Blog de viajes
El dinero es uno de los aspectos que más preocupan en el momento de organizar un viaje. ¿Cuánto dinero hay que llevar? ¿Cuál es la mejor forma de llevar dinero en un viaje? ¿Cómo puedo conseguir dinero para un viaje? ¿Cómo puedo ahorrar para viajar?
¿Te han asaltado algunas de estas dudas? Ya somos dos 😉
Durante estos años de viaje he resuelto varias de estas preguntas y mis respuestas las puedes encontrar en este artículo. Si sigues leyendo, espero poder ayudarte a manejar el dinero de tu viaje de la mejor manera.
Para viajar tranquilamente, lo más importante es saber cómo llevar dinero en un viaje. ¿En efectivo, tarjeta de débito, o mejor tarjeta de crédito?
No hay una respuesta absoluta a esta pregunta, ya que dependerá de nuestras propias finanzas, el destino y la duración del viaje. Pero en general, mi apuesta siempre es por llevar un mínimo de dinero en efectivo (alrededor de 50€ y otros 100€ en moneda local) y el resto llevarlo en tarjeta de débito.
A continuación te cuento un poco más sobre todas las opciones posibles.
Elegir una u otra opción para el cambio de moneda dependerá del país de destino. Si los impuestos de los bancos en el lugar de origen son bajos y tu banco tiene una buena opción de cambio, será mucho mejor sacar dinero en el cajero. Pero si los impuestos del banco del destino y de origen son altos, te recomiendo que cambies el dinero en una caja de cambio, si puede ser, incluso antes de viajar.
Lo que no hay que hacer es cambiar dinero en el aeropuerto. Las tasas de cambio suelen ser las menos convenientes y, la verdad, es que no es necesario. Hoy en día suele haber un cajero en todos los aeropuertos.
Más info:
Viajar por el mundo no tiene por qué ser caro. Esto lo habrás leído en muchos blogs de viajes y te sonará a tópico, pero es un tópico cierto. Si te repites casi cada día «necesito viajar, pero no tengo suficiente dinero», debes saber que para viajar solo necesitas querer viajar.
He viajado por Canadá sin gastar más de 400€ al mes. En Estados Unidos no invertí más de 300€ en cruzarlo de norte a sur y en 3 años de viaje por América he llegado a gastar menos de 20.000€ en total.
¿Parece imposible? Bueno, yo lo hice y no soy ninguna superheroína, pero no voy a mentir: No fue fácil.
Si no se tiene dinero hay que hacer sacrificios en la comodidad: Dormir en hostales poco cómodos o incluso acampar, cocinar o comer en puestos callejeros baratos, hacer autoestop, trabajar a cambio de alojamiento o comida… Los inventos para mantenerse en la ruta nacen cuando se está viajando.
Pero si tu idea de viajar se ajusta más a la que tengo yo ahora (después de haber pasado unos cuántos años en la ruta inventándomelas con el presupuesto mínimo): Dormir en lugares cómodos, comer saludable siempre que sea posible y contratar algún tour de vez en cuando para conocer mejor la zona; entonces para viajar sí que necesitas dinero, aunque no más del que ya necesitas para vivir en un lugar de forma permanente.
La pregunta «¿Con cuánto dinero puedo viajar?» es compleja, ya que su respuesta depende de muchos factores: nuestros estándares de comodidad, el lugar de destino, las actividades que no nos queremos perder, etc. Para darle una respuesta más completa y apropiada, te recomiendo que leas este artículo sobre cómo calcular tu presupuesto de viaje y consultes los siguientes presupuestos según tu destino:
¿Con cuanto dinero puedo viajar a América? Es difícil armar un presupuesto para un continente tan vasto y con tantas diferencias económicas entre países. Sírvete de esta lista basada en mi propio viaje cruzando América de norte a sur para calcular tu presupuesto.
¿Con cuánto dinero puedo viajar a Tailandia? ¿Y a India? ¿Es caro viajar a China? Aunque el continente asiático también es inmenso, sus fronteras económicas no son tan distantes. A excepción de algunos países, en general viajar por Asia puede ser bastante barato.
Una vez sabes cuánto te va a costar el viaje, toca ponerse a ahorrar. Estas son algunas ideas para juntar dinero para un viaje, aunque si tu presupuesto es muy ajustado, también deberás ahorrar dinero durante tu vaje.
Para ahorra en un viaje debes tener en cuenta el destino. Si quieres ir de vacaciones sin gastar mucho dinero, mira esta lista de países donde viajar con poco dinero.
Si te estás planteando un cambio de vida y quieres viajar durante un largo período de tiempo, quizás te interesará ganar dinero viajando.
Puede que cuentes con muchos ahorros y prefieras pasar unos meses o un año simplemente disfrutando del viaje sin pensar en nada más, pero si has llegado hasta aquí, quizás tu situación es diferente: Cuentas con algo de dinero para vivir viajando durante un tiempo, pero necesitarás ideas para conseguir dinero y mantenerte en la ruta. Estás en la sección del post indicada 😉
En 2013 salí de viaje sin billete de vuelta con unos pocos ahorros. No llegué a quedarme sin dinero, pero era evidente que necesitaba espabilarme por el camino para poder continuar con el viaje sin quedarme pelada. Vendí artesanías, trabajé limpiando habitaciones, en la recepción de hostales, también recogí cerezas y actualmente trabajo online desde cualquier lugar del mundo como diseñadora y creadora de contenidos.
No planeé nada. Todas las oportunidades las encontré en la ruta, así que no tengo ninguna fórmula mágica ni respuesta correcta a la pregunta sobre cómo hacer dinero y viajar por el mundo, pero si te sirve de inspiración, te comparto aquí algunas ideas para conseguir dinero mientras viajas.
Lo digo así, como si fuera fácil, y no lo es, pero es uno de los trabajos que más disfruto. Crónicas de una Argonauta nació en 2012, para ir contando mis viajes, pequeños y largos, a todo aquel que quisiera leerlos. No tenía intención de monetizar nada porque tampoco sabía que se podía hacer eso, y cuando llegó el «boom» del marketing online y de los cursos sobre «cómo vivir de tu blog», me lo tomé todo con escepticismo.
No confío en fórmulas mágicas para ganar dinero para viajar, ni en eslóganes que venden los blogs como la panacea para ser tu propia jefa. Es difícil, hay que meterle un montón de horas y muchas veces no recibes nada más que frustración, pero si lo haces porque te gusta, merece la pena; y sí, a la larga se puede llegar a recibir dinero por este trabajo que se hace con amor.
No todo es empezar de cero. Si ya tienes un trabajo más o menos estable, que te gusta y te proporciona buenos ingresos, puedes considerar si sería posible hacer este mismo trabajo desde cualquier lugar del mundo y con tu propio portátil. Habla con tu jefe y proponle la idea, destacando sobre todo los beneficios que eso supondría para la empresa vivir viajando mientras trabajas para ellos.
Si eres fotógrafo profesional, puedes vender tus fotos en plataformas online como Shutterstock o Getty. Aunque para conseguir mayores ingresos y ahorrarte intermediarios, puedes ofrecer tus fotografías directamente a los medios.
Si sabes sobre programación y SEO y tienes talento diseñando buenas páginas web, puedes ofrecer tus servicios a otros negocios para crear sus páginas. Además de crear su página, también puedes generar unos ingresos constantes por mantener su página siempre actualizada.
Puedes escribir artículos para revistas, blogs o incluso webs de turismo (o de cualquier otra temática sobre la que te interese escribir). Esta es una buena manera de viajar por el mundo trabajando, ya que tu propio estilo de vida puede convertirse en una buena fuente de contenidos.
Algunas editoriales necesitan traducir sus libros a otros idiomas. Incluso algunos periódicos necesitan revisores que corrijan las traducciones automáticas. El mundo de la traducción es bastante amplio, así que con creatividad y un buen ojo para encontrar oportunidades, este puede convertirse en un buen medio para conseguir ingresos durante tu viaje.
¿Sabes hacer bisutería con macramé? ¿Has aprendido a tejer, a encuadernar o a coser? Entonces vende tus productos en la calle de las ciudades que visites. Pon una mantita en el suelo y expon tus productos, seguro que hay alguien que pagaría bien por ellos. También puedes hacer participes del viaje a tus futuros clientes y poner al lado de la manta un mapa de tu viaje, así la gente se sentirá identificada con tu historia y tendrá aún más ganas de ayudarte a ganar dinero y viajar.
Si tienes arte con el lápiz o las pinturas, vende tus creaciones originales. Esta fue una parte de mis ingresos durante mi viaje por Asia sin billete de vuelta y funcionó bien para ir tirando durante el día a día. Aunque es difícil vender bien lo que vale una creación original, si tienes verdadero talento, incluso puedes atreverte a presentarte en las galerías de la ciudad que estés visitando.
¿Se te da bien la cocina? Entonces una opción es cocinar comida de tu país o algo que sepas que puede gustar a la gente del lugar en el que te encuentras y salir a venderlo en la calle. Se me ocurre desde bocadillos de tortilla de patatas, hamburguesas veganas, empanadas o hasta pastelitos y magdalenas.
Una de las formas más populares de conseguir dinero en un viaje es compartir tu arte. En mis viajes he conocido a varios viajeros que llevan consigo su instrumento y hacen conciertos improvisados en las calles o en el transporte público. También tocaban en bares o restaurantes a cambio de una aportación económica por parte del establecimiento.
Ofrece espectáculos de clown, magia o malabares en la calle a cambio de aplausos y donaciones. También puedes ofrecer estos espectáculos en festivales.
La mayoría de los trabajos en hostales se ofrecen a cambio de comida y alojamiento, sin embargo en algunas ocasiones necesitan un apoyo extra puntual o un trabajo más especializado. Entonces es posible negociar un sueldo.
Acércate a los bares de tu nueva ciudad y pregunta si necesitan a alguien que les eche una mano sirviendo copas o platos, o incluso en la cocina fregando platos.
Los cruceros necesitan mucho personal para limpieza, animación u hostelería. Puedes entregarles tu currículum y probar suerte. La única pega es que durante el tiempo que trabajes en un crucero no podrás tener libertad de movimiento, pero puedes buscar su lado positivo y verlo como una forma de obtener buenos ingresos para continuar con tu viaje, además de aprovechar para ver un poco de mundo.
Los granjeros necesitan mano de obra extra en las temporadas de recolección. Ser jornalero es un trabajo cansado, pero por unos meses tienes el alojamiento y la comida solucionada y un ingreso extra para aumentar tus ahorros.
En Estados Unidos o Australia es bastante frecuente que las compañías de alquiler de coches, caravanas y campervans necesiten conductores para transportar sus vehículos de una punta a otra del país. Si sabes conducir o no te impresionan los grandes vehículos, puedes echarle un ojo a estas empresas de alquiler de coches y ponerte en contacto con ellas. Puede que tengas la suerte de que estén buscando conductores y que, además de ganarte un sueldo extra, consigas un vehículo con el que visitar el país a tu aire.
En el Sudeste asiático es relativamente barato conseguir el título de PADI y con él puedes enseñar buceo en cualquier lugar del mundo.
Mucha gente viaja a India para obtener un certificado en Yoga que les permita ejercer como profesoras en otros países, ya sea como profesora particular o incluso en gimnasios y centros especializados.
Puedes enseñar español o cualquier otra lengua que domines en cualquier país del mundo. Ofrécete como profesora en escuelas privadas o incluso puedes pegar carteles ofreciéndote como profesora particular en centros universitarios. También puedes enseñar inglés, aunque no sea tu lengua materna. En Asia esta lengua es muy demandada. A mí, por ejemplo, me ofrecieron trabajo como profesora de inglés en una escuela tailandesa y en otra taiwanesa.
Algunos países te dan la oportunidad de conseguir un visado de un año que te permita trabajar en el país al mismo tiempo que viajas. Las plazas para este tipo de visados se abren una vez al año y es importante informarte bien de las condiciones y de los plazos para no perder tu oportunidad.
En los siguientes enlaces tienes toda la información que necesitas por países sobre este tipo de visado:
Puedes trabajar cuidando niños en otros países al mismo tiempo que convives con una familia, mejoras un idioma extranjero y conoces una nueva cultura. Este programa incluye alojamiento, comida y un sueldo.
Este blog utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento a lapolítica de cookies
ACEPTAR