Roberto señaló un punto de la luna delantera de su camión. «Mira allí. Ya casi estamos en la ciudad blanca». Yo solo veía una nube de humo que parecía salir de una de las copas de las palmeras, pero según los letreros de la carretera quedaban menos de 20 kilómetros para llegar a Mérida.
El estómago se llenó de mariposas. Desde que entré a México por Tijuana, tenía a Mérida en la cabeza. Esa ciudad iba a ser el punto y aparte de mi viaje por México. Había oído muchas cosas de ella; buenas y malas, pero durante los tres días en los que estaría en la ciudad tendría tiempo para llegar a mis propias conclusiones: De Mérida lo único que no me gusta es el calor, aunque si tuviera que escoger mis lugares favoritos serían los siguientes.
MIS LUGARES DE MÉRIDA FAVORITOS SON…[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″][/su_divider]
EL PALACIO DE GOBIERNO
Este edificio neoclásico parece que no tiene ningún misterio y sin embargo, en su interior, hay unos murales espectaculares sobre la historia de Yucatán, pintados por Pacheco. Son de los mejores murales que he visto en México, junto con los murales de Orozco del Palacio de Gobierno de Guadalajara. No te ninguno de los dos lugares si visitas México.
Gratis
LA CASA DE MONTEJO
Lo que más llama la atención de esta casa es su fachada. Es un mapa genealógico de la familia Montejo que, por si no los conoces, fueron la familia que dominó la ciudad de Mérida hasta que un conflicto con el rey los dejó en la ruina. Pero lo que mucha gente no sabe es que la entrada es gratuita (incluso las visitas guiadas, pero tienes que esperar a que se forme un grupo) y dentro de ese edificio se han reproducido las ricas decoraciones que se creía que adornaban las salas de la casa.
Es un auténtico viaje a la Mérida colonial.
Gratis
LA CATEDRAL DE MÉRIDA
Honestamente, hay catedrales mucho más bonitas que esta en México, pero lo especial de esta catedral es su historia. Al entrar, te llamará la atención la falta de decoraciones. No era una apuesta de los artistas por el estilo minimalista, sino que los santos e imágenes religiosas fueron desmanteladas durante la Revolución Mexicana.
Además, ¡el suelo de la catedral está llena de tumbas! «como todos los suelos», me responderás. Lo que distingue a esas tumbas es que no son de clérigos, ni de soldados ni de reyes. Son de civiles españoles (con dinero) que importaron el mármol de Italia para que se convirtiera en sus losas.
Gratis
MUSEO DE MÉRIDA DEL GRAN MUNDO MAYA
Ninguna de las listas de «cosas que ver en Mérida» incluía este museo y por ello tenía mis dudas sobre si visitar este lugar, pero Bea y Bárbara me lo recomendaron, así que allí fui, y se convirtió rápidamente en uno de los lugares más interesantes de Mérida. Si te interesa la cultura Maya, la historia y la antropología, no te lo pierdas. Especialmente el audiovisual sobre la cosmovisión maya es interesantísimo.
150 pesos (domingos gratuitos para yucatecos)
PLAZA DE MÉRIDA (JUEGO DE PELOTA)
Cada viernes a las 8 de la tarde colocan unas gradas frente a la plaza de la Independencia para representar el mítico Juego de Pelota. Ya no cortan la cabeza de nadie, pero el juego sirve para entretener a los turistas al mismo tiempo que mantiene al pueblo yucateco unido a sus abuelos. Puede parecer una turistada (y lo es), pero creo que vale mucho la pena verlo. No te lo pierdas.
Gratis
Info útil[su_divider top=»no» divider_color=»#dfc566″][/su_divider]
[su_row][su_column size=»1/2″][/su_column] [su_column size=»1/2″][su_list icon=»icon: angle-right» icon_color=»#dfc566″]
- Visitas guiadas gratis: Cada día, a las 9:30 hay visitas guiadas gratuitas por el centro. Debes inscribirse en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento.
- Precio transporte público: Un viaje en combi o autobús cuesta 7 pesos.
- Comida callejera: Si quieres comer comida callejera en el centro, no busques alrededor de la plaza central. La encontrarás en algunas de las calles de los alrededores que llegan a los mercados o centros comerciales.
- Tiempo: Mérida es una de las ciudades más calurosas de México, así que prepárate para sudar con tan solo mover un dedo. Eso sí, en los museos es invierno.[/su_list][/su_column][/su_row]
Deja un comentario