Blog de viajes
Como todos, he mamado el cine y las series de Estados Unidos desde mi adolescencia, y eso hizo que viajar a este país con una imagen ya preconcebida. Sin embargo, a pesar de esa aparente familiaridad, me sorprendieron la grandeza de sus paisajes y la generosidad de su gente, que me acogió con calidez. Guardo recuerdos maravillosos de mi viaje por Estados Unidos y espero que mis consejos te ayuden a disfrutar de este país tan increíble y lleno de contrastes.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Estados Unidos
Puedes cambiar los euros en efectivo en los aeropuertos y casas de cambio que hay en las ciudades. También puedes sacar dólares en efectivo en los cajeros automáticos de todo el país.
Sin embargo, mi recomendación es que utilices la tarjeta de crédito lo máximo posible para evitar las comisiones del cambio en efectivo y de los cajeros.
Estados Unidos es un país en el que el efectivo se usa cada vez menos. Las tarjetas están a la orden del día y no tendrás problemas para usarlas en cualquier parte, ¡pero hay que elegir una buena tarjeta para que no te acribillen a comisiones!
Estados Unidos es un país creado para moverse en coche. No hay una red ferroviaria tan extensa como en Europa y los autobuses, aunque los hay, principalmente conectan ciudades.
Si tu plan es visitar ciudades como Nueva York, Seattle, Chicago, etc… Puedes desplazarte entre ellas en bus y luego moverte en transporte público por sus diferentes zonas; pero si quieres conocer los parques naturales y pueblos rurales, es imprescindible alquilar tu propio vehículo.
Estados Unidos es un país seguro si no piensas demasiado en que quizás estás comiendo al lado de una persona con pistola. 😅
Bromas a parte; el problema con las armas es una realidad, pero tampoco es el salvaje oeste. Yo crucé la costa de Estados Unidos en autoestop de norte a sur completamente sola y en todo momento me sentí muy bien cuidada y respetada. Según mi experiencia, Estados Unidos me parece un país seguro para viajar sola.
En general la gente va a la suya y te dejan en paz, pero por desgracia las mujeres tenemos que cuidarnos un poco. Es decir, debes hacer lo mismo que harías en una ciudad como Barcelona o Madrid: Tener cuidado por las calles en las que te metes de noche y desconfiar de quien se arrima mucho en el metro.
Si te preocupa la idea de hacer un viaje sola y quieres más información sobre el tema, te recomiendo este post que escribí con consejos para viajar sola.
No te voy a decir que será fácil, pero se puede.
Mis padres viajaron a EE.UU. con una agencia, pero cuando se tenían que espabilar solos por la ciudad encontraron a más de un taxista y camarero que hablaba castellano. Aunque hicieran el esfuerzo de chapurrear un poco el inglés, la respuesta a veces era «¿Qué necesitan?», así como suena: en castellano. A mí también me pasó en algún restaurante de Nueva York.
Aún así, Estados Unidos solo tiene como lengua oficial el inglés, por lo que lo normal es que te atiendan en ese idioma en todas partes. Tener unas nociones básicas te hará el viaje mucho más fácil.