Argentina es una país con una diversidad enorme. Lo recorrí durante 3 meses en mi viaje por América y encontré desiertos, glaciares, selvas, ciudades, cultura, montañas… Casi todo el marketing se lo lleva la Patagonia (y su fama es bien merecida), pero el país tiene lugares sorprendentes de norte a sur.
En este artículo te comparto las recomendaciones para viajar a Argentina que te ayudarán a sacarle todo el partido a este viaje. ¡Prepárate para disfrutar!
Pulsa sobre el mapa de Argentina para ver mi ruta de 3 meses.
La moneda de Argentina es el Peso Argentino. Este es el cambio oficial de Euros a pesos a fecha de hoy.
Hay que tener en cuenta que Argentina es un país sometido a devaluaciones e inflaciones bastante frecuentes, por lo que las tarifas de los servicios turísticos pueden variar mucho de un año a otro e incluso de un mes a otro.
- Voltaje: 220 V
- Frecuencia: 50 Hz
- Clavijas tipo C e I
Conclusión: Las clavijas de España pueden servir en algunas provincia, pero en la Patagonia y otras zonas puede ser necesario un adaptador de tipo I.
El idioma oficial es el castellano, pero también se hablan las siguientes lenguas indígenas: Guaraní, mapuche, quechua, toba-qom, wichí, pilagá, mocoví y tehuelche.
El avión es el transporte por excelencia para viajar a Argentina si estás al otro lado del Atlántico, pero también es posible cruzar en bus desde Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Estas son las ofertas más baratas para ir a Argentina en avión:
Vuelos desde España
España – Buenos Aires
Precio medio
390€
Vuelos desde México
México – Buenos Aires
Precio medio
430€
Cómo pagar tu vuelo a plazos
Si has encontrado una oferta a Argentina pero ahora no puedes pagarla, reserva el vuelo y págalo a plazos con Vuelify.
VIAJAR A ARGENTINA DESDE BOLIVIA
En mi viaje a argentina crucé por el sur de Bolivia. Desde Tupiza hay combis hasta La Quiaca, y en La Quiaca hay una estación de transporte público con buses a varios destinos del norte argentino (Humahuaca, Purmamarca, Salta y Cafayate).
La frontera de La Quiaca es muy transitada, pero es rápida. Primero hay que sellar la salida de Bolivia y luego hay que ir a la oficina de Argentina para sellar tu permiso de entrada. Ambas casetas están separadas y es importante que no vayas a la de Argentina sin haber pasado antes por la de Bolivia.
Argentina es un país muy extenso con un clima variado según la región. En general, hay que tener en cuenta que Argentina está en el hemisferio sur, por lo que las estaciones del año se invierten: De diciembre a febrero es verano, de marzo a junio es otoño, de julio a septiembre es invierno y de octubre a noviembre es primavera.
La mejor época para viajar a Argentina sería durante el verano y la primavera (de octubre a febrero), pero en realidad se puede visitar durante las cuatro estaciones del año. De hecho, yo viajé durante el otoño (de marzo a junio) y aunque pasé frío en la Patagonia, los colores eran espectaculares y me regalaron vistas como esta.
Durante el invierno es posible encontrar nevadas en Tierra del Fuego, Bariloche y otras zonas del sur de Argentina. Es la mejor época para disfrutar de los deportes de invierno, pero hay que tener en cuenta que algunas carreteras están cerradas al transporte público, así que es más difícil moverse por la Patagonia. Sin embargo, los aeropuertos siguen funcionando con normalidad.


Hay dos formas de viajar por Argentina: por tierra o por aire. Si tienes poco tiempo de vacaciones, volar puede ser una forma práctica de conocer zonas de Argentina alejadas entre sí. Hay vuelos desde 30€ para viajar de un destino a otro dentro del país y hay temporadas en las que salen ofertas incluso más baratas.
Otra forma de viajar por Argentina es en bus. Casi todos los rincones del país están conectados por transporte público. De hecho esta fue mi forma de recorrer Argentina de norte a sur y, aunque hubo tramos con horarios complicados y conexiones largas, me pareció que los buses eran cómodos y bien preparados para recorrer distancias muy largas.
Solo hay que tener tres cosas en cuenta cuando viajas en bus por Argentina:
- El sistema de transporte público está bastante centralizado, así que para conectar algunos lugares por tierra tendrás que volver a la capital de la provincia, aunque eso no tenga sentido sobre un mapa.
- Hay personas que se dedican a acomodar el equipaje en los maleteros. Es totalmente seguro y hay que darles una propina de unos 5 o 10 pesos.
- En invierno algunas carreteras del sur se cortan y dejan de ofrecer algunos servicios de transporte público.
Alquilar un coche en Argentina es una muy buena idea. En algunas zonas el transporte público es poco frecuente, así que contar con un coche te dará más libertad para ir a tu aire sin depender de horarios.
Si tienes tiempo o quieres centrarte en conocer una zona en particular, puedes alquilarlo durante todo el viaje. Pero si tus vacaciones son cortas y quieres recorrer largas distancias, te recomiendo que combines el avión con el alquiler de coche.
Para alquilar un coche en Argentina solo necesitarás tu pasaporte y el carné de conducir. Nada más. 🙂
Los argentinos solían advertirme de lo peligroso que es el país, sobre todo en algunas zonas de Buenos Aires, pero personalmente no me pareció especialmente peligroso para viajar sola. Aunque, como en todas partes, hay que viajar con los cinco sentidos bien alerta y no perder de vista tus pertenencias durante los trayectos, viajar por Argentina no es más peligroso que hacerlo por España.
En el transporte público etiquetan tu equipaje para asegurarse de que solo se lo lleva su propietaria, y en los pueblos y zonas rurales no hay ningún problema por caminar sola durante el día. Por la noche, como en todas partes, es recomendable tener cuidado, sobre todo en el centro de Buenos Aires donde puede haber ladrones y carteristas.
Dicho esto y apelando a tu buen sentido común e intuición, Argentina me parece uno de los mejores lugares para ir sola de vacaciones o viajar durante largos meses. La gente es amable e intenta siempre ayudarte, hablamos el mismo idioma, el transporte público es seguro y tiene unos paisajes brutales.
Más info sobre viajar sola:

Argentina tiene un territrio increíblemente extenso y variado. Literalmente, tiene para todos los gustos: desierto, montañas, glaciares, selva, ciudades…
Es difícil incluir todo lo que tiene para ofrecer en una ruta. Mi recomendación sería que te centraras en alguna zona para conocerla bien o que te prepararas para unas vacaciones muy intensas con varios vuelos de por medio y muchas horas de carretera. Suena pesado, pero merece la pena.
Aquí tienes una lista de todos los lugares que visité en Argentina por orden alfabético, enlazados a sus respectivas guías. Espero que te sea de utilidad para organizar tu viaje. 🙂
- Bariloche
- Buenos Aires
- Campo de Piedra Pómez
- Cafayate
- Cataratas de Iguazú
- El Calafate
- El Chaltén
- Mendoza
- Salta
- Ushuaia
RECURSOS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A ARGENTINA
*Organizando tu viaje a través de estos enlaces de afiliados me ayudas a mantener activo este blog. ¡Muchas gracias!
Sigue viajando en:
¿Te ha ayudado el artículo? Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)