Última actualización: 2014
Vietnam es un gran país, en tamaño, en cultura, en tradiciones y en gente. Un mes no es suficiente para descubrirlo de sur a norte, que es lo que yo pretendía hacer, pero me dio tiempo a ver paisajes que quitan el hipo, a probar una de las comidas más deliciosas del Sudeste Asiático y a comprobar en primera persona la hospitalidad de su gente. Aquí tienes una muestra de las cosas que aprendí y descubrí viajando por este país. Espero que te sirvan para tu viaje.
DATOS PRÁCTICOS
Documentación: Hay dos formas de conseguir el visado para Vietnam según cómo llegues al país. Si vas a llegar por aire debes hacerlo de una forma; si llegas por tierra, de otra. Yo voy a explicarte la forma de conseguir el visado entrando por tierra, la única que conozco.
Lo más fácil y barato es hacer el visado en Sihanoukville, Camboya. Quizás la única razón por la que debas visitar esta ciudad. Pedir el visado en el consulado de Vietnam de Sihanoukville es muy sencillo. Solo necesitas 60$, una fotografía tamaño carné con fondo blanco, rellenar el formulario y 20 minutos de tu tiempo. En el mismo día tendrás el visado para Vietnam. Eso sí, tendrás que tener clara la fecha en la que quieres entrar al país, porqué el visado será válido para treinta días a partir de esa misma fecha.
La direccion del consulado de Vietnam en Sihanoukville es la siguiente: 310, Ekareach Blvd, Khan Mittapheap. Es fácil llegar caminando, pero si quieres ir en mototaxi no debes pagar más de 4000 rieles.
Moneda: La moneda de Vietnam es el dong. Para mí uno de los billetes más bonitos que he visto hasta ahora.
En casi todas partes hay ATM desde donde se puede sacar dinero sin pagar ninguna comisión al banco vietnamita. Algunos bancos piden 20000 dongs para sacar dinero de ellos, pero son los menos. Si esto te sucede busca otro banco. Hay muchos y la mayoría no te cobrarán por el servicio.
Enchufe: Para conectar los aparatos eléctricos a la corriente necesitarás un enchufe europeo.
Cuándo ir
Yo llegué a Vietnam en Noviembre, cuando dos tifones amenazaban el norte y centro del país. Resulta que de julio a noviembre los tifones visitan Vietnam y yo no lo sabía. Tuve la suerte de no encontrarme cara a cara con uno, pero sí que tuve que adaptar mis planes según las previsiones del tiempo.
De octubre a marzo las temperaturas son frías y lluviosas en el norte de Vietnam, mientras que el sur es más caluroso y soleado. De abril a octubre hace calor en la mayor parte del país. En conclusión, si buscas calor y buen tiempo viaja a Vietnam durante los meses de abril a octubre. Si solo te puedes permitir llegar al país durante el otoño e invierno, prepara ropa de abrigo en tu mochila. Sobre todo si quieres visitar Sapa.
Curso básico de vietnamita
Los locales que trabajan cara al público en lugares turísticos tienen un nivel básico de inglés, por lo que es fácil comunicarse con ellos. Para situaciones en las que tengas que hablar con alguien que no entiende ni una palabra de inglés, siempre puedes recurrir a los gestos o a pronunciar un mínimo de palabras vietnamitas. No te sorprendas si en ocasiones no te entienden, la pronunciación es bastante complicada y a veces no se entienden ni entre ellos.
El alfabeto es latino pero con diferencias. Verás que algunas vocales y consonantes tienen unos pequeños signos que indican su pronunciación que, en ocasiones, es totalmente diferente a la nuestra. Por ejemplo, según el signo que lleve encima (o debajo) una o puede acercarse al sonido de una e.
Sin que su pronunciación te tire para atrás, te animo a que aprendas esta lista de palabras básicas para caer en gracia a los vietnamitas. Son muy fáciles.
Hola – Sin chiao (coloquialmente el saludo se puede abreviar a chiao).
Gracias – Cam on
Adiós – Byebye
Oye! (Útil para llamar la atención de camareros, taxistas, recepcionistas…) – Oi (se le añade la partícula em delante cuando te diriges a alguien mayor que tú; la particula chi para gente más joven, y ba para las personas mayores de 60 años.)
*Desconozco la escritura correcta de las palabras anteriormente mencionadas, así que las he transcrito según la pronunciación española.
No te olvides de poner en la mochila…
- Un chubasquero si viajas en temporada de tifones. A mí me fue muy útil para sobrevivir en Hoi An.
- Un abrigo si planeas visitar el norte de Vietnam en invierno. Durante la madrugada y la noche las temperaturas pueden ser muy bajas en las zonas de montaña.
Cómo llegar
Evidentemente, a Vietnam se puede llegar por aire volando a cualquiera de sus aeropuertos internacionales. También se puede cruzar la frontera con China (Hekou – Lao Cai), cualquiera de las fronteras con Laos o, como hice yo, cruzar la frontera con Camboya.
Comer y beber
Como dije hace poco, la comida vietnamita me pareció una de las más sabrosas del Sudeste Asiático. Se puede comer de todo si no tienes manías: desde perro, caracoles y tortuga hasta serpiente. Aunque estos platos suelen ser caros. Normalmente, la comida más asequible es a base de ternera, pollo, arroz, verduras, pescado y fideos. Nada del otro mundo, pero cocinado de una forma deliciosa.
De fiesta en Vietnam
Para pasarlo bien por la noche debes ir a las dos grandes ciudades de Vietnam: Ho Chi Minh y Hanoi. No esperes fiesta y diversión en los lugares más rurales como Ninh Binh y Sapa. Sin embargo, hay pueblos como Cat Ba que están bien servidos de bares para el entretenimiento de los mochileros.
Internet
En Vietnam hay wifi por todas partes, pero eso no evita que también haya censura. Twitter y Facebook funcionan intermitentemente.
Alojamiento
El alojamiento en Vietnam es barato, con excepción de Hanoi y Hoi An. En la mayoría de lugares puedes alojarte por 3$ o 4$ la noche en dormitorios. Sin embargo en esas dos ciudades es difícil encontrar algo por debajo de los 6$. Sobre todo no te olvides de regatear. Verás como una cama de 5$ baja milagrosamente a los 3$.
Aquí tienes el nombre de algunos hoteles en los que me alojé o cuyos precios son asequibles:
- Ninh Binh: The Queen Mini Hotel. Justo en frente del Queen Hotel, muy cerca de la estación de tren. El dormitorio cuesta 3$ y la habitación privada 5$.
- Cat Ba: La família que lleva el hotel Ali Baba son la gente más encantadora, hospitalaria y amable que encontré en Vietnam. Además, las habitaciones con baño solo cuestan 5$.
- Hanoi: En The Little Hanoi Hotel el dormitorio cuesta 6$ e incluye desayuno, fruta y café o té durante todo el día. Está situado en el barrio antiguo, muy cerca de la embajada China.
Transporte
Bus: La mejor manera de moverse es en bus. No es demasiado cómoda, sobre todo si viajas de noche, pero es barata y fácil. Todas las ciudades y pueblos de Vietnam están conectados por autobuses, así que con este medio de transporte puedes llegar casi a cualquier parte del país. Como en Indonesia, tendrás que pelear para que no te suban el precio por ser extranjero. Si quieres evitarte discusiones intenta comprar el billete en la estación siempre que puedas.
Los autobuses nocturnos son especialmente convenientes, aunque incómodos. Tienen asientos reclinados en los que no vas a caber si mides más de un metro setenta y cinco (yo cabía justita). Ponen el aire acondicionado incluso en invierno y los conducen a la velocidad de la luz, pero cubren largas distancias y no son caros.
Mototaxis: Cuando llegas a una ciudad en la que no sabes dónde estás ni a dónde ir, siempre podrás recurrir a un mototaxi. Debes regatear el precio que nunca, nunca, nunca debe superar los 50000 dongs.
Motocicleta: Es muy popular entre los viajeros que recorren Vietnam comprar una vieja motocicleta en Camboya o Laos, recorrer el país entero con ella y venderla antes de salir del país. Si no tienes el presupuesto ni el sentido de la aventura para recorrer Vietnam de esta forma, puedes alquilar motocicletas por 4$ en cada una de las ciudades que visites y explorar los alrededores con ella. El gasto en gasolina para conducir una motocicleta automática durante un día entero es alrededor de los 60000 dongs.
Bicicleta: Si prefieres moverte en bicicleta, en todas las ciudades podrás alquilar una por 30000 dongs.
Lugares que no debes perderte
Ho Chi Minh
Lo primero que llama la atención de esta ciudad es su tráfico. Las motocicletas abruman, pero una vez superada la sorpresa verás que hay muchos lugares agradables para relajarse y pasear.:
- La gente bailando, haciendo ejercicio o paseando en el parque.
- Las cervezas en la calle. Si te gustan las aglomeraciones y sentarte en un minitaburete en medio de la calle mientras bebes cerveza, no te pierdas la noche de la zona mochilera de Ho Chi Minh. Para mí una noche fue suficiente.
- La catedral de Notre Dame. Si eres de algún lugar de Europa o has viajado por ese continente, esta no es la mejor catedral que habrás visto, pero es un signo más de la huella francesa en la historia de Vietnam.
- El museo de la guerra. Es quizás el único lugar de Ho Chi Minh que realmente no debes perderte. Siempre es bueno recordar cuáles son las consecuencias de la guerra.
- Los túneles. Si te interesa la guerra de Vietnam contra Estados Unidos, no te pierdas este lugar. Si no te interesa este capítulo de la historia ni ningún otro, tampoco te lo pierdas. Es impresionante experimentar en primera persona la inteligencia y capacidad de adaptación del pueblo vietnamita.
Hoi An
Aunque no visité esta ciudad en las mejores condiciones, lo poco que vi me pareció precioso. Es una ciudad de cuento, o mejor dicho de parque temático.
Ninh Binh
La llaman la Halong Bay terrestre por sus montañas cársticas rodeadas por ríos en vez de mar. Es, sencillamente, un lugar mágico.
- Tam Coc. Es el parque natural más visitado de Ninh Binh, y aún así es posible encontrar rincones sin ningún turista alrededor. La mejor manera de explorarlo es en bicicleta y sin mapa.
- Trang Anh. Un paisaje muy similar al de Tam Coc, pero más transformado por la mano del hombre. Una gran carretera lo atraviesa y está lleno de pequeños templitos. Se puede alquilar una barca por 30000 dongs que te lleve a ver algunas de las innumerables cuevas, o simplemente disfrutar del espectacular paisaje en bicicleta.
- Van Long. Personalmente es el parque que más me gustó. Como está un poco alejado llegué a él en motocicleta y viví la maravillosa experiencia de recorrer un paisaje precioso en casi absoluta soledad. A parte de algunos locales nadie más rondaba por allí.
Cat Ba
Es la alternativa a Halong Bay. Desde esta isla se puede visitar también la famosa bahía y disfrutar, además, de su parque natural.
- Halong Bay: Una vuelta en barco desde Cat Ba cuesta unos 20$, incluyendo un paseo en kayak, snorkel y comida. El snorkel está de más porqué no se ve nada especialmente bonito debajo del agua. El verdadero espectáculo esta fuera.
Hanoi
Como en Ho Chi Minh, el tráfico abruma, pero vale la pena sumergirse en el caos del barrio antiguo. Al final hasta lo echarás de menos.
- Complejo de Ho Chi Minh: Un poco alejado del ajetreo y ruido de las calles del centro de Hanoi existe un lugar extraño en el que prima el orden, la limpieza y una música que ensalza la figura de Ho Chi Minh.
Sapa
Es un lugar invadido por el turismo, y las señoras locales, aunque son muy dicharacheras, pueden resultar un poco pesadas. Es divertido hablar con ellas y, si te interesa, puedes pasar unas noches en su aldea. A parte de estas simpáticas señoras, el paisaje de Sapa es bonito a rabiar.
Actividades que recomiendo
El paseo en barco por la bahía de Halong puede escaparse del presupuesto de los bolsillos más apretados (como el mío), pero si volviera a Vietnam volvería a hacer ese paseo sin dudarlo ni un segundo.
En Ninh Binh se pueden recorrer los parques naturales en una barquita por tan solo 30000 o 40000 dong. Yo preferí recorrer estos lugares por mi cuenta, pero tengo la tarea pendiente de recorrer Van Long en barquita.
Un trekking por Sapa puede ser interesante. Puedes hacerlo por tu cuenta, pagando solo la entrada al parque, o hablar con una de las señoras para que te lleve hasta su aldea y pasar allí una noche.
Presupuesto: Durante 30 días en Vietnam gasté 359 euros (incluidos el visado y autobús desde Camboya). Unos 12 euros por día.
Para viajar barato por Vietnam debes…
- Regatear hasta por una botella de agua. En Vietnam hay que pelear por los precios. Aún así deberás acostumbrarte a pagar casi siempre un poquito más que los locales.
- Viajar en autobús nocturno. El transporte en Vietnam no es caro, pero acuérdate siempre del primer consejo. Si además viajas por la noche, te ahorrarás un día en el hostal.
Felicidades por tu superviaje!. Un lujo poder dedicar todo ese tiempo a viajar!
¡Gracias! Lástima que se haya acabado… Echo mucho de menos Asia y espero volver algún día.
Hola
Muy intersante
Quiero conocer el sur de Vietnan y hacer una escapada a Angort Vatt en Camboya, en mwrzo y unas 2 semanas, seguramente vaya solo, es peligroso el país? He hecho algún viaje solo, pero a zonas más occidentales como Japón
Saludos y gracias
¡Hola Fernando! El país no es nada peligroso. Solo hay que tener las precauciones básicas, sobre todo en la capital, y disfrutar de la gente de Camboya, que, para mí, son el mejor recuerdo que me llevo del país.
¡Un saludo!
Hola Irene!
Supongo que hiciste el visado para China en Hanoi. Eso es lo que yo planeo hacer en un par de semanas, así que me gustaría saber si pudiste hacerlo tu misma en la embajada, sin agencias de viaje de por medio, y si tuviste que presentar algún tipo de reserva de hotel o billete de salida del país para que te lo tramitaran.
También quería preguntarte cuál era la duración del visado, para un mes?
Muchas gracias!
Sigue tu camino, me encanta leer tus crónicas, que han ido creciendo y volviéndose cada día más encantadoras y fascinantes! Sinceramente, felicidades!
Hola Adriana,
Hice el visado para China en la embajada de Hanoi, sin necesidad de agencias de por medio. Verás que piden muchas cosas, pero yo solo presenté una reserva de hotel falsa, una fotocopia del pasaporte, fotos y el formulario que me pedían. Nada de billetes ni seguro de viaje. Solo me dieron 20 días, cuando lo normal es que te den treinta. No sé si fue un error, pero en la embajada no hicieron mucho caso a mis quejas… Aún así, una vez en China puedes alargar el visado. En Lijiang es fácil y relativamente rápido.
Espero haberte ayudado y gracias por tus palabras.
¡Un abrazo!
Siiiii gracias Irene!!! A ver si tengo suerte! Lo único, el tema de la reserva de hotel falsa, ¿cómo es eso?
Disfruta India, a mi me tiene el corazón robado!
Un abrazo!
Hay páginas como booking.com en la que puedes reservar un hostal sin pagar nada y luego anular la reserva. Puedes presentar la hoja de reserva en la embajada y luego anularla sin ningún compromiso. A mí me funcionó.
Un abrazo! A mi India me lo está robando también 😉
Hola guapa! Estoy planificando mi viaje al Sudeste asiático y acabo de toparme con tu blog, es genial! Gracias!!!
Paola.
Hola Paola! Gracias por pasarte. Me alegra de que el blog te sea de ayuda.
Un abrazo y disfruta de tu viaje!
Bacán el post
Me viene de lujo, acabo de llegar a Hue. Por el momento muy contento con Vietnam, espero que se porten bien conmigo. Espero que tú también sigas disfrutando.
Un abrazo.
Disfruta de Vietnam. Tiene unos paisajes espectaculares.
¡Un abrazo!