Estábamos cenando con la televisión encendida. Dejé que mis padres se llevaran a la boca algunos trozos de judías con patatas y ya no aguanté más:
«He comprado un billete a Indonesia.»
«¿A Indonesia? ¿Por qué Indonesia?»
«No sé. Porqué tengo ganas de visitar ese país.»
«¿Cuándo te vas?»
«En junio.»
«¿Y cuándo vuelves?»
«No lo sé. Solo tengo el billete de ida.»
Aguanté la respiración esperando una ola de protestas y la solté cuando mi padre se rió a carcajadas. Mi madre estaba demasiado enfadada para reaccionar.
ANTES DE DECIR: «ME VOY DE VIAJE»[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″]
Meses antes de darles la noticia había preparado poco a poco el terreno para que mi decisión no les sorprendiera más de lo que ya lo haría. Había informando a mi madre de casi cada blog de viajes que leía. Le hablé, por ejemplo, de un chico madrileño que estaba viajando por América sin billete de vuelta y de una chica argentina que viajaba por ahí sola.
También me fui sola de viaje durante una semana a Bratislava y colgué un itinerario por Asia en el muro de mi habitación. Mi padre, que le da un buen repaso a mi escritorio cada vez que llega a casa, seguro que lo vio, aunque nunca me comentó nada sobre él.
Esta vez no les plantearía mis planes como cuando tenía 17 años y les dije que, como mis amigas no me podían acompañar, había pensado en recorrer sola Grecia y los Balcanes. Ahora les anunciaría mi viaje cuando tuviera el billete de avión comprado. No les estaría pidiendo permiso, sino comentándoles una decisión que había tomado.
DESPUÉS DE ANUNCIAR MI VIAJE[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″]
Cuando a mi padre se le pasaron las ganas de dar carcajadas y mi madre recuperó la voz, llegaron las preguntas:
«¿Tienes suficiente dinero?»
Esta pregunta me la había hecho yo misma un millón de veces antes de dar el primer paso, así que fue fácil responderla. Les dije que tenía suficientes ahorros para viajar por tierra desde Indonesia hasta China y les conté algunos casos de gente que había conseguido trabajo en Tailandia. También les expliqué algunas maneras de hacer el viaje más económico.
«¿Y qué harás cuando vuelvas?»
Para esta pregunta no tenía respuesta y se tuvieron que conformar con un «ya veremos».
«¿Qué países visitarás?»
Les conté mi idea de cruzar el Sudeste Asiático hasta llegar a China. Mi padre sacó un mapa y se puso a imaginar conmigo.
«¿Y si te pones enferma?»
En ese momento no había mirado ni seguros médicos ni vacunas, pero estaba claro que antes de irme de viaje tendría que ponerme unas cuantas vacunas y contratar un seguro de viajes.
Lee > Cuál es la mejor asistencia para viajes
«¿Cómo vamos a saber de ti?»
Gracias a internet esta pregunta es fácil de responder:
[su_list icon=»icon: angle-right» icon_color=»#000000″]
- Skype
- Line
- Blog
- Y seguro que hay más[/su_list]
Pero lo que realmente les preocupaba a ellos es que les asegurara que cada día podría decirles dónde y con quien estaba. Como eso no lo podía prometer, les dije que lo intentaría, aunque luego durante el viaje les avisaba si sabía que estaría algunos días desconectada.
Eso no se lo dije antes de irme a Asia sin billete de vuelta, pero ahora hemos acordado que si estoy más de 3 días sin dar noticias y sin previo aviso, tienen mi permiso para preocuparse.
«¡Pero esos países son peligrosos!»
Por mucho que les contara que la realidad de muchos países es diferente a la que muestran los telediarios, esas ideas solo se cambian viajando. Al final solo se me ocurrió decirles que tendría mucho cuidado y que confiaran en mí.
«¿Pero por qué quieres irte sola?»
Me llegaron a sugerir que buscara un grupo de gente con quien viajar o que hiciera el viaje a través de una agencia, pero argumenté que ese no es el viaje que yo quería hacer. No quería adaptarme a un grupo y quería probarme a mí misma; saber hasta qué punto podía apañármelas sola y aprender ese tipo de cosas que solo se aprenden cuando eres tú y nadie más quien tiene que espabilarse por el mundo.
«No entiendo por qué quieres hacer esto»
Esta es la pregunta más difícil porque es complicado explicar esa sensación visceral que te obliga a cumplir tus sueños. Quizás ese viaje no tenía un motivo razonable, pero debía hacerlo.
En vez de contarles esto, me lo tomé como una pregunta retórica y no contesté. Por suerte a esta frase le siguió lo mejor que te pueden decir tus padres cuando les dices que te quieres ir de viaje: «No entiendo por qué quieres hacer esto, pero es tu vida.»
POBRES PADRES[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″]
[su_row][su_column size=»1/3″][/su_column] [su_column size=»2/3″]
En realidad mis padres son quienes se llevan la peor parte de mis sueños. Ellos se quedan en casa con el miedo y se esfuerzan para contener todas sus dudas y preocupaciones. Lo mínimo que puedo hacer para agradecerles que no me hayan encerrado en casa para que no cometa lo que ellos creen que es una locura, es responder pacientemente sus preguntas y escuchar su opinión.
Pero eso es todo lo que puedo hacer: escucharlos. Porque luego aparece otra vez ese impulso de comprar un billete de avión sin fecha de regreso y no puedo hacer nada para evitarlo… [/su_column][/su_row]
… Otra vez tengo que anunciarles que me voy de viaje y no sé cuándo volveré. Respondo sus preguntas, lo planifico todo, hago la maleta y me voy dejando a mis padres plantados en el aeropuerto; a mi madre secándose las lágrimas con un pañuelo y a mi padre pegado al whatsapp. Pobres padres de hijos viajeros.
[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″]
Si te estresa el momento de decirle a tus padres: «Me voy de viaje», aquí tienes un par de enlaces que te darán ideas sobre cómo afrontar este momento de la mejor manera.
[su_list icon=»icon: location-arrow» icon_color=»#000000″]
[/su_list]
¿Y tú?[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″]
¿Cómo anunciaste a tu familia que querías irte de viaje? ¿Cómo reaccionaron ellos?
Yo tengo 18 y ya quiero viajar mis padres no quieren me chantajean , que hago?
Hola Gabriela, cada situación es diferente, así que no puedo decirte literalmente lo que debes hacer. en el artículo te comparto mi experiencia y mi camino, que puede ayudarte a seguir el tuyo propio.
Saludos!
En mi caso el primer viaje fue fácil, fue a Nueva York 12 días con mi hermano de 15 años y yo 19 fueron muy comprensivos y me ayudaron mucho a prepararlo y pagarlo, nos lo pasamos de lujo tantos días yo y el sin padres, sin obligaciones y sin nadie que te diga lo que tienes que hacer. El segundo un completo desastre queríamos ir a Turquía porque cuando volvimos de el otro quieres mas y escogí Estambul, sobran decir los motivos. Pero esta vez no conté nada con su opinión o ayuda y cuando se enteraron apenas 15 días antes de irnos se negaron rotundamente, por miedos o prejuicios y lo tuvimos que cancelar después de estar todo pagado. Aun teniendo seguro no nos devolvieron nada y 800 euros tirados a la basura. Pero lo peor no es el dinero que pierdes, en mi caso fue perder la ilusión de mucho tiempo. Es de los peores jajajajjaja se te queda una espina clavada. Pero ya habrán mas.
Hola Carlos!
Sí, la verdad es que es una m***** cuando te encuentras con la negación de tus padres. Hace que tomar la decisión sea aún más difícil y no solo te tira por tierra un viaje, sino la ilusión. Yo hasta que no tuve edad para informarles de lo que quería hacer sin pedir permiso me tuve que tragar lailusión de varios viajes en solitario :S
Pero no te preocupes. Segurísimo que habrán más, y la oportunidad de ir a Estambul estará allí 😉
Hola Irene! Este post me ha venido que ni pintado. Sabes una cosa.. el otro día mi madre me dijo que lo pasaba mal cada vez que yo compartía en mi página de facebook blogs de viajeros, o posts sobre irse de viaje de manera indefinida.
Concretamente, me dijo «¡Y el otro día pusiste no sé qué de una chica que está haciendo autostop por toda América y a mí casi me da algo!»
Sí, esa chica eres tú.
Mis pobres padres.. No me entienden, pero quiero dejar de luchar contra ellos e intentar que me entiendan. No es imprescindible.
¡Un abrazo!
Hola Isabel! Mis padres la verdad es que siguen sin entenderlo (sobre todo lo del autoestop), pero ellos también se han cansado de luchar contra mí y ya no protestan. Son unos padres maravillosos. Los tuyos seguro que tambiñen y, como buena madre, la tuya sufre, ¡pero qué se le va a hacer si nos ha picado el bicho viajero!
Holaa!!!! Buenisimo tu blog, cuantos años tenias cuando anunciaste tu viaje? me gustaria cometer la misma locura algun dia….pero supongo que necesito algo de ahorros….en verdad que valor al tomar esa decision!
Hola Susan! Pues tendría unos 26. Ya era lo suficiente mayorcita como para hacer lo que quisiera, vaya. Lo que cuesta más es tomar la decisión, ya verás. Luego el viaje se va haciendo casi solo 😉 Sobre los ahorros, depende del tipo de viaje que quieras hacer. Si necesitas cierto nivel de confort, entonces un cojín siempre va bien.
Un abrazo Susan y anímate, que ya verás que la experiencia merece la pena 😉
Muy buen post, el año pasado anuncié en el día de mi cumpleaños que partía a Japón para comenzar mi viaje por Asia sin fecha de retorno. Al parecer igual que a todos, la mayor preocupación de mis padres es el qué haré una vez que vuelva, de momentos se conformaron con el «si alguna vez vuelvo, ahí veremos». Yo ya tengo 35 años y siempre quise hacer este viaje, pero mi situación económica nunca me lo permitió, después de conseguir un trabajo que me permitiera ahorrar lo suficiente me compré el pasaje e hice el anuncio recién un par de meses después de haberlo comprado. Ahora lo único que espero es que llegue Junio para comenzar a cumplir mi sueño.
Hola Michael!
Lo más difícil ya lo tienes hecho: Comprar el billete y decírselo a tus padres. Así que felicidades por el gran paso adelante!
Seguro que disfrutas mucho de Asia. No he estado en Japón, pero alguna gente que ha estado por allí me comenta que el viaje merece mucho la pena. Incluso conozco gente que repite.
Un abrazo y mucha suerte en tu viaje!
Saludos desde Argentina! Yo en Octubre voy a estar viajando a España, también, sin ticket de regreso. Si bien mi familia sabe de mis ganas de viajar hace tiempo, la noticia de que había fecha de salida les cayó como una bomba. Para decirles aproveche en navidad que estaba la familia reunida y simplemente dije «Bueno, les quiero contar que no voy a pasar la próxima navidad con ustedes, Me voy a España en Octubre!» Las preguntas son exactas las mismas jaja «que vas a hacer allá, que vas a hacer cuando vuelvas, y si te pasa algo?» Pero por suerte recibieron la noticia de buena manera :). Me gusta mucho tu blog! Saludos!
Hola Ariel!!
Jajaja parece que todos tienen las mismas dudas. Es normal. Por lo menos se lo tomaron bien. Además, seguro que luego te ven tan feliz que tienen ganas de irse de viaje contigo.
Disfruta mucho de España. Seguro que te encantará 🙂
Un abrazo!
Hola!
Mi nombre es Galicia y soy orgullosamente mexicana.
Estoy exactamente a un mes de ir a Canadá. Cada vez que recuerdo la manera en que les comunique a mis papás la decisión que había tomado de dejar todo lo bueno que tengo aquí, por buscar algo mejor, no puedo evitar sonreir ?
Estaba a solas con ellos y les dije:
-¿Quieren verme más tiempo así como estoy ahora: apagada, infeliz con un trabajo que no me gusta?
Ellos no respondieron, solo me observaban.
Continue:
-Me ire a Canadá, voy a ir a perfeccionar el idioma inglés y regresare despues.
Los dos coincidieron:
-Tu debes de hacer lo que tengas que hacer, lo que creas conveniente
Y asi es como inicié los tramites de la visa, compre mi ticket de avion…
Agradezco a Dios por la familia y amigos que tengo, que me apoyan en todo.
Saludos a todos los que nos atrevemos!!!
Hola Galicia!
Es una suerte cuando la familia te apoya. Ya es suficientemente difícil tomar la decisión, así que es mucho mejor si te ahorras tener que enfrentarte a la familia.
Me alegro que tus padres fueran comprensivos contigo y de que te animaras a lanzarte. Seguro que será una experiencia genial.
Por cierto, si visitas Montreal es muy posible que nos encontremos! Yo estaré por ahí el próximo mes.
Un abrazo!!
Me ha encantado este post y me siento totalmente identificada!!!!! yo acabo de volver de recorrer Argentina haciendo autostop sola y la verdad que ese momento de «cómo se lo digo a mi madre?» fue uno de los más difíciles…..
Enhorabuena por el post!!
Un abrazo!!
jaja esa siempre es la parte más difícil… Suerte tenemos de que se lo toman más o menos bien, o por lo menos lo intentan.
Gracias y otro abrazo para ti!
buenísimo, me reí todo el tiempo mientras leía ya que me dí cuenta que haía seguido los mismos pasos que tú, las señales previas a mis padres de mi sueño de viajar, contarles de todos los viajes que leía o veía en internet, blog y libros, pegar mapas en mi pared y todo, hasta de poco convencerlos que de no estaba loca!! Lo más dificil es dar una respuesta a la pregunta de ¿qúe harás después? ¿encontrarás nuevamente un buen trabajo? o a la petición de mi madre de que al regreso debo ahorrar para la casa y el auto y el master! ( cómo le digo qué no esta en mis prioridades aún u.u tengo mucho que conocer ..!! )
A pesar de eso, tengo unos padres hermosos que me apoyan en todo, no le encuentran mucho sentido pero ahí estan apoyando y en el fondo creo que están orgiullosos =) ..yo me voy dentro de un mes a Australia por un año y mi madre ya se está poniendo triste pero aún así está a mi lado ayudandome en todos los preparativos 🙂 y se que disfrutarán este viaje junto conmigo 🙂 Estoy muy agradecida de ellos <3
Hay preguntas puñeteras! La pero es «qué harás después?», pero bueno siempre se puede responder que «aún falta mucho tiempo para pensar en ello y que seguro encuentras algo». Por lo menos así apagas la señal de alerta.
Lo mejor es cuando te apoyan aunque no entiendan nada. Eso es amor y lo demás son tonterías.
Un abrazo Paulina y buen viaje a Asutralia!