El santuario Fushimi Inari es uno de los destinos más famosos de Kioto ¡y con razón! Sus 10 mil toriis, además de darle un encanto único, son una prueba de la relevancia histórica del lugar.
· En esta guía encontrarás toda la información que necesitas para visitar Fushimi Inari y entender la importancia que ha tenido el santuario a lo largo de los siglos hasta el día de hoy.
Guía para visitar el Santuario Fushimi Inari
· Historia
· Consejos
· Precio
· Horario
· Recursos para organizar tu viaje
El santuario sintoísta Fushimi Inari Taisha es uno de los santuarios más antiguos de Japón. Fue fundado en el siglo VIII en honor a Inari, la deidad protectora de la fertilidad y la agricultura. Para conseguir su protección, los civiles y emperadores donaban estructuras rojas de madera (torii) al santuario que, colocándose en fila, indican el camino hasta los lugares sagrados.
Siglos y siglos de donaciones han culminado en una espectacular red de toriis de diferentes tamaños que hacen de este santuario un lugar único en el mundo.
Tal era la importancia del santuario desde su fundación, que este fue patrocinado por el imperio. Y en el año 1871, Fushimi Inari fue incluido oficialmente dentro de los santuarios apoyados por la familia imperial, por lo que su asociación con el gobierno de Japón sigue vigente. Aquí puedes encontrar más información sobre la historia y evolución del lugar.
Diferencias entre Templo y Santuario
Es habitual usar los términos de «templo» y «santuario» como sinónimos, aunque en realidad, en Japón significan dos cosas distintas. Básicamente, la palabra «templo» se aplica para los edificios religiosos budistas, mientras que «santuario», se usa para los edificios sintoístas.
Dicho de otro modo, en Japón los «templos» son budistas y los «santuarios» son sintoístas.
Ambas religiones han desarrollado estructuras arquitectónicas diferenciadas, por lo que los santuarios son reconocidos, entre otras cosas, por sus tradicionales puertas de madera llamadas torii, mientras que los templos tienen una puerta de entrada en forma de pórtico llamada sanmon.
Esta es una forma accesible y breve de explicar las diferencias entre santuario y templo, pero el sincretismo y la convivencia entre budismo y sintoísmo en la sociedad japonesas ha hecho más complejo el uso de ambos términos. Si te interesa profundizar en este tema, aquí encontrarás más información.

Fujimi Inari Taisha es un santuario y, por ello, su puerta de entrada y caminos están señalados por los tradicionales torii.
El Santuario Fushimi inari es uno de los pocos lugares de acceso gratuito en Japón y en el recinto hay mucho más que ver más allá de sus icónicos torii. El recorrido completo puede durar varias horas, así que es importante organizarse bien para aprovechar el tiempo si solo estarás unas semanas en Japón.
A continuación te comparto toda la información que necesitas para preparar tu visita al santuario.
Cómo llegar al Santuario Fushimi Inari Taisha
· Desde Kioto
Desde la estación de Kioto, la línea JR Nara te lleva directamente a la estación Fushimi Inari, ubicada a cinco minutos andando del santuario.
· Desde Nara
La línea JR Nara conecta Kioto con Nara pasando por la estación Fushimi-Inari, así que llegar desde la estación de Nara con esta línea es igual de sencillo que hacerlo desde Kioto.
Itinerario por el Santuario Fushimi Inari Taisha
El santuario se encuentra en la base del monte Inari; un amplio parque que aglutina los diferentes edificios del santuario y un espectacular mirador a la ciudad de Kioto. La ruta de ida y vuelta puede durar entre 1 o 3 horas, dependiendo del ritmo y el recorrido.
Este sería el itinerario circular completo desde la estación:
La entrada al santuario está presidida por un gran torii situado en frente de la gran puerta Romon. Después de cruzarla, llegarás al salón Honden donde están consagradas las cinco deidades del monte Inari.
Alrededor del gran salón hay otros edificios menores que se pueden visitar, pero lo más icónico del santuario Fushimi Inari son los caminos de puertas torii o Senbon Torii.
Hay dos rutas: Una de ida y otra de vuelta. Para llegar a los otros puntos destacados de la ruta hay que tomar el camino de toriis de la derecha y luego volver por el de la izquierda.
Al final del camino de los mil torii llegarás al estanque Shin-ike, una zona de bosque en el que se acumulan pequeños torii donados para agradecer los favores propiciados por las deidades del santuario. Desde aquí, el camino sigue hasta la cima del monte Inari.
En el camino de descenso, puedes tomar un pequeño desvío desde Gozendani para llegar a las cascadas Kiyotaki y luego volver para seguir la ruta hasta el Santuario Suehiro. Finalmente, la ruta termina en uno de los puntos de incio: El gran salón Honden de Fushimi Inari Taisha.


A lo largo de la ruta te encontrarás con los habitantes más bonicos del santurio Fushimi Inari: Los gatitos 😻
Excursiones al Santuario Fushimi Inari Taisha
El santuario Fushimi Inari se puede visitar por libre desde Kioto o Nara, pero en caso de querer hacer una visita guiada en español y combinarla con otros destinos de Japón, puede ser una buena idea unirse a algunos de estos tours.

¿Cuál es el precio de entrada a Fushimi Inari?
¡La entrada al santuario Fushimi Inari Taisha es gratuita! Algo sorprendente en Japón, donde hay que pagar para acceder a casi todos los lugares turísticos.

¿Hay horario de acceso a Fushimi Inari Taisha?
Todo el área del santuario Fushimi Inari está abierta las 24 horas los 365 días del año. Puedes visitarlo cuando quieras, pero si quieres evitar los grupos de turistas y disfrutar de una visita tranquila, te recomiendo que madrugues. A partir de las 10h empieza a llegar la gente e incluso en días festivos se forman colas para acceder a los caminos de torii.
¿Cuánto se tarda en ver Fushimi Inari?
En una hora puedes hacer el recorrido completo propuesto en esta guía, pero si, como yo, te entretienes haciendo fotos y admirando los detalles de los templos, la visita te puede tomar entre 2 o 3 horas.
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta