¿Cuánto es el presupuesto para viajar a Galápagos? ¿Es tan caro como dicen? Y si lo es, ¿merece la pena gastarse ese dinero en visitar las islas?
Estas son las primeras preguntas que me vinieron a la cabeza cuando comencé a pensar en la posibilidad de viajar a las islas Galápagos. Estaba viajando sin billete de vuelta por América y en ese tipo de viajes una siempre intenta cuidar muy bien su presupuesto.
Finalmente, después de navegar entre decenas de blogs, decidí ir a las islas costara lo que costara, y ahora me toca a mí ayudarte con esas dudas. Para empezar, te diré que un viaje a Galápagos no es barato, pero merece mucho la pena.
Otra de las dudas en el momento de organizar un viaje a Galápagos, es decidir si hacer ese viaje por libre o en crucero. Las dos opciones son válidas, y depende del presupuesto y el tiempo de viaje de cada persona.
Para ayudarte a elegir mejor, he dividido esta entrada en dos secciones:
- Presupuesto para viajar a las islas Galápagos por libre.
- Presupuesto de viaje a las islas Galápagos en crucero.
Vamos a analizar el primero:
La manera más barata de llegar a las islas Galápagos es en avión desde Quito o Guayaquil. Si estás de viaje por Ecuador, es fácil llegar a una de estas ciudades y encontrar vuelos a las islas. De hecho, si vuelas desde otras partes del mundo es muy probable que hagas escala en una de esas dos ciudades ecuatorianas.
Estos son los vuelos más baratos a las islas Galápagos en estos momentos:
Cómo no perder un vuelo en oferta:
¿Has encontrado un vuelo barato y justo ahora no puedes pagarlo? Págalo a plazos 😉
En Vuelify reservan tu vuelo y te permiten pagarlo poco a poco.
¿Cómo funciona?
- Les envías los detalles del vuelo que quieres comprar.
- Haces una paga y señal para asegurarte el vuelo.
- Sigues pagando tu vuelo poco a poco.
- Recibes tu billete cuando hayas cumplido el último pago.
En Galápagos no hay la opción de alquilar coche, así que los únicos medios de transporte son el transporte público y el taxi. Estos son los costos aproximados de cada uno de ellos:
- Bus: 2$ - 6$
- Barco: 25$ - 30$
- Taxi: 5$ - 30$
- Barco-taxi: 2$
El trayecto desde el aeropuerto hasta Puerto Ayora se puede hacer en taxi (15$) o en bus (6$).
Las islas Galápagos viven del turismo y, aunque es un tipo de turismo de medio-alto presupuesto, en ellas se pueden encontrar alojamientos para todos los bolsillos: Desde cámpings y hostales hasta resorts de lujo.
- Cámping: 10$
- Hostal: 15$ - 30$
- Hotel: 25$ - 200$
- Apartamento: 30$ - 200$
- Resort: A partir de 200$
Si prefieres alquilar un apartamento durante tu viaje a Galápagos, te regalo 30€ para tu reserva por Airbnb.
Ahorra dinero en tu alojamiento en las islas Galápagos:
Pruvo es una herramienta gratuita que te avisa cuando ha bajado el precio de la habitación que has reservado.
Si quieres reservar tu hotel más barato, sigue estos pasos:
- Reenvía tu reserva a [email protected]
- Si hay un precio mejor para tu habitación, te llegará un email desde el que podrás cancelar tu antigua reserva y hacerla de nuevo por un precio más barato.
Para entrar a las islas Galápagos hay que pagar 20$ de tasas en el aeropuerto y 100$ de entrada al Parque Nacional.
Las excursiones son lo más caro de un viaje por Galápagos, pero también son lo que hace que este viaje merezca la pena. Estos son los precios aproximados de los tours más populares de Galápagos:
Dado que las islas Galápagos no son productoras de alimentos de primera necesidad, muchos de ellos son importados desde el continente. Eso hace que los precios de la comida sean algo más caros que en el resto de Ecuador.
Si viajas con un presupuesto muy ajustado, te recomiendo que compres algunos alimentos enlatados, pastas y especias en Quito o Guayaquil. Las frutas y verduras tienen entrada limitada y puede que no pasen el control de seguridad.
- Compra de 1 día en el supermercado: Desde 10$
- Cerveza: Desde 4$
- Café: 1$
- Botella de agua de 1 litro: 2$ (Gratis en los hoteles)
- Restaurante callejero: 6$ - 10$
- Restaurante nivel medio: 10$ - 30$
- Restaurante nivel alto: Desde 30$
Como siempre en cualquier viaje, es recomendable viajar con un seguro. Sobre todo en destinos como Galápagos, donde hay muchas actividades al aire libre, como snorkel, buceo, kayak, etc.
Estas son las tarifas de las principales aseguradoras del mercado para un viaje de 7 días por las Galápagos. Si quieres más información, puedes leer esta comparación entre los diferentes seguros de viaje para saber cuál te conviene.

Si te estás planteando contratar un crucero, este seria un presupuesto aproximado para viajar por las islas Galápagos en barco durante 8 días.
- Crucero: 1100$ - 2300$
- Alojamiento: Incluido
- Comer y beber: Incluido
- Entradas: 120$
- Seguro de viajes: 30$
- TOTAL: 1300$ - 2520$
Por día y por persona: 163$ – 315$
Puedes contratar un crucero por las Galápagos online o en las mismas islas.
En Santa Cruz encontrarás las ofertas de última hora más baratas e incluso podrás regatear el precio, pero si no tienes tiempo y quieres aprovechar todos los días de tu viaje por las islas, en esta página encontrarás ofertas de cruceros de última hora:
Y si quieres una experiencia en catamarán, estas propuestas parecen interesantes:
En el momento de decidir si viajar por las islas Galápagos en crucero o por libre, hay que tener en cuenta muchos factores y el más importante es el presupuesto.
¿Viajar en crucero o catamarán es más caro que hacerlo por libre? Lo es si tu planteamiento es viajar con un presupuesto mínimo o medio y hacer 3 o 4 tours de un día. Pero si quieres ver la mayor cantidad de islas posibles y buscas comodidad, viajar por libre puede salir por el mismo precio que hacerlo en crucero, o incluso más caro.
Como ves, viajar por las Galápagos en un crucero de gama baja durante 8 días sale casi por el mismo precio (incluso algo más barato) que viajar por las Galápagos por libre con un presupuesto alto. En ese caso, deberías valorar los pros y los contras de un viaje en crucero.
- Las comidas y el alojamiento están incluidos.
- Puedes ver más islas en poco tiempo.
- Incluye guía.
- No tienes que preocuparte prácticamente de nada más que de disfrutar.
- Tienes que ajustarte a unos horarios.
- La ruta ya está planificada y no es variable ni adaptable a tus gustos personales.
- Puede ser más caro que viajar por libre con un presupuesto mochilero.
- No incluye actividades de trekking ni de buceo.
- Puedes diseñar el viaje 100% a tu gusto.
- Manejas tus propios horarios y tiempo en el lugar.
- Puede ser la forma más barata de viajar a Galápagos.
- Tienes que preocuparte de contratar los tours.
- Tienes que cambiar de alojamiento cada vez que cambies de isla.
- Dependes de los horarios del transporte público.
- Por tiempo y logística, es probable que veas menos islas que en un crucero.
- Consejos para viajar a Galápagos por tu cuenta
- Qué ver en Santa Cruz
- Qué ver en Isabela
- Consejos para viajar a ecuador
- Presupuesto para viajar a Ecuador
RECURSOS PARA TU VIAJE A GALÁPAGOS
- Cosigue ofertas de vuelos a Galápagos aquí.
- Encuentra hoteles buenos, bonitos y baratos aquí.
- Reserva tus excursiones aquí o aquí.
DESCUENTOS
*Organizando tu viaje a través de estos enlaces de afiliados me ayudas a mantener activo este blog. ¡Muchas gracias!
Sigue viajando en:
¿Te ha ayudado el artículo? Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario