Crónicas de una Argonauta

Blog de viajes

  • Irene
  • América
    • Argentina
    • Canadá
    • Ecuador
    • Estados Unidos
  • Asia
    • Sudeste Asiático
    • Camboya
    • China
    • Corea del Sur
    • India
    • Indonesia
    • Japón
    • Laos
    • Myanmar
    • Nepal
    • Tailandia
    • Taiwán
    • Vietnam
  • Europa
    • España
    • Islandia
  • Descuentos
Volver a casa

Cómo sobrevivir al volver a casa después de un viaje largo

Volver a casa después de un viaje largo nunca ha sido fácil para mí, y eso que ya tengo experiencia en el tema. La primera vez que volví a casa fue después de haber pasado un año y medio en Asia. La segunda vez, después de recorrer parte de la península ibérica en bici, y la tercera, después de 3 años viajando por América.

Al volver, siempre sentía la felicidad de los primeros días y la desorientación de las siguientes semanas. Al principio, la vuelta es como un nuevo viaje: Todo es nuevo. Ver a los amigos, conocer sus historias, explicar las tuyas, volver a comer pan con tomate, aceite de oliva y aceitunas… Luego, cuando todo se vuelve «normal», empiezas a sentir que debes encajar en un lugar conocido del que ya no formas parte del todo.

No soy la única que se ha sentido así. En estos últimos meses he recibido varios emails y comentarios en Instagram de viajeras que se han encontrado en una situación similar después de volver de viaje.

Si tú también acabas de volver de un gran viaje y te sientes fuera de lugar o con una sensación extraña en el cuerpo, a continuación encontrarás mi historia, mi forma de adaptarme a este proceso y, lo más importante, los consejos de una amiga psicóloga, que también es viajera, y nos comparte sus herramientas y un punto de vista asertivo del proceso de volver a casa.

Espero que al final de este post tu mirada se sienta renovada, y con la energía extra necesaria para aplicar algunos de los consejos que aquí te comparto a tu situación particular.

Volver a casa después de un viaje largo

1. Mi historia

1.1. Volver a casa después de 18 meses en Asia

1.2. Volver a casa después de 3 años en América

2. Recomendaciones de una psicóloga

Mi historia

Cada vuelta a casa después de un gran viaje es diferente. Tu realidad es distinta a la mía, pero quizás hay puntos en los que nos encontramos. Por ello te cuento mi historia, para que quizás te identifiques con alguna de mis situaciones y podamos ofrecernos apoyo y consejo.

PRIMERA PARTE: VOLVER A CASA DESPUÉS DE UN VIAJE A ASIA

Tenía 27 años cuando me fui de viaje sola sin billete de vuelta a Indonesia. Al volver a casa, tenía 18 meses de viaje a mis espaldas y más de una decena de países recorridos. Para hacerlo más difícil, mi vuelta a casa fue desde India, donde había pasado mis últimos 6 meses de vida viajera. 

Sabadell me parecía un pueblo tranquilo en el que no pasaba absolutamente nada. Incluso a Barcelona le faltaba un poco de adrenalina.

Me sorprendían los semáforos, que los coches respetaran los pasos de zebra y que a la comida le faltaran especias. Tener una ducha con agua caliente, calefacción en casa y wifi eran lujos de los que ahora disfrutaba más que nunca. Volver a ver a mis amigas y estar con mi familia era la definición de felicidad.

Pero había algo extraño, y es que los encuentros con mis amigas ocurrían en el mismo lugar de siempre, la rutina de mi familia no había cambiado en un año y medio y los comercios y gente en la calle me parecía que los conocía de otra vida.

No había cambiado nada.

Y parecía que tenía que volver a adaptarme a un lugar y a una forma de vida a la que nunca había podido adaptarme del todo. 

Mi humor era una montaña rusa y me apuntaba a decenas de entrevistas de trabajo de forma automática. Volví a hacer trabajos espontáneos y mal pagados. Intenté pensar en un plan para los próximos meses y adivinar cuál sería el objetivo de mi vida a partir de entonces.

En definitiva, estaba bastante perdida, así que decidí comprar una bici e irme de viaje por el norte de España y Portugal.

Ese viaje no solucionó nada esencial. No me aclaró las ideas de forma milagrosa; pero me dio la energía suficiente para tomar una decisión: Volver a comprar un billete sin fecha de regreso. Esta vez viajaría a América.

viaje largo a Asia

SEGUNDA PARTE: VOLVER A CASA DESPUÉS DE UN VIAJE POR AMÉRICA

Recorrí el continente americano de Canadá a Argentina durante 3 años y quizás habría pasado más tiempo en América si una amiga no me hubiese invitado a su boda. Ese me pareció un buen motivo para volver porque, no voy a engañarme, también me hacía falta reencontrarme con mi familia y mis amigos. Y volver a comer pan de pagès, aceitunas y patatas bravas.

Volví a casa pensando que esta vez iba a ser diferente. Tenía un trabajo online como Community Manager y la idea de aprender un poco más sobre fotografía.

Esta vez no volvía llena de interrogantes sobre mi presente y mi futuro. No tenía que encontrar un trabajo urgentemente para ahorrar otra vez lo que me había gastado viajando. 

Y la verdad es que esta segunda vuelta a casa después de un viaje largo fue mucho más tranquila emocionalmente que la primera. Pero después de un par de meses, el torbellino de emociones se volvió a desatar y reaparecieron las dudas y las inseguridades.

Como una vez le comenté a una seguidora por Instagram: Me sentía como si tuviera que volver a meterme dentro de una caja a la fuerza y toda esa presión de repente se volviera insoportable.

Aunque la idea de volver a América o recorrer otro continente se me pasaba constantemente por la cabeza, sentía que esta vez estaba enfocando el viaje como forma de escape, y no quería que un estilo de vida que me encantaba y me había costado tanto tiempo construir se convirtiera en una forma de huida. Me veía incapaz de manejar la situación con mis propios medios, así que decidí pedir ayuda a una psicóloga.

Fueron 5 meses de terapia en los que tuve que trabajar para reenfocar mi punto de vista y aprender a interpretar esta presión que estaba notando como autoinflingida. Pero también para amigarme con mis emociones y entender que todo este huracán que sucede cada vez que vuelvo a casa es en cierta medida normal.

Volver a casa después de un viaje por América.
La vuelta a casa después de un viaje largo

¿Quieres hacer fotos como estas con tu móvil?

Únete al club viajero y recibe cada mes una dosis de trucos de fotografía y video para tus viajes.


 


 

 
 
 


Recomendaciones de una psicóloga

Carla Frola Psicóloga

Carla Frola es Psicóloga acreditada, con mención organizacional/laboral de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Empezó a trabajar en el 2014 en recursos humanos hasta que se cansó de la jornada laboral eterna y decidió irse de viaje.

Cuando lo ahorros se acabaron, sintió que el viaje se convirtió en una migración y se sentía cada vez más perdida. En ese periodo descubrió que había otras formas de concebir la vida y el trabajo. De ahí, el trabajo remoto apareció como una luz al final de un túnel.

A Carla la conocí en Coyhaique (Chile), durante mi viaje de tres años por América. Nos contactamos a través de Instagram para tomar un chocolate en un bonito café del pueblo y pasamos una tarde amena hablando de viajes y de la Patagonia chilena.

Hoy he traído a Carla al blog para que nos explique con detalle ese proceso de volver a casa, cómo lo vivió y cuáles son las herramientas que nos pueden ayudar a encararlo de la mejor manera posible.

¿Cómo crees que hay que enfocar las primeras semanas
de la vuelta a casa después de un viaje largo? Cuando sentimos la alegría de reencontrarnos con los amigos y familia y quizás aún no se empieza a pensar en cómo encajar en el contexto «normal».

Creo que hay que entender que el volver es un cambio vital que puede terminar desembocando una crisis vital.

Muchas personas ven los viajes largos como un gran sueño, de conocer, de vivir, de ver otras realidades. Pero hay también distintos estilos de vida: hay gente que migra por un tiempo, hay gente que se vuelve nómade. A veces las vueltas las planificamos y a veces no nos queda otra. Son muchos los factores que influyen, pero lo que sí nos pasa es que al volver cambiamos radicalmente el estilo de vida que habíamos llevado y en eso hay un proceso de duelo involucrado.

El duelo tiene 5 fases bastante estudiadas, descritas por  Elisabeth Kübler-Ross, y hay que entender que no solo ocurren cuando uno pierde un ser querido, sino también cuando se «pierden» cosas mucho más intangibles, como la libertad de moverse a dónde se quiera, de conocer y de la vida que habíamos llevado.

Pero también nos toca enfrentarnos al duelo atrasado de ver todo lo que «perdimos» en nuestra ausencia. La vida de las personas que dejamos atrás no se quedó paralizada, avanzó y nosotros quedamos fuera. Hay que aprender a llevar eso, ponerse al día y volver a construir una nueva rutina, que por fuerza será diferente. Tenemos que encontrar nuestra nueva rutina, con nosotros mismos y con otros.

Así que mi consejo para las primeras semanas es tomárselo con mucha calma y auto-compasión. No vamos a tener todas las respuestas de una, tenemos que transitar nuestras propias emociones. Decidimos volver por algo, pero eso no significa que será fácil, que no extrañaremos cosas de nuestra vida anterior, que no nos preguntaremos cómo encajar esta nueva vida.

El ¿y ahora qué? es una pregunta que tenemos que ir respondiendo de a poco. Recurrir a terapia, a gente con la que puedas hablar y que te entienda (probablemente otros «ex-viajeros») y aprender a comunicarse con las personas que te rodean pueden lograr unir el puente entre tu vida de viaje y la actual.

¿Es normal que al volver de un viaje largo nos cansemos de la rutina y no encajemos en nuestro entorno?

Es completamente normal. Viajando, sobre todo si fuiste nomade, tu rutina era la no rutina. Todas las semanas algo diferente, a veces todos los días. Y aunque eso probablemente te haya agotado y por eso necesitabas volver a tener una base, no significa que la transición será de una. El cerebro necesita tiempo para volver a acostumbrarse y uno mismo necesita tiempo para construir la nueva vida.

Como ya no eres la misma persona y tu entorno no es el mismo que era antes que te fueras, tienes que aprender a generar una nueva rutina que incluya tu nuevo yo y cómo se va a relacionar con la nueva realidad que tienes. De qué vas a trabajar, dónde vas a vivir a largo plazo, cómo tus amigos/relaciones te vuelven a incluir en sus vidas, cómo comienzas a insertarte de nuevo.

Al principio la sensación de extrañeza será muy fuerte, sentirás que las cosas no te hacen sentido y no entiendes cómo piensan tal cosa o cómo se preocupan por tal otra, pero de a poco verás que tú misma también empiezas a cambiar nuevamente y a adaptarte. Porque tu realidad ya no será la del viaje.

Si decidimos volver a viajar o buscar un modo de vivir nuestra vida viajando, ¿significa necesariamente que estamos huyendo de nuestras responsabilidades o de un entorno que nos incomoda?

No. Depende de las motivaciones. ¿Por qué decidiste viajar en primer lugar? Si estabas escapando de algo  y no lo solucionaste, al volver solo te lo encontrarás de nuevo y si tu mecanismo es la huida, claro que volverás a huir de eso.

Pero si viajaste por otra razón y vuelves, te puede pasar que seas exitosa con el proceso de la vuelta o no lo seas. Si te cuesta mucho, si no encajas, si no te adaptas y si no buscas ayuda, claro que puedes volver a viajar para no tener que enfrentarte con ese dolor; y ahí sí que estás huyendo y postergando quizás lo inevitable.

Pero las personas que amamos viajar, descubrimos también que una vida 100% instalada y sedentaria ya no es una opción. Quizás haces viajes largos cada cierto tiempo, quizás tienes una base y haces muchos viajes cortos, quizás habrá etapas en tu vida más nómades y otras más sedentarias. Eso en ningún caso es huir, es solo aceptar quiénes somos y qué cosas nos apasionan y nos hacen felices. Para mí, la pregunta más honesta que solo uno se puede hacer es ¿Por qué?

¿Por qué quiero viajar nuevamente?

Si la respuesta es porque no me siento cómodo o porque hay responsabilidades que quiero evitar, yo te invitaría a ir a terapia a trabajar esas cosas. Porque nos van a perseguir viajando y en cada vuelta que intentemos. Y sí, claro que hay gente que puede vivir 5, 10, 20 años en negación. Pero la vida 100% nomade y en solitario, como seres sociales que somos, nos puede terminar causando mucho daño a largo plazo.

¿Qué herramientas crees que son efectivas cuando se comienza a sentir la presión social durante la vuelta a casa después de un gran viaje?

La comunicación efectiva y los límites.
 
Lo primero que hay que entender es que los que nos fuimos de viaje fuimos nosotros. Nadie vivió esas experiencias y no tienen cómo conocerlas si no las contamos  o las explicamos. Hay que educar en que irse de viaje no es irse de vacaciones. Que nos pasaron cosas, buenas y malas, y esas cosas nos cambiaron para siempre.
 
Es importante contarle a la gente con la que estás viviendo, cómo cambiaste, qué piensas ahora y qué necesitas. Y hacer lo mismo con ellos: ¿Cómo viven ellos tu regreso? ¿Cómo fue su vida en tu ausencia? ¿Qué necesitan? Así tendemos puentes y encontramos puntos de apoyo.
 
No basta con aislarse y no hablar. O decir, es que me siento mal. Hay que explicar por qué, de forma clara y cómo en concreto te pueden ayudar. Y ofrecer lo mismo de vuelta.
 
Y también hay que saber fijar límites. Todos necesitamos nuestro espacio, está bien decir: Mira, por este mes, no me preguntes por el trabajo. Estoy viviendo esto, estoy haciendo lo que puedo y si hay noticias, ya te contaré.
 
A veces aislarse y rodearse de las cosas que queremos hacer y de las personas que nos entienden está más que bien. No hay que ir a todas las quedadas, no hay que ver a esa persona que te hace sentir mal y que te dice: ¿Y cómo va ahora todo, ya volviste a la realidad? (como si el viaje no hubiera sido nuestra realidad también). Hacer una limpieza de relaciones se vale. Buscar nueva gente se vale. Entre más nos cuidemos al inicio, antes lograremos una transición exitosa a la vuelta.

¿Cómo recomiendas encarar un contexto laboral difícil a la vuelta a casa desde el punto de vista psicológico? (Ya sea porque no se encuentra trabajo o porque el antiguo trabajo ya no nos satisface)

Para mí lo mejor es planificar la vuelta, así como se planificó el viaje, pero yo entiendo que no todos somos capaces de hacerlo. Sobre todo porque no sabemos con qué nos encontraremos.
 
Mi consejo es pedir ayuda. Yo tardé un año en re-armarme y dos en diseñar la vida que quise y no lucía para nada como me habría imaginado. Tanto así que terminé creando un programa de coaching y mentoría de «Diseño de vida» para todos aquellos que se sentían perdidos con su vidas y no sabían qué hacer o de qué trabajar. Fue mi manera de condensar todo el aprendizaje que adquirí en ese proceso de casi dos años.

Pero no te tienes que tardar dos años. Puedes apalancarte en la experiencia de otras personas. Gente que se dedique a la empleabilidad por ejemplo, o programas de coaching de vida, ¡hay cientos! Buscar libros o podcast, leer opiniones o seguir cuentas de Instagram de personas que hagan las preguntas correctas.

Pero haciendo un resumen, para mí lo básico sería ir al por qué. ¿Cuál siento que es el propósito en mi vida? ¿Qué vida quiero vivir? ¿Quiero seguir viajando? ¿Cómo? Hay que reflexionar mucho, hacer planes y comenzar a pilotear.

No voy a saber si me gusta un trabajo hasta que no empiece a hacerlo. Y está bien el tener un trabajo «mientras» descubrimos qué queremos hacer. Quizás volvemos a nuestro antiguo trabajo, no nos gusta, pero juntamos el dinero suficiente para vivir y para pagar terapia o algún proceso de coaching que nos ayude a encontrar lo que sí queremos hacer. O encontramos el primer trabajo que nos pague bien para hacer lo mismo.

Y respecto a encontrar trabajo, yo recomiendo seguir consejos de empleabilidad. Hay mucha gente dando recursos gratuitos y de pago (lo sé porque al volver también me he dedicado un poco a eso, siendo psicóloga de recursos humanos tengo bastante experiencia). Construir un buen CV y carta de recomendación, actualizar Linkedin y sobre todo empezar a mover las redes. Estoy segura que viajando construyeron varias, ¡hay que preguntar!

Retomar contactos con personas del pasado ayuda mucho. El 80% de los puestos de trabajo no se publican en los portales, hay que buscarlos preguntando directamente con conocidos si hay vacantes abiertas, pedir referencias de otros empleadores…

También se puede ver cómo puedes emprender. Ahora que todas las economías entrarán en crisis (esta entrevista se hizo en tiempos de confinamiento por Covid-19) es el momento de ponerse más creativa que nunca.

¿Qué necesidades hay? ¿Cómo mis habilidades hacen un match con esas necesidades? ¿Cómo me puedo vender mejor a mí misma? De esto podría hablar muchísimo, pero como consejo en el contexto actual, yo vería cómo mis talentos pueden trasladarse al mundo digital.

¡Muchas gracias Carla!

Espero que mi experiencia y los consejos de Carla te hayan ayudado a darle un nuevo enfoque a la vuelta a casa. Cada proceso es único y personal y sé que cada vez que vuelva de viaje tendré que adaptarme nuevamente a un proceso difícil; pero la experiencia es un grado, dicen, así que con las herramientas que me ha dado mi propia experiencia y las de Carla, estoy segura que toda vuelta a casa será otro gran viaje que valdrá la pena recorrer.

Sigue viajando en:

Instagram Telegram Pinterest Facebook WordPress
En Tenerife me ocuparon la furgo mis sobrinos, un En Tenerife me ocuparon la furgo mis sobrinos, un ratoncito y una cucaracha. A los primeros los echo mucho de menos. 🥹

#tenerife #canarias #teide #islascanarias
Creo que es la primera vez que lloro al llegar a u Creo que es la primera vez que lloro al llegar a una cima. 🥹 ¡Qué experiencia más increíble es subir al Teide para ver el amanecer!

#canarias #tenerife #hikinglife #teide
Si algo queda claro, es que experta en animales ma Si algo queda claro, es que experta en animales marinos no soy. 😬

👇 Más info sobre el avistamiento de ballenas en Tenerife.

🚤 La lancha sale del Puerto de Santiago.

🐬 Se suelen ver delfines o calderones. Ver los dos es tener mucha suerte.

👶🏻 Pueden hacer el tour desde bebes de 0 meses. Nosotros íbamos con uno de 5 y un niño de 3.

💸 Esta ruta dura 2 horas y cuesta unos 28€. Si quieres que te pase el enlace del tour que reservamos nosotros, escríbeme por privado.

#tenerife #tenerifeisland #ballenas #isladetenerife #delfines #avistamiento #canarias #canariasviva #islascanarias
Me ha costado elegir las imágenes que resuman est Me ha costado elegir las imágenes que resuman este mes por Gran Canaria, pero ahí va:

1. Playa Güigüí: 😮‍💨 Llegué tan sudada del largo camino que ha sido una de las pocas veces que me he metido en el frío mar. 

2 y 3. La Fortaleza: Fue toda una sorpresa encontrar tantas zonas arqueológicas en la isla.

4 y 5. Si tuviera que elegir un lugar donde vivir en Gran Canaria, sería en el Corral de los Juncos para disfrutar los mejores atardeceres desde mi ventana. 😍

6. Mis primeras papas arrugadas: Acabé empachada. ¡Pensaba que las raciones eran más pequeñas! Pero disfruté hasta la última papa del plato.

7. Gran Canaria ha sido el campo de pruebas de la furgo (antes de este viaje no había salido más de una semana con ella). Como no la conocía muy bien, salieron algunos fallos y la lié en alguna ocasión. Fue difícil encontrar talleres que atendieran urgencias en la isla y el único que encontré fue el mejor: projectcampergc me salvaron en más de una ocasión y me tuvieron una paciencia infinita. 🙏

8. Sinceramente, pensaba que el atardecer en Maspalomas iba a ser más bonito.

9 y 10. Me agobié mucho en Mogán con tanto turismo. A penas se podía caminar por el puerto, pero tomé un desvío por la montaña y encontré algunos rincones más tranquilos. 😌

11, 12 y 13. Aprender a lidiar con el viento en la costa de Gran Canaria ha sido todo un reto. 🫣

14. Si vas a Gran Canaria algún día, no te pierdas el Museo de la cueva pintada de Gáldar.

15. ¡Encontré gofio vegano en el lugar menos esperado! Se suele hacer con caldo de pescado y harina, pero en un restaurante perdido entre las montañas de Teror lo hacen con caldo vegetal.

16. Los gallos de Teror tienen complejo de paloma y van pidiendo comida a los turistas.

17. No esperaba dormir frente a rincones como este cerca de Las Palmas y de una de las autopistas más transitadas.

18 y 19. Casi todos los pueblitos en este mes de agosto se visten de fiesta. 🎉 Una de las más importantes es La Rama de Agaete con la que me crucé de pura casualidad.

20. Un gatito vino a despedirse de mí mientras esperaba el ferry para Tenerife.

#grancanaria #islascanarias #canarias #photodump #viajar #viajes #canariaslifestyle
📍 Estas vistas espectaculares del Teide se encu 📍 Estas vistas espectaculares del Teide se encuentran en la zona de acampada del Corral de los Juncos.

Después de recorrer Gran Canaria con la furgo durante un mes, creo que puedo afirmar que es la mejor zona de acampada de toda la isla: Tiene agua, tiene baños, tiene zona de aguas grises y negras, y tiene los mejores atardeceres que he visto en Gran Canaria.

¿Qué más se puede pedir? ¿Que sea gratis? ¡Pues también lo es! 🥳

#canarias #grancanaria #teide #atardecer #atardeceresmágicos #sunset #camperlife #camper #camperlifestyle
Esto son las fotos. Y esto la realidad 👇 El bo Esto son las fotos. Y esto la realidad 👇

El bosque de bambú de Arashiyama es muy bonito, pero:

- Hay muchísima gente. Para sacar fotos (casi) sola me tuve que plantar allí a las 8 de la mañana y aún así bastante gente tuvo la misma idea.
- Es un paseo corto y estrecho en el que tienes que ir esquivando a la gente que está posando.

🎋 Si ya has visto bosques de bambú en otras partes de Asia, creo que *no* merece la pena desplazarse hasta Arashiyama; pero si ya está en tus planes, aprovecha para ver otros lugares que hay en el barrio de Sagano, ¡que son unos cuantos! 

🔗 En el enlace del perfil te propongo una ruta de un día bastante completa.

#japan #japon #japan_wonderful_photo #arashiyama #sagano #kioto #bambooforest #bambú #bosque #naturaleza #paisaje #naturephotography #natureloversgallery
¿Sabes esos lugares de los que has visto tantas f ¿Sabes esos lugares de los que has visto tantas fotos que crees que no te van a sorprender? Pues NO es el caso de Fushimi Inari Taisha. ⛩️

🔗 En el enlace del perfil hay una guía del lugar con todo lo que ver en el santuario, que no es poco…

#fushimi #fushimiinari #fushimiinarishrine #shrine #santuario #sinto #kioto #japan #japón #visitjapan #japantravelgallery #japantravelphoto
Los campos de arroz de Shirakawago en verano está Los campos de arroz de Shirakawago en verano están cubiertos de agua y se crea un bonito efecto espejo. 😍 Además, fue el único lugar de Japón en el que no me derretí de calor en julio. 🫠

Si viajas en esa época a Japón, Shirakawa es parada obligatoria no solo por lo tremendamente bonito que es, sino para tomarte un descanso del calor bochornoso.

#japon #shirakawa #shirakawago #viajar #viajes #asia #visitjapan #paisaje #landscape
De cuando pasé un día en la campiña japonesa y De cuando pasé un día en la campiña japonesa y me metí por accidente en la madriguera de Totoro. 😌

#shirakawago #shirakawa #alpes #japon #visitjapan #paisajes #paisajesdeensueño #paisajesdemontaña #casa
Kenrokuen es uno de los jardines más bonitos de J Kenrokuen es uno de los jardines más bonitos de Japón. Y no lo digo yo, lo dicen los mismos japoneses que lo han incluido en la lista de los 3 jardines más bonitos del país. 

😍 Sin duda, no me arrepiento de haberlo incluido en mi ruta por Japón.

#japon #kanazawatrip #kanazawa #kenrokuen #kenrokuengarden #jardin #paisaje #paisajismo #fotografia #fotos #viajar #viajes
Las esculturas de Jizō están por todos los camin Las esculturas de Jizō están por todos los caminos de Japón. Si, por lo que sea, durante un largo tramo de bosque no hay ninguna esculpida, se hace un montículo de piedritas y se le coloca un gorrito y delantal rojo. Eso ya es suficiente para proteger el camino y a todos los viajeros que nos paseamos por él.

Algunas de las esculturas de Jizo más bonitas que vi se encuentran en esta hilera que protege un tramo de los caminos de Nikko. Todas son diferentes y allí están, transmitiendo calma a los senderistas mientras el paso del tiempo las cubre de musgo. 

#japón #japan #japantravel #nikko #kanmangafuchi #jizo #arte #escultura #budismo #viajar #viaje #viajarsola #travelphotography
Creo que nunca he subido a tantos miradores como e Creo que nunca he subido a tantos miradores como en Tokio. 😅 

Aquí van unas fotos de mis favoritos: Shibuya Sky y Tokyo City View. 🗻 Creo que me gustaron tanto porque tuve la enorme suerte de que el Monte Fuji se pasara por las ventanas de ambos miradores a saludar.

#japon #japantravel #japantrip #japanphoto #japanphotography #fuji #mountfuji #mountfujijapan #mirador #skyscraper #shibuya #shibuyacrossing #tokyocityview #tokyocityscape #tokyo #tokyojapan #photography #fotografia
Aquí van unos flashbacks de las vacaciones de Nav Aquí van unos flashbacks de las vacaciones de Navidad. 🚐 Primera noche durmiendo en la furgo en la que no me congelé de milagro. A parte de eso, disfruté mucho la primera escapada sola, aunque reconozco que acampar por la noche en plena naturaleza y ver solo oscuridad cuando te asimas por la ventana da respeto. Respeto y paz al mismo tiempo.

#francia #france #barcares #lebarcares #villagedenoel #mercadodenavidad #navidad #fortalezadesalses #salses #surdefrancia #visitfrance #viajarencamper #camper #camperlife
Aquí va una breve ruta visual por el recorrido qu Aquí va una breve ruta visual por el recorrido que hice en octubre por la Costa Brava con planbviajero  El itinerario completo con consejos y mapas, ya lo puedes ver en el blog. 😊

🔗 Enlace en la bio.

#costabrava #costabravalover #costabravapirineu #costabravapirineu #costabravaturisme #catalunya #catalunyaexperience #visitcatalunya #viajar #viajes #camper #campervan
Sígueme en Instagram

Written by Irene Garcia · Categorized: Popurrí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora del blog de viajes
¡Hola! Soy Irene, la autora de este blog. En este rinconcito de internet hablo de viajes y comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu próximo viaje.
Puedes conocerme mejor aquí.

· Vuelos baratos

· Alojamiento

· Transporte

· Descuentos en seguros de viaje

· Alquiler de coche

· Tours y excursiones

· eSIM Internacional

¿A dónde quieres viajar?

Mapa del sitio   |   Aviso Legal   |   Política de Privacidad

©Crónicas de una Argonauta - Todos los derechos reservados.