El pueblo de Belchite se ha convertido en un símbolo de las cicatrices que causó la Guerra Civil Española en la población. Dos siglos más tarde, sus ruinas siguen en pie y es posible visitarlas con una guía para conocer los detalles de la historia del pueblo.
· A continuación, te cuento todo lo que debes saber para organizar tu excursión al pueblo de Belchite viejo, así como los enclaves más destacados de la guerra que marcaron a toda la comarca.
Guía de Belchite
Actualmente, el pueblo de Belchite se divide entre Belchite nuevo y Belchite viejo. Este último ya no está habitado y solo se puede visitar con guía. Además, todo el campo de Belchite esconde rincones marcados por la Guerra Civil Española, que se pueden recorrer por libre para conocer más en detalle ese capítulo de la historia de la región.
· Pueblo nuevo de Belchite

El pueblo nuevo de Belchite no tiene nada destacable en sí, más allá de su entorno e historia. El pueblo se construyó para alojar a las familias belchitenses que habían perdido sus hogares durante la Guerra Civil.
Rodeado de árboles fruteros, olivos y molinos de viento, es un buen punto de partida para pasar la noche mientras durante el día se visita el campo de Belchite y Belchite viejo.
Además, en la oficina de información y turismo de Belchite gestionan las visitas guiadas al pueblo viejo, por lo que es recomendable una visita al pueblo nuevo de Belchite si se quiere pasar por la oficina a recoger información y hacer las reservas.
Pero si vas justa de tiempo y prefieres ir directamente a visitar el pueblo viejo, puedes hacer la reserva online de las visitas aquí.
· Pueblo Viejo de Belchite
La historia del pueblo viejo de Belchite es devastadora. Como este no es un blog de historia, no me voy a extender mucho. Solo voy a dejar este breve resumen por aquí:
En el año 1937, el pueblo de Belchite vivió una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil Española, que se cobró más de 5000 vidas y otros miles de desplazados. Al finalizar la guerra, Franco quiso dejar este pueblo en ruinas como muestra propagandística del daño que los «rojos» causaron a España. Las familias desplazadas nunca pudieron recuperar sus casas.
Merece la pena reservar una visita guiada a Belchite viejo para conocer su historia y lo que un día fue el pueblo. De hecho, es la única manera de recorrer este «monumento» de la historia de España. La entrada por libre está prohibida y, para garantizar la protección del patrimonio que queda en pie, solo se puede acceder al pueblo viejo de Belchite bajo reserva de una de las visitas guiadas.
Aquí puedes ver el precio de las visitas a Belchite viejo y hacer las reservas, pero también puedes hacerlo de forma presencial en la oficina de turismo de Belchite nuevo.

Entrada a la antigua iglesia del pueblo de Belchite con la inscripción de la jota en honor al pueblo en su puerta: «Pueblo viejo de Belchite, ya no te rondan zagales, ya no se oirán las jotas que cantaban nuestros padres.»

· Visita nocturna al pueblo de Belchite viejo
Debido a su terrible historia, el pueblo viejo de Belchite está empañado de leyendas y misterio. En la visita nocturna se cuentan esas historias que han ido pasando de generación en generación a través de la tradición oral.
A diferencia de la visita diurna, este recorrido no tienen un enfoque histórico, sino más bien fantasioso y misterioso. No se cuentan datos ni hechos, sino las historias que han derivado de los acontecimientos trágicos que se vivieron en el pueblo.
En mi opinión, la visita guiada diurna a Belchite viejo es una experiencia imprescindible, mientras que la visita nocturna es un complemento.
Esta visita también se gestiona bajo reserva en la misma oficina de turismo de Belchite nuevo o aquí.
· Tras las Huellas de la Guerra Civil en el campo de Belchite
Durante la visita guiada a Belchite viejo te contarán varios datos y detalles de la historia relacionada con el pueblo y toda la comarca, porque la Guerra Civil tuvo varios puntos claves más allá de las calles del antiguo Belchite.
Si te interesa profundizar más en este capítulo de la historia de Aragón, te comparto a continuación un mapa con los enclaves más destacados en los que se fraguaron las batallas entre nacionales y rojos:
Este mapa está basado en el panel informativo que se encuentra en la misma entrada de Belchite viejo, en el que se describen los puntos clave de la Guerra Civil que afectaron a todo el Campo de Belchite.

Puedes descargar y ampliar esta imagen del panel informativo para leer la información histórica de cada enclave y los detalles sobre cómo acceder a los lugares.
· Mejor época para visitar el campo de Belchite
La mejor época para visitar la comarca de Belchite es durante la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre). En verano las temperaturas pueden superar los 30ºC y en invierno hace mucho frío.
Si solo puedes viajar en verano, te recomiendo que evites las horas en las que el sol pega más fuerte, pues la zona es árida, con vegetación baja y hay pocos lugares para refugiarse del sol y el calor.

· Cómo llegar al pueblo de Belchite
Desde Zaragoza, hay dos o tres buses diarios que viajan a Belchite. Puedes ver los horarios y hacer las reservas aquí.
Aunque te recomiendo que, si es posible, viajes en tu propio vehículo. De esta manera también podrás recorrer la comarca y profundizar mejor en la zona. En caso de no tener tu propio coche, puedes ver los precios de los alquileres y hacer tu reserva aquí.


· Alojamiento en el pueblo de Belchite
Organiza tu viaje a Belchite
· Consulta aquí el transporte público en la comarca
Deja una respuesta