Entrar a EE.UU. fue más difícil de lo que pensaba. Aunque tenía toda la documentación en regla, en el aeropuerto de Barcelona me negaron el embarque. Para que no te pase lo mismo, aquí te cuento todos los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España como turista.
· Espero que mi experiencia te ayude a viajar con más información y evitar, así, algunas situaciones de estrés en el aeropuerto.
Cuáles son los requisitos para viajar a los Estados Unidos
· Requisitos para entrar a EE.UU. como turista
· ESTA
· ¿Se necesita un billete de salida?
· Requisitos para entrar por aire
· Requisitos para entrar por tierra
· Mi experiencia cruzando la frontera entre Canadá y EE.UU.
· ¿Tendré problemas para volver a entrar si no me han marcado el sello de salida en el pasaporte?
· ¿Se necesita un seguro de viajes para entrar a Estados Unidos?
· ¿Necesito reservar todos los hoteles antes de viajar a Estados Unidos?
· ¿Hay que demostrar ahorros en el banco para entrar a Estados Unidos?
A continuación te cuento los documentos y permisos para entrar a Estados Unidos con pasaporte español:
Pasaporte español
Evidentemente, uno de los requisitos para viajar a Estados Unidos es el pasaporte y este debe cumplir los siguientes requisitos:
- Que haya un par de páginas en blanco, como mínimo, para poder marcar en ellas los sellos de entrada y salida del país.
- Que no vaya a expirar en los próximos seis meses.
También puede ser problemático tener sellos de entrada a países que figuran en la lista negra de Estados Unidos, como Irán, Iraq, Siria y otros países de Oriente Medio de mayoría musulmana…
En caso de tener sellos de países que puedan dificultar tu entrada en Estados Unidos, te recomiendo que saques un pasaporte nuevo.
ESTA: Documento para viajar a Estados Unidos desde España
Además del pasaporte, también es necesario obtener el ESTA.
Puedes obtener este documento online. Cuesta unos 14$ y generalmente se aprueba en el mismo momento.
Con este permiso se puede entrar como turista a Estados Unidos durante 90 días por un periodo de dos años. Por ejemplo, si viajas durante una semana por Estados Unidos y dentro de un año decides volver al país, no deberás tramitar otra vez el ESTA. En cambio, si decides volver al cabo de tres años, tendrás que volver a solicitar el ESTA.
Recomendación importante para entrar a Estados Unidos
Lo fácil o difícil que sea cruzar la frontera dependerá del agente fronterizo que te toque.
Si la cosa se pone difícil y necesitas contactar con un asesor legal o tu seguro de viajes, necesitarás una eSIM con datos internacionales para poder contactar por whatsapp con ellos y tus familiares sin gastarte mucho dinero en llamadas internacionales.
Por ello te recomiendo que contrates unos días antes de viajar a Estados Unidos una eSim internacional, que podrás activar nada más aterrizar en el país y usar incluso antes de cruzar el control de seguridad del aeropuerto.
En principio el pasaporte y el ESTA son todos los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos desde España. Sin embargo, hay que tener en cuenta también que, como turista, no se puede entrar a Estados Unidos sin un billete de salida.
De hecho, este fue el asunto que dificultó mi entrada al país desde el mismo aeropuerto de Barcelona.
A continuación, te cuento los problemas que tuve para entrar a Estados Unidos sin un billete de vuelta y cómo los solucioné; además de lo que he ido descubriendo por mí misma después de cruzar la frontera con Estados Unidos varias veces.
Requisitos para entrar a Estados Unidos desde España por aire
Mi plan de viaje era recorrer Estados Unidos en autoestop desde Nueva York a Canadá, por lo que llegué al aeropuerto de Barcelona solo con un billete de ida a Estados Unidos.
Sin embargo, haciendo el check in, la compañía aérea me pidió una reserva de un vuelo de salida de Estados Unidos a cualquier país no fronterizo. Eso significa que los vuelos (o billetes de autobús) hacia Canadá, México y la islas del caribe no los aceptaban.
Este requisito me lo pidieron no solo en el aeropuerto de Barcelona, sino también en el aeropuerto de Londres donde hice escala. Lo más sorprendente es que una vez en el aeropuerto de Estados Unidos no me pidieron ningún vuelo de salida del país. Supongo que ya contaban con las comprobaciones de la compañía aérea.
Solución del problema:
Como llegué al aeropuerto de Barcelona sin billete de salida de Estados Unidos, tuve que comprar uno a contrareloj.
Busqué el vuelo más barato a cualquier país no fronterizo de Estados Unidos y me aceptaron un vuelo de salida de Estados Unidos a El Salvador.
¿Y si viajas a Estados Unidos por tierra? ¿También piden un vuelo de salida?
En este caso la información es más confusa. Hay gente que ha tenido que mostrar un billete de salida de Estados Unidos en la frontera terrestre y otros que solo han tenido que enseñar el pasaporte y el ESTA.
Cuando le pregunté al consulado de Estados Unidos, me dijeron que, en principio, no debería tener problemas para entrar a Estados Unidos por tierra sin un billete de salida. Pero a la hora de la verdad este requisito depende del capricho del agente fronterizo.
Por si a caso, yo lo llevaría.
Mi experiencia cruzando la frontera entre Canadá y Estados Unidos por tierra con pasaporte español
Durante mi viaje por América, tuve que volver a cruzar la frontera de Estados Unidos, pero esta vez por tierra y la experiencia que viví en el aeropuerto de Barcelona me dejó con muchas dudas: ¿Me dejarán volver a entrar? ¿Necesito otro ESTA? ¿Y un billete de salida?
Para no encontrarme con sorpresas en la frontera, fui al consulado de EE.UU. en Montreal, donde me dijeron que preguntara mejor en el aeropuerto (?). Del aeropuerto salí medio convencida de que esta vez no tendría problemas cruzando la frontera, pues solo necesitaba:
- Mi pasaporte
- El ESTA no era necesario, pero el que ya tenía podía ayudar.
- No era obligatorio un vuelo de salida a un país no fronterizo.
Sobre el ESTA, la misma página oficial dice esto:
Si es ciudadano de un país que participa en el Visa Waiver Program (VWP) e ingresa a los Estados Unidos por tierra desde México o Canadá, no se requiere una autorización del ESTA. Si no tiene la autorización del ESTA, se le pedirá que complete el formulario impreso I-94W y que proceda a través del proceso de ingreso manual en el paso fronterizo terrestre. Si cuando ingresa a los Estados Unidos por el paso fronterizo terrestre tiene una autorización del ESTA aprobada, NO tendrá que completar el formulario impreso I-94W y se acelerará su proceso de entrada. Los ciudadanos amparados por el VWP no necesitan una autorización del ESTA para viajar en los transbordadores que corren entre Vancouver y Victoria, Columbia Británica, y el estado de Washington. Dichos ciudadanos reciben el tratamiento de paso fronterizo terrestre.
Al cruzar la frontera por tierra entre Canadá y Estados Unidos, el proceso fue el siguiente:
- Vaciaron el autobús de pasajeros y equipaje: Antes de cruzar la frontera nos recordaron que recogiéramos nuestro equipaje y no dejáramos nada en el bus.
- Interrogación: Cada uno de los pasajeros se presentó ante el control fronterizo, donde hicieron unas cuantas preguntas, como por ejemplo: ¿a qué te dedicas?, ¿por qué vienes a Estados Unidos? o ¿cuánto tiempo pasarás en el país?
- Nos pusieron el sello, pagamos el peaje y nos dejan pasar: El autobús te espera al otro lado de la frontera y puedes continuar tu viaje.
Recomendaciones para cruzar la frontera de Estados Unidos por tierra
Como ves, el ingreso a Estados Unidos desde Canadá fue mucho más fácil que volando desde Barcelona, pero es importante no olvidar que la última palabra la tiene el agente fronterizo.
Puede ser que te pidan un billete de salida o puede ser que no… Por eso, si vas a entrar a Estados Unidos por tierra sin un billete de salida, te recomiendo que lleves algunos documentos extra para tranquilizar a los agentes de inmigración.
Como por ejemplo:
- Una dirección y contacto de Estados Unidos.
- Copias de los ingresos recientes en el banco o de las tarjetas de crédito.
- Una historia verídica y sin contradicciones de tu viaje por Estados Unidos.
- Un esbozo de la ruta que planeas hacer por el país.
No me marcaron ningún sello al salir del país. ¿Tendré problemas para volver a entrar?
Al salir de Estados Unidos por tierra no te sellan la salida del país. El sello de entrada a Canadá o México ya se contabiliza también como sello de salida de Estados Unidos.
Es importante saber esto para evitarte algún dolor de cabeza.
Acostumbrada a las fronteras asiáticas en las que tenía que sellar todas las salidas en cada país, me alarmé bastante cuando descubrí que no tenía un sello de salida de Estados Unidos en mi pasaporte. Pensé que esto me llevaría problemas para volver a entrar, pero hablando con un agente de inmigración me aclaró que el sello de entrada que me habían marcado en Canadá ya indicaba la salida de Estados Unidos.
¿Se necesita un seguro de viajes para viajar a Estados Unidos?
Oficialmente, para viajar a Estados Unidos como turista con pasaporte español no es obligatorio contratar un seguro de viajes. Eso sí, es muy recomendable, no solo porque la asistencia médica en Estados Unidos es carísima, sino porque hay que tener presente algo muy importante en las fronteras de EE.UU.:
La última palabra la tiene el agente fronterizo.
Puedes llegar a Estados Unidos con tu pasaporte, las vacunas en regla y el ESTA aceptado y aún así te pueden denegar la entrada. Si el agente detecta algo sospechoso o que no le cuadra, puede empezar a pedir documentación extraoficial y decidir en base a ella si te deja entrar o no.
Por eso, te recomiendo que contrates un seguro de viajes aunque no sea obligatorio, así tendrás más documentos que respalden tus intenciones de visitar Estados Unidos únicamente como turista, además de contar con cobertura médica en caso de accidente o enfermedad.
¿Hay que reservar todos los hoteles para entrar a Estados Unidos?
No es necesario, pero ayuda tener por lo menos la reserva de los primeros días de viaje a Estados Unidos para poder dar una dirección de hospedaje en caso de que lo pregunte el agente fronterizo.
¿Hay que demostrar ahorros en el banco para entrar a Estados Unidos?
Lo mismo que con el caso del seguro de viajes, tampoco es necesario demostrar solvencia económica para viajar como turista a Estados Unidos desde España, pero si puedes hacerlo, te recomiendo que lleves un certificado del banco por si a caso.
Organiza tu viaje a Estados Unidos
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.




hola irene, tengo planeado viajar como turista a usa, me dijeron que al ser por tanto tiempo me pedirán que muestre mi dinero en efectivo para comprobar que no iré a trabajar, el problema es que la mayoría de mi dinero lo llevo en tarjetas. Es cierto esto, debo preocuparme ?
2 a 3 meses aprox
Hola Maxi, te recomiendo mejor que corrobores esa información con la embajada. Saludos!
Mi pasaporte tiene un pequeño ollito al pareser el mueble donde lo tenía guardado tenia una espesie de polilla y lo perforo en la pasta y dos ojas , el tamaño del ajugero es lo de una ajuga de coser normal, cren q sea problema para pasar a estados unidos a trabajar x contrato?
Hola Samuel, estas consultas las resuelve mejor una embajada. Saludos!
Hola irene, primero quiero darte las gracias por tu aportacion a la comunidad viajera y a continuación tengo una duda, creo que entendi bien tu post, dice que para entrar al pais debes de tener un billete de salida a un pais no limitrofe, ¿pero si como es mi caso que en el pais limitrofe tienes un vuelo de salida,mas la salida de usa por tierra, no es suficiente?… ( mi intencion)ejemplo: barcelona-los Angeles solo ida, y por otro lado el billete comprado bus con salida hacia canada y billete avion con salida vancouver(canada) – singapure con menos de un mes desde mi entrada hasta mi salida a singapure. Estoy aportando informacion de que mi salida sera desde canada, si alguien a tenido la experiencia estaria encantado de conocerla.
Gracias.
Hola, la verdad es que no tengo la respuesta. Todo ello depende de los agentes fronterizos. En tu caso,te recomiendo que consultes con la embajada. Allí podrán darte una respuesta más acertada.
Saludos!
Yo he viajado a USA sin boleto de regreso pero desde Chile, que también tenemos el ESTA, y me fui por frontera terrestre a México. No tuve ningún problema.
Hola Josefa, gracias por la información. Normalmente los requisitos de entrada también dependen de la aerolínea en estos casos. Saludos!
Hola, tengo una duda. Entre a estados unido por Juarez, Mx, hacia la ciudad de El Paso, EUA, con una visa b1/b2 y no me sellaron mi pasaporte. Debo preocuparme?
Hola César, sobre los sellos de trámites y visas deberías consultar a los especialistas, que suelen ser: La embajada y el consulado.
Hola!!
Tengo una súper duda, viajo desde Londres a Canada, ya tengo la eTA. Desde Canada voy a Nueva York con autobús y salgo de Nueva York hacia Londres. Por lo que me han comentado y lo que leido en tu blog, no es necesario tramitar la ESTA para entrar a eeuu vía terrestre pero crees que la necesito para salir del país hacia europa?
Graciasss!!!!
Haces un trabajo magnífico, sigue disfrutando se tus viajes aventurera!
Hola Erica, la ESTA es solamente para entra a EE.UU. Para salir no necesitas nada.
Buen viaje!
Hola Irene,
Estoy preparando un viaje que empieza por EEUU y sigue hacia México y Guatemala. Al igual que tú, mi intención es ir sin billete de vuelta a España pero sí de salida de EEUU a México y después a Guatemala (país no fronterizo).
Aún y habiéndome informado en páginas oficiales y leyendo tu post me surge una duda: ¿cuándo te dijeron en el aeropuerto que debías tener billete de salida de EEUU,¿ te especificaron si debía ser necesariamente de avión?
El billlete que compraste en el aeropuerto, ¿ fue de vuelta a España, o de salida a EEUU hacia país no fronterizo?
He contactado con la compañía aérea y me dicen que por su parte no hay problema si tengo un billete de salida por tierra, pero contactando con el gobierno de EEUU para la obtención del ESTA, este aspecto no me lo aclaran del todo. Solamente me indican que para obtener el ESTA, es importante tener boleto de salida a país no fronterizo.
Un saludo y gracias por tu tiempo 😉
Hola Raquel, yo solo puedo hablar dede mi experiencia y, en mi caso, me pedía un billete de salida a un país no frontestizo, así que evidentemente en ese caso un billete de bus no cuenta. Saludos!
Hola, puedo entrar a Estados unidos por tierra (bus/tren) desde Canadá y salir por aire ???
Tengo 2 visas, actualmente estoy en USA con visa J1, al terminar mi internship saldre a Canadá y quiero volver a USA a turistear despues de 5 dias en Canadá pero ahora entraría con Visa B1/B2, podre hacer ESO?
Hola Angel, te aconsejo que estas dudas las consultes con la embajada o consulado. Ellos te podrán informar mejor. Saludos!
¡Hola! Tengo una duda enorme, y en mi embajada no me han respondido aún. Soy Española y estoy estudiando en Tijuana desde febrero. Tengo el ESTA, pero en Junio regreso a españa y el vuelo quiero cogerlo en Los Ángeles porque sale más barato.
El problema es que para entonces ya habré rebasado los 90 días permitidos. El mes pasado crucé a San Diego, me dejaron pasar.
Mi pregunta es: ¿Me dejarán cruzar si es solamente para coger un vuelo? ¿México cuenta como país de salida, y por lo tanto se me ha renovado el ESTA?
Ojalá puedan resolver mi duda! 🙂
Hola Eva, no tengo ni idea. Será mejor que le insistas a la Embajada.
Hola. Yo vivo en Tijuana, al ladito de la frontera con San Diego, y de vez en cuando entro por tierra a los Estados Unidos para hacer compras. Yo muestro mi pasaporte y mi ESTA, le explico al funcionario que voy a San Ysidro a pasar la tarde y me dejan entrar, con el único requisito de pagar 6 dólares por el impreso i-94w. Este impreso hay que devolverlo al salir del país para que registren tu salida. Esto último es MUY IMPORTANTE, porque, si no lo haces, constará como que te quedaste en los Estados Unidos, y pueden prohibirte la entrada durante diez años por haber rebasado el tiempo permitido.
¿Cómo hacer si llegas a Estados Unidos en avión y abandonas el país por tierra? En este caso, como el i-94w es electrónico, no tienes cartoncito para devolver. Según leí en la web del CBP (Customs and Border Protection), lo mejor, una vez que has salido de los Estados Unidos, es volver a entrar por tierra para que te hagan un i-94w impreso, que automáticamente cierra la visita anterior, después sales devolviendo el impreso y ya queda registrada tu salida.
Sobre todo, es muy importante que quede registrada tu salida, para no tener problemas en el futuro.
Hola Sergi,
Gracias por tu aporte! 🙂
Hola Sergi,
una pregunta,que tan de vez en cuando entras por tierra?
Voy a estar 80 dias en Tijuana y me gustaria pasar una vez a la semana a San Diego solo para conocer y pasear. Sabes si eso esta permitido con la ESTA o se considera uso inapropiado?
Gracias y saludos y
Muchas gracias por el post Irene!!
Hola,
Con la ESTA puedes pasar más de una vez la frontera al año, pero para saber detalles sobre tu situación como turista en el país te recomiendo que preguntes a la embajada.
Saludos!
Hola. Para ir desde México? Vivo en España, tengo ciudadanía italiana y naci en uruguay. Pero tengo el pasaporte italiano caducado. Que me pedirían? Por Tierra.
Hola Juan,
Antes de comentar, te agredecería que leyeras bien la entrada. Allí está explicado.
Saludos.
Hola yo y mi hija tenemos visa de turista, vine a Estados Unidos pero inscribí a mi hija en la escuela, mi permiso aún no se vence. Mi pregunta es si mi visa ya se canceló por haber inscrito a mi hija en la escuela?
Hola Ximena,
No soy una embajada ni un consulado, así que no tengo respuesta para tu pregunta.
Hola Gracias por el post: Quisiera hacer una pregunta, entro por tierra desde México a Estados Unidos y salgo a Londres, 15 días después regreso a los Estados Unidos por avión desde Londres. A mi ingreso por aire a Estados Unidos, tendré problemas con el agente, por no contar con un boleto aero de salida de Estados Unidos, pues saldré nuevamente por tierra unos días después de llegar a Estados Unidos. O tendré que llevar evidencias de que si haré la salida. Saludos!
Hola Iván, como explico en la entrada, tendrás problemas si no demuestras tu salida.
Un saludo.
Buenos Dias
Quiero conocer los requisitos necesarios para ingresar a EEUU via terrestre, soy Venezolano, tengo mi VISA AMERICANA H B1/B2 vigente, adicional tengo mi pasaporte, actualmente estoy en Mexico, sin embargo por razones humanitarias, y calidad de vida, obtuve la autorizacion para trabajar (permiso temporal para realizar actividades remuneradas en Mexico), sin embargo debo realizar una entrevista consular la cual no puede realizarse sobre territorio Mexicano, entre esto me comunique con la embajada Mexicana la cual me dio informacion que puedo tener dicha entrevista consular en cualquier consulado a nivel mundial, mi pregunta esta dirigida es posible entrar a EEUU via terrestre, con mi VISA AMERICANA, realizar la entrevista consular en Houston (embajada Mexicana) y regresar nuevamente a MEXICO.
En todo caso si es tan amable podria indicarme cuales serian los requisitos para esto, su orientacion a todo esto estare muy agradecido.
Igualmente si es posible aclararme este punto que pondre abajo pues entre los requisitos para realizar el tramite en HOUSTON me dice esto:
Si usted no es ciudadano americano, comprobar estancia legal en los Estados Unidos a través de original y copia de la visa estadounidense, del sello de entrada a los Estados Unidos, de la ESTA (Autorización de viaje electrónica, por sus siglas en inglés) aprobada, del permiso de trabajo o de la residencia permanente.
Gracias por su tiempo estare muy agradecido por el apoyo que me puedan brindar.
Hola Gregorio,
Como indico al inicio de la entrada la información que está escrita es para gente que NO necesita visado. A todo esto, yo soy una simple vajera, no una organización oficial así que te aconsejo que mejor dirijas tus preguntas a un consulado o embajada.
Hola! esta entrada me parece genial!enhorabuena por el blog y gracias!queria preguntarte me voy a EEUU un mes aproximadamente y no tengo claro cuando volver, si igual alargo un poco mas o no… como puedo hacer con el vuelo de vuelta¿porque las tarifas flex son carisisisimas
Hola Patricia,
Si lees la entrada completa, hay un apartado en el que explico cómo entrar por aire. Allí cuento cómo solucioné el tema del billete de salida.
Hola!! Mi novio y yo vamos a estados unidos en un vuelo directo desde Barcelona a San Francisco. Para salir de EEUU tenemos un billete de Seattle a Vancouver, Canadá. No sé si la compañia se conformará con eso o las pegas las ponen en la frontera de estados unidos. ¿Al ser un vuelo directo, que no hace escala en otro pais/aeropuerto, me pondrán pegas en Bcn? Es que si no no sé como hacer para viajar a EEUU y Canadá, que es el viaje que teniamos pensado hacer. Hemos mirado también vuelos a Puerto Rico, los más baratos, sólo para mostrar un vuelo de salida, aunque no se si puerto rico es válido. ¿lo es? Gracias!!!
Hola Alicia,
Cito directamente un párrafo de la entrada que estás comentando: «La compañía aérea te pedirás que les muestres una reserva de un vuelo de salida de Estados Unidos a cualquier país no fronterizo. Eso significa que los vuelos (o billetes de autobús) hacia Canadá, México y la islas del caribe no son aceptados.»
Espero que tu pregunta esté resuelta.
Un saludo.
Hola Irene,
En un mes voy a Canadá por tres meses pero en julio tengo planeado visitar Estados Unidos. ¿Necesito sacar la ESTA estadounidense y la canadiense? ¿Es necesario algún documento más a parte de los billetes? Gracias!
Hola Carmen,
Como explico en la entrada, para entrar a Estados Unidos necesitas el ESTA. En Canadá no necesité ningún documento, pero creo que los requisitos han cambiado hace poco y dependen del pasaporte con el que viajas. Te recomiendo que consultes tu duda con la embajada de Canadá en tu país.
Un saludo.
Hola, Soy de Argentina, tengo pasaporte Italiano de la Union Europea con chip y pienso cruzar por Tijuana (Mexico) hacia San Diego, California (EE.UU.) por tierra.
Necesito tramitar el formulario ESTA por internet?
O puedo llenar ahi mismo (en la frontera) el formulario i-94w?
Agradeceria mucho si alguien me puede responder a:
[email protected]
Hola Ezequiel,
Tu pregunta está respondida en la entrada. Hay un apartado específico donde explico cómo entrar por tierra.
Hola Irene!! Me compré un billete solo de ida desde Ecuador para Estados Unidos con visado ESTA. Mi pregunta es, sabes seguro que no tendría problemas ni a la hora de embarcar ni a la de salir, si en vez de comprarme un billete de avión me comprara uno de autobús de México para Guatemala?
Otra pregunta, sabes si una vez llegado allí y tienes problemas, es posible negociar el poder comprar al momento el billete de salida del país??
Muchas gracias por la info!! Está siendo de gran ayuda.
Laura
Hola Laura,
En principio no deberías tener problemas. Es una opción que yo tambiñen me planteér, pero al final no necesité hacerlo. Si una vez allí tienes problemas creo que. por ley, la compañía aérea debe hacerse cargo de tu vuelo de vuelta. Tú no tienes que pagar nada. Parece ser que si Estados unidos te regresa es porque la compañía no debería haberte dejado embarcar. Como son ellos los que cometieron el error, son ellos quienes se encargan de solucionarlo. Por eso te obligan a demostrar la salida del pais incluso antes de embarcar.
Espero haber resulto tu duda. ¡Buen viaje!
hola yo he ido a New York pero me pase del tiempo del esta osea dure mas de 3 meses, crees que pueda entrar por tierra o tendria que esperar los 3 años de sancion que dicen
muchas gracias
Hola Leonardo,
Tienes que esperar los tres años.
enohorabuena por tu blog
tu crees si tengo un billete de ida a eeuu con una compañia desde mexico…
y otro billete, con otra compañia, de ida de eeuu a mexico, habra problemas?
se solucionaria si compro otro boleto de mexico a espn? deberia olvidarme del boleto comprado para volver a mexico y hacer uno con gomosafer a un pais no fronterizo?
gracias por todo¡¡ es muy complicado encontrar informacion oficial sobre el asunto de los paises colindantes
Hola!
Pues según lo que me dijo la compañía Norwegian Airways, un vuelo de EE.UU. a México no garantiza que te dejen entrar en el país. Si vas a viajar a España desde México, yo lo compraría ya y lo mostraría a la compañía para que te dejen abordar ela vión. La opción de hacer una reserva con gomosafer a un país no fronterizo tampoco es mala idea.
Suerte en tu viaje!
Hola, Irene:
Acabo de empezar un viaje por América, y ahora estoy en Canadá. Mi idea era viajar por tierra, pero ya tuve el problema que comentas en el aeropuerto de Bilbao (que no tenía billete de salida de Canadá), y tuve que comprar un billete de avión Québec-Boston corriendo y aprisa.
Ahora veo que voy a tener el mismo problema al ir a coger ese vuelo en Québec, y no me van a dejar entrar en EEUU. Pensaba comprar un billete de autobús para pasar a México, pero por lo que comentas no me va a servir. ¿Qué me recomiendas? ¿Comprar un vuelo que luego se pueda cancelar? ¿Dónde lo comprarías?
Muchas gracias,
Xabier.
Hola Xabier!
Prueba Gomosafer. En esa web puedes reservar billetes de avión sin pagarlos (asegúrate de escoger la opcióon hold on). Yo aún no lo he probado, pero conozco gente a la que le ha funcionado. También puedes comprr billetes reembolsables a través de Expedia. U otra opción es la de comprar un segundo billete de bus a Guatemala y de paso visitas otro país ;P
Al final todo depende del humor en el que esté el tipo de la aduana, pero cualquiera de las opciones que te comento puede ayudarte.
Ya me contarás como ha ido!
Buen viaje!
he entrado a eeuu por años con elesta perodespues decidi sacar visa y me la negaron posteriormente me negaron el esta puedo viajar x tierra desde mejico?si me pueden responder a mi correo gracias [email protected]
Hola Roberto. Puedes viaja rpor tierra desde México, pero necesitas ESTA o VISA.
Saludos!
Hola Irene, gracias por ofrecernos toda esta información. Mi caso es similar a Roberto, al leer he entendido que en el caso de no tener ESTA o visado, los agentes te hacen rellenar un documento para acceder al país. Ya que el ESTA no es siempre necesario. Yo conozco algún caso de entrar solo mostrando el pasaporte y poco más (quizás sea en mínimos casos). Entonces entiendo que sin ESTA o visado no hay opcion a entrar via terrestre.
Gracias y un saludo.
Sonia
Hola Marta,
Para entrar via aérea el ESTA es absolutamente obligatorio. La aerolínea no te dejará abordar sin él. Si entras por tierra, te lo pedirán, pero en caso de no tenerlo no pasará nada. Solo te pedirán que rellenes un documento con tus datos y pagues el impuesto de carretera (el I-96). Cuando crucé por tierra desde Canadá, me pidieron el ESTA pero no me obligaron a mostrar-lo. El agente me dijo que era solo para saber si la información que me pidieron que rellenara online cuando apliqué para el ESTA ya aparecería en la base de datos o tenían que crearla ellos.
Espero haber aclarado tus dudas.
Un abrazo y feliz viaje!
Gracias y un saludo !!!
Hola Irene,
Mi situación es parecida a las anteriores aquí comentadas.
Me dispongo a viajar a LA en unas semanas.
He tramitado el ESTA, pero me lo han denegado por haber visitado Yemen hace unos años.
Tengo como opción pedir cita en la embajada de Estado Unidos en Madrid, yo soy de Barcelona, que por lo que me han dicho tardan en darte cita un par de semanas mas el tiempo de tramitación en caso de que me concedan la visa.
Y estaba pensando en la opción de viajar a Méjico e intentar cruzar por tierra. Ya que por lo que leo no es necesario el ESTA. Tan solo rellenando el formulario I-94w.
Mi duda es si influirá en algo que me hayan denegado el ESTA a la hora de rellenar el formulario por tierra.
Crees que es factible esa opción?
Muchísimas gracias.
Un saludo a todos.
Hola Alberto,
Creo que mi respuesta llega tarde. He estado en Cuba sin conexión y hasta ahora no he podido acceder a los comentarios. Lo siento. Aunque tampoco podrñia haberte dado una gran respuesta, pues no sé el grado de conexión de las fronteras terrestres con el ESTA. No sé si ellos teiene algún modo de saber que te ha sido denegado. Aunque es arriesgado, puedes intentarlo, pero si lo haces, intenta ir con un pasaporte nuevo con todas la spáginas en blanco. No les des pistas sobre tu viaje a Yemen 😉
Si has conseguido cruzar la frontera o has tenido algún problema, te animo a que cuentes tu experiencia aquñi. Así seguro que ayudas a alguien en tu misma situación.
Gracias!
Hola Irene gracias por tus respuestas. Me alegra mucho encontrar tu página. Mi duda es la siguiente. Hace 3 años me denegaron la visa a Estados Unidos yo soy de Madrid. Las razones fueron porque soy joven para entonces tenía 21 años y no tenía lazos fuertes como trabajo estable ni nada que me obligue a volver aunque no lo entiendo ya que mi familia está aquí y vivo aquí y además estaba estudiando.. Bueno.. desde entonces no he vuelto a solicitar una visa ni pedir el ESTÁ ya que por lo que leo si me denegaron la visa no puedo pedir ESTA. Mi situación es la misma continuo estudiando y sigo siendo joven jajaja Dado que tengo un temor de pedir Visa porque no me gustaría que me dijeran de nuevo NO.. estaba pensando ir a Canadá e ir por tierra a USA, pero tengo miedo que haya algún problema por la negación de la visa o que en el I94w me pidan todos mis datos y tenga problemas. Me conformo con ir 15 días. De verdad que no haría esto si no fuera tan importante para mí.. espero que puedas ayudarme!!
Hola Estrella.
Pues la verdad es que no puedo asegurarte que te dejarán entrar por tierra desde Canadá. Algunos agentes lo piden y otros no. Es como jugar a la lotería. Tú decides si quieres probar suerte 😉
Hola Irene!
Antes de nada, felicitarte y darte las gracias por esta información que resulta muy útil cuando intentas planear un viaje a esas tierras.
Tengo alguna dudilla respecto al pasaporte y la compra de los billetes. Resulta que quiero ir con mi pareja a Nueva York en septiembre pero no tengo pasaporte, la cita la tengo para dentro de un mes y medio, la cuestión es que queremos comprar los billetes de avión cuanto antes para cogerlos a mejor precio. La duda es, sabes si se puede comprar el billete sin tener aún pasaporte? y luego dar el número a la compañía o algo así..?
Muchas gracias!
Hola Adrián!
Sobre tu duda: Acabo de comprar cuatro billetes de avión y la compañía no me ha pedido el número de pasaporte en ningún momento. Si no recuerdo mal, tampoco me lo pidieron cuando compré el billete a Nueva York, así que no creo que eso sea un problema. Aunque puede ser que dependa de la compañía…
Para conseguir el ESTA, sin embargo, sí que necesitas el pasaporte actualizado.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo y feliz viaje!
Gracias por la respuesta Irene! Empezaremos a mirar vuelos entonces 😉
Hola, yo también me alarmé cuando no vi mi sello de salida, ya que en cualquier otro país siempre lo ponen, con pocas excepciones. Soy argentino, y en la Embajada me dijeron que no hay sello de salida porque las aerolíneas informan de tu salida.
Pero nunca me han dicho que el ticket de salida debe ser a un país no fronterizo. No está especificado en su web. Sólo me han dicho que debe ser de salida de Estados Unidos. Por lo que entiendo que ir a Canadá o México cuenta como salida. Y si no, es información nueva para mí. Aunque también entiendo que pueden ser distintos los requisitos para cada ciudadanía.
Saludos desde Bulgaria!
Hola!
Yo tampoco sabía nada del billete de salida hasta que llegué al aeropuerto y uego además me enteré de que no podía ser hacia países fronterizos. Alucinada me quedé. Puede ser que apliquen diferentes condiciones a diferentes nacizonalidades, aunque me dijeron que eso se lo pedían a todos los que viajaban a Estados Unidos sin visado (solo con ESTA).
Saludos!
hola irene , una aclaracion para tu post , para las islas del caribe es imposible viajar en autobus desde USA , y lo otro es que a tu arribo a new york ellos no te pidieron el billete de regreso porque ellos estan viendo en la computadora tu salida , esa informacion la facilita la linea aerea que traslado desde barcelona.
Hola Gilberto!
Ya supongo que aún no han construido puentes para viajar en autobús hacia las islas del Caribe. Cuando hablo de billete de salida en autobús me refiero a los viajes hacia México y Canadá.
Y lo del ordenador puede ser, pero no recuerdo ver ninguno en ese minúsculo escritorio. Aunque iba muy dormida y con jet lag acumulado, así que tiene más sentido lo que tú me dices que lo que yo recuerdo.
¡Gracias por la aclaración!
¡Abrazo!
yo tengo planeado entrar por tierra en mi carro desde mexico… espero que no me pidan pasaje de salida, seria medio al pedo. Pero con estos gringos nunca se sabe 😀 saludos y buena info
Hola!
Mientras tengas los papeles en regla, si entras con tu propio vehículo no creo que te pongan demasiados problemas. Aunque como siempre, depende del humor que tenga el señor aduanero 😉
Muchas suerte!
Buah! quin follon! Els yankies són gent complicada… Això em recorda als programes de «control de aduanas» on els fan tornar tots quan detecten que les històries que expliquen no són coherents xD
jajaja Per culpa d’aquest programa vaig creuar la frontera de Canadà bastant cagada… I no és per tant!
Hola, me gusta como respondes las dudas, mmm bueno yo pienso viajar a texas en autobús salgo de mexico, quisiera saber qué documentos debo llevar o que me piden en la frontera, es necesario el boleto de regreso?? he oído que dicen que no les firman la salida pero no se si puedo quedarme allá 1mes, tengo visa de turista y es primera vez que voy, soy estudiante.
Hola Yuridia. En el apartado sobre cómo cruzar la frontera por tierra tienes toda la información. La documentación que necesitas depende de tu pais de origen. Te recoiendos que te pongas en contacto con la embajada de tu país. La salida no la firman, eso es cierto. Pero es que el sello de entrada a otro país ya cuenta para ellos como sello de salida.
¡Buen viaje!