Crónicas de una Argonauta

Blog de viajes

  • Irene
  • América
    • Argentina
    • Canadá
    • Ecuador
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Sudeste Asiático
    • Camboya
    • China
    • Corea del Sur
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Laos
    • Myanmar
    • Nepal
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • España
    • Islandia
  • Descuentos

Consejos para viajar a Corea del Sur

En esta guía para viajar a Corea del Sur encontrarás información y consejos para organizar tu viaje por libre sin ir saltando de búsqueda en búsqueda. Todo lo que necesitas saber está aquí. 

·  Decidí combinar mi viaje por Japón de 3 meses con Corea del Sur por su proximidad. No tenía expectativas del país y por ello ha sido uno de los destinos que más me ha sorprendido. También fue uno de los viajes que más me costó organizar por la falta de información en castellano que había en internet.

Espero que esta guía turística de Corea del Sur te haga la vida un poco más fácil 😉

Consejos para viajar a Corea del Sur por libre

MONEDA

Won

LENGUA

coreano

ENCHUFE

C / F (El mismo que en España)

 

 

CÓMO MOVERSE POR COREA DEL SUR

 

 

VISADOS Y VACUNAS

 

 

PRESUPUESTO PARA VIAJAR A COREA DEL SUR

 

 

RUTA POR COREA DEL SUR

Guía de viaje a Corea del Sur

· Mi ruta

· Reglas básicas de etiqueta coreana

· Mejor época para viajar

· Dónde conseguir wones

· Equipaje

· Seguro de viajes

· Tarjeta eSim

· Apps imprescindibles

· Preguntas frecuentes

· Organiza tu viaje

·  Mi viaje a Corea del Sur

Esta es la ruta de mi viaje a Corea del Sur por libre durante tres meses:

8/07/2023 – 4/10/2023

·  Cómo comportarse en Corea del Sur

Culturalmente, Corea del Sur y España no tienen mucho que ver. Lo que para nosotros es «normal» y natural, para ellos puede ser una señal de falta de educación. 

Entrar en detalle sobre las diferencias entre Corea del Sur y España darían para un libro, y también quitarían un poco de encanto al viaje, así que aquí solo te voy a nombrar lo mínimo que tienes que tener en cuenta para que no se sientan incómodos a tu lado:

  • Descálzate al entrar en una casa: Siempre tienen zapatillas disponibles en la entrada, pero también puedes ir descalzo si lo prefieres.
  • Nunca saludes con besos o con la mano: El contacto físico esta muy limitado en las relaciones personales en Corea, incluso entre amigos. Para saludar, simplemente di hola (anyong haseyo) y haz una pequeña inclinación con la cabeza. Nada más.
  • Recoge tu basura: Los niveles de limpieza en el país son bastante altos, aunque no llegan al insuperable Japón. Hay pocas papeleras y muchas veces están llenas, pero eso no es excusa para dejar un papel o vaso abandonado en la calle.
  • Si vas a la playa: Puedes ir en bikini, obvio, pero ten en cuenta que ellos no suelen usarlo. Les gusta mantener la piel protegida del sol e incluso usan camisetas finas de manga larga. Aún así, no consideran que sea de mala educación ir en bikini por la playa, solo una rareza de los extranjeros. Lo que sí que les puede escandalizar es que hagas top less.

·  Mejor época para viajar a Corea del Sur

El clima es similar a Japón, así que si ya has estado en el país nipón en verano, sabrás a lo que te enfrentas: Calor y muchísima humedad.

El periodo con el clima más amable es entre marzo y abril. Las temperaturas son suaves, la humedad todavía no es excesiva y empiezan a florecer los cerezos. Si quieres disfrutar de este espectáculo de la naturaleza tan popular en Japón, pero sin las aglomeraciones que muchas veces se sufren en ese país, puedes viajar a Corea del Sur en primavera y disfrutar de esa belleza en un destino menos saturado por el turismo.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Irene (@cronicasdeunargonauta)

La primavera en Corea del Sur, es también la temporada alta de turismo, pero el país todavía no se ha convertido en un destino demasiado popular en occidente, así que en esa temporada el tipo de turismo que encontrarás en el país es mayormente local, japonés y chino. Aunque no encontrarás las aglomeraciones de turistas que por esa época se viven en Japón, los precios del alojamiento son un poco más elevados que en el resto del año, así que te recomiendo reservar con antelación.

Si prefieres evitar la temporada alta y quieres saber la época más barata para disfrutar de tus vacaciones en Corea del Sur, apunta estos meses:

  • De septiembre a noviembre: Empieza a asomar el fresco y baja el turismo en el país, pero hay que tener en cuenta que el mes de septiembre suele ser temporada de tifones en la zona sur, así que prepárate para encontrarte con algunos días de lluvia intensa, especialmente si viajas a la isla de Jeju.

Chuseok

Esta festividad es una de las más importantes de Corea. Durante tres días se honra a los miembors más mayores de la familia y a los ancestros, así que muchos coreanos se trasladan a casa de sus familias para pasar con ellos los tres días que dura la festividad.

Chuseok se celebra entre la última mitad de septiembre e inicios de octubre (las fechas varían según el calendario lunar), así que hay que tener en cuenta este evento para organizar tu viaje por el país, ya que durante estas fechas hay mucha movilidad y es recomendable reservar los trenes y buses con antelación. También muchos restaurantes y servicios suelen estar cerrados durante esta fiesta, pero en las grandes ciudades, como Seúl y Busan, siempre encontrarás alguna opción para comer y cenar.

Una cosa buena de viajar a Corea del Sur durante el Chuseok es que muchos monumentos del país ofrecen entrada libre tanto a coreanos como a extranjeros.

  • Junio: Si solo puedes viajar a Corea del Sur en las vacaciones de verano, te aconsejo que las adelantes a junio. Ese mes es caluroso, pero no tan húmedo. Aunque también es probable que te encuentres con tifones durante ese mes en la costa sur de Corea.

Tifones

Su nombre causa impresión, pero en realidad no tienen por qué afectar demasiado tu viaje de turismo a Corea del Sur. Se trata de un período de lluvias intensas que molestan a los turistas porque nos obliga a cargar el paraguas de un lado a otro. 

Estos chubascos pueden durar uno o varios días y la temporada se extiende de junio a octubre, afectando sobre todo a las costa sur del país. Aún así, Corea del Sur está adaptado a este fenómeno y las lluvias no suelen causar demasiados problemas en el transporte.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en los últimos años y debido al cambio climático, durante el mes de julio se han vivido periodos de lluvia extrema que han causado estragos en el país. A principios de julio del 2023, recién llegada a Corea del Sur, tuve que encerrarme en mi apartamento de Busan porque estuvo lloviendo durante una semana y varias carreteras y puntos de la ciudad colapsaron.

De todos modos, el país se recuperó pronto y las conexiones de transporte se reiniciaron tan pronto terminaron las lluvias. Además, durante esos días, llegaban varias notificaciones al móvil para mantener a toda la población (extranjeros incluidos) al día sobre la situación, además de compartirnos las recomendaciones de seguridad que debíamos mantener.

·  Dónde conseguir wones

Es bastante fácil conseguir dinero en efectivo en Corea del Sur con una tarjeta extranjera. Yo viajé con N26 y Revolut, ambas de Mastercard, y pude sacar dinero en cualquier cajero automático. Normalmente sacaba efectivo en los cajeros del 7 Eleven porque cobraban menos comisión.

¿Se pueden conseguir wones en el aeropuerto o es mejor cambiar dinero en un banco antes del viaje?

Para evitar las comisiones de los cambios en efectivo que aplican la mayoría de bancos españoles y casas de cambio, te recomiendo que saques wones en efectivo directamente al llegar al aeropuerto.

Allí encontrarás cajeros bancarios, por lo que las comisiones son un poco más altas. Así que puedes sacar el efectivo que necesites para tu primer día en el país y luego, una vez en la ciudad, puedes sacar más dinero en un 7-eleven.

·  Equipaje para viajar a Corea del Sur por libre

Para ir a Corea del Sur se necesita lo mismo que para viajar a cualquier lugar del mundo con cuatro estaciones bien definidas. Según la época en la que viajes necesitarás llevar ropa de abrigo o más transpirable.

Por ejemplo, si viajas en pleno invierno, no te puede faltar una buena chaqueta, gorro y bufanda. Y si viajas en pleno verano, lleva ropa que aguante bien el sudor y la humedad.

En época de tifones, tampoco te puede faltar un paraguas para las lluvias, aunque lo puedes comprar allí mismo o, incluso, en muchos hoteles te dejarán alguno si te has olvidado el tuyo.

De todos modos, sea cuando sea tu viaje a Corea del Sur, yo incluiría lo siguiente:

  • Protector solar
  • Gafas de sol
  • Chubasquero
  • Calzado fácil de quitar

·  Seguro de viajes para Corea del Sur

La última vez que intenté organizar un viaje al extranjero durante la post-pandemia, hubo un brote de Covid-19 que me obligó a cancelarlo todo y perdí bastante dinero; así que en este viaje contraté un seguro de cancelación para que no me pasara lo mismo. Este es el que elegí porque es uno de los más baratos que encontré y cubría las principales opciones de cancelación que necesitaba.

En cuanto al seguro de viajes para Corea del Sur, no es imprescindible ya que no te lo piden para entrar al país, pero sí que es recomendable.

La sanidad en Corea del Sur es pública para los ciudadanos bajo un sistema de copago, y completamente gratuita para los ciudadanos de bajos ingresos. Para los extranjeros, la atención médica es privada y, por consiguiente, carísima. Una visita sencilla puede costar más de 1000€, y si luego hay que hacer algún diagnóstico u hospitalización, los costes ya pueden sobrepasar los 3000€. Mejor no jugársela y contratar un seguro para no salir del país con una buena deuda.

Yo viajé a Corea del Sur asegurada con la póliza CAP Trotamundos de Chapka, que está diseñada para viajes de más de 3 meses, pero puedes elegir pólizas más económicas y para viajes más cortos como Cap Trip.

7% de descuento en tu seguro aquí
Consejos para viajar a Corea del Sur

Tarjeta eSim en Corea del Sur

Durante este viaje por Japón y Corea del Sur estuve teletrabajando, por lo que para mí era muy importante tener buena conexión en el móvil durante todo el viaje.

En Japón contraté esta eSim de 90 días de Holafly y me funcionó tan bien que fue la primera opción que consideré para viajar por Corea del Sur. Sin embargo, había un problemilla, y es que mi viaje iba a durar casi 90 días y las tarjetas eSim de Holafly para Corea del Sur son de un máximo de 20 días.

Por esta razón me pasé a esta tarjeta eSim de Klook:

  • Tienen tarjetas de hasta 30 días.
  • Es más barata.
  • El servicio de atención al cliente solo es en inglés.
  • Cada vez que tuve que renovar la eSim tuve problemas (pero el servicio de atención al cliente lo solucionaba siempre en un momento).
Aquí te cuento mi experiencia con la eSim de Klook

Lectura recomendada

"Hacer preguntas, eso es para mí escribir. No escribo respuestas, simplemente me afano por responder preguntas, trato de permanecer mucho tiempo dentro de ellas. De rodillas, arrastrándome otras veces, espero llegar hasta el final, hasta el centro (aunque sea imposible). Esta novela es también una pregunta imposible. Hay una mujer, un ser humano que ya no quiere formar parte de la humanidad…"
Escritora coreana
Han Kang
La vegetariana
Literatura coreana

Apps útiles para viajar a Corea del Sur por libre

·  Naver Map o Kakao Maps

Uno de los principales consejos para viajar a Corea del Sur es que te descargues Naver o Kakao Maps en tu móvil. Google Maps no funciona bien. No está actualizada y no muestra todas las rutas posibles para viajar por Corea del Sur.

Yo usé Kakao Maps y me facilitó mucho la organización del viaje. Las rutas incluyen información del precio, duración de la ruta y combinaciones de transporte más eficientes. En algunos destinos incluso aparece el bus en el mapa para que puedas ir rastreando su ruta cuando está a punto de acercarse a tu parada más cercana.

Algunas pegas son que no detecta destinos concretos de hoteles, monumentos, etc,, si no introduces la dirección en coreano. Esto lo solucionaba consultando la localización del hotel en Google Maps para hacerme una idea visual de la localización del hotel. Luego marcaba esa localización manualmente en Kakao Maps.

También hay la opción de pedirle al hotel que te indiquen la dirección en coreano para poder ubicarlos en Kakao Maps. Hay negocios y hoteles que además ya incluyen su dirección para Kakao Maps o Naver Maps en su descripción en Booking o página web.

Otro punto negativo es que a veces las combinaciones de transporte que propone Kakao Maps no son del todo acertadas. Las opciones que te muestra varian según el tramo horario en el que hagas la búsqueda, así que te recomiendo que hagas varias búsquedas con diferentes propuestas de horas de salida o llegada para poder elegir la opción que mejor te conviene.

·  Google Lens

Si no sabes leer la escritura coreana, te facilitará mucho la vida tener una aplicación de traducción en el móvil. Yo usaba Google Lens, que es fácil de usar y funciona bien.

Con la cámara del móvil puedes hacer una foto a cualquier panel informativo, etiqueta de ingredientes o menú de restaurante, y te traducirá automáticamente las imágenes al idioma que elijas. A veces la traducción de algunas palabras no tiene sentido, pero la idea general se pilla bien aunque te pierdas en los detalles de la traducción.

Newsletter blog de viajes

y viaja conmigo.

Cada mes escribo una carta explicando lo que veo y me pasa durante mis viajes y mis épocas de «estar en casa». ¿Te la envío?

SÍ

También me puedes seguir en:

Instagram
Blog de viajes Crónicas de una Argonauta

Preguntas frecuentes sobre viajar a Corea del Sur

· ¿Ya se puede viajar?

· ¿Es seguro viajar sola?

· ¿Es obligatorio un seguro de viajes?

· ¿Es fácil comer vegano?

· ¿Es difícil viajar por Corea sin saber coreano?

· ¿Y sin saber inglés?

· ¿Se necesita un vuelo de salida?

· ¿Se pueden usar las tarjetas de crédito o débito?

· ¿Con qué país combinarías un viaje a Japón?

·  ¿Ya se puede viajar a Corea del Sur por libre?

Desde 2023 ya se puede entrar a Corea del Sur sin certificado de vacuna de Covid-19. Si tienes pasaporte español, solo necesitarás tu pasaporte y un vuelo de salida del país para ir a Corea por libre.

·  ¿Es seguro viajar sola a Corea del Sur?

Yo he viajado a Corea del Sur sola durante tres meses sin sufrir ningún problema. Me he he sentido segura en todo momento y no me ha parecido que tuviera que tomar medidas de seguridad extraordinarias. En las ciudades me comportaba igual que en Barcelona: No me metía en callejones oscuros y solitarios por la noche y tenía controladas mis pertenencias. Aunque la verdad es que en lo relativo a robos, Corea del Sur es un país muy seguro. A veces dejaba mis cosas desatendidas en un café para ir al baño y al volver estaba todo intacto.

·  ¿Es obligatorio un seguro de viajes para viajar a Corea del Sur?

No es obligatorio contratar un seguro de viajes para viajar a Corea del Sur por libre. Nunca me lo pidieron ni en el aeropuerto ni en la frontera. Sin embargo, como he dicho antes, la atención médica para extranjeros es privada y carísima, así que es muy recomendable viajar con seguro para tener la tranquilidad de que, en caso de enfermedad o accidente, no te llevarás de recuerdo una bonita factura.

Este es el seguro con el que yo viajé

·  ¿Es fácil encontrar opciones veganas en Corea del Sur?

No es fácil ser vegana en Corea del Sur. En la web de Happy Cow siempre se encuentran restaurantes veganos o con opciones, pero fuera de las grandes ciudades la variedad de opciones es escasa o incluso inexistente.

Seúl es el lugar de Corea del Sur en el que más opciones veganas encontrarás (y de buena calidad). El resto del país yo lo batallé bastante, así que te recomiendo que reserves un apartamento u hostal con acceso a cocina para poder tener la opción de comprar algo en el supermercado en caso de no encontrar opciones veganas en el destino.

En los grandes supermercados siempre encontrarás frutas, verduras, tofu y otros ingredientes 100% vegetales. Incluso a veces ofrecen algunos alimentos procesados como dumplings y hamburguesas.

·  ¿Es difícil viajar a Corea del Sur sin saber coreano?

Es posible viajar a Corea del Sur sin saber coreano. Pocos turistas que visitan el país conocen el idioma, así que los principales destinos turísticos tienen información en inglés y pueden atenderte en un inglés bastante decente.

Hay que aceptar que hay muchas cosas que nunca vas a entender del país debido a la barrera lingüística, pero bastantes coreanos chapurrean bien el inglés, aunque eviten hacerlo por timidez. Si necesitas ayuda en algún momento, casi siempre encontrarás a alguien con quien poder comunicarte.

·  ¿Es difícil viajar a Corea del Sur sin saber inglés?

Saber inglés hace mucho más fácil el viaje. Los carteles y la mayoría de la información turística está traducida solamente al inglés, así que conocer este idioma, aunque sea a nivel básico, es bastante recomendable.

Sin embargo, tengo experiencia viajando a países donde saber o no inglés no marca la diferencia (aka China), así que puedo decirte que se puede viajar a Corea del Sur y a cualquier país del mundo sin saber este idioma. Tendrás que tener más paciencia para comunicarte, pero hoy en día, con las aplicaciones de traducción todo es mucho más sencillo.

·  ¿Se necesita un vuelo de salida?

Si viajas a Corea del Sur en avión, necesitarás un vuelo de salida del país. Si has comprado el vuelo de ida y vuelta con la misma compañía, podrás embarcar sin problemas; pero si has comprado el vuelo de regreso con una compañía diferente, en el momento de hacer el check in te pedirán información sobre el billete de regreso.

Además, en el caso de que tu viaje dure más de 30 días, es probable que en el aeropuerto de llegada de Corea del Sur te vuelvan a pedir una muestra del billete de salida del país.

·  ¿Se puede pagar con tarjetas de crédito o débito en Corea del Sur?

Claro que sí. Yo pagué todo con mis tarjetas N26 y Revolut y nunca me fallaron. Los únicos lugares donde solo aceptan efectivo son los templos, metro y autobuses locales.

·  Me gustaría aprovechar el viaje a Corea del Sur y visitar también otro país de Asia. ¿Con qué país combinarías un viaje a Corea del Sur?

Es bastante popular combinar el viaje a Corea del Sur con Japón. Los vuelos son bastante asequibles y ambos países comparten historia, por lo que una ruta que combine Corea con Japón siempre es buena idea.

Corea del Sur también ha estado muy unida en geografía, cultura e historia con su vecina China. Los vuelos no son tan baratos como a Japón y se necesita un visado, pero China es uno de mis países favoritos y creo que es un buen destino si quieres salirte de las típicas rutas turísticas durante tu viaje a Asia.

 

 

VIAJAR A JAPÓN

 

 

VIAJAR A CHINA

Organiza tu viaje a Corea del Sur

· Vuelos baratos

· 7% de descuento en tu seguros de viajes

· Reserva tu alojamiento aquí

· Alquiler de coche

· Excursiones y free tours

 

ASIA

Destinos y consejos para organizar tu viaje por Asia

LEER
Sígueme en redes sociales
Instagram Youtube
En Tenerife me ocuparon la furgo mis sobrinos, un En Tenerife me ocuparon la furgo mis sobrinos, un ratoncito y una cucaracha. A los primeros los echo mucho de menos. 🥹

#tenerife #canarias #teide #islascanarias
Creo que es la primera vez que lloro al llegar a u Creo que es la primera vez que lloro al llegar a una cima. 🥹 ¡Qué experiencia más increíble es subir al Teide para ver el amanecer!

#canarias #tenerife #hikinglife #teide
Si algo queda claro, es que experta en animales ma Si algo queda claro, es que experta en animales marinos no soy. 😬

👇 Más info sobre el avistamiento de ballenas en Tenerife.

🚤 La lancha sale del Puerto de Santiago.

🐬 Se suelen ver delfines o calderones. Ver los dos es tener mucha suerte.

👶🏻 Pueden hacer el tour desde bebes de 0 meses. Nosotros íbamos con uno de 5 y un niño de 3.

💸 Esta ruta dura 2 horas y cuesta unos 28€. Si quieres que te pase el enlace del tour que reservamos nosotros, escríbeme por privado.

#tenerife #tenerifeisland #ballenas #isladetenerife #delfines #avistamiento #canarias #canariasviva #islascanarias
Me ha costado elegir las imágenes que resuman est Me ha costado elegir las imágenes que resuman este mes por Gran Canaria, pero ahí va:

1. Playa Güigüí: 😮‍💨 Llegué tan sudada del largo camino que ha sido una de las pocas veces que me he metido en el frío mar. 

2 y 3. La Fortaleza: Fue toda una sorpresa encontrar tantas zonas arqueológicas en la isla.

4 y 5. Si tuviera que elegir un lugar donde vivir en Gran Canaria, sería en el Corral de los Juncos para disfrutar los mejores atardeceres desde mi ventana. 😍

6. Mis primeras papas arrugadas: Acabé empachada. ¡Pensaba que las raciones eran más pequeñas! Pero disfruté hasta la última papa del plato.

7. Gran Canaria ha sido el campo de pruebas de la furgo (antes de este viaje no había salido más de una semana con ella). Como no la conocía muy bien, salieron algunos fallos y la lié en alguna ocasión. Fue difícil encontrar talleres que atendieran urgencias en la isla y el único que encontré fue el mejor: projectcampergc me salvaron en más de una ocasión y me tuvieron una paciencia infinita. 🙏

8. Sinceramente, pensaba que el atardecer en Maspalomas iba a ser más bonito.

9 y 10. Me agobié mucho en Mogán con tanto turismo. A penas se podía caminar por el puerto, pero tomé un desvío por la montaña y encontré algunos rincones más tranquilos. 😌

11, 12 y 13. Aprender a lidiar con el viento en la costa de Gran Canaria ha sido todo un reto. 🫣

14. Si vas a Gran Canaria algún día, no te pierdas el Museo de la cueva pintada de Gáldar.

15. ¡Encontré gofio vegano en el lugar menos esperado! Se suele hacer con caldo de pescado y harina, pero en un restaurante perdido entre las montañas de Teror lo hacen con caldo vegetal.

16. Los gallos de Teror tienen complejo de paloma y van pidiendo comida a los turistas.

17. No esperaba dormir frente a rincones como este cerca de Las Palmas y de una de las autopistas más transitadas.

18 y 19. Casi todos los pueblitos en este mes de agosto se visten de fiesta. 🎉 Una de las más importantes es La Rama de Agaete con la que me crucé de pura casualidad.

20. Un gatito vino a despedirse de mí mientras esperaba el ferry para Tenerife.

#grancanaria #islascanarias #canarias #photodump #viajar #viajes #canariaslifestyle
📍 Estas vistas espectaculares del Teide se encu 📍 Estas vistas espectaculares del Teide se encuentran en la zona de acampada del Corral de los Juncos.

Después de recorrer Gran Canaria con la furgo durante un mes, creo que puedo afirmar que es la mejor zona de acampada de toda la isla: Tiene agua, tiene baños, tiene zona de aguas grises y negras, y tiene los mejores atardeceres que he visto en Gran Canaria.

¿Qué más se puede pedir? ¿Que sea gratis? ¡Pues también lo es! 🥳

#canarias #grancanaria #teide #atardecer #atardeceresmágicos #sunset #camperlife #camper #camperlifestyle
Esto son las fotos. Y esto la realidad 👇 El bo Esto son las fotos. Y esto la realidad 👇

El bosque de bambú de Arashiyama es muy bonito, pero:

- Hay muchísima gente. Para sacar fotos (casi) sola me tuve que plantar allí a las 8 de la mañana y aún así bastante gente tuvo la misma idea.
- Es un paseo corto y estrecho en el que tienes que ir esquivando a la gente que está posando.

🎋 Si ya has visto bosques de bambú en otras partes de Asia, creo que *no* merece la pena desplazarse hasta Arashiyama; pero si ya está en tus planes, aprovecha para ver otros lugares que hay en el barrio de Sagano, ¡que son unos cuantos! 

🔗 En el enlace del perfil te propongo una ruta de un día bastante completa.

#japan #japon #japan_wonderful_photo #arashiyama #sagano #kioto #bambooforest #bambú #bosque #naturaleza #paisaje #naturephotography #natureloversgallery
¿Sabes esos lugares de los que has visto tantas f ¿Sabes esos lugares de los que has visto tantas fotos que crees que no te van a sorprender? Pues NO es el caso de Fushimi Inari Taisha. ⛩️

🔗 En el enlace del perfil hay una guía del lugar con todo lo que ver en el santuario, que no es poco…

#fushimi #fushimiinari #fushimiinarishrine #shrine #santuario #sinto #kioto #japan #japón #visitjapan #japantravelgallery #japantravelphoto
Los campos de arroz de Shirakawago en verano está Los campos de arroz de Shirakawago en verano están cubiertos de agua y se crea un bonito efecto espejo. 😍 Además, fue el único lugar de Japón en el que no me derretí de calor en julio. 🫠

Si viajas en esa época a Japón, Shirakawa es parada obligatoria no solo por lo tremendamente bonito que es, sino para tomarte un descanso del calor bochornoso.

#japon #shirakawa #shirakawago #viajar #viajes #asia #visitjapan #paisaje #landscape
De cuando pasé un día en la campiña japonesa y De cuando pasé un día en la campiña japonesa y me metí por accidente en la madriguera de Totoro. 😌

#shirakawago #shirakawa #alpes #japon #visitjapan #paisajes #paisajesdeensueño #paisajesdemontaña #casa
Kenrokuen es uno de los jardines más bonitos de J Kenrokuen es uno de los jardines más bonitos de Japón. Y no lo digo yo, lo dicen los mismos japoneses que lo han incluido en la lista de los 3 jardines más bonitos del país. 

😍 Sin duda, no me arrepiento de haberlo incluido en mi ruta por Japón.

#japon #kanazawatrip #kanazawa #kenrokuen #kenrokuengarden #jardin #paisaje #paisajismo #fotografia #fotos #viajar #viajes
Las esculturas de Jizō están por todos los camin Las esculturas de Jizō están por todos los caminos de Japón. Si, por lo que sea, durante un largo tramo de bosque no hay ninguna esculpida, se hace un montículo de piedritas y se le coloca un gorrito y delantal rojo. Eso ya es suficiente para proteger el camino y a todos los viajeros que nos paseamos por él.

Algunas de las esculturas de Jizo más bonitas que vi se encuentran en esta hilera que protege un tramo de los caminos de Nikko. Todas son diferentes y allí están, transmitiendo calma a los senderistas mientras el paso del tiempo las cubre de musgo. 

#japón #japan #japantravel #nikko #kanmangafuchi #jizo #arte #escultura #budismo #viajar #viaje #viajarsola #travelphotography
Creo que nunca he subido a tantos miradores como e Creo que nunca he subido a tantos miradores como en Tokio. 😅 

Aquí van unas fotos de mis favoritos: Shibuya Sky y Tokyo City View. 🗻 Creo que me gustaron tanto porque tuve la enorme suerte de que el Monte Fuji se pasara por las ventanas de ambos miradores a saludar.

#japon #japantravel #japantrip #japanphoto #japanphotography #fuji #mountfuji #mountfujijapan #mirador #skyscraper #shibuya #shibuyacrossing #tokyocityview #tokyocityscape #tokyo #tokyojapan #photography #fotografia
Aquí van unos flashbacks de las vacaciones de Nav Aquí van unos flashbacks de las vacaciones de Navidad. 🚐 Primera noche durmiendo en la furgo en la que no me congelé de milagro. A parte de eso, disfruté mucho la primera escapada sola, aunque reconozco que acampar por la noche en plena naturaleza y ver solo oscuridad cuando te asimas por la ventana da respeto. Respeto y paz al mismo tiempo.

#francia #france #barcares #lebarcares #villagedenoel #mercadodenavidad #navidad #fortalezadesalses #salses #surdefrancia #visitfrance #viajarencamper #camper #camperlife
Aquí va una breve ruta visual por el recorrido qu Aquí va una breve ruta visual por el recorrido que hice en octubre por la Costa Brava con planbviajero  El itinerario completo con consejos y mapas, ya lo puedes ver en el blog. 😊

🔗 Enlace en la bio.

#costabrava #costabravalover #costabravapirineu #costabravapirineu #costabravaturisme #catalunya #catalunyaexperience #visitcatalunya #viajar #viajes #camper #campervan
Sígueme en Instagram
Autora del blog de viajes
¡Hola! Soy Irene, la autora de este blog. En este rinconcito de internet hablo de viajes y comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu próximo viaje.
Puedes conocerme mejor aquí.

· Vuelos baratos

· Alojamiento

· Transporte

· Descuentos en seguros de viaje

· Alquiler de coche

· Tours y excursiones

· eSIM Internacional

¿A dónde quieres viajar?

Mapa del sitio   |   Aviso Legal   |   Política de Privacidad

©Crónicas de una Argonauta - Todos los derechos reservados.