A pesar de ser una gran ciudad, Kioto todavía conserva la cara más tradicional de Japón. Los viajeros acuden a ella para conocer aquello que hace especial la cultura japonesa, y no defrauda.
· En esta guía encontrarás toda la información para organizar tu viaje a la antigua capital de Japón y no perderte nada de lo que esta ciudad tiene que ofrecer.
En avión
Kioto está muy bien conectada en tren y bus, pero no en avión. La ciudad no tiene aeropuerto, por lo que la forma más rápida de volar a Kioto desde Tokio o desde el extranjero, es con un vuelo a Osaka y luego tomar el tren hasta la estación de Kioto. Con las líneas Haruka o Tokaido-Sanyo son solo 30 minutos de trayecto.
En tren
Las malas conexiones en vuelos, se compensan con lo fácil que es llegar a Kioto en tren. La ciudad cuenta con una gran estación que conecta con las líneas de alta velocidad, las líneas Japan Rail Pass y otras líneas locales de la región.
Cómo llegar en tren a Kioto…
- Desde Tokio: Con la línea de alta velocidad Tokaido-Sanyo, incluída en el JR Pass.
- Desde Osaka: Con la línea Haruka
- Desde Takayama: Con la línea Hida a Nagoya y, desde Nagoya, con la línea Tokaido-Sanyo hasta la estación de Kioto.
*Todos estos trayectos están incluidos en el JR Pass.
En bus
También es posible llegar a Kioto en bus, aunque el medio de transporte estrella, por su relación rapidez-precio (sobre todo si tienes el billete JR Pass), es el tren.
La opción del bus puede merecer la pena en el caso de viajar a zonas remotas, como Koyasan, o no tener el JR Pass, ya que algunos trayectos en tren sin este pase pueden ser bastante caros.
Por ejemplo: El viaje en tren desde Takayama hasta Kioto sin el JR Pass cuesta más de 8000 JPY en total, en bus son unos 5000 JPY.
Kioto es una de las ciudades más grandes de Japón, pero lo que hay que ver en ella se agrupa, mayoritariamente, en un par o tres de zonas. Para aprovechar bien el tiempo de viaje del que dispones, es importante entonces entender bien cómo se organiza la ciudad.
En esta guía te cuento con más detalle las mejores zonas donde dormir en Kioto para que elijas los hoteles con la mejor ubicación.
Kioto cuenta con los tres medios de transporte básicos en una gran ciudad:
Metro
Hay dos líneas: Karasuma (de norte a sur y de color verde) y Tozai (de este a oeste y de color rojo). Algunas paradas de metro conectan también con las líneas de tren, por lo que con este medio llegarás fácilmente a cualquier atracción turística de la ciudad e incluso a los barrios más alejados del centro.
Es importante tener en cuenta que los billetes de metro de Kioto no están incluidos en el JR Pass y cuestan entre 200 y 350 JPY, según la distancia que recorras.
Tren
La estación de Kioto, ubicada en el centro de la ciudad, es el punto por el que pasan las líneas locales y regionales del centro de la isla de Honshu. Desde allí es fácil llegar a cualquiera de los destinos turísticos de la ciudad de Kioto y también a los barrios más alejados del centro, como Fushimi y Arashiyama.
Si tienes el JR Pass, el metro y el tren son una combinación económica y fácil para desplazarte por Kioto y también para visitar Uji, Nara, Osaka y otros destinos cercanos a la ciudad.
Bus
Con el metro y el tren tendrás más que suficiente para cubrir todos los desplazamientos hasta los lugares turísticos de la ciudad. Sin embargo, no está de más saber que existe una red de buses urbanos que cubren los desplazamientos por el centro de Kioto por una tarifa única de 230 JPY.
También existe la opción de viajar en bus turístico, con audioguía incluida, para conocer las principales atracciones turísticas de la ciudad sin tener que preocuparse por el transporte.
Estos son los principales gastos de un viaje a Kioto, por persona y sin incluir el transporte de llegada a la ciudad:
- Tarjeta eSim con un 5% de descuento: Desde 5,60€
- Seguro de viajes con un 7% de descuento: Desde 50€
Presupuesto bajo: Desde 64€/día
- Alojamiento: Desde 30€/noche
- Compra en el supermercado: Desde 7€
- Comida en restaurante 1 vez al día: Desde 12€
- Snack / Cerveza: Desde 3€
- Entradas: Desde 5€
- Transporte: Desde 7€
Presupuesto medio: Desde 133€/día
- Alojamiento: Desde 75€/noche
- Compra en el supermercado: 3€
- Comida en un restaurante 2 veces al día: Desde 30€
- Snack / Cerveza: Desde 5€
- Entradas: Desde 10€
- Transporte: Desde 10€
Presupuesto alto: Desde 190€/día
- Alojamiento: Desde 100€/noche
- Comida en un restaurante 3 veces al día: Desde 50€
- Snack / Cerveza: Desde 5€
- Entradas: Desde 20€
- Transporte: Desde 15€
Estos presupuestos están basados en los datos que recopilé durante mi viaje por Japón, pero los gastos en un viaje son algo muy personal y variables a lo largo del tiempo. Toma estos datos solo como una referencia para calcular lo que puede costar tu viaje a Kioto.
¿Cuántos días recomiendas para visitar Kioto?
Kioto tiene muchos lugares que ver y cosas que hacer. Puedes pasarte en una semana entera y seguro que no te aburres, pero para ver lo imprescindible, dos o tres días son suficientes. Añadiría 4 si quieres hacer excursiones a ciudades cercanas como Nara o Uji.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Kioto?
Por experiencia personal, el verano en Kioto es húmedo y agobiante. El invierno, en cambio, aunque es frío, las temperaturas son suaves comparadas con algunas regiones cercanas. Raramente se baja de los 5 grados.
Pero si tengo que elegir la mejor época para viajar a Japón, esta sería primavera (de marzo a mayo) y otoño (de septiembre a noviembre). En estas épocas las temperaturas son templadas y la naturaleza explota en colores. Es un espectáculo ver los jardines de los templos teñidos de rosa en primavera, cuando los cerezos están en flor, y de rojo en época de momiji.
Aunque es poco frecuente, puede pasar que caiga una nevada en invierno en Tokio. Foto de Ion.
¿Es seguro viajar sola a Kioto?
¡Absolutamente sí! Viví en Kioto un mes y me moví por toda la ciudad sola a cualquier hora del día en transporte público. Nunca tuve ningún problema ni me sentí insegura. Incluso en restaurantes solía dejar mis pertenencias en la silla para ir al baño y siempre estaban allí cuando volvía. ¡Este es el nivel de seguridad de Japón!
Aún así, nunca olvides el sentido común en casa: Si algo o alguien te da mala espina, haz caso a tu intuición.
¿Es posible comer vegano en Kioto?
Junto con Tokio, Kioto es una de las ciudades de Japón con más opciones veganas. Sobre todo gracias a los restaurantes especializados en comida budista o shōjin ryōri.
En el budismo se predica el respeto hacia todos los seres vivos y eso incluye a los animales usados para el consumo humano. Por ello, durante siglos los menús de los templos excluyen alimentos de origen animal y eso ha ayudado a que se desarrolle una gastronomía vegana en Japón bastante interesante.
Estos menús no son los más populares entre los locales, así que este tipo de restaurantes no son abundantes ni económicamente accesibles, pero en Kioto hay bastantes y es una buena oportunidad para probar este tipo de gastronomía japonesa.
Para el día a día, también tienes opciones más asequibles y rápidas, como:
- Coco Ichibanya: Una cadena especializada en curry cerca de la estación de Tokio, a buen precio y con bastantes opciones veganas.
Gion Soy Milk Ramen Uno Yokiko: En el menú vegano y sin gluten incluyen 3 tipos de ramen y platillos para acompañar tipo croquetas y gyozas. El ramen de base de leche de soja estaba buenísimo y es ligeramente picante. Fue uno de los mejores ramen que probé en Japón.
Organiza tu viaje a Kioto
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.


























Deja una respuesta