Una de las principales actividades que hacer en Shibu Onsen, es pasarse el día remojando el cuerpo, precisamente, en sus tradicionales onsens.
· Un onsen es un baño de aguas termales naturales. Estos se encuentran en muchos pueblos de Japón y Shibu Onsen es uno de los más conocidos por su belleza, entorno natural y cercanía a Nagano.
Guía para visitar Shibu Onsen
Los baños japoneses reciben diferentes nombres según sus características:
- Los Rotenburo son baños exteriores, normalmente rodeados de naturaleza.
- Los Sento son baños de aguas calientes, pero estas no vienen de fuentes termales.
- Los onsens, que son el tipo de baños que encontrarás en Shibu Onsen, son baños de acceso público, cerrados y con aguas termales.

Así se ve por fuera un onsen tradicional del pueblo Shibu Onsen.
Anclado en las orillas del río Yokoyugawa, Shibu está ubicado en una de las mayores fuentes termales de Japón. Por ello, en sus calles proliferan los tradicionales ryokans que ofrecen una experiencia relajante en sus baños privados; pero también hay un gran número de baños públicos, accesibles para todo el mundo y que, se dice, tienen cualidades medicinales.


Circuito de los 9 onsens de Shibu Onsen
En total, Shibu Onsen tiene 9 baños públicos y se cree que completar el recorrido da buena suerte. Por ello, una de las cosas imprescindibles que hacer en Shibu Onsen es enfundarse el yukata (una bata muy bonita), calzarse unas geta (sandalias de madera) y recorrer el circuito de los 9 onsens del pueblo.
Nada más llegar a tu hotel o ryokan, te darán el traje tradicional, un mapa y la llave que te abrirá las puertas de todos los baños públicos de Shibu.

Mapa de todos los baños termales de Shibu Onsen.
Los baños públicos no son tan espectaculares como los que encontrarás en los ryokans privados, pues su función no es estética sino práctica: Reparar el cuerpo y calmar la mente. De hecho, las aguas de cada uno de los 9 baños tienen propiedades medicinales que ayudan enfrentar varias enfermedades:
- Hatsu-yu: Para problemas intestinales.
- Sasa-no-yu: Para problemas de piel.
- Wata-no-yu: Para el acné.
- Take-no-yu: Para la gota.
- Matsu-no-yu: Para la neuralgia.
- Mearai-no-yu,: Para la vista.
- Nanakuri-no-yu: Para heridas y lesiones.
- Shinmeidaki-no-yu: Para «problemas de salud femeninos». Imagino que se refieren a la menstruación y menopausia.
- O-yu: Para el reuma.
Los onsen públicos están segregados por sexo y divididos en dos salas: Una para cambiarse y ducharse, y otra en la que se ubica la bañera termal. Es obligatorio pasar por la ducha antes y darse el baño completamente limpio, ya que la bañera se comparte con otras personas.
Antes de entrar en un onsen en Japón, debes saber que no se admiten personas tatuadas.
En la entrada de los baños públicos de Shibu Onsen encontrarás un cartel en el que se pide que los visitantes con tatuajes se abstengan de acceder al onsen.
Esto se debe a que, en Japón, los tatuajes se asocian con la yakuza (la mafia japonesa). Los baños públicos eran un lugar de reunión para los miembros de esas bandas criminales y para evitar que los yakuza siguieran ocupando esos espacios, se instauró la norma de prohibir el acceso a las personas tatuadas en todos los baños públicos de Japón.
Esto aplica para todo el mundo, incluso para turistas. Aunque en otros lugares de Japón empiezan a ser más permisivos con este tema, en la mayoría de onsens públicos siguen esta norma a rajatabla. De todos modos, si tienes tatuajes pequeños, puedes cubrirlos con una tirita o una gasa y entrar sin problema.
Ryokan Kanaguya
Además de los onsen públicos, en Shibu también hay muchos ryokan que ofrecen baños termales privados para sus huéspedes. Uno de los más bonitos es el ryokan Kanaguya, que fue una de las referencias de Miyazaki para crear la Casa de los Baños de El Viaje de Chihiro.
Te puedes hospedar en él reservando aquí, pero también puedes acercarte de noche para ver su fachada iluminada. Es uno de los edificios más bonitos que ver en Shibu Onsen.


Jikogudani Snowmonkey Park: Una de las mejores excursiones que hacer en Shibu Onsen
El Parque Jikogudano es conocido por sus monos aficionados a los baños termales. Seguro que has visto fotos muy tiernas que muestran a estos animales disfrutando de ese momento relajante, pero la realidad no es tan idílica. Es uno de los lugares más visitados de Shibu Onsen y, al llegar, te encontrarás los baños rodeados de turistas intentando retratar a los primates disfrutando del baño entre tanto mirón.
Cómo llegar a Jikogudani Snowmonkey Park:
Se puede llegar desde Shibu Onsen a pie (1 hora) o en bus desde el centro de visitantes (310 JPY ). Para acceder al parque hay que pagar una entrada de 800 JPY.

Monos relajándose en los baños termales del Jikogudani Snowmonkey Park. Foto de Rogério Toledo.

Wafu-no-Yado Masuya
Hotel con habitaciones tradicionales estilo tatami con diferentes baños privados muy bien ambientados. Como la mayoría de ryokans, sirven también un desayuno tradicional japonés.

Sakaeya
Los baños del hotel Sakaeya son bastante modernos y algunos de ellos son al aire libre. Las habitaciones son grandes y tienen opción de cama estilo occidental.

Hotarutei Villas
Villa con cocina y onsen privado rodeada de naturaleza. Se encuentra cerca del Jikogudani Snowmonkey Park.
¿Cuál es la mejor época para ir a Shibu Onsen?
Cualquier época del año es buena para visitar Shibu Onsen. Incluso el verano, que suelen ser los meses más calurosos y sofocantes de Japón, es relativamente suave en Shibu. Aunque si quieres ver a los monos bañándose en el Parque Jikogudani, ten en cuenta que en verano y primavera no suelen pasar el tiempo en las aguas termales. La mejor época para verlos disfrutar del baño es en invierno.


Jikogudani Snowmonkey Park en invierno. Fotos de Rogério Toledo.
¿Merece la pena?
Si no tienes tatuajes, sí. 😅
Hay dos cosas que hacen especial a Shibu Onsen: El circuito de los 9 onsen y ver a los monos bañándose en las piscinas termales naturales. Si tienes tatuajes, solo podrás disfrutar de los segundo. Tampoco tendrás problemas para darte un baño en el onsen privado de un ryokan, pero eso es algo que puedes hacer en cualquier pueblo balneario de Japón, como Hakone o Nikko.
De todos modos el pueblo tiene encanto y en el caso de que estés en Nagano y tengas un día libre para hacer una excursión diferente por Japón, Shibu Onsen es una buena opción.

¿Cuántos días recomiendas para visitar Shibu Onsen?
Un día es suficiente para hacer el circuito de los 9 onsens y relajarte en un ryokan. Añade un día más si quieres hacer la excursión a Jikogudani Snowmonkey Park.
¿Hay restaurantes veganos en Shibu Onsen?
No hay restaurantes vegetarianos en Shibu Onsen. Todos ellos ofrecen un menú tradicional con ingredientes de origen animal. Incluso el tofu suelen cocinarlo con dashi, un caldo a base de bonito.
Aún así, es posible comer vegano en Shibu Onsen si pides al personal que te indiquen los platos de tofu que no llevan dashi o les pides que te cocinen un plato 100% vegetal fuera del menú. A mí me adaptaron algún plato sin problema. En el ryokan también puedes avisar con antelación para que te adapten los menús.
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta