La Vall de Boí es uno de los destinos estrella de los Pirineos catalanes. En el año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y a partir de entonces su fama explotó. Lo que hay que ver en Vall de Boí son sus iglesias románicas (el motivo por el que fue declarada patrimonio histórico), pero en realidad el valle es mucho más que eso: También tiene pueblos medievales, lagos, pistas de esquí y está al lado de uno de los Parques Nacionales más bonitos de España: El Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
Si te gusta el turismo rural, caminar por la montaña, la historia y la cultura, la Vall de Boí es el destino más completo. A continuación verás que tiene de todo para disfrutar de unas vacaciones en la naturaleza (con viaje en el tiempo incluido).
Ante todo, hay que saber que la Vall de Boí es un territorio pequeño y bien comunicado por carretera, así que es posible visitar todos sus pueblos e iglesias en 2 o 3 días. Yo hice la ruta de 5 días para poder hacer las visitas guiadas por los pueblos de la Vall de Boí, cuyos horarios están repartidos entre los 5 días laborables de la semana.
Si tú también quieres hacer todas las visitas guiadas, puedes ver los horarios y reservarlas aquí. El precio es de 3€ por persona y el recorrido es de 1h sin entrar en las iglesias. Si no quieres hacer todas las visitas guiadas, pero te interesa hacer un par de ellas para tener una idea de la historia de la Vall de Boí, la visita a Boí y a Taüll son, para mí, las más interesantes.
También es importante reservar las entradas para visitar las iglesias de la Vall de Boí con bastante antelación. Yo lo hice un día antes y tuve problemas para cuadrar los horarios y conseguir las entradas para Taüll, así que esto sería lo primero que deberías hacer al organizar tu viaje. 😉
Pulsa sobre el mapa para ver la ruta de Vall de Boí en 5 días.
Básicamente, lo que hay que hacer en Vall de Boí es visitar iglesias románicas y pueblos medievales, así que en esto se centra la ruta de 5 días que propongo en este artículo. El primer día, te recomiendo comenzar por la zona más «cercana» a Aragón y Pont de Suert.
Cóll y Cardet son los pueblos más pequeños y muchas veces no se incluyen en las rutas, pero sus iglesias también forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que ninguna visita a la Vall de Boí está completa sin la visita a estos pueblos.

La iglesia de Cóll está cerrada al público, pero desde fuera ya te puedes hacer una impresión de lo que te vas a encontrar en todo el Valle: iglesias de estilo románico lombardo con torres que hacían la doble función de campanario y defensa del pueblo. Lo particular de esta iglesia es que se encuentra rodeada de campos y naturaleza, por lo que visitarla es una experiencia muy tranquila, además de que artísticamente es una belleza.
Más arriba, siguiendo la carretera unos 5 minutos, se encuentra el pueblo de Cóll. No tiene más de 4 calles, pero desde ellas se pueden ver las montañas y otra perspectiva de la iglesia.
Entrada:
Cerrada al público.
Cómo llegar:
Caminando: Desde Barruera y otros pueblos de la Vall de Boí hay senderos hasta Cóll.
Coche: Desde la carretera principal que cruza la Vall de Boí, hay que tomar el desvío al pueblo de Cóll.
Mira mis historias de la Vall de Boí en Instagram.


La iglesia de Cardet tiene uno de los diseños más particulares. En ella no se ve el clásico campanario románico lombardo y su estructura parece mucho más pequeña y antigua. Además, se encuentra dentro de las antiguas calles del pueblo de Cardet, algo poco común en la zona de la Vall de Boí. Cerca de Cardet también hay un estanque donde dar un bonito paseo para relajarse un rato.
Entrada:
Cerrada al público.
Cómo llegar:
Caminando: Desde Barruera y otros pueblos de la Vall de Boí hay senderos hasta Cardet.
Coche: Desde la carretera principal que cruza la Vall de Boí hay que tomar el desvío al pueblo de Cardet. El estanque se encuentra al otro lado de la carretera, frente al pueblo.
El pueblo de Barruera se encuentra en la misma carretera de la Vall de Boí, por ello cuenta con más servicios de restauración, un cámping y bastantes hoteles y casas rurales. A un lado de la carretera se encuentra el pueblo medieval, mientras que al otro está la iglesia de Sant Feliu de Barruera. Te recomiendo que hagas parte del camino del río para ver la iglesia desde diferentes perspectivas.
Entrada:
2€
Puedes comprar la entrada online aquí.
Cómo llegar:
Caminando: Desde el estanque de Cardet hay un camino que llega hasta la iglesia de Barruera. También hay caminos desde los otros pueblos de la Vall de Boí.
Coche: La carretera de la Vall de Boí atraviesa el pueblo de Barruera. Es fácil de encontrarlo en la ruta.

El segundo día continuamos con la visita a las iglesias románicas que hay que ver en Vall de Boí. Una de ellas es la que da nombre al valle: Sant Joan de Boí.
BOÍ

Una de las primeras cosas que se ven al llegar al pueblo de Boí es el campanario de Sant Joan de Boí. Como suele ocurrir en todos los pueblos del valle, esta iglesia también se encuentra un poco apartada de las calles del pueblo, pero Boí ha ido creciendo los últimos años hasta ocupar parte de los terrenos que rodean la iglesia. El interior de ésta impresiona por las réplicas de sus frescos. Para mí, es una de las iglesias románicas más bonitas de la Vall de Boí.
Entrada:
2€
Puedes comprar la entrada online aquí.
Cómo llegar:
Caminando: Desde los pueblos de la Vall de Boí hay senderos hasta Boí.
Coche: Desde la carretera de la Vall de Boí hay un desvío a Taüll y Boí. El pueblo se encuentra antes de Taüll.
ERILL LA VALL
Entrada:
2€
Puedes comprar la entrada online aquí.
Cómo llegar:
Caminando: Desde los pueblos de la Vall de Boí hay senderos hasta Erill la Vall.
Coche: Desde la carretera de la Vall de Boí hay un desvío a Erill la Vall.

El último día de ruta por las iglesias de la Vall de Boí lo dedicamos a una de las más famosas: Sant Climent de Taüll. Este día, además de visitar los pueblos durante el día, por la noche aprovechamos para hacer un recorrido rápido por el valle. Te recomiendo dedicar una noche a ver las iglesias y los pueblos iluminados. La vista y el ambiente del valle cambian completamente.
TAÜLL
Taüll hizo famosa a la Vall de Boí. Es por los frescos que se encontraron dentro de su iglesia que el románico de esta zona de Catalunya empezó a llamar la atención, hasta que en el año 2000 se le concedió por fin la categoría de Patrimonio Mundial.
Hoy en día, los frescos originales están en el MNAC de Barcelona, pero dentro de Sant Climent de Taüll se puede ver un video mapping impresionante de cómo sería el interior de la iglesia originalmente. Es la iglesia con la entrada más cara y la que más rápido se llena, pero esta es una de las que sí o sí hay que ver en Vall de Boí. En realidad, merece la pena visitar todas las iglesias, pero si solo tuvieras el tiempo para visitar una, no te deberías perder esta.
En cuanto al pueblo de Taüll, creo que es el más bonito de todo el valle. También es uno de los más grandes, pero aún así pasear por sus calles es una experiencia bastante tranquila. Además, la visita guiada a Taüll fue una de las que me pareció más interesantes.
Si tienes tiempo, merece la pena subir hasta la ermita de Sant Quirc de Taüll. Aunque fue reformada y por ello la UNESCO no la incluyó dentro del Patrimonio de la Humanidad, las vistas que hay desde allí son espectaculares.
Entrada:
5€
Puedes comprar la entrada online aquí.
Cómo llegar:
Caminando: Desde los pueblos de la Vall de Boí hay senderos hasta Taüll.
Coche: Desde la carretera de la Vall de Boí hay un desvío a Taüll.


¿Quieres aprender a hacer fotos como estas?
Suscríbete y dispara tu creatividad con un cóctel mensual de inspiración y trucos para mejorar tus fotos de viajes.
DURRO

Para visitar este pueblo, te recomiendo entrenar un poco las piernas. Las casas están casi pegadas a la montaña y sus calles son un sube y baja de adoquines, piedras y cemento que esconden una historia terrible de guerra y enfrentamientos. Eso sí, las vistas que hay desde el pueblo son una gozada y su iglesia la Nativitat de Durro, aunque es de las más sencillitas en su interior, también es una de las más grandes.
Pero la guinda del pastel de Durro es la ermita de Sant Quirc, de origen medieval y ubicada en una de las cimas del valle. Desde allí tienes unas vistas espectaculares al pueblo de Barruera y a Erill la Vall.
Entrada:
2€
Puedes comprar la entrada online aquí.
Cómo llegar:
Caminando: Desde los pueblos de la Vall de Boí hay senderos hasta Durro.
Coche: Desde la carretera de la Vall de Boí hay un desvío a Durro. Hasta la ermita de Sant Quirc hay una carretera estrecha y mal asfaltada. Si no tienes un coche preparado para carreteras de montaña, te recomiendo que subas a pie (1h30 aprox.).
Los últimos días en Vall de Boí los dedicamos a recorrer algunos de los caminos del Pirineo de Lleida. El Parque Nacional de Aigüestortes y estany de Sant Maurici está a pocos kilómetros del pueblo de Boí y desde él puedes acceder caminando al Estany Llong.
Hay dos opciones:
Caminando: Puedes aparcar en la entrada al Parque Nacional, en la Pista d’Aigüestortes, y desde ahí caminar hasta el Estany Llong pasando por el Estany de la Llebreta. En total son unas 6 horas ida y vuelta.
Taxi: Desde Boí salen taxis (10.50€ ida y vuelta) hasta el Pla de la Molina y desde ahí hay un camino fácil (2h30 ida y vuelta) hasta el Estany Llong.


Otro de los lugares estrella que hay que ver en Vall de Boí es la ruta hasta el Estany de Cavallers. Puedes aparcar en Caldes de Boí y caminar (3h30 ida y vuelta) hasta el pantano, o puedes conducir hasta la entrada a Cavallers y desde ahí hacer alguna de las rutas de alta montanya que hay en la zona.
Una de las rutas más populares desde Cavallers es el camino hasta el Estany Negre, pero también puedes subir la cima del Montardo e incluso practicar escalada en roca.

Durante todo el año hay cosas que ver en Vall de Boí. Las iglesias están abiertas al público todos los meses del año y en los alrededores del valle hay cosas para hacer durante las cuatro estaciones.
La temporada alta en Vall de Boí ocurre durante los meses de verano (de junio a agosto/septiembre) e invierno (de enero a marzo). En verano, los pueblos se llenan de gente que quiere visitar las iglesias y conocer la historia de los pueblos, por lo que te recomiendo que reserves las entradas a las iglesias y las visitas guiadas con un par de semanas de antelación.
En invierno, la Vall de Boí se cubre de nieve y comienza la temporada de esquí. Las pistas de Boí-Taüll son unas de las más conocidas en el Pirineo catalán, por lo que también te recomiendo reservar con antelación si quieres practicar deportes de invierno en esta zona.
Hay alojamiento en Vall de Boí para todos los gustos y bolsillos. Desde campings hasta casas rurales y hoteles con encanto. Si viajas en la temporada alta de verano (julio y agosto) te recomiendo que reserves con bastante antelación, ya que cuando fuimos nosotros (en agosto), los precios estaban bastante disparados.
En nuestro caso acabamos alojados en un camping de Aragón, a media hora en coche de la Vall de Boí. Dejo el enlace al camping aquí abajo junto a un par de alojamientos en el valle que tienen buena pinta:
Camping Baliera
Este es el camping donde nos alojamos con una tienda de campaña y una caravana. También tienen espacio para furgos y alquilan bungalows. Hay servicios completos de baño, duchas, piscina y un supermercado.
Boí Romanic Suites
Si buscas un hotelito con encanto donde dormir en Vall de Boí, las habitaciones de este albergue de Barruera son grandes, muy cálidas y preciosas. ¡Y lo mejor es que admiten animales!
Hostal La Plaça
En Erill la Vall está este hotel al que fuimos solo para comer. El patio y restaurante están muy bien. Está al lado de la iglesia, sirven opciones sin gluten (muchas) y veganas (pocas) y tiene vistas a las montañas.
Si prefieres alquilar un apartamento durante tu viaje, te regalo 30€ para tu reserva en Airbnb.
Ahorra dinero en tu alojamiento
¿Sabías que los precios de los hoteles suelen bajar después de reservarlos? Pruvo es una herramienta gratuita que te avisa de la bajada del precio de tu reserva.
Solo tienes que hacer lo siguiente:
- Reenviar tu reserva a [email protected]
- Si hay un precio mejor, te llegará un email desde el que podrás reservar de nuevo.
En coche: Desde Barcelona son unas 3 horas de viaje por autovía hasta El Pont de Suert. Desde allí, la carretera L500 te lleva directamente hasta la Vall de Boí. Si no tienes coche, puedes alquilar uno aquí.
En tren: Desde Barcelona Sants hay trenes hasta Lleida. Desde esa ciudad puedes coger un bus hasta Pont de Suert y de ahí cambiar a otro bus hasta Boí. En total son unas 3h20 de viaje aprox.
En bus: En la estación Barcelona Nord hay buses hasta Pont de Suert y desde ahí puedes cambiar a un bus hasta Boí. En esta opción hay menos cambios de transporte, pero es más largo: unas 5h20 aprox.
Durante 5 días nos gastamos una media de 399€ por persona en total. Es decir, unos 80€ por día. Dentro de este cálculo no se incluye el seguro de viajes.
Estos son los gastos del viaje desglosados por persona:
- Comida en restaurante: 15€-20€
- Compra de un día en supermercado: 3€
- Alojamiento en camping: 43.5€
- Entradas (total): 13€
- Visitas guiadas (total): 15€
- Gasolina de Barcelona a Vall de Boí (ida y vuelta): 30€
- Taxi al Parc Nacional d'Aigüestortes: 10.50€
- Gasolina en la Vall de Boí (total): 10€
Encontrar donde comer vegano en Vall de Boí no es fácil, pero tampoco es súper difícil. No hay restaurantes exclusivamente veganos o vegetarianos, pero casi todos tienen por lo menos un par de opciones veganas en su menú o por lo menos están dispuestos a hacer adaptaciones.
Estos son los que más me gustaron:
Se encuentra en el pueblo de Boí y es uno de los restaurantes más populares del valle, por lo que te recomiendo reservar con un poco de antelación. Su menú consiste en una infinita variedad de crepes (hay sin gluten) cuyo relleno pueden adaptarlo sobre una tostada y así convertirlo en un plato vegano muy rico. También tienen entradas completamente veganas como ensaladas y una sopa de melón.
Este restaurante de Taüll tiene una oferta de tostadas (hay pan sin gluten) y platos a la brasa muy variada. Las opciones veganas que hay son la clásica parrillada de verduras y espárragos a la brasa, pero también tienen una tostada con escalivada y ceps que fue mi opción favorita. También hay hamburguesas de base vegetal, aunque son vegetarianas, no veganas.
Este fue uno de los restaurantes favoritos de mis padres (no veganos), pero para mí fue el peor. Solo hay una opción vegana en la carta y no es para echar cohetes: un plato de fideos con setas. Y de primero pedí una ensalada que no me indicaron que llevaba atún y huevo… Está ubicado en Erill la Vall
Está en Barruera y fue el único lugar que encontré en Vall de Boí con marcadores en su menú que indicaban las opciones veganas y vegetarianas (tienen bastantes). Está bien para ir a desayunar o merendar (o si solo quieres comer un bocadillo), pero para algo más consistente te recomiendo que elijas alguna de las opciones que te he comentado más arriba.
Sigue viajando en:
Deja una respuesta