Mi primer viaje lo hice en el año 2010, pero siempre me han gustado las bicicletas y de pequeño, cuando estaba en mi pueblo, era mi medio para «vivir grandes aventuras».
¿Cuál ha sido tu último viaje en ese medio?
Desde Gijón a Cabo Norte y de Cabo Norte a Budapest. La primera parte del viaje la hice con Ana (mi pareja) y la vuelta la hicimos Hippie y yo en solitario.
No todos, los dos primeros los hice de manera «anónima». El primero que hice con un fin solidario fue en el año 2012.
¿En qué momento y por qué pensaste que sería viable recaudar dinero para fines solidarios en tus viajes?
Cuando viajas con un perro llamas mucho la atención y la gente te mira y se acerca para hablar contigo. Se me ocurrió que podía desviar esas miradas para una causa más importante y justa. De ahí surgió la idea de empezar a realizar retos solidarios.
¿El dinero que recaudas lo consigues única y exclusivamente de las donaciones?
No, se recauda de muchas y diferentes maneras. Ya sea la organización de eventos o actividades, la venta de merchandising o como en este último viaje, enviando postales solidarias.
Invertir en merchandising, mantener la web, comprar el equipo necesario para un viaje en bici… ¿Cómo consigues el dinero para todos esos gastos?
Hasta ahora todos esos gastos corrían de mi bolsillo, pero al dejar mi trabajo estoy buscando otras formas de financiación. Por ejemplo, la Comunidad Bikecanine en la que las personas que lo deseen pueden participar aportando una cantidad mensual para ayudarme con todos esos gastos.
Antes de emprender el proyecto solidario, ¿llegas a algún tipo de acuerdo con la asociación u ONG a la que destinarás la recaudación para promocionar tu reto juntos?
No siempre, pero toda ayuda es bienvenida, sobre todo en lo que se refiere a la difusión.
¿Cuál crees que es el secreto para tener tanto éxito en las recaudaciones?
Detrás de cada proyecto hay muchísimo trabajo y muchas horas de «meditación». No vale con abrir una campaña de crowdfunding y esperar las donaciones, hay que salir a buscarlas.
¿No has llegado a sentir presión durante tus proyectos por miedo a no poder conseguir tus objetivos?
Siempre, pero ese miedo es el que te hace estar vivo. Sentir presión puede llegar a ser muy positivo y te impide dormirte para conseguir el objetivo que deseas.
¿Qué consejos darías a alguien que se esté planteando unir su viaje a causas solidarias y no sepa ni por donde empezar?
Que se pase por el vivero de Bikecanine y eche un vistazo a todo el material que tengo allí preparado.
Creo que organizaste un encuentro especialmente dirigido a todos aquellos viajeros con proyectos solidarios, ¿no?
Sí, se llama el Campus Bikecanine y es una plataforma para ayudar a todas esas personas que están perdidas y quieren hacer su propio proyecto solidario, pero no saben cómo llevarlo a cabo. Nació porque me di cuenta de que no existe información de ese tipo en internet (yo he buscado mucha sin éxito) y cuando empecé con todo esto estaba muy perdido.
¿Cuántos proyectos solidarios han nacido de allí?
El primer año, nacieron 8 y se recaudaron más de 26.000€. Incluso nos otorgaron un premio. El segundo año, aunque la participación fue mayor (se iniciaron unos 30 proyectos), no tuvimos el mismo éxito que en la primera edición, por lo que ahora estoy trabajando para mejorar esto en base a todo lo aprendido.
¿Para participar en este campus es necesario que el proyecto incluya una bici?
No, para nada, tampoco hace falta que sea un reto deportivo. Cualquier persona puede crear su propio proyecto solidario, solamente hay que tener ganas de trabajar y constancia para llevarlo a cabo.
Y mientras continuas mejorando el campus, ¿tienes algún nuevo viaje solidario en mente?
Si, ¡tengo cientos! jeje. Pero el que quiero realizar en este año 2016 será en América del Norte. Concretamente desde la frontera de México hasta la frontera de Canadá, atravesando un sendero llamado Pacific Crest Trail. Tenemos 6 meses para recorrer los 4.300km que lo forman y esta vez habrá una novedad muy importante, el viaje será a pie.
¡Ese viaje habrá que seguirlo!
Puedes seguir a Pablo Calvo y a Hippie en su web, facebook, instagram y youtube
Deja un comentario