En esta guía encontrarás las mejores actividades y lugares que ver en la provincia de Jaén: Desde pueblos Patrimonio de la Humanidad, hasta catas de aceite y rutas por la montaña.
Hay quién dice de Jaén, que no es su tierra andaluza.
· Siempre que pienso en Jaén se me viene esta canción a la memoria. Mi madre, ubetense de nacimiento y catalana de adopción, de vez en cuando me decía ese verso cuando hablaba de Jaén. Y yo, que nunca había pisado su tierra de origen, me iba formando una idea extraña de esa provincia, como si fuera una isla que no pertenece a ningún lugar más que a ella misma.
Hace unos meses, finalmente nos decidimos a hacer un viaje a esos lugares que siempre nombraba mi abuela y me quedó claro que Jaén tiene personalidad propia. Esa provincia frontera entre Andalucía y Castilla la Mancha ha construido su propia identidad con el paso de los siglos. Y aunque suele ser una gran olvidada en las rutas de viaje por España, la provincia de Jaén es uno de los bastiones más importantes de la memoria histórica de este país: Las raíces mozárabes aún se respiran en sus pueblos y juderías y fuera de las murallas se encuentra el jardín de olivos más extenso del país.
Lugares que ver en la provincia de Jaén
· ¿Cuál es la mejor época para viajar?
A continuación puedes ver dónde están ubicados los lugares que ver en la provincia de Jaén que se nombran en esta guía.
Hay muchos más lugares interesantes que los que aparecen en este mapa, pero como este blog de viajes está basado en mi experiencia personal, de momento solo están incluidos en esta lista los lugares que he visitado. Habrá futuros viajes a esta provincia e iré actualizando y ampliando esta guía de Jaén con más información con el tiempo.
Baeza: Ciudad Patrimonio de la Humanidad
La arquitectura de la ciudad de Baeza, junto con Úbeda, forma parte del conjunto renacentista declarado Patrimonio de la Humanidad. Por ello es uno de los lugares imprescindibles que ver en un viaje por la provincia de Jaén y es especialemente recomendable contratar una visita guiada para entender la razón de su importancia histórica.
Nosotros reservamos este bono turístico que incluye las visitas guiadas por Úbeda y Baeza, además de las entradas a varios de sus edificios históricos. Me pareció una buena introducción a ambas ciudades para después poder recorrerlas con más calma y por nuestra cuenta, entendiendo un poco mejor el contexto de lo que mis ojos estaban viendo.
Úbeda: Uno de los imprescindibles que ver en la provincia de Jaén
A esta ciudad le tenía muchas ganas por ser el lugar de nacimiento de mi madre y por tener la fama de ser una de las ciudades más bonitas de España.
Spoiler: Lo es.
La calles de la judería y los miradores son mis favoritos de esta ciudad histórica. También es interesante entrar a sus sinagogas y antiguas casas-museo para entender mejor su historia y cómo se vivía en la Úbeda mozarabe.
Este bono turístico incluye las visitas y entradas a casas mozárabes y una sinagoga con una historia muy interesante a sus espaldas.
Ciudad de Jaén
La capital de Jaén a veces es opacada por sus hermanas Úbeda y Baeza. A pesar de ser la capital de la provincia, puede que salga perdiendo en las comparativas, pero es que compararlas es un error.
La capital de la provincia de Jaén merece ser visitada sin expectativas. Su judería y centro histórico son interesantes por sí mismos y en ella se encuentran algunos de los mejores museos y restos arqueológicos de la provincia, como los baños árabes y el museo íbero.
Cazorla
Para mí, Cazorla representó una decepción. Quizás lo había idealizado un poco imaginándomelo como un pueblo rodeado de naturaleza y de vistas impresionantes a la Sierra.
Y en parte eso es cierto, pero está tan saturado de gente y tráfico que me resultó difícil disfrutarlo. No me pareció que tuviera ningún rincón especialmente bonito comparado con sus pueblos vecinos de la Sierra de Cazorla. Aún así, lo incluyo en esta lista de lugares que ver en la provincia de Jaén porque es una de las entradas principales a los senderos y miradores del Parque Natural de la Sierra de Cazorla.
Parque Natural de la Sierra de Cazorla
El Parque Natural de la Sierra de Cazorla es una de las áreas naturales protegidas más grandes de España.
En la Sierra no solo se encuentran montañas, ríos, cascadas, senderos y fauna salvaje. Si no que además, entre sus cerros, también se encuentran algunos de los pueblos más interesantes de la provincia de Jaén, como Quesada, Orcera y Segura de la Sierra. A continuación te cuento un poco más sobre ellos.
Quesada: Uno de los pueblos más bonitos que ver en la provincia de Jaén
Para mí, Quesada es el pueblo más bonito de la Sierra. Me sorprendieron especialmente sus callejuelas decoradas con flores y plantas. Algunas de ellas han ganado incluso premios de lo bonitas que son.
Orcera
Este pueblo es una de las entradas al Parque Natural de la Sierra de Cazorla. No es tan conocido como su vecino Segura de la Sierra, pero ha sido protagonista de algunos titulares por tener la piscina más grande de España. Sí, este pequeño pueblo de apenas dos mil habitantes tiene una piscina de 85 metros de largo que se llena con el agua natural del río.
Segura de la Sierra
Este es otro de mis pueblos favoritos de la provincia de Jaén. En él se dice que nació el poeta español Jorge Manrique, de ahí que le hayan dedicado una estatua en la entrada del pueblo. Pero si no fuera la cuna de este poeta español, Segura de la Sierra seguiría teniendo interés propio, especialmente por las preciosas vistas que hay de él desde la Sierra, con sus casas blancas colgando de los peñascos y con el castillo coronando el pequeño pueblo.
Sabiote
Por encima de de las casas blancas y calles angostas de Sabiote, se alza una extensa muralla con unas vistas impresionantes a los cerros de Jaén. El Castillo de Sabiote es un Monumento Histórico que se alza entre las montañas como símbolo de la época medieval de la provincia. En él se organizan visitas guiadas para conocer mejor los orígenes de este pintoresco pueblo de Jaén.
La provincia de Jaén se disfruta más cuando se deja de ser una mera expectadora de sus paisajes y pueblos para sumergirse en sus historia y cultura. Por ello te recomiendo que además de recorrer las calles de sus ciudades y tomar fotos de sus paisajes, aproveches también para hacer alguna de estas actividades y así comprender mejor la importancia no solo histórica, sino también natural y gastronómica de esta zona de España.
Visita a un olivar con cata de aceites incluida
Jaén es La provincia del aceite. En sus cerros hay más de 70 millones de olivos, lo que significa que solo en Jaén, hay más olivos que españoles en España. Hacer un viaje por esta zona y no conocer su cultura aceitunera es perderse gran parte de la identidad de la provincia. Por eso, la visita a un olivar me parece que le añade un plus muy interesante a cualquier viaje por Jaén.
A lo largo de las carreteras de Jaén se encuentran extensos campos de olivos.
Tour en kayak por el embalse del Tranco
Si te gusta hacer algo más que caminar y tomar fotos en tus viajes, este recorrido guiado en kayak por el embalse del Tranco parece una buena manera de conocer la Sierra de Cazorla de una manera diferente.
Como suele pasar en Andalucía, los pueblos y ciudades de Jaén se toman muy en serio la Semana Santa. La ciudad de Jaén, Úbeda y Baeza tienen algunas de las procesiones más icónicas. Por ello, si te estás preguntando cuándo es la mejor época para visitar Jaén, yo creo que Semana Santa es la respuesta.
Quizás es porque la Semana Santa de Jaén es la única que conozco de toda Andalucía, pero creo que le añadió un plus al viaje conocer la provincia durante esa época de primavera. Además de poder disfrutar de unas temperaturas agradables (en verano hace demasiado calor), ver los balcones decorados y las calles iluminadas por las procesiones durante el atardecer le añade un toque mágico a un viaje por Jaén.
Aunque si planeas viajar a Jaén durante Semana Santa, es muy importante tener en cuenta lo siguiente:
Reserva el alojamiento con antelación
Y no me refiero a que reserves un par de meses antes del viaje, creo que lo mínimo es adelantarse unos seis meses. Nosotros incluso reservamos un año antes.
La Semana Santa es uno de los picos de turismo más altos de Andalucía, así que los precios de los alojamientos se disparan a medida que se va acercando la fecha y cuanto más tardes, más difícil será encontrar algo bueno, bonito y a un precio razonable.
Aquí puedes ir haciéndote una idea de cómo van evolucionando los precios del alojamiento en Jaén durante las fechas de Semana Santa.
El aparcamiento en Semana Santa
Normalmente es fácil encontrar parkings gratuitos en los pueblos y ciudades de la provincia de Jaén, pero durante Semana Santa estos se llenan muy rápido.
Si viajas a Úbeda y Baeza con tu propio vehículo o en coche de alquiler, te recomiendo madrugar para encontrar aparcamiento gratuito. Si no siempre podrás aparcar en uno de pago, aunque en las horas de las procesiones incluso estos pueden estar llenos, así que no esperes hasta el último momento y planifica las zonas de aparcamiento cuando organices tu viaje a Jaén en Semana Santa.
¿Cuál es la mejor época para viajar a la provincia de Jaén?
Si la Semana Santa no te llama la atención, entonces te recomiendo que visites Jaén durante la primavera (de marzo a mayo) o en otoño (de septiembre a noviembre). En verano el calor puede ser demasiado elevado y en invierno se llega a temperaturas negativas.
Si no te queda otra y tienes que planificar tus vacaciones a Jaén en verano, entonces recuerda evitar las horas de más calor. Lo mejor es aprovechar la mañana y las últimas horas del día para hacer turismo y dedicar el mediodía a relajarse en el hotel o hacer alguna visita que no implique pasar horas bajo el sol.
¿Cuál es la manera más fácil de llegar a Jaén?
Lo más fácil es llegar a Jaén en tu propio vehículo para poder recorrer la zona más fácilmente y aprovechar bien el viaje. Aunque la provincia cuenta con una buena red de autobuses, a veces los tiempos de espera pueden ser largos, especialmente para llegar a las zonas de la Sierra de Cazorla.
Si no tiene coche propio, puedes viajar en tren a la capital desde Madrid o Granada y alquilar un coche para poder recorrer la provincia a tu ritmo. Puedes ver los precios de los alquileres y hacer tu reserva aquí.
¿Comer vegano en la provincia de Jaén es difícil?
Sí. Comer bien y vegano en la provincia de Jaén fue un reto para mí. También se le añadió el plus de que parte de mi familia es celíaca, así que teníamos que tener más factores en cuenta en el momento de elegir un restaurante.
Aún así, me pareció que con un poco de paciencia y comunicación, hay platos básicos de la gastronomía de Jaén que se pueden veganizar. Por ejemplo, el salmorejo lo puedes pedir sin guarnición (huevo y jamón), en todos los restaurantes hay ensaladas a las que les puedes pedir que quiten los ingredientes de origen animal. También hay tapas que son 100% vegetales, como los champiñones al ajillo, pimientos del padrón, pan con tomate, aceitunas, etc. Y uno de los platos estrella de la Sierra, que es el pisto, no tiene ningún ingrediente de origen animal. Aunque te recomiendo que preguntes si no viene acompañado con ningún tipo de carne, ya que a veces se sirve como guarnición.
Hice un video de TikTok sobre mi experiencia comiendo vegano en la zona de Jaén que puedes ver aquí.
Organiza tu viaje a la provincia de Jaén
· Descuentos en Seguros de Viaje
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.





Deja una respuesta