Tainan fue la primera ciudad que se creó en Taiwán y, aunque haya perdido su capitalidad político-económica, se la sigue considerando la capital cultural de la isla, además de uno de los lugares que «no debes perderte» si visitas Taiwán. No soy partidaria de las listas de lugares que «debes visitar» ni me gustan las frases del estilo: «no puedes irte de A sin ver B», pero en este caso haré una excepción y te diré que no puedes irte de Taiwán sin ver Tainan.
Las razones por las que considero que Tainan es uno de los lugares imprescindibles en un viaje por Taiwán son varias. Aquí van algunas:
Para conocer los orígenes de la relación entre Taiwán y China
Que los nombres de Tainan y Taiwán se diferencien por una sola letra no puede ser casualidad. Algo tiene que ver que Tainan fuera la puerta de entrada a la isla para los Holandeses, y que luego lo fuera para las tropas de la dinastía Ming que huían de los Qing lideradas por Koxinga. Este general fue el responsable de expulsar a los holandeses y desarrollar el lugar hasta convertirlo en la primera ciudad de Taiwán.
Para descubrir cómo se ganaban la vida los expatriados del siglo XVIII
En la zona de Anping se conservan algunas casas de antiguos mercaderes ingleses que vivieron en Taiwán gracias al comercio del té. Sus negocios desaparecieron al llegar los japoneses, ya que estos favorecieron el comercio entre Taiwán y su propio país.
Para perderte por callejuelas
Y ver que Tainan está muy lejos de ser una ciudad-museo. Sus antiguas casas aún están habitadas por familias orgullosas de desarrollar su vida cotidiana entre muros que siguen en pie desde hace siglos.
Para aprender de cuántas maneras se puede mantener vivo el patrimonio
Algunos edificios históricos de Tainan se han convertido en museos, en parques, en restaurantes, en hostales y en tiendas de muñequitos de plástico. Este es el caso del antiguo albergue en el que vivieron los militares que lucharon en la guerra entre China y Japón. Las paredes de esta peculiar casa han sido pintadas de blanco, sus ventanas decoradas y sus estanterías ocupadas por figuritas de extraños personajes que pueden comprar los pocos turistas que llegan a encontrar la pequeña callejuela en la que se encuentra el edificio.
Para comprobar que los cementerios no siempre están a las afueras de la ciudad
Cerca del fuerte de Anping hay una pequeña montañita totalmente cubierta de tumbas. Allí no solo están enterrados algunos de los habitantes de Tainan, sino también algunos de los soldados taiwaneses que lucharon con las tropas japonesas en la Segunda Guerra Mundial.
Para descubrir que hay vida más allá de los ornamentados templos taoistas
Es fácil reconocer los templos de China y Taiwán. Todos ellos están recargados de colores, dragones, figuras de dioses, objetos para rituales e incienso. Sin embargo, el templo a Confucio de Tainan y el recinto para honrar a Koxinga tienen un estilo sobrio que me sorprendió.
cuantos días me recomendarías quedarme en taipei ? me gustaría poder disfrutar de la ciudad , ver sus monumentos , hacer shopping y ver la ciudad sin prisas
Una entrada molt instructiva, és un lloc interessant pel que expliques. A tope d’història i que sembla que has gaudit moltíssim. La caseta de l’ expatriat anglès m’ha molat, té un encant especial xd petitona però molt maca. Vagi bé sire 😉
Doncs sí, la caseta va ser tot un descobriment. Em va encantar.
Una abraçada!!
Es molt curios el cementiri, tot atiborrat i amuntagat, no se com enterran a la gent, tot barrejat. Per les imatges es veu una ciutat moderna.
Taiwàn en és un pais modern (sobre tot Taipei) que comparteix algunes de les característiques de les ciutats del Sudest Asiàtic, com per exemple, la falta de voreres per caminar.