En 2013, durante mi viaje por Asia sin billete de vuelta, decidí de un día para otro hacer el trekking al campo base del Annapurna por libre, sin guías y sin grupo organizado.
· En este artículo te cuento mi experiencia, pero hay que tener presente que no hay ninguna receta infalible para hacer largas travesías por montaña.
Caminar durante días por caminos de barro, raíces y piedra para llegar a 4130 metros de altura es un proceso personal que solo debe escuchar al propio cuerpo. Algunos caminan ocho horas al día y otros cinco o seis. Unos prefieren caminar con bastones y otros preferimos nuestras manos libres para agarrarnos a las raíces y a las rocas.
No hay ninguna regla escrita para hacer una excursión por la montaña. Teniendo esto bien presente, comparto contigo mi experiencia ascendiendo al campo base del Annapurna por si te ayuda a comenzar tu propio camino. Espero que no tomes esta entrada como una biblia, si no como unos consejos basados en mi experiencia que puedes aceptar o rechazar según te convengan.
Guía del trekking al campo base del Annapurna
· Cómo hacer el trekking por libre
· Mejor época para hacer el trekking
El trekking al campo base del Annapurna se puede hacer por libre o contratando una excursión con guía. Elegir una u otra opción dependerá de tus preferencias.
· Trekking al campo base del Annapurna por agencia
El trekking al Annapurna con una agencia tiene un precio más elevado, pero también unas comodidades que quizás te convienen según tu forma de viajar.
PROS:
· Vas con un guía que conoce la ruta, por lo que no tienes que preocuparte por el camino.
· Hay porteadores que pueden ayudarte a llevar parte de tu equipaje.
· Las excursiones suelen incluir alojamiento y comida, así que no tendrás que preocuparte por buscar alojamiento por el camino.
· También incluye tasas y transporte desde y hacia Pokhara. Realmente no tienes que preocuparte de nada.
· Al contar con un guía que habla inglés y experto en travesías de montaña, podrá ayudarte si te sientes mal o surge algún problema médico en el camino.
· El trekking es más corto ya que cargas con menos equipaje.
CONTRAS:
· El precio es mucho más elevado.
· Tienes que seguir un itinerario marcado, así que pierdes capacidad de adaptación para alargar la ruta en caso de que quieras caminar más despacio o necesites un día de adaptación a la altura.
· Trekking al campo base del Annapurna por libre
Si haces el trekking por libre, podrás caminar a tu ritmo y variar el itinerario si lo consideras necesario. Además, el precio total de la travesía te saldrá mucho más barato. Aún así, también tienes algunos contras a considerar:
PROS:
· Es mucho más económico
· Puedes adaptar el itinerario a tus necesidades e intereses.
· Podrás hacer tantos descansos como quieras y descansar incluso un día entero si necesitas aclimatar tu cuerpo a la altura.
CONTRAS:
· Tendrás que estar pendiente de la ruta durante todo el camino, aunque no tiene mucha pérdida y en algunos tramos más equívocos puedes preguntar a los guías de otros grupos que te ayudarán sin problemas.
· Tendrás que cargar con tu propio equipaje.
· Dependerás de la disponibilidad de habitaciones al llegar a los alojamientos. No suele haber problema, pero en temporada alta las habitaciones libres suelen ser las que cuentan con menos servicios.
· Tienes que espabilarte con el transporte para llegar al inicio del trekking y tramitar tu misma las tasas de acceso a la zona de los Himalayas
A primera vista, parece que tiene más contras hacer el trekking al campo base del Annapurna por libre, pero todo depende de cuánto pesen para ti esos contras.
Yo lo hice sola y si volviera a tener la oportunidad de hacer una ruta por los Himalayas, volvería a elegir la opción de hacerla por mi cuenta. Para mí, la libertad de poder caminar a mi ritmo y organizar mis paradas, pesa mucho más que todos los contras que pueda tener hacer un trekking por libre.
· Cómo conseguir los permisos para el trekking al campo base del Annapurna
Los permisos para el TIM y la entrada al Parque Nacional del Annapurna se consiguen en la oficina de turismo de Katmandú o Pokhara.
En la de Katmandú puedes hacerte las fotografías necesarias gratuitamente y ofrecen té y café gratis para los turistas. En la oficina de Pokhara no ofrecen estos servicios, pero en ambas los permisos cuestan lo mismo.
· Qué llevar en la mochila
o Guantes
o Gorro
o Botas de montaña
o Saco de dormir (el alquiler en Kathmandú cuesta 60 NPR/día)
o Ropa interior para 12 días
o Camisetas de manga larga transpirables
o Tabletas para potabilizar el agua
o Camiseta térmica
o Polar
o Pantalones ligeros de montaña
o Toalla de secado rápido
o Jabón y dentífrico para 6 días
o Chubasquero
o Bálsamo labial
o Protector solar
o Cámara de fotos (con varias tarjetas de memoria y baterías)
o GPS de la ruta descargado en tu móvil si haces el trekking por libre.
o Dinero en efectivo
o Pasaporte, permisos y documentación de tu seguro de viajes.
· Cómo llegar a Nayapul
Para comenzar el trekking al Santuario del Annapurna debes viajar a Pokhara desde Kathmandú.
En la estación de autobuses de Banglung salen buses locales hacia Nayapul.
Una vez en el pueblo, pregunta por el puesto de control o simplemente sigue a la multitud. Después de caminar durante unos 40 minutos, llegarás al puesto de control del TIM y, unos 10 minutos más adelante, al puesto de control del Permiso de los Annapurnas.
· Ruta hasta el campo base del Annapurna
El itinerario a seguir es el siguiente:
· Nayapul
· Tikedunga
· Godepani
· Poon Hill
· Tadapani
· Chomrong
· Deurali
· Campo Base del Machapuchare
· Campo Base del Annapurna
Este itinerario es el que yo seguí, pero en el camino hay muchos más pueblitos y hostales en los que parar si no tienes fuerzas para caminar más. O puedes caminar más rápido y hacer la ruta en menos días.
La vuelta es el mismo itinerario, pero se hace más rápido ya que hay más tramos de bajada y no es necesaria la adaptación a la altura.
· Alojamiento y comida: ¿Es necesario reservar?
No es necesario reservar el alojamiento si no te importa dormir en habitaciones básicas, y a veces compartidas, con pocos servicios.
Si para ti es importante dormir en una habitación privada con baño y haces el trekking en temporada alta, entonces deberás reservarlo con una agencia y especificar tus necesidades. Aunque ten en cuenta que en el Himalaya las comodidades no son las mismas que en una ciudad.
· Cómo volver a Pokhara
Si haces el trekking por tu cuenta, la forma más rápida de volver a Nayapul es pasando por Bamboo y Chomrong hasta Sauli Bazar, donde puedes esperar el bus local que te lleve a Pokhara.
También puedes pasar una noche en Jinhu para disfrutar de los baños termales.
El camino al campo base del Annapurna está abierto en cualquier época del año (excepto en invierno), pero según la estación que elijas, será más fácil disfrutar de los caminos ya que encontrarás menos senderistas.
· Primavera
Las temperaturas son agradables y el clima es estable. También es una de las épocas del año con menos senderistas.
· Verano
De junio a agosto el clima es caluroso y húmedo. Una mala combinación para hacer jornadas largas de caminata. Además, es temporada de lluvias por lo que es más frecuente encontrar caminos en mal estado.
· Otoño
Esta es la mejor época para recorrer el camino hasta el Santuario del Annapurna.
Las temperaturas son templadas y las montañas son visibles durante casi todos los días, pero al mismo tiempo es la temporada alta de los Himalayas, por lo que el camino estará bastante concurrido.
Hacer un trekking por los annapurnas no es fácil. Cualquier ruta por montaña siempre tiene unos riesgos que hay que conocer para poder viajar lo más preparada posible, especialmente si en esa ruta vamos a superar los tres mil metros de altura sobre el nivel del mar.
· ¿Es seguro hacer el trekking al campo base del Annapurna sola?
· Cómo evitar el mal de altura
Lo más importante es escuchar tu cuerpo y caminar a tu propio ritmo. Si viajas sola esto es fácil de cumplir, pero si viajas con un grupo quizás te sientes presionada a seguir el ritmo de los demás. No lo hagas.
Quizás ellos llegan antes que tú, pero lo importante es llegar bien, sin dolor de cabeza ni mareos.
Recuerda beber agua y comer hidratos de carbono en tus comidas y descansar durante el camino si tus pulmones lo necesitan.
Si sientes mareos, ganas de vómitar, mucha fatiga o dolor de cabeza, descansa y espera a que esos síntomas desaparezcan. Si no lo hacen, desciende y prueba a ascender otra vez al día siguiente unos 300 o 500 metros.
Los nepalíes dicen que la sopa de ajo es la mejor medicina para el malestar en la montaña. No sé si es verdad, pero podrás encontrarla en cualquier alojamiento en caso de necesitarla.
· ¿Es obligatorio contratar un seguro de viajes para hacer el trekking al Santuario del Annapurna?
Sí. Totalmente.
En el camino no hay carreteras, así que cualquier accidente o enfermedad que te ocurra durante el trekking, por más mínimo que sea, necesitarás equipos especiales de rescate y eso cuesta bastante dinero.
Si viajas sin seguro tendrás que contar con los escasos recursos médicos que haya en la zona o pagar el rescate de tu bolsillo, que puede costar más de 5.000€.
Durante los días de camino, uno de los guías sufrió un corte en el brazo. Como Nepal no tiene un sistema de seguridad público bueno y eficiente, y mucho menos en zonas de montaña, uno de los porteadores tuvo que llevarlo a pie durante dos días hasta llegar al centro médico más cercano.
También es importante que sepas que no sirve cualquier seguro de viajes para hacer el trekking al campo base del Annapurna. Este debe contar con cobertura sobre los 3mil metros.
Yo viajé a Nepal con el seguro Iati Mochilero, que cubre hasta los 5.400m.s.n. y tiene una cobertura de hasta 15.000€ de rescate en montaña. Puedes conseguirlo con un 5% de descuento a través de este enlace.
Aproximadamente gastarás entre 15 o 20 euros al día, teniendo en cuenta que los precios de la comida aumentan a mayor altura.
Te recomiendo que lleves dinero suficiente para unos 20 días, aunque el trekking tenga una duración de 12 días aproximadamente. Así podrás pagar cualquier imprevisto y alargar la ruta si lo necesitas.
Deja una respuesta