En Costa Rica se puede disfrutar de uno de los espectáculos naturales más fascinantes: El desove de tortugas. Si tu ruta coincide con el desove, te recomiendo muchísimo que no te lo pierdas. ¡Es emocionante!
De hecho, si tuviera que enumerar las mejores experiencias que me llevé de mi viaje por Costa Rica, ver el desove de tortugas en Tortuguero encabezaría esa lista. Si has llegado aquí porque te mueres de ganas de vivir esta experiencia, estás en el lugar correcto.
A continuación te voy a compartir toda la información sobre esta actividad en Costa Rica. Espero que esta entrada te ayude a poder disfrutar este momento tan emocionante que nos regala la vida respetando a sus protagonistas: las tortugas.
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL DESOVE DE TORTUGAS
Empezamos con las preguntas que seguramente te has hecho sobre esta actividad:
¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE DESOVE DE TORTUGAS EN COSTA RICA?
De abril a noviembre las tortugas marinas llegan a Costa Rica par poner sus huevos. Eso no quiere decir que durante todos esos meses se puede ver el desove de tortugas, pues esta parte del ciclo de vida de las tortugas se sucede de manera escalonada entre diferentes especies, y algunas están tan protegidas que sus desoves están «cerrados al público».
Aquí te voy a hablar del desove de la tortuga verde, que se produce de julio a octubre. A partir de septiembre empieza otro espectáculo: ver salir a las tortuguitas de sus nidos para correr hacia el mar.
¿DÓNDE SE PUEDE VER EL DESOVE DE TORTUGAS?
Durante la temporada de desove, las tortugas llegan a ambas costas de Costa Rica: Pacífico y Caribe. Se pueden ver sus nidos en los siguientes lugares:
[su_list icon=»icon: genderless» icon_color=»#DFC566″]
- Parque Nacional Corcovado
- Tortuguero
- Parque Nacional Cahuita
- Parque Nacional Manuel Antonio
[/su_list]
En esta entrada te voy a contar mi experiencia viendo el desove de tortugas en Tortuguero.

¿EN TOUR O POR TU CUENTA?
La verdad es que para ser responsables y respetar las tortugas al máximo, hay que ver el desove de tortugas con un tour. Hacer lo contrario es irresponsable.
¿Por qué?
Porqué las tortugas que vienen a desovar se encuentran en un estado muy sensible. Cualquier ruido o presencia las puede asustar y su reacción es la de volver al agua y no desovar. Esto pone en grave peligro a esta especie. Con un tour, el guía te indica cómo debes comportarte para respetar a las tortugas y no interrupir su ciclo de vida.
Una de las tantas tareas de los guías es la de controlar la presencia humana en las playas y explicar los códigos de comportamiento para no molestar a las tortugas. Además, con un guía especializado en desove de tortugas es mucho más probable poder disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.
[su_box title=»Cómo comportarse durante el desove de tortugas» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″] [su_list icon=»icon: genderless» icon_color=»#DFC566″]
- Vestir colores oscuros.
- No hacer fotos.
- No llevar el móvil ni ningún aparato tecnológico que pueda hacer algún tipo de ruido o luz blanca.
- No llevar ningún tipo de linterna que no haya sido entregada por el guía.
- No se puede hablar en voz alta, ni mucho menos gritar.
- Hay que seguir en todo momento las indicaciones del guía y respetar las normas que él establezca cuando sea el momento de acercarse a las tortugas.
[/su_list][/su_box]

¿REALMENTE SE VE A LAS TORTUGAS DESOVAR?
Sí. Aunque un buen guía te dejará bien clara una cosa: El tour no tiene garantías.
¿Qué quiere decir eso?
Las tortugas no tienen un horario ni un lugar específico. Durante la temporada de desove se sabe que llegan a las playas a desovar, pero no es extraño que en la noche del tour aparezcan menos de las esperadas o que incluso, si aparecen, no se encuentren en la zona destinada para el tour. En ese caso, si el guía es avisado con tiempo sobre la zona en la que llegaron esa noche las tortugas a desovar, se puede hacer un traslado rápido hacia esa zona; pero en realidad todo depende de la naturaleza y los guía no pueden controlarla, así que no queda otra que esperar y confiar en que tendrás suerte.
En mi caso pude ver un desove (justo el momento en el que la tortuga está poniendo los huevos en la cueva) y un camuflaje (el proceso en el que la tortuga echa arena sobre el nido para protegerlo de los depredadores). Fue uno de los momentos más felices de mi viaje por América.
Hay procesos que no se pueden ver, como por ejemplo el momento en el que la tortuga sale del mar y en el que está creando la cueva para poner los huevos. Esos momentos del proceso de desove están cerrados al público, ya que la tortuga se encuentra muy sensible y podría sufrir demasiado estrés si se encuentra rodeada de espectadores.
¿CUÁNTO CUESTA?
En Tortuguero hay decenas de empresas ofreciendo tours para ver el desove de tortugas. Estos suelen incluir:
[su_list icon=»icon: genderless» icon_color=»#DFC566″]
- Guía
- Entrada al Parque Nacional de Tortuguero
- Transporte
- Linterna
[/su_list] [su_note note_color=»#ffffff»]Precio: $25 – $30[/su_note]
Ver esta publicación en Instagram
QUÉ MÁS SE PUEDE HACER EN TORTUGUERO
Tortuguero no son solo tortugas, por mucho que su nombre pueda indicar lo contrario. En este pequeño pueblito rodeado de canales conviven decenas de otras especies que conforman un sistema ecológico único. Por ello te recomiendo que en tu viaje a Tortuguero también incluyas una visita a los siguientes lugares.
PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO
Tortuguero cuenta con una extensa área protegida en la que se pueden ver monos, diferentes especies de pájaros e innumerables tipos de plantas. Además, el encanto de este Parque Nacional de Costa Rica es que su recorrido finaliza en una playa virgen de arena oscura donde se encuentran huellas de diferentes mamíferos, y en temporada de desove incluso se pueden ver los nidos de las tortugas, fácilmente reconocibles después de haber hecho el tour 😉
[su_note note_color=»#ffffff»]Cómo llegar: La entrada al parque se encuentra al final de la calle principal de Tortuguero.
Qué necesitas para visitar el parque: En época de lluvias, es recomendable alquilar unas botas, pues la zona se llena de barro y caminar sin un buen calzado puede ser incómodo.
Precio: $15[/su_note]
TOUR EN CANOA POR LOS CANALES
Esta es una excelente manera de conocer la enorme biodiversidad que se encuentra escondida entre los canales que dan forma a la zona de Tortuguero. Hay tours en lancha, pero mi recomendación es hacer el recorrido en una canoa, pues además de que es mucho más amigable con el medio ambiente, el ruido no asusta a los animales y hay más probabilidades de ver caimanes, aves, iguanas, monos, osos perezosos…
Definitivamente, es una experiencia que recomiendo muchísimo.
[su_note note_color=»#ffffff»]Precio: $20[/su_note]

TOUR NOCTURNO
Si te interesa conocer especialmente el ecosistema nocturno de Tortuguero, es preferible que contrates el tour nocturno en canoa.
También se hacen tours nocturnos a pie dentro del Parque Nacional, así que cualquiera de los dos tours puede ofrecerte una buena muestra de la vida salvaje que anda despierta por la noche en Tortuguero. Sin embargo, en los canales hay más posibilidades de ver caimanes y otras especies acostumbradas a vivir entre los manglares.
[su_note note_color=»#ffffff»]Precio: $20[/su_note]
DÓNDE HOSPEDARSE EN TORTUGUERO
EL HOTEL QUE ELEGÍ YO
[su_box title=»Los Amigos Jungle Hotel» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]Este fue el hotel que elegí junto a mis padres para hospedarnos durante tres noches en Tortuguero. Las habitaciones privadas tienen baño, agua caliente, wifi y un pequeño espacio exterior con mesas y sillas para relajarse. Además, en su área común hay hamacas y ¡piscina! La verdad es que ofrece una buena relación calidad-precio.
[su_button url=»https://www.booking.com/hotel/cr/los-amigos-jungle.en.html?aid=1342803&no_rooms=1&group_adults=1″ target=»blank» rel=»nofollow noopener» style=»soft» background=»#1cc3e0″ size=»15″ wide=»yes» center=»yes» radius=»5″ desc=»VER PRECIOS Y RESERVAR»][/su_button][/su_box]
ALOJAMIENTO RECOMENDADO PARA VIAJERAS
[su_box title=»La Casona de Tortuguero» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]Su opción más económica es una habitación privada con baño compartido, pero por poca diferencia de precio también tiene habitaciones con baño privado, algunas de ellas incluso con un pequeño escritorio desde el que se puede trabajar.
[su_button url=»https://www.booking.com/hotel/cr/la-casona-de-tortuguero.en.html?aid=1342803&no_rooms=1&group_adults=1″ target=»blank» rel=»nofollow noopener» style=»soft» background=»#1cc3e0″ size=»15″ wide=»yes» center=»yes» radius=»5″ desc=»VER PRECIOS Y RESERVAR»][/su_button][/su_box]
HOSTAL PARA BAJO PRESUPUESTO
[su_box title=»Hostel Tortuguero 7Backpackers» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″]Cuenta con habitaciones mixtas compartidas, cocina y una buena ubicación a pocos metros de la entrada al Parque Nacional.
[su_button url=»https://www.booking.com/hotel/cr/hostel-tortuguero-7backpackers.en.html?aid=1342803&no_rooms=1&group_adults=1″ target=»blank» rel=»nofollow noopener» style=»soft» background=»#1cc3e0″ size=»15″ wide=»yes» center=»yes» radius=»5″ desc=»VER PRECIOS Y RESERVAR»][/su_button][/su_box]
¿Prefieres alojarte en un apartamento? > Te regalo 30€ en Airbnb
INFO ÚTIL SOBRE TORTUGUERO[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″]
CÓMO LLEGAR
No hay una carretera directa a Tortuguero, así que para acceder al pueblo primero hay que llegar a La Pavona y desde allí se toma el barco público (5000 colones) hasta el puerto de Tortuguero.
En caso de vajar en coche alquilado, deberás pagar 10$ por cada noche que el coche esté estacionado en el párking de La Pavona. Es totalmente seguro dejar tu coche aparcado en ese lugar ya que cuenta con vigilancia las 24 horas durante los días que pases en Tortuguero.
Lee > Cómo alquilar un coche en Costa Rica
DÓNDE COMER
A nosotros nos encantó el restaurante Mi niño y casi siempre comíamos en ese lugar, ya que tenían muy buena predisposición para adaptar el menú para celíacos y veganxs.
[su_note note_color=»#ffffff»]El plato típico del Caribe de Costa Rica es el arroz con coco. Es la versión del gallo pinto (arroz y frijoles) con un toque de coco que ¡está buenísimo![/su_note]
[su_list icon=»icon: instagram»]
[/su_list]
GUARDA ESTE ARTÍCULO EN PINTEREST
Deja un comentario