Esta es una guía práctica para conocer los lugares más representativos que ver en Vic y alrededores.
· La ciudad de Vic se encuentra a una hora de Barcelona, así que es un buen lugar para escaparse un día, pero también es perfecta para hacer base y recorrer la zona de Osona. Esta comarca es una de las más desconocidas de Cataluña y muchas veces es un lugar de paso para hacer breves paradas en la ruta hacia los Pirineos, pero Osona está llena de historia, paisajes y cultura.
Aquí te muestro solo algunos de los pocos lugares que puedes conocer.

Vic es una ciudad pequeña que se puede recorrer en una mañana, pero está rodeada de muchos lugares, por lo que te recomiendo que le dediques mínimo dos días a la zona para conocer lo mejor que hay que visitar en Vic y alrededores.
Este es un mapa de los lugares que ver en Vic y una propuesta de ruta por Osona. Si no tienes plan próximamente, esta es una idea de lo que puedes hacer en Vic este fin de semana.
Estos son los principales lugares del centro histórico que puedes ver en Vic en un día:

· Casa Comella
Uno de los lugares que ver en Vic es la Casa Comella. Este edficio modernista se ubica en la calle Verdaguer, cerca de la famosa plaza de Vic.
La casa solo se puede disfrutar por fuera ya que su interior no está abierto al público.

· Plaça Major de Vic
La plaza Mayor de Vic es uno de los sitios más emblemáticos que ver en Vic. Sus dimensiones y escenario són únicos en Catalunya y en ella, cada martes y sábado, hay un mercado donde puedes comprar alimentos típicos de la región.
· Templo romano: Uno de los lugares imprescindibles que ver en Vic
En esta pequeña ciudad catalana no solo hay muestras de arte medieval y modernista, también hay rastro del paso de los romanos. Su templo romano del siglo II es uno de los pocos edificios romanos de España que se conserva casi completo.

· Museo de Arte Medieval
La ruta guiada por el Museo de Arte Medieval de Vic es, para mí, una de las mejores cosas que hacer en Vic. En este espacio se encuentran algunas de las mejores piezas del románico catalán y gótico internacional.
La entrada cuesta 8€ y si vas en fin de semana, la visita guiada está incluida.


· Catedral de Vic
La catedral es otro de los edificios más emblemáticos que visitar en Vic. Su interior está decorado con los impresionantes murales del artista Josep Maria Sert.
Es una gran noticia que la entrada a la catedral sea gratuita para poder disfrutar del arte de Sert. ¡Espero que se mantenga así!
· Pont de Queralt
Otro de los registros románicos de Vic es el puente de Queralt. Se puede llegar hasta él haciendo un paseo por la Rambla del Bisbat hasta donde se separa del río Mèder. A partir de allí puedes seguir caminando por el Parque de Sant Julià d’Auvernia ara disfrutar de los árboles y escapar del calor.
· Extra: Turó de la Creu de Gurb
Si ya has estado en Vic y conoces todos los monumentos históricos que he mencionado, otra opción es hacer una caminata hasta la cima de la montaña de Gurb. Desde el centro de Vic son unas 3 horas caminando ida y vuelta aproximadamente; pero también puedes acercarte en coche y empezar a caminar desde la base (45 minutos ida y vuelta).
Desde la cima hay unas bonitas vistas a la plana, por lo que te recomiendo que vayas a primera hora de la mañana o al atardecer, para poder disfrutar del mirador con una bonita luz dorada.
Hay muchos lugares que ver cerca de Vic, en la comarca de Osona, pero aquí no puedo incluirlos todos por la sencilla razón de que no los conozco todos.
En este blog solamente se habla de lugares en los que he estado y que me parecen interesantes para compartir contigo, por lo que solo he incluido estos 4 sitios que ver en la provincia de Vic. Espero, con el tiempo, poder ir ampliando esta lista.
Antes de compartir contigo estos lugares, creo que es importante que sepas que todos ellos se pueden ver en un solo día si tienes tu propio vehículo. Están distribuidos a lo largo de la provincia, pero las distancias no son demasiado largas. Por ello creo que es una ruta perfecta para hacer durante el segundo día de tu visita a la plana de Vic.
Si no tienes tu propio vehículo, puedes hacer esta excursión a Vic, Rupit y Besalú para llevarte otra perspectiva de la ciudad y alrededores.

· Monestir de Sant Pere de Casserres
Este monasterio benedictino es uno de los edificios más importantes del románico catalán. Está ubicado en un espectacular meandro del río Ter y ofrece unas vistas únicas que hay que ver en Vic y alrededores.
· Pantà de Sau
Este embalse artificial es otra de las vistas imprescindibles que ver alrededor de Vic. Se encuentra también en el río Ter y cuando el agua baja, se puede ver el antiguo campanario de la iglesia que quedó como testimonio histórico de un pasado en el que la zona no estaba cubierta por agua, sino por bosques y casitas que fueron una vez el hogar de alguien.
· Tavertet
Tavertet es uno de los pueblos más bonitos que ver en la zona de Vic. Su ubicación en los acantilados de la comarca de Osona lo hace un lugar especial con unas vistas impresionantes. Desde su mirador se puede ver una panorámica 360 del paisaje y hay bastantes rutas para hacer senderismo por la zona.
Además, en Tavertet hay un restaurante vegano buenísimo: Can Baumes. Si vas, pídete el brownie de postre.

· Rupit: Uno de los mejores pueblos que ver en Vic y alrededores
Otro pueblo con encanto que se esconde entre el paisaje de Osona, es Rupit. En la zona hay varios miradores, fuentes y ermitas para perderse caminando durante todo el día; pero si solo quieres visitar el pueblo, puedes incluirlo perfectamente a esta ruta de dos días por Vic y alrededores.
· Mejor época para visitar Vic y alrededores
El invierno en Vic es muy frío y seco, así que si no te gustan mucho las bajas temperaturas, es mejor que visites Vic en otoño, primavera o verano.
Además, los martes y sábados se realiza el conocido mercado de vic en su plaza Mayor, por lo que es un buen plan visitar Vic en fin de semana.
· Cómo llegar a Vic
Puedes viajar a Vic en tren desde Barcelona con la línea R3. El trayecto dura una hora y cuarto y te deja a 10 minutos del centro histórico de Vic.
Esta es una buena opción si solo quieres visitar Vic durante el día, pero si también quieres conocer los alrededores, necesitarás tu propio vehículo.
En caso de no tener coche, puedes ver las mejores opciones de alquiler aquí.
· Alojamiento en Vic
Vic es una ciudad muy pequeña, pero recibe bastantes visitantes, así que tiene varias opciones de alojamiento que puedes ver aquí.
Estas son algunas de las opciones más interesantes:
· Festuc
Está ubicado en el centro de Vic y ofrece un menú de crepes con opciones veganas y vegetarianas. También tiene crepes sin gluten y al lado hay una heladería con opciones veganas para hacer el postre 😉
«Charcutería» vegana con sobrasadas, quesos, calamares, gambas, chorizo, jamón… Incluso también venden helados y pasteles.
La única pega es que todo es para llevar, pero es un buen lugar para comprar algunos ingredientes para hacer un picnic en uno de los parques de Vic o en sus alrededores.
Para mi gusto, es la mejor panadería de Vic. Trabajan de forma artesanal con harina de Gerona y esto se nota en la calidad del pan de masa madre.
Lástima que no tengan repostería vegana. De hecho, algunos de sus cruasanes no son vegetarianos ya que están hechos con manteca.
Vic y la zona de Osona es conocida por sus cocas: Un dulce típico catalán, parecido a un pan aplastado con diferentes ingredientes por encima.
Hay de muchos tipos (no veganas) y las puedes encontrar en todas las panaderías, pero esta en particular se especializa en la típica coca de anís, hecha con los mismos ingredientes que el pan (agua y harina) y con azúcar anisado espolvoreado por encima. ¡Es de las mejores cocas que he probado en Vic!
· Ágape
Restaurante vegetariano con bastantes opciones veganas. Tiene un menú diario y quiches y pasteles para llevar. También tiene una tienda con productos veganos y del territorio.
· Udon
En Vic también hay una franquicia de esta conocida cadena de comida japonesa. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y en su carta puedes encontrar varias opciones veganas.
· Viena
Si estás desesperada y todo está cerrado, el Viena es tu salvavidas. Tiene un horario muy amplio y eso es lo único bueno que tiene, ya que sus opciones veganas son escasas y dejan mucho que desear, pero te salvan de pasar hambre.
Deja una respuesta