La primera vez que me subí a un avión tenía 21 años. Aunque el viaje era corto (mi destino era Londres), recuerdo que lo viví con cierta emoción. Buena parte del viaje me lo pasé pegada a la ventanilla para no perderme las vistas de Francia e Inglaterra desde arriba.
A ese primer vuelo le han seguido unos cuantos más y nunca he sentido miedo ni ansiedad. Tampoco he vivido experiencias traumáticas en un avión (solo me he encontrado con las típicas turbulencias). Y aunque tengo miedo a las alturas y nunca me plantearía tirarme por un puente atada a una cuerda o hacer paracaidismo, me siento protegida dentro de ese tubo de acero.
Me divierte observar las vistas desde el cielo porque no tengo la sensación de estar suspendida en el aire, y mi cabeza se relaja pensando que esa estructura que vuela es lo suficientemente sólida como para sentirme a salvo.
Por eso no soy la persona más indicada para hablar sobre el miedo a volar. No tiene ningún sentido que me ponga a dar consejos sobre cómo superar ese miedo que nunca he sentido, así que he pensado que la mejor forma de ayudarte es recopilando las entradas más interesantes sobre el miedo a volar.
He escogido estas seis entradas no solo porque dan buenas soluciones, si no también porque ofrecen un punto de vista personal sobre este miedo. La mayoría de ellos son viajeros que tienen miedo a pasar unas horas encerrados en un avión, pero aún así han encontrado algún modo de que ese miedo no les impida viajar (y mucho).
Si tú también te debates entre el miedo a volar y las ganas de cumplir tus sueños viajeros, lee estas entradas con atención, pero sobre todo aplica sus consejos. Si ellos han podido superarlo, tú también puedes.
Perder el miedo a volar
José David (Viajar, Comer y Amar) comenzó aceptando su miedo a volar y decidió ponerle remedio asistiendo a un curso para perderlo. Su experiencia está retratada en una serie de entradas que escribió sobre el curso.
Aquí tienes la serie completa de entradas que José David escribió sobre el curso:
- Sí, tengo miedo a volar… ¿Y qué?
- Perder el miedo a volar
- Perder el miedo a volar (1 de 3)
- Perder el miedo a volar (2 de 3)
- Perder el miedo a volar (3 de 3)
Cómo superar el miedo a volar en 5 pasos
Antonio (Inteligencia Viajera) descubrió en un viaje a Estambul que no se sentía muy cómodo dentro de un avión. Como sabía que si quería viajar debería mejorar su relación con los aviones, decidió enfrentarse a ese miedo siguiendo 5 pasos que comparte contigo en su blog.
El miedo a volar (y qué hago para superarlo)
Aniko (Viajando por ahí) también tiene miedo a volar. No lo tuvo siempre. Apareció a raíz de una mala experiencia en el aire. Desde entonces, cada vez que se sube a un avión, los nervios la acompañan. ¿Qué hace para superarlo? Respira hondo e intenta distraerse de formas bastante originales que, quién sabe, puede que a ti también te ayuden.
Viajar con miedo a volar
Lucy (Algo que recordar) también desarrolló el miedo a volar de un día para otro pero sin un motivo claro. Intentó aplicar técnicas que no le sirvieron de nada, hasta que decidió informarse y compartir su miedo con pilotos y azafatas. En esta entrada comparte toda la información que le ha ayudado a superar su miedo.
Leer la entrada completa
Claves para superar el miedo a volar definitivamente
Regi y Juanra (Imanes de viaje) tienen una de las entradas más completas para superar el miedo a volar. Desde información lógica sobre las bajas probabilidades de tener un accidente en avión, hasta consejos de relajación. En resumen, un montón de ideas para tener el miedo bajo control.
5 argumentos imbatibles para combatir el miedo a volar
Por si las técnicas de relajación y de distracción no fueran suficientes, Matías Callone (101 viajes increíbles) te da 5 razones lógicas para entender hasta qué punto el miedo a volar no tiene fundamentos.
Por ejemplo:
¿Cómo lo haces tú?

Parece que entender cómo funciona el miedo y aprender a relajarse funciona. Pero me gustaría saber cómo te las apañas tú para superar el miedo a volar.
¿Hay alguna técnica que te ayude a no perder los nervios dentro del avión?
Toma ya! Pues voy que no soy el único que se caga ante las alas metálicas! jajajaj.
Gracias por esta recopilación. Yo ya estoy «curado». Al fin y al cabo creo que todos los miedos y los traumas están en la cabeza. Hay que buscar el por qué y atacarlo.
Un abrazo!
Pues no, hay bastante gente, y por lo que veo es más común de lo que parece que este tipo de miedo aparezca de un día para otro y sin avisar.
Cualquier día me encuentro con un ataque de pánico en un avión, pero por suerte tengo vuestros consejos bien estudiados 😉
Felicidades por tu «curación». Como dices, todo está en la cabeza y el truco está en dominar-la.
Otro abrazo para ti!