El camino japonés Kumano Kodo es una ruta milenaria de peregrinación declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que une los tres principales santuarios de Kumano.
· El Kumano Kodo ofrece una variedad de rutas para todos los niveles: Desde caminos fáciles de un par de días hasta rutas más desafiantes de una semana o más. Yo he elegido la ruta Nakahechi para recorrer durante mi viaje a Japón.
A pesar de ser una ruta bastante conocida, el Kumano Kodo no es un viaje que se pueda preparar a las pocas semanas o días antes de dar el primer paso, como es el caso del Camino de Santiago o el GR92. De hecho, ya tengo los alojamientos reservados y el camino lo haré en junio, ¡así que imagina la antelación con la que he tenido que prepararme!
Como todavía no he hecho la ruta, no puedo compartir mucha información sobre ella. De momento, te dejo con todos los pasos que he tenido que hacer para organizar esta ruta. Una vez empiece el reto, podrás ir viendo cómo me va a través de mis cartas.
El camino Kumano Kodo es parecido al Camino de Santiago en el sentido de que es una ruta de peregrinación con varias variantes. A diferencia de este, no hay un gran punto y final del viaje a pie. Se puede continuar tantos días como quieras para llegar a otros santuarios o combinar diferentes caminos en el orden que te apetezca.
Esto puede parecer un handicap en el momento de organizar tu ruta de Kumano Kodo, ya que no hay un inicio y final como tal que te sirva como guía, pero la verdad es que da mucha libertad.
A pesar de esta gran variedad de opciones que ofrece el camino, sí que hay algunas rutas que se han ido definiendo a lo largo de los siglos y que hoy en día son las más recorridas por los peregrinos.
Estas son las principales:
· Ruta Nakahechi
Conocida como la ruta imperial, es la más popular de las rutas de Kumano Kodo.
· Kohechi
Se la llama la ruta montañosa porque atraviesa la península de Kii de norte a sur atravesando senderos empinados de más de 1000 metros de elevación. Pinta bastante dura…
· Ohechi
Esta ruta recorre la costa ofreciendo vistas al Océano Pacífico
· Iseji
Otra ruta que recorre la costa, pero esta vez por la parte este de la península.
Esta es la ruta que he elegido para conocer el camino japonés Kumano Kodo. Dura unos 5 días, con parada de descanso incluída a los onsen Yunomine y Watarase.
La he elegido por ser la más accesible desde Koyasan y por durar el tiempo justo para no acabar agobiada con la humedad y la mochila, aunque seguro que eso pasa igualmente.
Este es el mapa oficial de la ruta Nakahechi y, como verás, atraviesa varios pueblos por lo que puedes adaptar bastante la duración de las etapas.
Yo he decidido hacerla en cinco etapas y así es cómo quedaría el recorrido:
Cuando esté haciendo el camino iré contando la experiencia en las cartas que envío cada mes, así que te puedes suscribir gratis sin no quieres perdértelas y llegarán a tu correo cuando estén listas.
Actualización de la ruta:
Día 1:
Kii Tanabe – Takijiri: Bus
Takijiri – Nanaka (3d place Kumano Kodo): a pie (6 horas aprox.)
Como hasta las 9 de la mañana no pude dejar la mochila en la oficina de turismo, no pude salir de Tanabe hasta las 10:15 de la mañana y ya se me hizo tarde para llegar a Nanaka a pie, así que hice unas dos horas de camino hasta la estación de bus de Kurisugawa para llegar hasta Chikatsuyu-oji y desde allí caminé hasta 3d place Kumano kodo.
Día 2:
3d Place kumano kodo (nanaka) – Hongu Taisha (Guesthouse Yui) 9 horas.
Esta etapa se me hizo difícil porque me vino la regla y además hizo mucho calor. Si haces la ruta de Kumano Kodo en verano, asegúrate de llevar como mínimo un litro de agua para esta etapa ya que no hay tantos puntos de agua potable.
Técnicamente la etapa es fácil, pero exigente por su longitud.
Día 3:
Relax en Hongu Taisha para visitar el templo y conocer el onsen publico de Yunomine Onsen que se puede llegar en bus desde Hongu.
Hay un restaurante con opciones veganas B&B Café.
Día 4:
Hongu Taisha – Koguchi (7 horas)
Hay una tiendita de alimentación a la entrada de la etapa final del Kumano Kodo, por si necesitas habituallamiento antes de la última etapa.
El hostal kogucho está en la zona alta del pueblo, así que hay que ascender un poco durante 30 minutos, pero si les escribes por la página web de reservas te pueden venir a buscar. El ascenso es por asfalto pero no es difícil y está en un lugar tranquilo, con cocina y una ducha con bañera.
Esta etapa tiene más desnivel, pero es más corta y se me hizo más fácil que la anterir. Técnicamente también es una etapa fácil.
Dia 5:
Koguchi – Nachisan (7 horas)
Es la etapa más difícil del camino. Tienen una ascensión constante de 2 o 3 horas y unas escaleras bastante pronunciadas, así que paciencia! Una vez superada esta parte, es relativamente llano el camino y al final hay un descenso pronunciado que te acaba de matar las piernas.
De Nachisan tomés el bus hasta el pueblo de Nachi donde me esperaba el alojamiento. de esta etapa. Una habitación básica pero grande justo al lado de la estación de trenes.
Dia 6:
Tren de Nachi a Shingu. Podria haber ido directa de Nachisan a Shingu y si volviera a diseñar esta ruta lo haria así, ya que en la ciudad de Nachi, si no quieres caminar por la ruta de la costa, tampoco hay mucho que ver y hacer.
En Shingu se encuentra el tercer gran templo de la ruta Kumano Kodo. La entrada es gratis y es la guinda final de la ruta Nakahechi.
Es importante tener en cuenta que, aunque el camino japonés Kumano Kodo está hermanado con el Camino de Santiago, su sistema es muy diferente.
Coinciden en los orígenes espirituales del camino y en la posibilidad de conseguir un certificado al final que demuestre que has hecho el camino, pero en todo lo demás son como la noche y el día. O eso me ha parecido a mí mientras lo organizaba. Ya te contaré si realmente es así en unos meses…
Una de las grandes diferencias es el sistema de albergues. En el Camino de Santiago hay una red de alojamientos que funcionan bajo donación y suelen aceptar a casi todos los peregrinos. Sin embargo, en el camino japonés Kumano Kodo hay que reservar el alojamiento con antelación porque es escaso y se llena con facilidad en temporada alta.
En vez de albergues creados para acoger a los peregrinos, son casas rurales, hoteles o casa de huéspedes que han nacido para ofrecer un servicio turístico a la gente que visita la península de Kii. Los puede reservar tanto la persona que está recorriendo el camino a pie como los que llegan en bus o en su propio vehículo. Lo único que los diferencia de los hoteles del resto de Japón es que no se pueden reservar por Booking o Airbnb, sino a través de la página Kumano Travel.
El sistema de reservas funciona de la siguiente manera:

En el buscador, elige el área de la península de Kii donde quieres alojarte y haz un check en la pestaña Kumano Kodo si vas a recorrer la ruta a pie. También puedes indicar si eres vegana o vegetariana ya que muchos alojamientos incluyen cena y desayuno.

Tienes que crear un usuario en la web para reservar el alojamiento de cada etapa en la fecha que quieras. Recibirás un email confirmando que los alojamientos han recibido tu petición de reserva, pero esta no se confirma hasta que el alojamiento de el visto bueno.

Al cabo de unas semanas, recibirás un email informando de los alojamientos que han aceptado tu reserva. Si lo has hecho con bastante antelación, todos deberían haberla aceptado.

Finalmente solo queda hacer el pago de la reserva para confirmarla. Hay que tener en cuenta que los precios aparecen en yenes así que el coste final del alojamiento puede depender del tipo de cambio que aplique tu tarjeta.
· ¿Hay cobertura en el camino japonés Kumano Kodo?
Pues todavía no lo sé con seguridad, pero por lo que me han contado y teniendo en cuenta que toda la reserva del alojamiento la he hecho por internet, imagino que sí que hay cobertura aunque sea en los pueblos.
Lo único de lo que estoy segura es que por el camino no habrá wifi, así que por seguridad, viajaré con esta eSim para tener conexión durante la ruta.
Actualización: Sí hay wifi en algunos hostales (en ·3d place Kumano Kodo me falló), pero con la eSim de Holafly tuve cobertura en casi todo el camino, excepto en algunos tramos de montaña, pero en general, la cobertura de la tarjeta de datos fue buena, pues fui de las pocas personas que tuve señal en el hostal 3d place Kumano Kodo, que estaba bastante aislado.
· ¿Hay servicio de traslado de equipaje?
Sí. Hay la opción de contratar un servicio para que lleven tu equipaje a los alojamientos de cada etapa y así no tengas que cargar con nada. Hay que reservarlo con antelación a través de la web Kumano Travel ya que no aceptan reservas en el mismo día.
También puedes dejar tu mochila guardada en la oficina de turismo de Tanabe, que está al lado de la estación de trenes por 500 ienes al día.
· ¿El camino japonés Kumano Kodo solo se puede recorrer a pie?
No. Hay conexiones de tren por la costa y de bus en el interior de la península. Sin embargo, ten en cuenta que las conexiones son escasas y poco frecuentes, por lo que deberás tener paciencia para llegar a los templos del interior de la península y planificar bien la ida y la vuelta para no quedarte colgada en algún pueblo.
· ¿Los alojamientos tienen opciones veganas?
Cuando se hace la reserva del alojamiento para el camino japonés Kumano Kodo, te dan la opción de indicar si eres vegana, pero cuando he marcado esa opción, las opciones de reservar el alojamiento con cena y desayuno han desaparecido, por lo que imagino que no hay oferta vegana en los alojamientos del camino.
En mis cartas e Instagram iré informando mientras esté en la ruta sobre las opciones veganas que encuentro en el camino.
Deja una respuesta