por los meses que te quedan para comenzar tu viaje. De hecho podrías multiplicar esta cifra por todos los meses en que vas a estar de viaje. Piensa que el dinero que no te vas a gastar en tabaco durante tu viaje va a poder ser destinado a viajar durante más tiempo.
¿Y SI CORRES EN LA CALLE EN VEZ DE EN EL GIMNASIO?
¿Vas al gimnasio? ¿Qué tipo de ejercicio haces en él? Quizás esos mismos ejercicios puedes hacerlos en casa o en la calle. Quizás no necesitas pagar unas instalaciones que no son imprescindibles para tu rutina de ejercicios.
¿TU CASA ESTÁ OPTIMIZADA PARA EL AHORRO?
¿Has ajustado bien la calefacción? ¿Utilizas bombillas de bajo consumo? ¿Gastas demasiado en electricidad?
Aquí tienes 5 trucos para ahorrar energía en casa.
¿NECESITAS LA TV POR CABLE? DE HECHO, ¿NECESITAS LA TV?
¿Qué miras en la televisión? Puede que estés pagando por un montón de canales que no te interesan. Aunque de hecho deberías preguntarte qué papel juega la televisión en tu casa. Con la llegada de internet se pueden ver los programas que te interesan a la hora que quieras. La televisión es un objeto cada vez más prescindible y vendiéndola tendrías un extra para tu viaje.
¿CUÁNTAS CERVEZAS TE HAS TOMADO ESTE FIN DE SEMANA?
Estoy en contra de encerrarte en casa con el puño agarrado porque tienes que ahorrar para tu viaje. No pretendo que te plantees dejar de salir con los amigos e ir a fiestas. Solo quiero que te hagas una pregunta cada vez que tengas que plantearte aceptar una invitación a una fiesta: ¿Por qué tienes que ir?
Según tu respuesta valora tu acción. Es así de sencillo.
También existen esas fiestas a las que realmente quieres ir pero que sabes que acabarás con 50€ menos en el bolsillo. En estos casos puedes hacer tres cosas:
- Cenar en casa y apuntarte solo a las cervezas.
- Ir solo a la cena y volver a casa antes de que la fiesta se convierta en un desfile de bar en bar.
- Salir de casa con el dinero que quieres gastarte (no te lleves las tarjetas de crédito y débito) y así te aseguras de que no vas a gastar más del presupuesto que te has fijado.
CONSIGUE INGRESOS EXTRA
Minimizar tus gastos ayuda mucho a aumentar el saco de dinero con el que vas a comenzar tu gran viaje, pero también es una buena idea ayudar a engordar esos ahorros con algunos ingresos extras.
Aquí te doy algunas ideas que a mí me han funcionado:
HAZ TRABAJOS ESPORÁDICOS
Además de tu trabajo habitual podrías buscar algunos trabajos extra que aumenten tu salario a finales de mes. Puedes trabajar en congresos o en algún bar los fines de semana. También puedes ofrecer servicios basados en tus conocimientos (corrección de textos, traducción, diseño gráfico, etc.)
ALQUILA HABITACIONES
Si tienes tu propio piso o casa y no utilizas todas las habitaciones, puede ser una buena idea alquilarlas para conseguir compartir los gastos de la hipoteca o, si tienes la suerte de ya tenerla pagada, conseguir un ingreso extra para tu gran viaje.
VENDE TU COCHE
Si después de analizar tus necesidades has llegado a la conclusión de que puedes prescindir de tu coche o moto, véndelos. Con el dinero que saques puedes pagar parte de tus deudas o puedes ingresarlo en tu cuenta de ahorros.
ALQUILA TU PLAZA DE GARAJE
Si comprastes una plaza de garaje para un coche que ya no vas a utilizar, alquílala. Nunca viene mal contar con un dinero extra a final de mes, ¿no?
VENDE LO QUE NO NECESITAS
Hecha un vistazo a tu alrededor y piensa en todo aquello que te rodea y que no necesitas. ¿Te doy algunos ejemplo?
- Ropa: Abre tu armario y saca lo que ya no te pones. Todo ello lo puedes vender en mercadillos de segunda mano de tu barrio.
- Libros: Si tienes una biblioteca llena de libros que ya no lees y no sabes qué hacer con ellos, te doy una idea: Véndelos. Hay tiendas que aceptan libros usados a cambio de uno o dos euros, aunque si quieres más beneficio, te recomiendo Amazon. Vas a tardar más en venderlos, pero tú escogeras el beneficio que quieres obtener.
- Pongos: «Pongos» son todos esos objetos que te regalan o has comprado para decorar tu casa y lo único que hacen en realidad es acumular polvo. Puedes venderlos en mercadillos de segunda mano o si crees que son atractivos para coleccionistas, puedes venderlos por Ebay.
Creo que ya es suficiente por hoy, ¿no? Espero haberte ofrecido una buena base para comenzar una buena estrategia de ahorro. A partir de aquí, las posibilidades son infinitas. Puedes pensar en nuevas maneras de minimizar tus gastos o conseguir engrosar tus ahorros.
Si conoces algún método que te ha ayudado a ahorrar, compártelo en los comentarios, y así todos tendremos más herramientas para comenzar a ahorrar para nuestro gran viaje.
Deja un comentario