Las playas de El Salvador son famosas por sus olas. Cada año, cientos de turistas las visitan para surfear, especialmente en una de sus playas más famosas: El Tunco. ¿Pero es esta la mejor playa de El Salvador? ¿Es imprescindible visitar esta playa en un viaje a El Salvador?
A continuación te cuento mis impresiones sobre dos de las playas de El Salvador más populares y concluyo cuál de ellas es mejor (para mi gusto).
Empiezo por la más conocida:
PLAYA EL TUNCO
Un Tunco, en El Salvador, significa «cerdo». Debido a la forma de la roca que aparece en la fotografía, se decidió bautizar a esta playa con el nombre de El Tunco.
Este rinconcito de El Salvador es la meca del surf y de la fiesta en el país y parte de Centroamérica. Hay una población local que convive con decenas de turistas de todas partes del mundo. Debido a ello, las calles de El Tunco y su costa está repletas de tiendas de souvenirs, restaurantes y cafeterías. Pero sobre todo, de tiendas de alquiler de tablas de surf y escuelas para suferos primerizos.
Si quieres aprender a surfear, El Tunco es de las playas de El Salvador más indicadas (aunque los entendidos dicen que no es la mejor). Sin embargo, si lo que te gusta es nadar y tomar el sol, te encontrarás con una playa llena de piedras y de un mar demasiado bravo que no te permitirá relajarte sobre sus olas.
Personalmente, el surf no me apasiona (lo probé una vez en Bali y esa única experiencia fue suficiente para mí), y por eso en la playa El Tunco no encontré mi lugar. Dos días después tomé rumbo a la Ruta de las Flores. Así que, teniendo eso en cuenta, ahí va mi valoración de esta playa de El Salvador:
[su_list icon=»icon: genderless» icon_color=»#DFC566″]
- Precios: € – €€
- Paisaje: No es la playa más bonita que he visto
- Vida local: El turismo ha relegado la vida local
- Agua: Muy brava
[/su_list]
[su_note note_color=»#ffffff» text_color=»#5b5a5a»]
- Cómo llegar: Desde San Salvador y Sonsonate hay autobuses por 1$.
- Alojamiento: Hay dormitorios por 8$ – 10$.
- La Tortuga: Tiene dormitorios de 4 personas por 6$.
- La Libertad: No es necesario alojarse en la playa El Tunco para disfrutarla. En la provincia la Libertad podrás encontrar alojamientos de mejor relación calidad-precio, si quieres pasar varios días conociendo El Tunco y otras playas de El Salvador.
[/su_note][su_list icon=»icon: angle-double-right» icon_color=»#ede833″] [su_box title=»¡DESCUENTOS!» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″] Te regalo 30€ en Airbnb y aquí tienes un 10% de descuento para tu hotel en El Tunco.[/su_box]
PLAYA EL CUCO
Al sur de El Salvador, hacia la frontera con Nicaragua, se encuentran algunas de las playas más bonitas de El Salvador (o eso dicen). Una de las que más me recomendaron visitar fue la playa El Cuco. Por eso decidí hacer una parada de dos noches allí antes de cruzar la frontera con Nicaragua.
El lugar me sorprendió por sus grandes movimientos de marea. Durante la noche, el agua llegaba a orillas del pueblo, pero a la mañana se podía caminar y caminar sobre kilómetros de arena. Casi sin darme cuenta, ¡hice 10 kilómetros de paseo en un día!
Además, en esta zona, es difícil ver extranjeros fuera de sus hoteles o resorts, por lo que durante los dos días que pasé caminando por la playa de El Cuco no había surferos, ni tiendas de souvenirs, ni restaurantes con desayunos continentales. Solamente pescadores, familias disfrutando de la arena y niños recorriendo la playa de punta a punta con sus bicicletas.
[su_list icon=»icon: genderless» icon_color=»#DFC566″]
- Precios: €€ – €€€
- Paisaje: Es la playa de El Salvador más interesante que vi
- Vida local: Es difícil ver a extranjeros fuera de sus hoteles
- Agua: Brava, pero no muy surfeable.
[/su_list]
[su_note note_color=»#ffffff» text_color=»#5b5a5a»]
- Cómo llegar: Desde San Miguel hay un autobús que llega hasta el pueblo El Cuco por 0.45$.
- Alojamiento: Es difícil encontrar hoteles a buen precio. Los dos únicos alojamientos que encontré para un presupuesto medio fueron los siguientes:
- La Tortuga Verde: Tiene dormitorios por 10$ y habitaciones provadas por 20$. Además cuenta con un restaurante con opciones vegetarianas y veganas (a partir de 8$). Se encuentra a 4km de el pueblo y cuenta con un proyecto de rescate de tortugas y pelícanos.
- Casa de Canela: Este hostal tiene dormitorios por 10$ y camas a partir de 15$. Está en el centro del pueblo y a pocos pasos de la playa.
[/su_note][su_list icon=»icon: angle-double-right» icon_color=»#ede833″]
[su_box title=»¡DESCUENTOS!» box_color=»#ffffff» title_color=»#000000″ radius=»2″] Te regalo 30€ en Airbnb y aquí tienes un 10% de descuento para tu hotel en El Tunco.[/su_box]
¿QUÉ PLAYAS DE EL SALVADOR ME RECOMIENDAS?[su_divider top=»no» divider_color=»#DFC566″]
Sabiendo mis preferencias (no me gusta el surf), te será fácil deducir que, si tengo que escoger entre El Tunco y El Cuco, me quedo sin dudarlo con la playa El Cuco. Me gustó que se respirara tranquilidad en todas las esquinas, que cuando la marea se retiraba, la arena pareciera un espejo, y que el único ajetreo en sus orillas fuera el de los cangrejitos y las familias disfrutando del mar.
Sin embargo, aunque no pude conocerlas, hay otra playas de El Savador que me recomendaron varios salvadoreños. Si te gusta la playa, quizás deberías apuntarlas en tu ruta por El Salvador, para conocer bien a fondo esta parte del país.
PLAYA LAS FLORES
Parece obvio, viendo esta foto, por qué me recomendaron visitar la playa Las Flores. ¡Qué lástima que no lo hice!
[su_note note_color=»#ffffff» text_color=»#5b5a5a»]Para llegar en autobús, se puede tomar la ruta desde San Miguel o Usultán.[/su_note]
PLAYA EL PALMARCITO
Este es otro punto clave para surferos. De hecho, está muy cerca de la playa El Tunco, dirección a El Zonte. La diferencia con El Tunco, es que es una playa tranquila en la que no hay tantas piedras y si no sientes locura por el surf, también puedes disfrutarla.
[su_note note_color=»#ffffff» text_color=»#5b5a5a»]La línea 102 te lleva a El Palmarcito por 2$.[/su_note]
Deja un comentario