Telde es una ciudad bien comunicada con el aeropuerto y la Palma de Gran Canaria, así que merece la pena darse una vuelta por esta zona para conocer mejor la historia y naturaleza de la isla. Aquí encontrarás los mejores lugares que ver en Telde; en la ciudad y alrededores.
· Esta zona quizás no tiene el encanto de la costa sur de Gran Canaria. Su paisaje industrial la hace pasar desapercibida, pero Telde es, en realidad, un lugar perfecto para descubrir la historia de los aborígenes canarios y disfrutar de bonitas playas cerca de la capital.
Guía completa de lugares que ver en Telde y alrededores
· Qué ver en los alrededores de Telde
· Cómo llegar al Puerto de Mogán
· En bus
· En coche
La ciudad de Telde alberga algunos de los barrios históricos más bonitos de Gran Canaria. Si llegas en coche, es fácil aparcar en el centro de la ciudad. Hay un gran parking vigilado por solo 1€ al día.
Barrio de San Juan: Los mejores lugares que ver en Telde
El barrio de San Juan es el más emblemático de Telde. Sus callejuelas se distribuyen en torno a la plaza de San Juan, presidida por la basílica de San Juan Bautista, y es un placer pasear entre ellas para admirar sus coloridas casas históricas.
Barrio de San Francisco de Telde
El barrio de San Francisco, junto con el barrio de San Juan, es de los más antiguos de Telde. Su joya de la corona es la calle Inés de Chimida, en la que en 1868 se construyó un acueducto diseñado por el ingeniero Juan de León y Castillo.
Otro de los lugares emblemáticos del barrio de San Francisco es el Baladero o Bailadero, unas cuevas artificiales en la que los aborígenes canarios encerraban a sus ovejas para que los balidos invocaran la fertilidad de la tierra en tiempos de escasez.
El Convento de Santa María de San Francisco es el centro espiritual de la ciudad de Telde, pues en su interior alberga tres tallas en madera de San Francisco, el Cristo de la Agonía y la Virgen de Santa María de La Antigua.
Iglesia y plaza San Gregorio de Telde
En la zona más moderan de Telde se encuentra una de sus plazas más pintorescas y animadas. Alrededor de la iglesia de San Gregorio se extiende una pequeña plaza y un entramado de calles con bares y restaurantes que suelen llenarse el fin de semana.
Hay muchos lugares que ver cerca de Telde. El paseo de la costa de Telde, por ejemplo, une sus mejores playas, pero en la zona también hay arqueología y montañas. ¡Esta pequeña región de Gran Canaria tiene mucho que ofrecer!
La Garita: La playa más popular que ver en Telde
La Garita es uno de los pueblos más visitados de la costa de Telde. Por allí pasa el emblemático paseo marítimo de Telde: Un camino que rodea la costa hasta llegar al faro.
Algunos de los lugares más destacables del paseo que pasa por La Garita son la Cueva de la Reina, que solo se puede ver si el mar está tranquilo, pues hay que bajar por el acantilado y es peligroso; y la playa la Garita, de las más visitadas de la costa de Telde por tener un oleaje más suave y agradable para el nado.
Cómo llegar
El trayecto en bus desde Telde se tarda 1 hora, pues la línea L90 llega hasta el Hiperdino de La Garita y, desde allí, hay que caminar 40 minutos o esperar a otro bus (L15).
Es mucho más cómodo explorar la costa de Telde y sus alrededores con tu propio vehículo de alquiler.

El paseo de la costa de Telde recorre sus mejores playas.
El Bufadero de Telde en La Garita
A pocos minutos a pie de la playa de La Garita, se encuentra el bufadero. Se trata de una pequeña cueva que, de vez en cuando, escupe el agua del mar que se va acumulando en ella, como si fuera un géiser. En el bufadero de Telde hay un mirador para esperar pacientemente a ver este fenómeno natural.

Playa de Pozuelo
La playa de Pozuelo también se encuentra a lo largo del paseo marítimo de Telde. Es más pequeña que La Garita y hay menos gente, por lo que es una opción perfecta si te quieres alejar del gentío. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el agua de esta playa es más brava.
Playa del Hombre: Una de las mejores playas de Telde

Desde playa de Pozuelo se puede llegar a pie también a una de las playas más curiosas de la costa de Telde. Se trata de playa del hombre.
El viento le ha dado a su arena una forma curiosa: Tiene una disposición triangular y parece que la arena negra ha sido escupida por una de las rocas del muro. El agua de esta playa es muy brava y se recomienda evitar el baño, pero hay buenas olas para los surfistas.
Tufia: El pueblo con más encanto que ver en Telde
Este pintoresco pueblo pesquero se encuentra anclado entre los acantilados de la costa de Telde. Además, entre su playa y Aguadulce se encuentra un yacimiento arqueológico con viviendas trogloditas de los aborígenes canarios, declarado Bien de Interés Cultural.
Es uno de los pueblos más visitados de Gran canaria, sobre todo el fin de semana, así que te recomiendo llegar temprano para encontrar sitio en el pequeño parking en la entrada del pueblo.
Cómo llegar
Es posible llegar en bus (L36) a la zona de Tufia, pero para llegar hasta el pueblo tendrás que caminar entre 30 y 40 minutos desde la parada más cercana.
Es muy recomendable alquilar un coche para recorrer esta zona de Gran Canaria.

Yacimiento arqueológico Cuatro Puertas de Telde
La zona arqueológica de cuatro puertas es uno de mis lugares favoritos que ver en Telde. La entrada es gratis y en ella podrás ver tres tipos diferentes de cuevas: Las cuatro cuevas (que dan nombre al yacimiento), las cuevas de los papeles y las cuevas de los pilares. Hay otras cuevas donde guardaban el grano, pero su acceso es difícil y, por seguridad, están cerradas al público.
El circuito arqueológico está dinamizado con diferentes paneles explicativos que te ayudan a entender la vida de los aborígenes de Gran Canaria y la función de las diferentes cuevas.
Cómo llegar
La línea L36 une Telde con el cruce de Cuatro Puertas. Desde allí tienes que caminar media hora hasta el yacimiento arqueológico.
La frecuencia del bus es escasa (cada hora), por lo que es recomendable ir con tu propio vehículo y aparcar justo donde empieza el camino de acceso a las cuevas.

Las primeras cuevas que se ven al acceder al yacimiento son sus famosas 4 cuevas, pero el circuito pasa por otras zonas del poblado muy interesantes.
Barranco de los Cernícalos
El Barranco de los Cernícalos es uno de los paisajes naturales más bonitos de Telde. Su recorrido se extiende desde la Caldera de Los Marteles hasta el barranco de San Miguel, y por sus senderos se pueden admirar preciosos bosques de sauces, pequeños riachuelos y cascadas.
Es uno de los mejores lugares en Gran Canaria para practicar el barranquismo, pues la ruta combina descensos de cañones, rappel y saltos de agua.

Cascada en el barranco de los cernícalos. Foto de Yurai.
En bus
En la estación de San Telmo de Las Palmas de gran Canaria, la línea L80 te lleva hasta la calle Sir Alexander Fleming de Telde. Desde allí puedes desplazarte a pie hasta el centro histórico de la ciudad.
El recorrido tarda unos tres cuartos de hora y tiene una frecuencia de 30 minutos.
En coche o camper
Aunque hay buses que conectan Telde con Las Palmas de Gran Canaria y los alrededores de la ciudad, es muy recomendable moverte por la zona en tu propio vehículo. Alquilar un coche en Gran Canaria te permitirá recorrer la zona a tu aire sin depender de buses con poca frecuencia de servicio.

Coche de alquiler en Gran Canaria desde 12€

Hotel s.XVI
Hotel de 3 estrellas ubicado en el histórico barrio de San Juan de Telde, con una bonita terraza con vistas al centro de la ciudad.
CONSEJOS PARA VIAJAR EN CAMPER POR TELDE
- En el parking del mirador del bufadero se permite la pernocta, aunque hay que tener en cuenta que hace viento y los jóvenes suelen ir por la noche.
- Otra opción más tranquila para pernoctar es frente a playa del Pozuelo, pero la zona está más descuidada y el terreno es más arenoso.
- En las gasolineras Disa se puede llenar el depósito con 40l de agua no potable por 1€.
- Es difícil encontrar lugares donde desechar aguas grises y negras en la costa de Telde. Yo vaciaba mi depósito de aguas grises en los desagües de los lavaderos de auto de las gasolineras.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Telde?
Cualquier época es buena para visitar Telde y las islas canarias en general. En verano, sin embargo, suele hacer más viento en la zona.
Si te gusta la fiesta y quieres ver la ciudad en su versión más divertida, es buena idea visitar el Carnaval de Telde, en marzo. Durante dos semanas, las calles de Telde se llenan de cabalgatas, concursos y mercadillos. Los eventos más populares son la gala Drag Queen y la gran cabalgata de Carnaval.
¿Hay opciones veganas en Telde?
Hay pocas opciones veganas en la ciudad de Telde y alrededores. El mejor lugar que encontré fue la hamburguesería 200 gramos. Tienen una opción vegana, pero hay que pedirla al plato, ya que el pan tiene huevo. La limonada de hierbabuena está muy rica.
Organiza tu viaje a Gran Canaria
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta