La ciudad de Berlín es lo suficientemente grande y hay tantas cosas que hacer en ella como para poder dedicarte un mes entero a conocerla, sobre todo si viajas a un ritmo muy lento. Además, en mi caso necesité un mes entero para enamorarme de la ciudad. A primer golpe de vista Berlín me pareció una ciudad fea, pero a fuerza de pasear por ella y de vivirla acabé deseando que algún día el destino me llevara a vivir allí.
Para redactar esta guía me he basado en la información que recogí durante el mes que pasé en la capital. Todos los datos que aquí hay explicados son solo acerca de la ciudad de Berlín y sus alrededores.
VUELOS BARATOS A BERLÍN
EasyJet ofrece vuelos muy baratos a la capital alemana. A mí me salió por unos 60€ ida y vuelta. Una vez en el aeropuerto, hay un tren que conecta Schoenefeld con Berlín. Es la forma más rápida y barata de llegar a la ciudad.
DATOS PRÁCTICOS
Salud: Si tienes un pasaporte que pertenece a un país miembro de la Unión Europea, puedes solicitar la tarjeta sanitaria europea y viajar a Berlín sin preocuparte por contratar un seguro de viajes. Sin embargo, si ese no es tu caso, te recomiendo que contrates un seguro de viajes. La atención médica para los extranjeros en Alemania es cara y puede amargarte el viaje en caso de necesitarla.
- Aquí tienes un descuento de Iati Seguros de Viajes
- Aquí tienes otro descuento de Avi International
- Si no sabes cuál escoger, lee esta comparación
Documentación: Alemania forma parte de la Unión Europea, así que para viajar allí, si eres español o de cualquier otro país de la Unión, solo necesitas el DNI.
Moneda: La moneda oficial es el euro.
Internet: Por 1€ podrás conectarte a internet durante una hora desde cualquier cibercafé o locutorio.
CUÁNDO IR
Los meses de primavera y verano son los más agradables para viajar a Berlín, cuando las temperaturas rondan los 23ºC. También puedes viajar en invierno si realmente te gusta el frío: las temperaturas pueden bajar varios grados hasta que el río Spree llega a congelarse. Debe ser un espectáculo verlo así.
CURSO BÁSICO DE ALEMÁN
La lengua oficial de Alemania es el alemán, pero casi todo el mundo entiende el inglés. Por si te encuentras en algún aprieto con el idioma, aquí tienes algunas palabras básicas que pueden ayudarte.
Hola – Hallo
Adiós – Auf wiedersehen
Buenos días – Guten Morgen
Buenas tardes – Guten Tag
Buenas noches – Gute Nacht
Gracias – Danke
De nada – Bitte
Calle – Straße (la letra ß se pronuncia como una s sorda)
¿Dónde está…? – Wo ist…?
No entiendo – Ich verstehe nicht
Agua – Wasser
Ni idea – Keine Anung
EQUIPAJE
No te olvides de poner en la mochila:
- Repelente de insectos: hay muchísimas avispas por todas partes, sobretodo en las panaderías y pastelerías.
ALOJAMIENTO
El alojamiento, como la comida, es bastante asequible. Si no eres escrupuloso en cuanto a compartir habitación con mucha gente y duermes aunque afuera estén montando la fiesta del año, puedes llegar a conseguir una cama en el centro de Berlín desde 9€ la noche.
Yo me alojé en el Heart of Gold Hostel, pero aquí puedes encontrar una buena lista de hostales y hoteles en Berlin.
TRANSPORTE
Puedes comprar un billete que incluye los viajes en bus, metro y tren para poder desplazarte ilimitadamente con cualquiera de esos medios durante varios días. Durante el campo de trabajo nos regalaron los billetes de transporte, por eso no recuerdo exactamente cuánto cuesta; pero si no me equivoco, creo que un billete de tres días de bus, metro y tren costaba unos 10€.
Para entrar en el metro y en el tren no es necesario validar el billete, por lo que puede que caigas en la tentación de colarte en el transporte público, pero antes de hacerlo conviene que sepas que a veces pasan revisores y, si te encuentran sin billete, pueden cobrarte hasta 50€ de multa.
COMER Y BEBER
Si viajas con un presupuesto realmente bajo, en Berlín no vas a pasar hambre. Puedes comprar frankfurts o la típica currywurst en puestos de comida callejera por menos de 2€, y por unos euros más puedes probar la famosa kartoffelsalat. Tampoco te olvides de comer pretzels. ¡Están buenísimos! Yo tengo debilidad por los de queso.
Pero si algún día te apetece preparar una buena comida, en el supermercado Lidl podrás hacer una compra muy barata. Allí también podrás comprar bebidas alcohólicas como por ejemplo vino o cerveza, pero acuérdate de devolver los envases de vidrio si quieres recibir algunas monedas a cambio.
Otra cosa que sorprende de Berlín es su vida nocturna. Merece la pena que dediques un mínimo de un par o tres de noches para descubrir lo que puede llegar a ofrecer. Con la multitud de bares, discotecas y zonas de música que hay, seguro que encuentras algo que te gusta. Aquí te dejo algunos de los sitios que no puedes perderte. La mayoría de ellos ofrecen música electrónica o indie y, aunque no te guste este tipo de música, recomiendo que te des un paseo para disfrutar aunque sea del ambiente.
- Arena: Situado en Treptower Park, es una zona de ocio enorme en la que hay casi de todo; no solo tiene una zona para bailar sino que además puedes sentarte para hablar un rato mientras te tomas una cerveza o comes unas patatas fritas.
- Si prefieres un plan más relajado, puedes ir cerca de la East Side Gallery, donde hay un bar con una playa artificial y hamacas para tomar el fresco.
- Magnet Club: Es un buen lugar para escuchar música indie pop, pero no olvides el DNI o el pasaporte. Sin él no te dejarán entrar.
- YAAM: Aunque no te apasione el reggae ni el R&B deberías ir allí solo para disfrutar de la comida africana tumbado en una hamaca al lado del río.
LUGARES
EN BERLÍN
Para introducirte en la historia y los rincones de la ciudad es muy recomendable unirte al Free tour que comienza en el Starbucks de Parisier Platz. Desde allí, un joven guía os enseñará todos los puntos básicos de Berlín para que luego puedas recorrerla a tu aire. Como su nombre indica, el tour es gratis, pero si te ha gustado (y seguro que lo hará) puedes hacer una donación al final del tour.
Una vez hecho el tour y de haber visto las archiconocidas Alexanderplatz, Brandenburg Tor, Checkpoint Charlie y la East Side Gallery, asegúrate de que no vuelves a casa sin haber estado en:
- Prenzlauer Berg: Si te gustan los artículos de segunda mano, ese es un buen lugar para ir de compras.
- Monumento conmemorativo al holocausto: Es simplemente impactante.
- Reichstag: Merece la pena hacer una hora de cola solo para ver la puesta de sol desde su cúpula.
- Neue Nationalgalerie: Tanto si te gusta el arte, como si te interesa la arquitectura, este edificio diseñado por Mies van der Rohe merece una visita.
- Helmut Newton: Si te gusta la fotografía y especialmente Helmut Newton, debes ir aquí sin falta. Además de diversas exposiciones de fotógrafos importantes, tienen una gran colección de obras de Newton.
- Potsdamer platz: Además de edificios de diferentes arquitecturas vanguardistas que te sorprenderán, ahí se encuentra Legoland Discovery Centre. Un edificio con un espectacular juego de luces.
- Siegessäule: Si subes hasta arriba, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes del Tiergarten.
- Tiergarten: Es un parque enorme que parece más bien un bosque integrado en la ciudad. Es el pulmón de Berlín y en él te podrías perder un mes entero.
- Mollecular Man: Esta enorme escultura está situada en Treptower Park, en medio del río Spree. Es bonito ir a verla durante la puesta de sol.
- Charlottenburg: Después de pasear por calles rodeadas de edificios diseñados por las últimas vanguardias y entre paredes llenas de grafitis, es curioso ver en Berlín un palacio de estilo barroco.
- Alter Museum: Solo por ver el busto de Nefertiti y la colección de vasijas griegas eróticas ya merece la pena pagar la entrada de este museo.
- Museo judío: Tanto el contenido como la forma de este museo son emocionantes. Es importante tener en cuenta, para ahorrarte un dinerillo, que si entiendes el inglés no es necesario comprar la audioguía, pues hay carteles explicativos en todos los puntos clave del museo.
- Winterfeld platz: Los domingos, en esta plaza encontrarás un mercado donde se venden zumos, churros y baklavas.
- Johanisstr: En esta calle está la antigua sinagoga reconstruida.
- En la salida de metro Warschauer Str hay un fotomatón en blanco y negro donde puedes hacerte alguna foto de carnet con un estilo retro. ¡A veces hay cola!
- Kaiser-Wilhelm Gedachtniskirche: Esta iglesia es un recuerdo más de la devastadora Segunda Guerra Mundial.
- Las calles de Berlín son una inmensa galería de street art. Camina con los ojos bien abiertos porque por todos los rincones encontrarás arte.
- Tampoco te olvides de los patios interiores: Berlín es sorprendente por fuera y por dentro, así que no tengas vergüenza y asómate a descubrir el interior de los edificios particulares y públicos. Puedes llevarte sorpresas como esta.
ALREDEDORES
Aprovechando que uno se encuentra en Berlín, se pueden visitar algunos de los lugares de interés más cercanos. Merecen una visita:
- Sachsenhausen: El antiguo campo de concentración situado en Oranienburg.
- Potsdam: En esta pequeña ciudad se encuentran los palacios Neues Palais y Schloss Sanssouci. Este último fue de Friedrich el grande, quien fue amigo de Voltaire y presenció la muerte de su amante en la horca. Además de visitar los palacios también recomiendo pasear por el parque y relajarse a la orilla del lago Heiliger See.
PRESUPUESTO PARA TU VIAJE A BERLÍN
Durante un mes en Berlín me gasté unos 300€.
Esta cantidad no incluye los transportes diarios, ni las comidas ni el alojamiento, pues todo ello estaba cubierto por la organización del campo de trabajo, pero sí que incluye los vuelos de ida y vuelta desde Barcelona. Aún así, vijar a Berlín no tiene por qué ser caro. En algunos aspectos la ciudad es incluso más barata que Barcelona. Además, si sigues alguno de estos consejos puedes abaratar tu viaje considerablemente:
- Averiguar cuál de los billetes combinados te conviene. Hay diferentes tarifas según el tiempo de duración, si incluyen el transporte en bus, etc.
- Comprar la entrada general para entrar a cualquier museo de la ciudad durante el plazo de un día.
- Comprar la comida en el supermercado y acordarte de devolver los envases de cristal para que te devuelvan algo de dinero.
Última actualización: 2018
Hola, viajo en un mes a Europa y pasare por Berlin, quisiera saber si aun hacen esos free tour, si son todos los días y en que idioma se dan.
Gracias!!!
Hola Jaki,
Sí que siguen haciendo los tours gratuitos. En el enlace a los Free tours que aparece en la entrada está toda la info que necesitas.
Saludos!
Ya fui dos veces a berlin y es una ciudad que me encanto y cada vez que uno esta encuentra algo nuevo, es facinante. No dejen de ir. Carlos de Argentina.
Hola Carlos!
La verdad es que es una ciudad para visitar dos, tres o más veces. siempre descubres algo nuevo.
Un abrazo!
Excelente post y guía !! La verdad me gustó mucho !
Me voy a Berlin en 3 meses con mis 3 hijos (as) y mi esposa, Muy muy agradable tu Guia,
Me alegro que te haya sido de ayuda. Feliz viaje y disfrutad de Berlín.
Una guía muy completa! Yo ya he estado en un par de ocasiones en Berlín, leer tu post me ha hecho rememorar esos buenos recuerdos…es una ciudad que aconsejo visitar!
¡Gracias! Escribirlo también me ha hecho revivir muy buenos momentos en esa ciudad. ¡Me encantaría volver!