Preparar los documentos para viajar es lo que más me aburre y preocupa cuando planifico un gran viaje. Me aburre porque no me gusta perder tiempo tramitando papeleo y lidiando con la burocracia; y me preocupa porque sé que si me dejo algo importante, puedo tener problemas durante el viaje.
Si a ti te ocurre lo mismo, te doy la bienvenida al club. Y para que el proceso sea más leve, he preparado una lista con toda la documentación que deberías considerar llevar en tu viaje, ¡para que no se te olvide nada!
DOCUMENTACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA VIAJAR
Hay unos documentos que tienes que llevar sí o sí. No te los dejes porque de ellos depende tu viaje. Como seguramente ya sabes cuáles son, no me voy a alargar mucho en este apartado.
1. Pasaporte
Sin este documento no puedes ir muy lejos. Hace tiempo escribí una entrada respondiendo todas las preguntas relacionadas con la tramitación del pasaporte. Si tienes alguna duda, seguro que puedes resolverla aquí.
2. DNI
Si eres de algún país de la Unión Europea y tu viaje no será fuera de Europa, con el DNI tienes suficiente para viajar por los países de la zona Schengen.
3. Visado
Infórmate si el país que vas a visitar pide un visado antes de entrar. A veces lo puedes tramitar en la frontera, pero otras muchas veces tienes que hacerlo con antelación.
4. Certificado Internacional de Vacunación
Esta tarjetita naranja en la que se apuntan todas las vacunas que llevas encima, solo es necesaria enseñarla en las fronteras de los países que exigen vacunas obligatorias (normalmente los afectados por fiebre amarilla). Aunque durante tu viaje no pases por ningún país que exija vacunación, te recomiendo que eches un vistazo a las vacunas que recomiendan y consultes a tu médico sobre este tema.
Lee > Vacunas para tu viaje
5. Seguro de viaje
Ahora no voy a entrar en el debate sobre si el seguro de viaje es necesario o no porque ya lo hice en su momento. Pero es cierto que un buen seguro puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en países donde la asistencia médica no es barata ni accesible para todo el mundo.
6. Tarjeta Sanitaria Europea
Si eres de Europa, este documento te permite recibir prestaciones sanitarias durante tu estancia temporal en la Unión Europea. Como complemento también necesitas pedir un informe por internet o en una oficina de la Seguridad Social.
7. Convenio bilateral de asistencia médica
España tiene algunos convenios con países de América que garantizan asistencia médica gratuita para los españoles que viajen a esos países durante períodos de 90 días. Los convenios varían cada año, así que te recomiendo que te pongas en contacto con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para tener información más fiable.
Telf. > 901 166 565
OTROS DOCUMENTOS PARA VIAJAR QUE PUEDEN SER NECESARIOS
Si olvidas algunos de estos documentos, tu viaje no se verá afectado, aunque llevarlos contigo puede facilitar muchas cosas.
8. Permiso Internacional de Conducir
Si crees que vas a conducir durante tu viaje, este documento es impresicindible. Se tramita en un día en cualquier oficina de la Dirección General de Tráfico y cuesta unos 10€. Es importante que no te dejes el carné original en casa, pues en el extranjero no vale solo mostrar el carné internacional. Tienes que enseñar los dos para que el internacional sea válido.
9. Carné de Alberguista Internacional
Puedes ahorrar mucho dinero en alojamiento con el carné de alberguista. Esta tarjeta no es gratuita, pero con ella tienes acceso a descuentos de hasta el 30% en algunos hostales. La red de hostales más extendida por el mundo es IYHF Hostelling international. Te puedes unir por internet durante un año pagando 18 dólares
10. Carné Internacional de Estudiante
Si eres estudiante de universidad, puedes conseguir por 6€ el ISIC (International Student Identity Card) y si eres profesor puede pedir el ITIC. Ambos carnés son válidos en 90 países del mundo y gracias a ellos conseguirás descuentos durante tu viaje. Puedes pedirlos en los puntos de información juvenil, asociaciones juveniles y agencias de viajes.
11. Poder general
El poder general otorga representación jurídica a la persona a quien se lo asignes. Por ejemplo, si asignas el poder a tus padres, ellos podrán representarte en el banco, ante un notario, en reuniones de vecinos, etc. No solo podrán hablar en tu nombre sino que su firma también será válida. Por eso este documento solo te recomiendo que lo tramites en caso de que tengas a alguien en quien confíes al 100%.
¿Por qué deberías hacer un poder general?
La verdad es que ni se me pasó por la cabeza este tipo de documento hasta que, en Asia, viví algunas situaciones en las que habría sido muy útil contar con él. Por ejemplo, durante mi viaje a Asia tuve algunos problemillas con el banco que podrían haberse solucionado de forma mucho más rápida si un representante hubiese actuado en mi nombre en la oficina. Como nadie podía firmar por mí, tuve que solucionar todos esos problemas desde la distancia y con muchos nervios. Esta vez he decidido no volver a pasar por ello y he creado un poder para tener la seguridad de que no voy a tener que preocuparme por tonterías burocráticas desde la distancia.
¿Cómo se consigue?
El poder general se tramita en un notario y cuesta entre 80€ y 100€. Solo necesitas tu DNI original y el número de DNI de las presonas (pueden ser una o varias) a las que quieres ceder tu representación. El papelito tarda en tramitarse unos tres días y puedes recogerlo tú o cualquiera de los apoderados.
Es importante que no te lleves el original de viaje. El documento debe quedárselo los apoderados. Si quieres puedes llevarte una fotocopia, pero tampoco es necesario. Además, en caso de que quisieras anular el poder, podrías hacerlo desde cualquier otra notaría del mundo.
CONSEJOS PARA ORGANIZAR TU DOCUMENTACIÓN DURANTE EL VIAJE
Y una vez sabes qué documentación necesitas para viajar, aparece la pregunta: ¿Y cómo me las apaño para llevarme todo esto sin perderlo o estropearlo?
Aquí tienes mis consejos:
- Haz fotocopias de todos los originales y guárdalos en una bolsa impermeable, separados de los originales.
- Las fotocopias del pasaporte y el DNI pueden ser compulsadas y así tienes más probabilidades de que sean aceptadas.
- Escribe tus datos de contacto en las carpetas donde lleves los documentos para que sepan a quién contactar en caso de que los pierdas.
- Escanea toda la documentación (incluso las tarjetas de crédito y débito) y sube las copias a Dropbox o Google Docs para tener acceso a ellas.
¿Y tú?

¿Qué documentos para viajar intentas no olvidar nunca en casa?
¿Hay algún consejo que incluirías en esta lista?
¿Has pensado alguna vez en hacer un poder general?
Gràcies Irene per tota la informació, com sempre de gran ajuda. Que et vagi super aquest nou viatge, estem en contacte i ens veiem a la tornada, si no ens trobem abans per aquests camins del mon 🙂 Una abraçada !!!
De res Rosa! Espero que t’ajudi a preparar el teu viatge. Ja m’explicaràs com prova l’aventura. Si tornes abans que jo, ja sapas que Amèrica t’espera 😉
Una abraçada gran!
Bueno info! 😉
Gracias Maribel!
Anda, pues tampoco se me había ocurrido nunca de hacer un poder general en una notaría… que buena idea.
Y no sabía que España tenía un convenio bilateral de asistencia médica con algunos países de América… que bien saberlo 🙂
Muchas gracias por los datos, y sobretodo, buen viaje!
Lo del poder se le ocurrió a mi familia y porque lo necesito para algo en concreto, pero la verdad es que me parece un documento muy útil.
Lo del convenio también me ha pillado por sorpresa. Pensaba que tenía la parte del seguro solucionada pero resulta que solo cubre 90 días… Aún así es una información que me parecía importante.
Un abrazo Laia y gracias! 🙂