La capital catalana está bien conectada con las principales ciudades de España, Europa y el mundo. En esta guía te explico cómo llegar a Barcelona en diferentes medios de transporte para que veas qué fácil es.
· A continuación, elige cómo quieres viajar a Barcelona:
Cómo llegar a Barcelona en transporte público
Es bastante fácil encontrar una ruta rápida y cómoda para viajar a la ciudad condal en bus, tren o avión. A continuación te explico cómo ir en transporte público a Barcelona según el tipo de medio que elijas.
· Cómo llegar a Barcelona en bus
El bus es el medio de transporte más lento para llegar a Barcelona. Por ejemplo, desde Madrid a Barcelona el trayecto puede durar unas 8 horas y desde otras ciudades de España, como Sevilla, el viaje se puede alargar hasta 16 horas. Aún así es uno de los medios de transporte más baratos y durante años ha sido mi primera opción de viaje por España.
Si esta es también tu primera y única opción, puedes ver cómo llegar a Barcelona en autobús desde cualquier ciudad española en la web de Alsa.
Desde Europa tienes conexiones con las diferentes capitales europeas con Flixbus.
· Cómo llegar a Barcelona en tren
Barcelona también está ampliamente conectada con España y el resto de Europa a través de las vías. La estación de Francia es una de las más grandes de la ciudad y conecta con las capitales europeas como París.
Además, el tren más rápido de España, el AVE, también pasa por la capital catalana y es la forma mas fácil para llegar a la estación de Sants de Barcelona y, desde allí, trasladarse a cualquier punto de la ciudad en metro o bus.
· Cómo llegar a Barcelona en avión
Los vuelos baratos suelen ser la alternativa más asequible, pero no siempre la más rápida. Aunque viajar de Madrid a Barcelona en avión pueda ser muy barato con compañías de bajo coste, el tiempo total de viaje supera al tren de alta velocidad.
Pero si esta sigue siendo tu opción por razones económicas o porque desde el lugar donde estás es la única alternativa viable, ten en cuenta que deberás trasladarte desde el aeropuerto de Barcelona hasta la ciudad. Por suerte, hoy en día este traslado es bastante fácil. Te doy los detalles aquí.

Ya sea porque viajas en tu propio vehículo o has alquilado un coche, si necesitas encontrar las mejores rutas para llegar a Barcelona, puedes hacerlo en Google Maps.
En la aplicación encontrarás la opción de evitar autopistas de pago, aunque en los últimos años han liberado varias de ellas, así que cada vez es más fácil viajar a Barcelona en coche sin pagar peaje.
En el caso que necesites una aplicación que funcione sin internet, también puedes usar Maps.me. Solo necesitarás descargar el mapa de Cataluña y a partir de entonces podrás encontrar todas las rutas para llegar a Barcelona y otros lugares de la comunidad autónoma.
Para ir a Barcelona desde el aeropuerto, tienes diferentes opciones:
· Taxi
El trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad ronda los 30€ y dura unos 20 minutos. Es la opción más cara, pero la más cómoda si tienes prisa o llevas bastante equipaje.
· Autobús
La línea 46 hace el trayecto desde el aeropuerto hasta Plaza Cataluña durante el día, y la línea N17 recorre el mismo trayecto por la noche. Hay muchas paradas por el camino así que el viaje puede durar hasta una hora, dependiendo del tráfico.
El precio es el más barato de todas las opciones: Poco más de 2€. Y también sirve el bono de transporte de la ciudad.
· Tren
Renfe tiene una línea desde el aeropuerto de Barcelona hasta la estación de Sants (40 minutos), pasando por Gràcia y otros barrios de la capital.
El tren sale de la T2, pero no te preocupes porque hay un bus gratuito que conecta la T1 con la T2.
· Aerobus
Como el bus urbano, el aerobus también conecta el centro de la ciudad con el aeropuerto, pero en tan solo 30 minutos y con una frecuencia de entre 5 y 10 minutos.
Es el doble de caro que el bus urbano (más de 10€ ida y vuelta), pero mucho más rápido y cómodo, ya que cuenta con espacio para las maletas.
¿Te ha ayudado el artículo? Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario