Prepárate, porque esta entrada llega cargada de paisajes espectaculares. Y es que Islandia es un país para alucinar. Si ya has elegido esta isla como destino, ¡felicidades! Seguro que vas a disfrutar muchísimo de estas vacaciones, sobre todo si sigues esta ruta de lugares que ver en Islandia en 10 días en verano.
En el siguiente mapa puedes ver una ruta por carretera que une todos los lugares más importantes que ver en Islandia. Es una ruta que puedes hacer en 10 días, o si le das mucha caña, incluso en 7 días.
Si sigues el itinerario recomendado día por día, podrás disfrutar mejor de la variedad de paisajes islandeses al mismo tiempo que te relajas en alguna agua termal y recargas energías durante tus vacaciones.
Islandia es un destino de aventura y trekking, pero eso no significa que no podamos relajarnos. 😉
DÍA 1: REYKJAVÍK
El primer día en Islandia, seguramente llegarás al aeropuerto de Keflavík y de allí tomarás el bus o transfer a Reykjavík.
Te recomiendo que dediques como mínimo un día a recorrer la capital de Islandia, aunque si te gusta la música en vivo, el deporte y la cultura, seguro que encuentras razones para quedarte más días.
Cómo llegar:
Bus público: 1920ISK – 1h 11min
Flybus: 24.46€ – 30min
Dónde dormir:
Encuentra los mejores hostales y hoteles de Reykjavík aquí.
Te regalo 30€ en Airbnb.
DÍA 2 y 3: RUTA DEL CÍRCULO DORADO
Algunas de las mejores cosas que ver en Islandia se encuentran en la famosa ruta del Círculo Dorado. Esta zona se encuentra cerca de Reykjavík y puede recorrerse en uno o dos días con tu coche de alquiler o en tour.
Los principales lugares que hay que ver en el Círculo de Oro son:
- El Parque Nacional Thingvellir
- Bruarfoss
- Geysir
- Gullfoss
- Kerio
- Urridafoss
Esta ruta circular empieza y termina en Reykjavík; aunque el segundo día, si viajas en tu coche de alquiler, puedes viajar directamente a la siguiente parada de esta ruta de 10 días por Islandia: Myvatn.

DÍA 4: GODAFOSS Y MYVATN
De camino a tu próxima para en este viaje por Islandia, hay una de las cascadas más espectaculares de la isla. Si alquilas un coche, será fácil para ti disfrutar de Godafoss mientras te diriges a Myvatn, pero si viajas en transporte público, deberás tomar como base la ciudad de Akureyri.
En cuanto a Myvatn, puede convertirse en tu base para explorar con calma algunos de los lugares que ver en el norte de Islandia. Y si necesitas relajarte un poco, puedes dedicarle solo un día para bañarte en sus aguas termales (mucho más baratos que la Blue Lagoon) y disfrutar, con suerte, de las auroras boreales.
El principal atractivo de este lugar, más allá de sus zonas termales, es el lago Myvatn. Un buen plan es caminar hasta el punto más alto del lago para disfrutar de unas vistas espectaculares y, por la noche, relajarte en las aguas calientes de Reykjahlid.
Cómo llegar:
Bus público: De Reykjavik a Akureyri y de Akureyri a Reykjahlid.
Si quieres visitar la cascada de Godafoss, hay un bus que sale de Akureyri, pero no sigue hasta Myvatn.
En coche por la carretera nacional 1.
Dónde dormir:
Puedes dormir en los hoteles y campings que se encuentran en Reykjahlid (aquí tienes 30€ de regalo en Airbnb).
También puedes reservar una habitación en Akureyri aquí y tomar esa ciudad como base.
DÍA 5 y 6: LEIRHNJÚKUR Y SEYDISFJÖRDUR
Contiuamos la ruta circular por la isla hasta llegar a los fiordos del este Islandia. Sydisfjördur es uno de los pueblos con encanto que hay que ver en Islandia, pero antes te recomiendo que te recrees en la zona geotérmica de Hverir y te desvies hasta el maravilloso paisaje volcánico de Leirhnjúkur. Te quedarás sin palabras.
Una vez llegues al pueblo de Sydisfjördur, puedes tomarlo como base para recorrer algunos de los lugares que ver en los fiordos del este de Islandia.
Dónde dormir:
Puedes dormir en los hoteles y campings que se encuentran en Sydisfjördur (aquí tienes 30€ de regalo en Airbnb).
Cómo llegar:
Bus público: De Akureyri a Egilsstadir y de allí a Sydisfjördur.
No hay buses hasta Hverir y Leirhnjúkur, mi sugerencia es que hagas autoestop o alquiles un coche en Akureyri.
En coche: Por la carretera nacional 1 hasta Egilstadir y continuar por la carretera 93 hasta Sydisfjördur. Para llegar a Leirhnjúkur hay que tomar un desvío a la izquierda cerca de Hverir
DÍA 7: JÖKULSÁRLÓN Y SKAFTAFELLJÖKULL
¡Y llegamos a la zona de glaciares! Jökulsárlón y Skaftafelljökull son dos de los más espectaculares que hay que ver en el este de Islandia, pero si tienes tiempo y ganas de explorar el interior de la isla, seguro que encuentras más.
Jökulsárlón es un lago glaciar en el que, si tienes suerte, incluso podrás ver focas nadando. En cuanto al Parque Nacional Skaftafell, no solo tiene un impresionante glaciar; también hay cascadas y varios senderos de trekkings en los que te puedes perder horas y días.
Dónde dormir:
Puedes dormir en los hoteles y campings que se encuentran en Skaftafell (aquí tienes 30€ de regalo en Airbnb).
Cómo llegar:
Bus público: De Egilsstadir a Höfn y de allí puedes tomar un avión a Skaftafell. O si te encuentras en Reykjavík, desde ahí hay buses directos al Parque Nacional.
En coche: Por la carretera nacional 1.

DÍA 8: DYRHÓLAEY, VIK, SELJALANDSFOSS Y EYJAFJALLAJÖKULL
En el sur de Islandia se concentran algunos de los mejores lugares que ver en la isla. la costa sur del país está llena de playas de arena negra como Vík, los acantilados de Dyrhólaey, cascadas de infarto como Seljalandsfoss y glaciares volcánicos tan famosos como Eyfjafjallajökull, conocido por bloquear el tráfico aéreo europeo al entrar en erupción.
Todos estos lugares se encuentran relativamente cerca de Reykjavík y pueden visitarse en una excursión de un día desde la capital o añadirlos a nuestra ruta circular de 10 días por Islandia.
Cómo llegar:
Bus público: Desde Reykjavík hay buses hasta Vík.
En coche: Por la ruta nacional 1. Hay que desviarse para llegar a Eyfjafjallajökull
Dónde dormir:
Puedes reservar una habitación en Vik aquí.
También puedes reservar un apartamento (aquí tienes 30€ de regalo en Airbnb).
DÍA 9: LANDMANNALAUGAR ES UNO DE LOS LUGARES QUE HAY QUE VER EN ISLANDIA
Para ir finalizando este viajazo por todo lo alto, te recomiendo que aproveches que es verano y las rutas del interior de la isla están abiertas y visites uno de los lugares imprescindibles que hay que ver en la zona sur de Islandia: Landmannalaugar.
Estas montañas de colores rodeadas de una especie de campos de algodón salvaje, son un regalo para la vista. Hay un pequeño río en la zona con agua caliente para relajarse y justo al lado hay una zona de cámping y un parking. Es una buena base para quedarse uno o dos días y disfrutar de los muchos trekkings que puedes hacer por allí.
Cómo llegar:
En bus: Desde Reykjavík.
En coche: Ruta 30 hacia Reykjavík y desvío por la ruta 32.
Dónde dormir:

DÍA 10: LA LAGUNA AZUL
Y para finalizar con broche de oro el viaje de 10 días en Islandia, ¿qué te parece un día de relax en una de las zonas termales más bonitas del país?
La Laguna azul es uno de los lugares que hay que ver en el oeste de Islandia si eres aficionado a los baños termales. Se encuentra a pocos kilómetros del aeropuerto y está preparada para servir como alojamiento, por lo que no es una mala idea pasar la noche allí antes de volver a casa y a la rutina de siempre.
Dónde dormir:
Puedes alojarte en la misma laguna o en alguno de los hoteles de la zona de Keflavik, cerca del aeropuerto.
Cómo llegar:
Transfer bus: Hay un bus que te lleva a la Laguna azul desde Reykjavík y de allí al aeropuerto de Keflavík. Puedes consultar los horarios aquí.
En coche: La Laguna azul se encuentra a menos de una hora en coche por la ruta 41.
Si hay algo que hace aún más atractivo un viaje por Islandia, es que no le ponen puertas al campo. Todos los lugares que he mencionado en este post son gratis (excepto la Laguna azul).
Aún así, si no dispones de mucho tiempo ni de la posibilidad de alquilar un coche, tendrás que contratar algunos tours, y eso sí que encarecerá el viaje. Aún así, considero que merece mucho la pena invertir en ellos, especialmente en alguno de los que te menciono a continuación:
RUTA DEL CÍRCULO DE ORO
SNORKEL EN SILFRA
TÚNEL DE LAVA DE RAUFARHÓLSHELLIR
PARQUE NACIONAL DE SNAEFELLSNESS
La península del oeste de Islandia es una de las zonas más remotas de la isla. No la he incluido en este itinerario porque para recorrerla por tu cuenta necesitarás más de 10 días de vacaciones y alquilar un coche en Islandia. Sin embargo, merece mucho la pena, por lo que si cuentas con un día extra puedes contratar este tour desde Reykjavík.
RUTA DE 8 DÍAS POR ISLANDIA
GLACIARES Y CASCADAS DEL SUR DE ISLANDIA
Esta excursión parece perfecta para dar una vuelta intensa por las zona del sur del país, y recorrer en un solo día varios de los lugares imprescindibles que ver en Islandia en 10 días en verano.
CUEVA DE HIELO DE LANGJÖKULL
TREKKING POR UN GLACIAR
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Irene | Viajo Sola (@cronicasdeunargonauta) el
TOUR EN AERODESLIZADOR POR JÖKULSÁRLÓN
AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN BARCO ECOLÓGICO
No es fácil encontrar la oportunidad de ver ballenas, pero si lo haces será un recuerdo para toda la vida. ¡No hay animal marino que me haya impresionado más en vivo y en directo! Eso sí, elige la excursión de forma responsable. Los barcos no deben acercarse demasiado a los cetáceos, ni alimentarlos ni usar motores que puedan molestarlos. Este tour con barco ecológico parece perfecto en este aspecto.
TOUR DE JUEGO DE TRONOS
RECURSOS PARA TU VIAJE A ISLANDIA
- Consigue ofertas de vuelos a Islandia aquí.
- Encuentra buen hospedaje aquí.
- Reserva tus excursiones a Islandia aquí.
- Mira qué seguro de viajes te conviene aquí.
- Paga tu vuelo a plazos aquí.
DESCUENTOS
- 30€ de regalo en Airbnb aquí.
- 5% de descuento en Iati seguros aquí.
- 15% de descuento en los seguros de viaje de Travelfine aquí.
- 20% de descuento en tu voluntariado con Worldpackers aquí.
OTROS ARTÍCULOS DE ISLANDIA
¿Te ha ayudado el artículo? Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario