Guía completa de la excursión circular por el Pedraforca: Un recorrido por una de las montañas más emblemáticas de Cataluña.
· En verano me escapé con mi familia unos cuatro días al norte de Cataluña para realizar una excursión circular que rodea el Pedraforca. El grupo de senderistas lo formábamos mis padres, mi sobrino de 2 añitos, mi hermana, mi cuñado y yo. Así que puedo afirmar por experiencia que esta es una excursión apta para todas las edades, siempre y cuando estés dispuesta a cargar a los más pequeños buena parte del camino 😉
A continuación te cuento todos los detalles de esta excursión para que la puedas hacer acompañada de senderistas experimentados o de toda tu familia.
El Pedraforca es una de las montañas más icónicas de Cataluña. Está ubicada en el pre-Pirineo catalán, en la Sierra del Cadí, y se la reconoce fácilmente por su forma de U, debido al collado que separa las dos cimas: El Pollegó superior (2506 m.) y El Calderer (2496 m.).
Es una de las montañas de Cataluña más queridas por los senderistas debido a las diferentes rutas para todos los niveles que hay en la zona. De hecho, para llegar a la cima de El Calderer, no es necesario un gran equipo técnico, aunque es una ruta difícil que recorre tarteras y zonas rocosas. Debido a la dificultad técnica del camino, se han habilitado cuerdas para los tramos más complicados y es recomendable el uso de casco para evitar accidentes en las zonas donde hay probabilidades de pequeños desprendimientos de piedras.
Pero la cima del Pedraforca no es el objetivo de esta excursión circular, así que no te asustes porque por la ruta 360 del Pedraforca no hay delizamientos ni tramos técnicos. Es una ruta mucho más sencilla para disfrutar de la zona o, si tienes ganas de retos, incluso se puede combinar con la ascensión al Pedrafroca. ¡Tú eliges!
Vista panorámica del Pedraforca.
· Cómo llegar a la zona del Pedraforca
Lo más fácil es ir en tu propio vehículo o en un coche de alquiler. Así te será más fácil moverte por la zona y llegar a cualquiera de los senderos que hay en los alrededores del Pedraforca. Sin embargo, también es posible llegar a Gósol en transporte público y, desde allí, empezar la ruta 360.
CÓMO LLEGAR A GÓSOL EN TRANSPORTE PÚBLICO
Desde Barcelona
- la línea de Alsa Barcelona – Puigcerdà llega hasta Guardiola de Berguedà.
Desde Lérida o Gerona
- Llega hasta Manresa con la compañía de buses Teisa
- En Manresa, conecta con la línea Alsa de Barcelona-Puigcerdà hasta llegar a Guardiola de Buerguedà.
Una vez en Guardiola de Berguedà, tendrás que reservar el bus a demanda. Puedes solicitar este servicio al número 900 69 65 66 o descargar la app Flexitransport.
Aquí puedes consultar las líneas de transporte a demanda en el Berguedà y más detalles sobre cómo reservar un trayecto.
· Mejor época para realizar la excursión circular por el Pedraforca
La mejor época para hacer una ruta a pie por el Pedraforca y por el Pirineo es en primavera (marzo – mayo) y verano (junio – septiembre). En esas épocas las temperaturas son suaves y las rutas están en buen estado.
En invierno pueden caer nevadas o producirse heladas y es necesario extremar la precaución. Además, durante esa época, los refugios y algunas rutas suelen estar cerradas.
· Nivel de dificultad de la excursión circular por el Pedraforca
La dificultad técnica de esta ruta es baja. Sin embargo, por su extensión, yo la considero una ruta de dificultad moderada.
No es necesario cargar con material especial para sortear algunos tramos de la ruta, como cuerdas, casco, etc. Tampoco hay tramos en los que haya que grimpar o sortear grandes rocas. En definitiva, no encontramos el camino especialmente difícil a nivel técnico, pero algunas etapas tienen un desnivel constante y, considerando que es una ruta de unas 4 o 5 horas (si se hace sin pernoctar en el refugio), las piernas y rodillas se sentirán bastante cargadas al final de la ruta.
Más allá de eso, no hay nada en particular de lo que preocuparse.
· Qué llevar en la mochila
Para hacer la excursión circular por el Pedraforca en un día, solo hay que llevar lo básico, pues recuerda que cuánto más peso cargues, más pesada se hará la caminata. Esto es lo que yo llevaba en la mochila:
- Snacks
- Gafas de sol
- Crema solar
- Cámara
- Batería extra para la cámara
- Cargador para el móvil
Y como nosotros pasamos una noche en el refugio Estasèn, también añadí a mi equipaje:
- Un pijama
- Saco de dormir fino (para verano)
- Camiseta de recambio
- Ropa interior de recambio
- Chanclas para la ducha
- Dentífrico
- Cepillo de dientes
· Hoteles en Gósol
La base de esta ruta circular alrededor del Pedraforca es el pueblo de Gósol. Allí se encuentran todos los servicios que necesitas para abastecerte: Supermercados, bares, restaurantes, tiendas de montañismo, etc. Y también hay hoteles y casas rurales en los que descansar antes de la ruta y una vez finalizada esta.
Si tienes vehículo propio, es buena idea quedarse un par de días más para disfrutar de la zona y visitar los pueblos de Vallcebre, Tuixent, Berga o incluso La Seu d’Urgell.
Ahora sí, vamos a los detalles de la ruta a pie que rodea el Pedraforca.
Este mapa de la excursión circular por el Pedraforca es solo orientativo. No es una reproducción exacta del GPS de la ruta.
· Inicio de la excursión circular por el Pedraforca: Gósol
La ruta comienza y termina en el pueblo de Gósol. El primer día lse empieza a subir por un camino de bosque que se comparte con varios rebaños de ovejas y cabras. Luego el camino se suaviza para cruzar unas suaves praderas, ideales para tomar un descanso.
Es un buen momento para parar un rato a reponer energías, aprovechando que el terreno está cubierto de hierba y hay partes llanas. Esta es zona de pasto, así que es posible que compartas el camino con algunas familias de vacas.
· Ascenso al Refugio Lluís Estasèn
Cuando cruzamos la pradera, el camino se convierte en una carretera de tierra por la que pasan pocos coches, así que el camino no se hace molesto en ese sentido. Solo hay que tener en cuenta que en este tramo el sol pega más fuerte ya que es un camino ancho y clareado, pero con unas bonitas vistas a las montañas. Cuando la carretera se vuelve a convertir en camino, es señal de que ya queda poco para llegar al Refugio Lluís Estasèn y disfrutar de un merecidísimo descanso.
En el refugio, puedes comprar algunos snacks y bebidas. Tienen mesas al aire libre y, en caso de lluvia o frío, también puedes refugiarte en el comedor interior. Si quieres comer en el refugio o pasar la noche, tienes que reservar con antelación, sobre todo si tienes alergias, intolerancias o quieres que te preparen un menú vegano.
Desde el refugio también hay senderos para subir al Pedraforca y puedes alquilar parte del equipo que necesites para la ascensión.
· Descenso a Saldes
El tramo de la ruta hasta Saldes es todo descenso, ¡así que prepara las rodillas! Todo el camino transcurre por bosque cerrado. No hay muchas vistas, pero puedes hacer una pausa en el mirador para disfrutar de una impresionante vista de toda la sierra.
· Retorno a Gósol
Puedes seguir el camino hasta el pueblo de Saldes para descansar un rato en uno de sus bares o cafeterías; o tomar el desvío hacia Gósol y cruzar parte del bosque hasta llegar a los cultivos que indican que ya te estás llegando al final de la ruta: ¡La plaza mayor de Gósol!
La excursión circular por el Pedraforca desde Gósol es apta para hacer en un día para casi todos los públicos. Las personas en baja forma o con niños pequeños sería recomendable que hicieran una noche en el Refugio Lluís Estasèn o esta variante de la ruta.
Nuestro grupo estaba formado por tres adultos de treinta y pico años, en buena forma, pero no muy montañeros; dos personas mayores de sesenta años y un niño de dos años que se entretiene a cada paso que da. Así que para disfrutar del camino y no agobiarnos, decidimos acortar la ruta y añadir también una parada en el refugio.
En el video puedes ver un resumen de la experiencia y a continuación te dejo el mapa de la ruta:
Este mapa es solo orientativo. No es una reproducción exacta del GPS de la ruta.
· Inicio de la excursión alrededor del Pedraforca: Saldes
Nuestra ruta comienza en el pueblo de Saldes. Pasamos la noche en el Camping el mirador del Pedraforca y, al día siguiente, dejamos la caravana y la tienda en la parcela. También dejamos uno de los coches en el inicio del camino en Saldes y el otro lo aparcamos en Gósol, donde finalizará nuestra ruta. Así luego tenenmos un vehículo para volver al camping.
El camino empieza fuerte: Es una constante subida hasta un mirador, donde descansamos un poco y reponemos fuerzas. Después nos adentramos otra vez en el bosque y continuamos subiendo hasta llegar al refugio Lluís Estasèn.
· Noche en el Refugio Lluís Estasèn
Pasamos la noche en el refugio, jugando a juegos de mesa y disfrutando de una cena adaptada para dos personas celíacas y (yo) una vegana. La habitación es compartida con otras personas, pero en nuestro caso, al tener un niño de dos años, nos han reservado una habitación para toda la familia.
A la mañana siguiente, nos preparan un desayuno a base de tostadas (tienen pan sin gluten), manteca de cacahuete y mermelada. Suficiente para empezar la última etapa del camino con energía. Esta etapa no será tan dura como el primer día, pero sí más larga.
Hay que reservar las camas y las comidas en el refugio con antelación. Si solo estás de paso en el refugio, en el momento te pueden ofrecer snacks y bebidas, pero las comidas más elaboradas solo se preparan bajo reserva.
· Descenso a Gósol
La última etapa de la ruta alrededor del Pedraforca empieza por un camino de bosque, pero este dura poco ya que enseguida se convierte en una carretera de montaña que compartimos con algunos pocos coches. A pesar de ello, esta ruta es la que nos ofrece las mejores vistas.
La ruta hasta Gósol nos desvía de la carretera para adentrarnos en los valles donde las vacas viven a su aire. Aprovechamos que la zona es tranquila y algo llana para descansar un poco y reponer energías con algunos frutos secos y galletas.
Estamos disfrutando mucho más de esta etapa porque es una bajada suave y las vistas son más entretenidas que el día anterior, pero enseguida nos volvemos a adentrar en el bosque y el terreno comienza a ser exigente para nuestras rodillas.
Empezamos a descender la ladera de la montaña hasta Gósol y compartimos parte de los estrechos caminos con rebaños de cabras que nos tienen entretenidos. Aún así, ya empezamos a notar el cansancio y nos alegramos cuando, por fin, vemos las primeras casas de Gósol al final del camino. Celebramos nuestra llegada a la plaza Mayor del pueblo con un refrescante vermut.
· Llegada a Saldes
Después de comer en el Hostal Cal Franciscó (el único lugar del pueblo donde hemos encontrado opciones veganas), la mitad del grupo se sube al coche que dejamos en Gósol el día anterior para ir a buscar el coche que dejamos en el parking de Saldes. Así podemos volver todos en coche al camping donde tenemos nuestra caravana y pasamos nuestra última noche disfrutando de las vistas al Pedraforca.
Vistas del Pedraforca desde el camping el Mirador del Pedraforca.
· Evita accidentes en la montaña
Esta no es una ruta de montaña exigente ni tiene tramos técnicos para senderistas experimentados. Aún así, es importante tener en cuenta lo siguiente para evitar algunos sustos:
- Usa un calzado adecuado: Botas de montaña o deportivas con una suela que se agarre bien al camino.
- Suele haber cobertura en todo el camino, así que si caminas sola, comparte tu ubicación con alguien siempre que puedas.
- Comprueba el tiempo en los días de tu ruta. Algunos tramos pueden ser peligrosos de recorrer con fuertes lluvias.
· Seguro de accidentes en montaña
Esta ruta no pasa de los dos mil metros en ningún momento y la mayor parte del camino es accesible por carretera, así que en caso de necesitar ayuda médica, es relativamente fácil acceder al lugar del accidente. Sin embargo, si no tienes residencia o nacionalidad española, es muy recomendable contratar un seguro de viajes para ahorrarte los elevados costos de un rescate o atención médica en montaña.
· Mejores horas para hacer la excursión circular por el Pedraforca
Aunque el verano en España es muy caluroso, el clima en la zona del Prepirineo y Pirineo suele ser bastante templada incluso en los meses de más calor. Durante el mediodía, desde las 12h hasta las 14h, es cuando el sol está más fuerte, así que te recomiendo que evites los caminos más abiertos y sin sombra durante esas horas. En este caso, el tramo de carretera y valle que se encuentra entre Gósol y el refugio lo haría en la mañana o en la tarde para evitar recorrer esos senderos en las horas más calurosas del día.
· Respetar el entorno
Esto que voy a decir para muchos será de sentido común, pero no esta de más recordarlo.
Recuerda que en la montaña:
- Los residuos hay que cargarlos en la mochila. Incluso en el refugio no se pueden dejar desechos ajenos a él.
- Respeta las plantas y flores. No te lleves musgo ni amontones las piedras. Parecen tonterías, pero estos detalles modifican el entorno de manera significativa para los vegetales y animales que viven en la zona.
- Respeta las zonas de acampada y no enciendas hogueras en zonas no permitidas, especialmente en verano.
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta