Nepal es un país pequeño que concentra algunos de los paisajes más impresionantes del mundo. Viajar a este país es una combinación perfecta de cultura y naturaleza.
· En esta guía encontrarás todos los consejos para viajar a Nepal por libre, para que organices tu viaje con toda la información útil que necesitas.

MONEDA
Rupia nepalesa
LENGUA
nepalí
ENCHUFE
C / D / M

Vacunas obligatorias
Vacunas Covid-19 y otras vacunas necesarias para viajar a Nepal

Visados
Documentación y novedades sobre el Covid-19 que debes saber para viajar a Nepal

Vuelos
Estos son los vuelos más baratos a Nepal

Seguro de viajes
Descuentos en tu seguro de viajes a Nepal

Viajar sola a Nepal
¿Es peligroso Nepal? Consejos para viajar sola

Alojamiento
Encuentra tu hotel en Nepal aquí
· Mejor época para viajar a Nepal
Los mejores meses para ir de vacaciones a Nepal es de abril a octubre. Durante el invierno el tiempo en Nepal es muy frío y es difícil acceder a muchos lugares de la zona del Himalaya.
Primavera y verano es una buena época para recorrer todo el país, pero ten en cuenta que agosto puede ser un mes muy caluroso en el valle.
Si tu objetivo es hacer un trekking por la cordillera del Himalaya, entonces la mejor época para viajar a Nepal es en otoño. Es temporada alta por esa zona, pero durante los meses de septiembre y octubre todavía no hace demasiado frío y podrás tener buenas vistas de las montañas.
· Qué llevar en un viaje a Nepal
Si vas a hacer un viaje a Nepal de mochilero, es decir, llevando lo mínimo para poder cargar tu mochila durante las excursiones por la montaña, apunta estos imprescindibles para tu viaje:
- Protector solar
- Gafas de sol
- Gorro
- Botas de montaña
- Un abrigo para las noches en el Himalaya
- Repelente de mosquitos si viajas en verano
- Chubasquero
- Camisetas técnicas transpirables y de fácil secado
Sobre el mapa, Nepal es un país pequeñito rodeado de gigantes, pero a pesar de su tamaño, tiene una ubicación estratégica que ofrece una variedad de paisajes sorprendente: Desde selva hasta montañas.
Apunta estos lugares en tu mapa para hacerte una idea bastante completa de las múltiples personalidades de este país.
· Katmandú: La capital de Nepal
Es la ciudad más grande y la base de casi cualquier viaje a Nepal por libre. Casi todos los países tienen conexiones a Nepal con vuelos a Katmandú, así que seguro que este es un destino del país que vas a conocer sí o sí.
Parte de Katmandú sufrió los efectos del terremoto de 2015 y todavía se pueden notar en sus edificios, pero sigue conservando su encanto y en él se puede respirar la atmósfera de la cultura nepalí.
Una de los lugares imprescindibles que visitar durante tu viaje a Katmandú es la histórica Patán. Su plaza Durbar Square fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por su importancia histórica y cultural.
Además, en Katmandú también se pueden visitar algunos de los templos más interesantes del país y es el punto de partida de varias excursiones a otras zonas y pueblos del valle.

· Namo Buddha
Este templo es visualmente un espectáculo, tanto por su arquitectura como por sus vistas. ¡Desde él se puede ver la cordillera del Himalaya!
El templo es un lugar sagrado de meditación para los budistas, así que hay que visitarlo con respeto: Con ropa que tape los hombros y las piernas, tanto hombres como mujeres.
Se puede llegar desde Katmandú en autobús y alojarte en el templo Thrangu Tashi Yangtse, pero si quieres evitarte complicaciones y largas esperas, puedes apuntarte a esta excursión en castellano.
· Pueblos del valle: Bungamati y Khokana
Una excursión de un dia que puedes hacer desde Katmandú es la visita a los pueblos Bungamati y Khokana. Ambos lugares son una buena muestra de las cultura i tradición newarí.
Si quieres hacer la visita en un solo día, te recomiendo que contrates un tour como este, de lo contrario tendrás que ir saltando de bus en bus y puedes perder mucho tiempo en el transporte. Sobre todo porque a veces el estado de la carretera es impredecible.
· Pokhara
La ciudad de Pokhara es la base del trekking en Nepal, ya que desde ella se pueden empezar varias rutas hacia el Himalaya, como por ejemplo el trekking a Poon Hill y al campo base del Annapunra.
Desde allí, también es posible contratar algún tour para recorrer el Parque Nacional de Chitwan y observar rinocerontes, tigres, elefantes, leopardos y otros animales en su hábitat natural.
Recuerda que, antes de contratar un tour guiado por la selva de Chitwan debes asegurarte que la excursión se hará de forma responsable, es decir sin alimentar a los animales salvajes y respetando su espacio.

· Campo base del Annapurna
Hay trekkings para regalar en Nepal, pero este es uno de los más populares, después del trekking al campo base del Everest. Si te preocupa tu estado físico, pero te hace una ilusión tremenda llegar a la base de alguno de los gigantes del Himalaya, te recomiendo que consideres hacer el trekking al campo base del Annapurna.
Hay que tener cuidado con la altura y algunos tramos de subidas y escaleras pueden llegar a ser muy cansados, pero el camino está lleno de pueblitos y refugios, por lo que es posible adaptar las etapas a tus propias posibilidades.
· Campo base del Everest
Se dice del Everest que es el techo del mundo, así que muchos viajeros llegan a Nepal con la ilusión de hacercarse todo lo que puedan a esta montaña.
Llegar al campo base del Everest es un trekking complicado, pero se puede hacer por libre si ya tienes experiencia caminando por la montaña y haciendo rutas a pie cargando tu propio equipaje. Si te falta confianza para adentrarte por libre por una de las cordilleras más impresionantes del mundo, te recomiendo entonces que contrates una excursión guiada para sentirte más segura y tener apoyo cuando lo necesites.

Viajar por Nepal en transporte público es cada día una sorpresa. Las carreteras, sobre todo en la montaña, tienen un mantenimiento muy básico y cuando llueve o hay algún pequeño movimiento de tierra se inundan o quedan bloqueadas por las piedras.
Los nepalíes son un pueblo con recursos y siempre saben espabilarse ante este tipo de situaciones, pero hay que tener mucha paciencia y ser consciente que en un viaje por libre por Nepal, los imprevistos están asegurados.
Según el tiempo y las ganas de aventura que tengas, podrás elegir los siguientes medios de transporte por Nepal:
· Bus
Es el transporte más popular y la manera en que los nepalíes se mueven de un lado a otro. Hay buses que hacen rutas cortas entre pueblos y otros que hacen viajes más largos entre las grandes ciudades o incluso hasta India.
Cuando quieras consultar una ruta, te aconsejo que preguntes en la estación de autobuses y preguntes allí si hay buses o combis a tu lugar de destino. Es la manera más fiable de conocer los horarios y saber si ha habido variaciones en el servicio por problemas en la carretera.
La mayoría de nepalíes se defienden bien con el inglés, así que no tendrás problema para comunicarte con el personal de la estación.
· Taxi
Esta opción sale a cuenta cuando se trata de excursiones de ida y vuelta en un mismo día, ya que para viajes de solo ida, el taxista seguramente pedirá una tarifa bastante más cara para cubrir su viaje de vuelta a casa.
De todos modos, es una buena idea contratar los servicios de un taxista para disfrutar de un viaje por libre a Nepal sin tener que perder el tiempo esperando autobuses.
¿Te ha ayudado el artículo? Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)