Crónicas de una Argonauta

Blog de viajes

  • Irene
  • América
    • Argentina
    • Canadá
    • Ecuador
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Sudeste Asiático
    • Camboya
    • China
    • Corea del Sur
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Laos
    • Myanmar
    • Nepal
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • España
    • Islandia
  • Descuentos

Consejos para viajar a Indonesia: Guía completa de viaje

A Indonesia le tengo un cariño especial porque fue el primer destino de mi viaje por Asia sin billete de vuelta. No me lo puso fácil, pero después de un par de semanas de adaptación, aprendí a apreciar un país megadiverso en el que su gente me hizo sentir bienvenida.

·  Con más de 10 mil islas, es uno de los países más grandes de Asia, y por ello es difícil abarcar la diversidad de Indonesia en unas vacaciones. Pero precisamente su tamaño y variedad son una de las tantas razones por las que viajar a Indonesia.

Aunque puede parecer que es un viaje difícil de organizar debido a la magnitud del archipiélago, en realidad Indonesia está bien preparada para el turismo. Su gente es acogedora y hay facilidades para moverse entre las islas. En esta guía para viajar a Indonesia te doy toda la información que necesitas para organizar tu viaje de la forma más fácil posible. 

Indonesia

MONEDA

Rupia Indonesia

LENGUA

Bahasa indonesia

ENCHUFE

C / F

Lugares que ver en el mundo

Qué ver en Indonesia

Recomendaciones de lugares que visitar en tu viaje a Indonesia

Visados

Visados

Documentación y novedades sobre el Covid-19 que debes saber para viajar a Indonesia

paginas para buscar vuelos baratos

Vuelos

Estos son los vuelos más baratos a Indonesia

Seguro médico de viajes

Seguro de viajes

Descuentos en tu seguro de viajes a Indonesia

vacunas para viajar al extranjero

Vacunas

Vacunas necesarias para viajar a Indonesia

Alojamiento

Alojamiento

Encuentra tu hotel en Indonesia aquí

Guía completa de viaje a Indonesia

· Mejor época para viajar

· ¿Es seguro viajar sola a Indonesia?

· Tours y excursiones interesantes

· Qué llevar en la maleta

· Transporte

· Cuánto cuesta viajar a Indonesia

· Diario de viaje

·  Mejor época para viajar a Indonesia

Indonesia tiene un clima trópical que se puede dividir en dos temporadas: húmeda y seca. La temporada seca es de abril a octubre y la temporada de lluvias se extiende de noviembre a abril. 

Como la temporada seca coincide con las vacaciones en muchos países de Europa y América, esa es también la temporada alta de turismo en Indonesia. Así pues, durante los meses de abril a octubre evitarás las lluvias, pero te encontrarás con más turistas y una subida de precios en hoteles y lugares turísticos.

Sin embargo, de noviembre a abril habrá menos turistas, pero altas probabilidades de encontrarte con la fuerte lluvia tropical. Aún así, las lluvias en la temporada húmeda, aunque son abundantes, no suelen durar más de un par de horas al día.

Entonces, respondiendo a la pregunta sobre cuándo viajar a Indonesia, mi respuesta sería que las mejores condiciones climáticas las encontrarás de noviembre a abril, pero en realidad cualquier época del año es buena. Si tus vacaciones coinciden con la época de lluvias, no debes preocuparte demasiado en que estas vayan a fastidiar tu viaje. Solo debes preparar tu equipaje adecuadamente para la lluvia y listo.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Irene | Viajo y hago fotos (@cronicasdeunargonauta) el 28 May, 2020 a las 10:02 PDT

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Irene (@cronicasdeunargonauta)

·  ¿Es seguro viajar sola a Indonesia?

Hay que tener en cuenta que en varias islas de Indonesia, la religión mayoritaria es la musulmana, y aunque no hay una  ley estricta sobre cómo deben vestir las mujeres extranjeras cuando visitan el país, sí que hay que tener en cuenta que los escotes y pantalones muy cortos llaman la atención. Si prefieres pasar lo más desapercibida posible, es mejor que vistas con pantalones o falda larga y una camiseta poco escotada.

Además, en islas como Bali, donde la religión mayoritaria es la hindú, está prohibido entrar a los templos cuando se tiene la regla.

En cuanto a la seguridad, en general Indonesia es un país seguro para viajar sola. En mi experiencia, la gente fue muy acogedora y me ayudó siempre que lo necesité. Nunca tuve ninguna sensación de inseguridad.

Los indonesios son muy curiosos y se acercarán a ti para hablar, practicar el inglés e incluso pedirte alguna foto. Siempre se acercarán a ti con el máximo respeto. No suelen abrazar, ni dar besos en la mejilla ni acercarse demasiado físicamente, ni hombres ni mujeres; por lo que si alguno lo intenta y te sientes incómoda, no es una falta de respeto rechazar ese contacto.

Test de viaje
El mejor seguro de viajes

·  Excursiones y tours interesantes por Indonesia

La historia y cultura Indonesia es muy rica y desconocida para la mayoría de nosotros. Para entender bien lo que se visita, es recomendable contratar algún guía o alguna excursión que nos ponga en contexto todo lo que estamos viendo.

Estas son algunas de las excursiones en Indonesia más interesantes:

JAVA

  • Tour por los templos de Yogyakarta
  • Amanecer en el volcán Batur
  • Excursión privada por la Meseta Dieng
  • Excursión privada a Surakarta

BALI

  • Masaje tradicional balinés
  • Tour en bici por los campos de arroz
  • Snorkel en la laguna azul
  • Buceo en Bali
  • Tour cultural por Batubulan
  • Devdan Show

·  Qué llevar en la mochila para viajar a Indonesia

Indonesia tiene un clima húmedo y caluroso. Eso tiene la ventaja de que la mayoría de ropa que necesitarás es de verano y por lo tanto ocupará poco espacio en tu mochila.

Debido a ese clima, también es importante que no te olvides lo siguiente:

  • Protector solar
  • Gafas de sol
  • Gorro
  • Calzado de montaña descubierto
  • Un abrigo para la excursión a Bromo
  • Repelente de mosquitos
  • Chubasquero
Guía de Indonesia

Cómo viajar por Indonesia

Cuando ves el mapa de indonesia y empiezas a planificar la ruta, una de las grandes dudas que aparecen es sobre cómo moverse en Indonesia. Hay tantas islas que parece un laberinto desplazarse entre ellas.

En realidad, viajar por Indonesia no es tan complicado si tienes capacidad de adaptación. Hay varias formas de transporte que usan los propios locales para su día a día o para hacer turismo entre islas. E incluso puedes alquilar tu propio medio de transporte para moverte a tu aire. Tú elijes.

·  Transporte público en Indonesia

Entre las principales ciudades y pueblos hay diversos modos de transporte.

  • Buses
  • Tren
  • Bemos (furgonetas)
  • Tuktuks (taxis motorizados)
  • Barcos / Ferry

En cada puerto y estación de autobuses encontrarás gente que podrá informarte del mejor transporte para llegar a tu destino. Eso sí, no esperes la mayor comodidad si elijes el transporte público, ni tampoco la mayor rapidez.

Los autobuses públicos suelen ir parando en los pueblos y los vendedores ambulantes van subiendo y bajando durante todo el trayecto. Además, las bemos (furgonetas) solo salen cuando el transporte se llena y eso puede sumar horas de espera.

Para un viaje más cómodo y rápido, puedes moverte en los autobuses privados. Son más caros, pero también más rápidos.

Si te decides por el transporte público para viajar por Indonesia, te recomiendo que preguntes a los locales el precio del billete y pagues acorde con lo que ellos dicen. El precio que te diga el conductor puede triplicar el precio local o si pagas más puede que alguno no te devuelva el cambio.

·  Alquilar una moto en Indonesia

Si te gusta moverte a tu aire, te recomiendo que alquiles una moto en Indonesia para recorrer los alrededores de la ciudad o el pueblo durante el día.

Los autobuses están bien para hacer trayectos largos, pero alquilando tu propia moto podrás recorrer algunas zonas a tu aire y sin perder tiempo esperando el transporte público. Eso sí, en muchas ciudades el tráfico es una locura, así que ponte el casco y ten siempre mucho cuidado.

Además, para alquilar una moto en Indonesia solo necesitas un pasaporte. Es fácil y cómodo, pero repito: ¡conduce con cuidado!

¿Y si no sé conducir?

Entonces puedes alquilar una bici. No podrás hacer tantos kilómetros, pero es una buena manera de recorrer los alrededores del lugar y llegar a zonas sin tráfico. La gran pega es que el clima tropical de la isla puede hacer el viaje un poco incómodo. Llévate un buen chubasquero y mucha agua para el calor.

Presupuesto para viajar a Indonesia por libre

Estos serían los gastos desglosados de un viaje de 30 días a Indonesia para una persona:

  • Vuelo España - Jakarta: Desde 263€
  • Vuelo Java - Denpasar: Desde 40€
  • Vuelo Denpasar - España: Desde 314€
  • Seguro de viajes: Desde 70€
  • Bus aeropuerto ida y vuelta: 1€

GASTOS DIARIOS:

  • Transporte: Desde 2€ aprox
  • Habitación con baño privado: 15€
  • Desayuno: 1€
  • Comida: 2,50€
  • Cerveza: 1€
  • Cena: 2,50€
  • Total 30 días: 720€

ENTRADAS:

  • Borobudur y Prambanan: 39€
  • Bromo: 15€

TOTAL 30 días: 1462€

Este es un presupuesto medio para una persona. Si se duerme en hostales con habitación compartida y se viaja exclusivamente en transporte público, sin alquilar moto ni muchas conexiones entre islas, este presupuesto puede disminuir bastante o incluso aumentar si decides hacer algunas de estas excursiones:

  • Excursiones en Java
  • Excursiones en Bali
Presupuesto para viajar a Asia
CONSEJOS PARA VIAJAR A ASIA
CONSEJOS PARA VIAJAR AL SUDESTE ASIÁTICO

Diario de viaje a Indonesia

Estos son los diarios de Indonesia que compartí en este blog durante mi viaje a Asia sin billete de vuelta, en el año 2013. 

· Perdiéndome en Indonesia

· Prambanan y Borobudur en compañía

· Karimunjawa I: ¿Merecen la pena 14 horas de viaje?

· Karimunja II: Si estas fuerte, está bien

Perdiéndome en Indonesia

Ya hace una semana que llegué a Indonesia y parece que hubiera pasado un mes. Buena parte de culpa la tiene el tráfico. Nada más llegar a Yakarta tuve que subir a un autobús que me llevaría al sur de la ciudad, y un viaje que en principio no debería haber superado la hora, llegó a durar más de tres por culpa de un atasco en el centro de la ciudad.

Después de dos días en Yakarta decidí escaparme a Bandung para ver Kawah Putih. El tráfico allí no fue mucho mejor, aunque como el primer día me moví con la motocicleta de algunos amigos que hice a través de Couchsurfing, no tuve demasiado problema. La aventura empezó el segundo día en Bandung, cuando tuve que moverme en transporte público.

Antes de nada debes saber que la forma más barata de moverse por Bandung es el angkot. Estas furgonetas cuestan 2000 RP por trayecto y siempre tienen la puerta abierta, para que cuando veas una puedas subirte sin casi necesidad de que pare. Además, cada angkot cubre una zona de la ciudad y no tienen paradas establecidas; es decir que cada pasajero, cuando quiere bajar, debe gritar «kiri», pagar y bajar.

Esto quiere decir que si quieres ir de una punta a otra de la ciudad, debes ir de angkot en angkot y, por supuesto, saber dónde tienes que bajar para coger el próximo angkot que te lleve al siguiente destino. También existen los ojek. Unas moto taxis que tienen un precio establecido por trayecto.

Pues bien, mi intención ese día era ir a Kawah Putih, y solo te digo que de las 8 horas que duró el viaje, siete me las pase de angkot en angkot.

El viaje de ida al volcán no fue muy complicado. Dhona, mi anfitriona en Bandung, me llevó en motocicleta hasta el angkot que me llevaría a Ciwidey y, de allí, solo tenía que coger otro angkot hasta la entrada a Kawah Putih. El problema fue que el conductor decidió, sin consultarme, llevarme hasta la entrada del volcán. Al llegar me pidió unas 100.000 RP, un precio realmente exagerado, a lo que yo respondí que no tenía ese dinero, que solo tenía 10.000 RP.

La escena era bastante bizarra: Imaginad a un grupo de 7 indonesisos, amigos del conductor, y yo regateando; ellos riéndose de que solo ofreciera 10.000 RP por el viaje a Kawah Putih y yo enfadada porque no hubieran negociado el precio antes conmigo. Finalmente me puse bastante testaruda y le dije que eran 10.000 RP o nada, hasta que aceptó.

La verdad es que cuando se me pasó el enfado me sentí un poco culpable, porque las 10.000 RP que me costó el viaje no creo que fueran un buen negocio para el conductor… Pero la lección quedó aprendida: deja claro hasta donde quieres llegar y, sobre todo, negocia el precio antes.

Después de 4 horas de viaje desde Bandung y del mal rato pasado con el conductor y sus amigos, Kawah Putih resultó ser un caminito de piedra que te dirigía hacia el cráter del volcán, donde podías hacer cuatro fotos y tocar el agua. Nada más. No podía caminar por los alrededores, ni moverme de la zona turística. Además, se puso a llover y llamé la atención de algunos estudiantes que querían hacerse fotos conmigo.

Aunque el lugar es bonito, me fui bastante decepcionada y, como le dije al conductor que no me esperara (por 10.000 RP dudo que lo hubiera hecho), tuve que colarme en una de las furgonetas que conectaban la base del volcán con el cráter y, desde allí volver a Ciwidey, donde empezó todo el problema.

En Ciwidey cogí el angkot equivocado, que me llevó a una terminal diferente de la que había salido. Sin embargo, con ayuda, conseguí subir a otro angkot que me llevaría a la estación correcta. Con el papelito en la mano, pregunté cual era el siguiente angkot que debía coger, pero no logré entender bien las indicaciones y, después de caminar unos minutos, me vi perdida en una calle llena de coches y motocicletas y sin saber qué hacer.

Pregunté otra vez qué angkot debía coger para ir a mi destino y, como era difícil entendernos, el pobre chico que vendía comida en la calle empezó a preguntar a la gente si hablaban inglés, y enseguida me vi rodeada de varios indonesios que querían ayudarme o saber qué pasaba. Ahora no solo llamaba la atención por ser una bule (extranjera occidental), si no que además era una bule perdida.

Finalmente encontraron a un chico que sabía algunas palabras de inglés y me indicó el recorrido que debía hacer.

Después de subir a dos angkots más y con la ayuda de los conductores, conseguí llegar a la parada de ojeks que, por un precio de bule (5000 RP), me llevaron a la puerta de casa. El alivio que sentí cuando llegué allí te puedes imaginar que fue enorme.

Todo el estrés del viaje se acumuló de golpe y pensé: Qué c*ñ* estaba haciendo yo allí sola en Indonesia. Tuve la sensación que quizás no servía para esto y, que si el viaje seguía así día tras día, iba a durar poquito.

Acabé harta de Bandung y quise irme al día siguiente de la ciudad. A cualquier lugar con un tráfico más comprensible, o por lo menos más tranquilo, así que ahora estoy en Yogyakarta, en casa de Emi y Ana, descansando de motocicletas, angkots y conductores. Tomándome el viaje con más calma y disfrutando de una ciudad más calurosa, pero también más comprensible.

Prambanan y Borobudur en compañía

Los indonesios son muy curiosos y tienen una forma extraña de reaccionar ante los extranjeros occidentales. No solo te saludan por la calle: «hello miss», si no que además se acercan para hablar contigo (tanto si saben inglés como no) e incluso para pedirte una foto con ellos. Esto hizo que las visitas a los templos de Prambanan y Borobudur fueran especiales y diferentes a cualquier otra visita a algún templo o museo de cualquier otro lugar del mundo.

Aunque tuve que hacerme alguna foto con algunas mujeres que visitaban Prambanan, por suerte no llamé mucho la atención de los innumerables grupos de adolescentes que visitaban el templo. Había otros bules más altos, más rubios y más blancos que yo.

Sin embargo, nada más llegar a la zona donde se encuentran los templos, se acercaron dos chicas de diecisiete años que aparentaban catorce y con una acreditación de la asociación de guías del templo pegada en el pecho.

– Hola, ¿hablas inglés?

– Sí…

– ¿Podemos hacerte una visita guiada por el templo?

– ¿Tengo que pagar algo?

– No, ¡gratis!

Recorrimos todos los templos de Prambanan y me explicaron un poco por encima la simbología de los dioses que estaban escondidos en ellos. Finalmente solo me pidieron a cambio que escribiera en su libreta algunas notas sobre su explicación y sobre su nivel de inglés.

Algo muy parecido me ocurrió en Borobudur. Al poco de ponerme el sarong y haber subido las primeras escaleras del templo, se acercaron tres chicas vestidas de blanco y con una libreta en la mano.

– Hola, ¿tienes tiempo?

– Sí…

– Somos de una escuela y hemos venido a Borobudur para practicar nuestro inglés como parte de la evaluación del colegio. ¿Podemos hablar contigo?

– Vale.

Nos sentamos en un banco cerca del templo y me hicieron toda clase de preguntas sobre la comida española, la lengua, mi vida, mi viaje…

Y entre pregunta y pregunta me iban explicando su cultura: Cómo aprendieron a hacer batik en la escuela (una técnica de entintado de la tela), por qué es tan difícil conseguir hacer un buen batik, su vida en el internado y cuánto les gustaría viajar, pero con los veinte días de fiesta solo tienen tiempo para visitar a su familia.

Cuando nos separamos no tardé en encontrarme con dos chicas más.

– Hola, ¿tienes tiempo?

– No mucho, la verdad… Aún tengo que subir arriba.

Empezaba a temer que si iba conversando con todas las estudiantes que me encontraba en el templo, no iba a salir nunca de él. Pero las chicas insistieron.

– Nosotras te acompañamos. Y así hablamos… Somos de una escuela y venimos a Borobudur para…

Acabaron acompañándome durante toda la visita al templo y durante el recorrido me hicieron las mismas preguntas que las otras chicas:

Cómo sabe la comida española, cómo se saluda en castellano, cuánto tiempo voy a viajar por Indonesia… Y entre pregunta y pregunta también me presentaron su cultura, e incluso parte de sus vidas.

Ambas querían estudiar en la universidad para convertirse en profesoras de inglés. Como a las otras chicas, les gustaría viajar, quizás a América, pero el poco tiempo que tienen de vacaciones solo les basta para pasarlo con la familia, e igualmente el sueldo que sus padres ganan en Arabia Saudí solo da para costear sus estudios.

Quizás, con suerte, podrían participar en un viaje escolar a Egipto, pero nunca se sabe. Mientras tanto pasan el tiempo estudiando árabe, inglés e indonesio en la escuela. El javanés no está permitido, es una lengua reservada solo para la familia.

– ¿Quieres que te acompañemos al museo? Solas n0 nos dejan ir, pero si es para acompañar a alguien lo tenemos permitido.

Después del museo, que no tenía demasiado interés, a parte de algunos instrumentos dispuestos para tocar el gamelan (la música tradicional de Indonesia), llegó la hora de despedirnos.

– ¿Puedes escribirnos unas palabras en la libreta, por favor? Disfruta mucho de tu viaje. Aquí tienes unos regalos. A uno le falta la pinza, pero son para que los pongas en el pañuelo, como nosotras.

Es curioso cómo lo que en principio era una simple visita a los templos de Yogyakarta, acabó convirtiéndose en una buena conversación y en dos bonitos recuerdos que ya forman parte del equipaje. Y esto solo ha hecho que comenzar.

Karimunjawa I: ¿Merecen la pena 14 horas de viaje?

Yogyakarta me sentó bien. Después del estrés de Jakarta y Bandung, necesitaba un lugar en el que poder orientarme con facilidad y donde el tráfico fuera manejable. Pero debía continuar hacia el este y mi couchsurfer en Probolinggo no podía alojarme hasta el 27, así que necesitaba un plan b.

«¿Por qué no vas a Karimunjawa?», me dijo Emi. ¿Y por qué no? Pensé yo. Y así, sin planearlo, el lunes estaba en una pequeña isla del centro de Java.

Como suele pasar en los viajes sin planear, el trayecto no fue largo, sinó larguísimo. Después de 5 o 6 horas en bus desde Yogyakarta a Semarang, tuve que subir a otro bus que tardó 3 horas en llegar a Jepara. El plan era comprar un billete para el ferry a Karimunjawa que salia el lunes, pero la oficina de turismo, las agencias de viajes del puerto y la taquilla estaban cerrados. Solo había un cartelito en indonesio del que solo entendía una palabra: Habis(agotadas). Un conductor de becek que por suerte hablaba algo de inglés, nos aclaró a mí y a dos holandesas tan perdidas como yo, que los billetes para el ferry que hacía el trayecto hasta Karimunjawa en 3 horas se habían agotado. Nuestra única oportunidad era presentarnos el lunes a las 7 de la mañana y hacer la cola para comprar un billete para el ferry lento (6 horas).

En el hostal, el chico que se ocupaba de las habitaciones me avisó de que me presentara en la taquilla muy pronto. «Mucha gente quiere ir a Karimunjawa mañana». Pensé que presentándome a las 6 de la mañana tendría un margen de tiempo suficiente para desayunar, escoger un buen asiento, relajarme… A veces parece que no acabo de entender cómo funciona Indonesia.

A pesar de presentarme en el puerto tres horas antes de que partiera el ferry, fui de las últimas en conseguir un billete para la isla. Así que me tocó pelear por un trocito de sombra en el techo del ferry y aguantar el calor hasta que, seis horas después, la sirena del barco sonó: ¡Ya estaba en Karimunjawa!

A primera vista, parecía que el largo camino desde Yogyakarta había merecido la pena. Ahora estaba en un lugar donde los conductores de ojeks, los taxistas, los angkotsy los autobuses cargados de gente parecían no existir. Solo había casitas, motocicletas, niños («Hello miss! Helloooo!») y un puerto en el que cada día a las 5 se pone el sol.

Karimunjawa II: Si estás fuerte está bien

Después de patearme la calle principal de Karimunjawa y comprobar que, o todos los hostales estaban ocupados o todos costaban 100.000 Rp (7€), me quedé en un hostal regentado por un chico de 29 años llamado Jojo, en el que solo quedaba una habitación vacía y costaba 70.000 Rp (5€). Con electricidad solo por la noche, baño compartido y sin aire acondicionado ni ventilador (con el calor que hacía, eso lo eché de menos), pero no había viajado 14 horas para quedarme encerrada en una habitación, así que para lo que iba a usarla ya me servía.

Como había llegado a Karimunjawa de forma improvisada, tampoco tenía mucha idea de qué hacer en esa isla, por lo que le pregunté a Jojo:

– Puedes alquilar una motocicleta.

– Nunca he conducido una.

– Ui, entonces es demasiado peligroso… ¡También alquilo bicicletas!

– ¿Es fácil llegar hasta Kemujan en bicicleta?

– Sí, sí, muy fácil. Solo hay una carretera: la misma para ir y venir, y no hay muchas subidas. Si estás fuerte, está bien.

O bien yo no estoy muy fuerte o bien la palabra «subidas» en Indonesia tienen un sentido ligeramente diferente. También, quizás, me lo tomé con demasiada energía, y por eso a la mitad del trayecto iba bajándome de la bicicleta para afrontar las «subidas» (en una de ellas hasta una furgoneta se caló).

Al poco tiempo perdí los ánimos para contestar a los niños que corrían a mi lado, y a los hombres y mujeres que descansaban en la entrada de sus casas:

– Hello miss! Where are you going? Dari mana?

– Hello…

Pero sin saberlo, al cabo de tres horas, ya estaba en la otra punta de la isla, en Kemujan, y por el camino había visto un paisaje de vegetación muy frondosa, con palmeras y algunas casitas. Pero lo mejor fueron las dos playas que me encontré por el camino.

La primera estaba al lado de la carretera y, por ello, perdía encanto, pero eso no hacía que la arena fuera menos blanca ni el agua menos turquesa. La otra estaba escondida entre la vegetación. Solo había tres motocicletas (supongo que serían de los pescadores que tenían amarradas sus barcas en esa playa), alguna barquita de madera y una tarima de bambú en la que me estiré para dormir un rato bajo la sombra de las palmeras y el murmullo de las olas.

Descansar me vino bien, y gracias a ello pude afrontar el camino de vuelta, que me pareció más asequible que el de ida (quizás mis piernas ya estaban entrenadas).

Y aunque al llegar a Karimunjawa solo tuve fuerzas para beber un litro de agua y estirarme en la cama, gracias a ese viaje agotador en bicicleta conocí una cara escondida de la isla, quizas más auténtica que la Karimunjawa de las playas paradisíacas, el snorkeling y el buceo.

Sígueme en redes sociales
Instagram

Sigue viajando en:

Facebook Instagram Pinterest
En Tenerife me ocuparon la furgo mis sobrinos, un En Tenerife me ocuparon la furgo mis sobrinos, un ratoncito y una cucaracha. A los primeros los echo mucho de menos. 🥹

#tenerife #canarias #teide #islascanarias
Creo que es la primera vez que lloro al llegar a u Creo que es la primera vez que lloro al llegar a una cima. 🥹 ¡Qué experiencia más increíble es subir al Teide para ver el amanecer!

#canarias #tenerife #hikinglife #teide
Si algo queda claro, es que experta en animales ma Si algo queda claro, es que experta en animales marinos no soy. 😬

👇 Más info sobre el avistamiento de ballenas en Tenerife.

🚤 La lancha sale del Puerto de Santiago.

🐬 Se suelen ver delfines o calderones. Ver los dos es tener mucha suerte.

👶🏻 Pueden hacer el tour desde bebes de 0 meses. Nosotros íbamos con uno de 5 y un niño de 3.

💸 Esta ruta dura 2 horas y cuesta unos 28€. Si quieres que te pase el enlace del tour que reservamos nosotros, escríbeme por privado.

#tenerife #tenerifeisland #ballenas #isladetenerife #delfines #avistamiento #canarias #canariasviva #islascanarias
Me ha costado elegir las imágenes que resuman est Me ha costado elegir las imágenes que resuman este mes por Gran Canaria, pero ahí va:

1. Playa Güigüí: 😮‍💨 Llegué tan sudada del largo camino que ha sido una de las pocas veces que me he metido en el frío mar. 

2 y 3. La Fortaleza: Fue toda una sorpresa encontrar tantas zonas arqueológicas en la isla.

4 y 5. Si tuviera que elegir un lugar donde vivir en Gran Canaria, sería en el Corral de los Juncos para disfrutar los mejores atardeceres desde mi ventana. 😍

6. Mis primeras papas arrugadas: Acabé empachada. ¡Pensaba que las raciones eran más pequeñas! Pero disfruté hasta la última papa del plato.

7. Gran Canaria ha sido el campo de pruebas de la furgo (antes de este viaje no había salido más de una semana con ella). Como no la conocía muy bien, salieron algunos fallos y la lié en alguna ocasión. Fue difícil encontrar talleres que atendieran urgencias en la isla y el único que encontré fue el mejor: projectcampergc me salvaron en más de una ocasión y me tuvieron una paciencia infinita. 🙏

8. Sinceramente, pensaba que el atardecer en Maspalomas iba a ser más bonito.

9 y 10. Me agobié mucho en Mogán con tanto turismo. A penas se podía caminar por el puerto, pero tomé un desvío por la montaña y encontré algunos rincones más tranquilos. 😌

11, 12 y 13. Aprender a lidiar con el viento en la costa de Gran Canaria ha sido todo un reto. 🫣

14. Si vas a Gran Canaria algún día, no te pierdas el Museo de la cueva pintada de Gáldar.

15. ¡Encontré gofio vegano en el lugar menos esperado! Se suele hacer con caldo de pescado y harina, pero en un restaurante perdido entre las montañas de Teror lo hacen con caldo vegetal.

16. Los gallos de Teror tienen complejo de paloma y van pidiendo comida a los turistas.

17. No esperaba dormir frente a rincones como este cerca de Las Palmas y de una de las autopistas más transitadas.

18 y 19. Casi todos los pueblitos en este mes de agosto se visten de fiesta. 🎉 Una de las más importantes es La Rama de Agaete con la que me crucé de pura casualidad.

20. Un gatito vino a despedirse de mí mientras esperaba el ferry para Tenerife.

#grancanaria #islascanarias #canarias #photodump #viajar #viajes #canariaslifestyle
📍 Estas vistas espectaculares del Teide se encu 📍 Estas vistas espectaculares del Teide se encuentran en la zona de acampada del Corral de los Juncos.

Después de recorrer Gran Canaria con la furgo durante un mes, creo que puedo afirmar que es la mejor zona de acampada de toda la isla: Tiene agua, tiene baños, tiene zona de aguas grises y negras, y tiene los mejores atardeceres que he visto en Gran Canaria.

¿Qué más se puede pedir? ¿Que sea gratis? ¡Pues también lo es! 🥳

#canarias #grancanaria #teide #atardecer #atardeceresmágicos #sunset #camperlife #camper #camperlifestyle
Esto son las fotos. Y esto la realidad 👇 El bo Esto son las fotos. Y esto la realidad 👇

El bosque de bambú de Arashiyama es muy bonito, pero:

- Hay muchísima gente. Para sacar fotos (casi) sola me tuve que plantar allí a las 8 de la mañana y aún así bastante gente tuvo la misma idea.
- Es un paseo corto y estrecho en el que tienes que ir esquivando a la gente que está posando.

🎋 Si ya has visto bosques de bambú en otras partes de Asia, creo que *no* merece la pena desplazarse hasta Arashiyama; pero si ya está en tus planes, aprovecha para ver otros lugares que hay en el barrio de Sagano, ¡que son unos cuantos! 

🔗 En el enlace del perfil te propongo una ruta de un día bastante completa.

#japan #japon #japan_wonderful_photo #arashiyama #sagano #kioto #bambooforest #bambú #bosque #naturaleza #paisaje #naturephotography #natureloversgallery
¿Sabes esos lugares de los que has visto tantas f ¿Sabes esos lugares de los que has visto tantas fotos que crees que no te van a sorprender? Pues NO es el caso de Fushimi Inari Taisha. ⛩️

🔗 En el enlace del perfil hay una guía del lugar con todo lo que ver en el santuario, que no es poco…

#fushimi #fushimiinari #fushimiinarishrine #shrine #santuario #sinto #kioto #japan #japón #visitjapan #japantravelgallery #japantravelphoto
Los campos de arroz de Shirakawago en verano está Los campos de arroz de Shirakawago en verano están cubiertos de agua y se crea un bonito efecto espejo. 😍 Además, fue el único lugar de Japón en el que no me derretí de calor en julio. 🫠

Si viajas en esa época a Japón, Shirakawa es parada obligatoria no solo por lo tremendamente bonito que es, sino para tomarte un descanso del calor bochornoso.

#japon #shirakawa #shirakawago #viajar #viajes #asia #visitjapan #paisaje #landscape
De cuando pasé un día en la campiña japonesa y De cuando pasé un día en la campiña japonesa y me metí por accidente en la madriguera de Totoro. 😌

#shirakawago #shirakawa #alpes #japon #visitjapan #paisajes #paisajesdeensueño #paisajesdemontaña #casa
Kenrokuen es uno de los jardines más bonitos de J Kenrokuen es uno de los jardines más bonitos de Japón. Y no lo digo yo, lo dicen los mismos japoneses que lo han incluido en la lista de los 3 jardines más bonitos del país. 

😍 Sin duda, no me arrepiento de haberlo incluido en mi ruta por Japón.

#japon #kanazawatrip #kanazawa #kenrokuen #kenrokuengarden #jardin #paisaje #paisajismo #fotografia #fotos #viajar #viajes
Las esculturas de Jizō están por todos los camin Las esculturas de Jizō están por todos los caminos de Japón. Si, por lo que sea, durante un largo tramo de bosque no hay ninguna esculpida, se hace un montículo de piedritas y se le coloca un gorrito y delantal rojo. Eso ya es suficiente para proteger el camino y a todos los viajeros que nos paseamos por él.

Algunas de las esculturas de Jizo más bonitas que vi se encuentran en esta hilera que protege un tramo de los caminos de Nikko. Todas son diferentes y allí están, transmitiendo calma a los senderistas mientras el paso del tiempo las cubre de musgo. 

#japón #japan #japantravel #nikko #kanmangafuchi #jizo #arte #escultura #budismo #viajar #viaje #viajarsola #travelphotography
Creo que nunca he subido a tantos miradores como e Creo que nunca he subido a tantos miradores como en Tokio. 😅 

Aquí van unas fotos de mis favoritos: Shibuya Sky y Tokyo City View. 🗻 Creo que me gustaron tanto porque tuve la enorme suerte de que el Monte Fuji se pasara por las ventanas de ambos miradores a saludar.

#japon #japantravel #japantrip #japanphoto #japanphotography #fuji #mountfuji #mountfujijapan #mirador #skyscraper #shibuya #shibuyacrossing #tokyocityview #tokyocityscape #tokyo #tokyojapan #photography #fotografia
Aquí van unos flashbacks de las vacaciones de Nav Aquí van unos flashbacks de las vacaciones de Navidad. 🚐 Primera noche durmiendo en la furgo en la que no me congelé de milagro. A parte de eso, disfruté mucho la primera escapada sola, aunque reconozco que acampar por la noche en plena naturaleza y ver solo oscuridad cuando te asimas por la ventana da respeto. Respeto y paz al mismo tiempo.

#francia #france #barcares #lebarcares #villagedenoel #mercadodenavidad #navidad #fortalezadesalses #salses #surdefrancia #visitfrance #viajarencamper #camper #camperlife
Aquí va una breve ruta visual por el recorrido qu Aquí va una breve ruta visual por el recorrido que hice en octubre por la Costa Brava con planbviajero  El itinerario completo con consejos y mapas, ya lo puedes ver en el blog. 😊

🔗 Enlace en la bio.

#costabrava #costabravalover #costabravapirineu #costabravapirineu #costabravaturisme #catalunya #catalunyaexperience #visitcatalunya #viajar #viajes #camper #campervan
Sígueme en Instagram
Autora del blog de viajes
¡Hola! Soy Irene, la autora de este blog. En este rinconcito de internet hablo de viajes y comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu próximo viaje.
Puedes conocerme mejor aquí.

· Vuelos baratos

· Alojamiento

· Transporte

· Descuentos en seguros de viaje

· Alquiler de coche

· Tours y excursiones

· eSIM Internacional

¿A dónde quieres viajar?

Mapa del sitio   |   Aviso Legal   |   Política de Privacidad

©Crónicas de una Argonauta - Todos los derechos reservados.