Angkor Wat es la maravilla del mundo que atrae a los viajeros a Camboya. Construido en el siglo XII, es uno de los templos hindúes más impresionantes de todo el Sudeste Asiático.
· Angkor Wat es el templo más representativo de la zona, pero en realidad los templos que lo rodean también fueron declarados Patrimonio de la Humanidad. Para simplificar la redacción de esta guía, hablaré de «Angkor Wat», pero en realidad aquí encontrarás información para visitar todo el conjunto arqueológico.
Angkor wat está ubicado en el noroeste de Camboya, cerca del pueblo de Siem Reap y en la carretera que lleva a la frontera con Tailandia. Por eso es bastante fácil llegar a Angkor Wat desde cualquier lugar de Camboya o incluso desde Tailandia.
· Desde Siem Reap
Siem Reap es la puerta de entrada a los templos de Angkor. Desde la ciudad, se puede llegar a la zona arqueológica en bicicleta o en TukTuk.
Debido a su proximidad con Angkor, es un buen lugar para hacer base y aprovechar la gran oferta de hoteles, hostales y resorts de la zona:
· Viajar a Angkor Wat desde Tailandia
En Bangkok, las agencias de turismo ofrecen tours a Angkor Wat. Si viajas a Tailandia y no tienes tiempo para hacer ruta por Camboya, puedes contratar un tour por Tailandia que ya incluya la visita a los templos o un tour de dos días que incluya los traslados y la visita al centro arqueológico.
· Horario de Angkor Wat
El complejo de templos de Angkor está abierto desde las 5 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
· Mejor momento para visitar Angkor Wat
El horario permite que los visitantes puedan llegar a Angkor Wat para disfrutar de uno de sus mejores espectáculos: El amanecer, pero si no te gusta madrugar y prefieres hacer fotos al atardecer o quieres estar presente en los dos mejores momentos del día, también puedes quedarte un poco más tarde de las 5 para disfrutar de esa hora del día.
Angkor es uno de los monumentos más visitados del Sudeste Asiático, así que prepárate para compartir el espacio con muchos turistas. Para poder disfrutar de los templos con tranquilidad, te recomiendo madrugar. Durante las primeras horas del día, además, podrás disfrutar de unas temperaturas más agradables.

· Dónde comprar las entradas
Para entrar a Angkor, necesitas un pase que puedes conseguir en la misma entrada del recinto. Hay diferentes tipos según lo larga que quieras que sea tu estancia:
- 1 día: 37$
- 2-3 días: 62$
- 1 semana: 72$
¿Cuál es mejor?
Está claro que si vas a hacer una visita expréss a Angkor Wat, el ticket de un día es el mejor para ti, pero si tienes tiempo para hacer un viaje de varias semanas por Camboya y quieres realmente conocer a fondo Angkor Wat con pocos turistas y a tu aire, creo que lo más recomendable es el pase de una semana.
Por la diferencia de precio, podrás entrar al recinto tantas veces como quieras en un plazo de 7 días y eso significa también que podrás recorrer los templos con más calma y evitando las horas de mayor afluencia.
La zona arqueológica de Angkor Watt es muy grande y dos días se pueden quedar cortos para conocerla a fondo. Además, alrededor de Siem Reap también hay muchos paisajes para conocer, como por ejemplo, el lago Tonlé Sap y la vida rural en los arrozales que rodean la ciudad.
3 días son suficientes para conocer Angkor, pero si te gusta viajar lento y tienes el tiempo, con el pase de una semana le sacarás más provecho a tu visita.
· Cómo visitar y recorrer Angkor
Para mí, la mejor forma de recorrer Angkor Wat es en bicicleta. Si no te importa hacer un poco de ejercicio y visitas Camboya en la temporada menos calurosa (de octubre a diciembre), merece la pena alquilar una bici en Siem Reap para poder conocer la zona arqueológica a tu ritmo.
Otra forma quizás más cómoda es alquilando un TukTuk para todo el día, a modo de taxi, indicándole al conductor los templos a los que quieres llegar a cada momento. Aunque también puedes combinar la ruta a pie y en Tuktuk contratando recorridos cortos dentro del parque arqueológico.
La primera opción es más cara, pero mucho más cómoda y te da más libertad. La segunda, es más barata pero dependes de la disponibilidad de conductores que haya en el momento.
Pero si quieres conocer Angkor Wat sin tener que preocuparte por nada, lo mejor es contratar un tour.
· Cuántos días se recomienda pasar en Angkor
Yo dedicaría un mínimo de 3 días a Angkor Wat para poder conocerlo al completo.
El primer día puedes dedicarlo a recorrer el circuito pequeño (Angkor Wat, Angkor Thom, Ta Prohm y Banteay Kdei).
El segundo, al circuito largo (Pre Rup, East Mebon, Ta Som, Neak Pean y Preah Kahn).
Y el tercer y último día puedes llegar hasta el templo más alejado del circuito arqueológico: Banteay Srei.
Para llegar hasta Banteay, hay un largo camino en bici por una carretera asfaltada pero llena de polvo (alquila una bici con algunas marchas y unos neumáticos poco desgastados), pero si no quieres darle tanta marcha al cuerpo, hay tours des de la ciudad de Siem Reap o puedes negociar el precio del trayecto con un conductor de TukTuk.
En conclusión: 3 días son suficientes para pegarle un buen repaso a Angkor, pero Siem Reap es mucho más que Angkor, así que puedes añadir un día más a tu ruta para conocer la vida en el lago Tonlé Sap.
Angkor Wat se puede visitar perfectamente por libre alquilando una bici desde Siem Reap o negociando el precio del transporte y la ruta con un conductor de TukTuk. Aunque es interesante contratar un tour con un buen guía para entender la importancia de esta zona arqueológica dentro de la cultura camboyana y la historia del Sudeste Asiático.
Desde Siem Reap hay diferentes tipos de tours en castellano a Angkor Wat, dependiendo de la cantidad de días que quieras dedicar a la zona arqueológica y con opciones de guía privado o de ruta compartida:
Este es el relato de mi experiencia recorriendo los templos de Angkor durante mi viaje a Asia sin billete de vuelta, en el año 2013. No hay tildes ni ñ porque escribía en el blog desde cibercafés con teclados que apenas entendía. Sí, este texto fue escrito desde la prehistoria de internet.
Camboya no tiene ningun Disneylandia, pero tiene Angkor Wat. Hay viajes directos a esta maravilla del mundo desde Bangkok, Laos y Vietnam. Miles de turistas desvian su recorrido por Tailandia para ver estos templos, y muchos incluso solo llegan a conocer esta pequena parte del pais. Se han hecho miles de fotografias de esta antigua ciudad del imperio Khmer y, tanta es su fama, que decir Camboya es decir Angkor Wat. Al pais esto no parece molestarle. Al contrario, incluso refuerzan su identificacion con este patrimonio de la humanidad con una imagen de Angkor Wat en su bandera.
Para entrar en Angkor World puedes escoger entre comprar un pase de un dia, dos, tres o una semana. Quizas Angkor es el parque mas barato de mundo y el templo mas caro: Un dia en Angkor World cuesta 20$. Puedes alojarte en los resorts cercanos al parque para aprovechar los dias en el o recorrer los 5 km desde Siem Reap en tuk tuk o bicicleta. Yo escogi este ultimo medio de transporte y fue la mejor manera de que Angkor fuera un poco menos Angkor World.
El primer y segundo dia lo pase pedaleando de templo en templo. Quizas porque no dormi bien en el dormitorio de 30 camas (todas llenas), y quizas tambien por la cantidad de autobuses, tuk tuks, grupos de turistas, vendedores de recuerdos y ninos pidiendo, cuando llegue a Angkor Wat no senti nada. Me parecio un gran mercado de torres altisimas, piedras perfectamente talladas y decoraciones elaboradas.
A Angkor Thom tuve la surte de llegar a las 6 de la manana, cuando la gente se concentra en Angkor Wat para ver la salida del sol. Quizas porque ya me habia acostumbrado al ruido en el dormitorio de 30 camas (todavia llenas), y quizas tambien porque aun era demasiado pronto para los autobuses, grupos de turistas, vendedores de recuerdos y ninos pidiendo, en Angkor Thom camine entre las rocas sin conseguir salir de mi asombro. La vegetacion se esta comiendo las piedras, pero aun es posible distinguir los detalles, los enormes rostros esculpidos y las puertas intentando resistir la presion de las enormes raices enredandose entre las rocas. El lugar era magico, pero yo solo habia dormido 4 horas y quizas esa fuera la razon de que las rocas frias y humedas de Angkor Thom me parecieran tan comodas.
Al cabo de unos minutos me despertaron las picaduras de los mosquitos y las cosquillas de las hormigas recorriendo mi brazo para avisarme de que los autobuses comenzaban a llegar a Angkor Thom y los grupos de japoneses habian invadido las ruinas. Tampoco faltaban los elefantes. Cinco de ellos se acercaban al templo cargando a los turistas sobre sus espaldas. El circo comenzaba en Angkor Thom y era hora de abandonar el escenario.
Despues de un dia de descanso tocaba visitar Angkor por tercera y ultima vez. Volvi a levantarme pronto, no porque el dormitorio fuera otra vez ruidoso (esa noche habia compartido habitacion con Charlotte, una chica francesa que conoci a traves de Couchsurfing), ni porque quisiera ver la salida del sol desde Angkor Wat; sino porque tenia 40 km por delante para llegar a Bantea Srei, el templo angkoriano mas alejado.
Cuando empece a pedalear hacia Angkor, medio dormida e intentando no perderme otra vez, no me imaginaba que ese jueves iba a ser algo mas que un largo y aburrido dia pedaleando.
Parte I
Al llegar a las 7 de la manana a Angkor Thom encontre a Charlotte en compania de Bajin, un chico irani que acababa de conocer en Angkor Wat. Bajin insistio en que lo acompanaramos a ver un templo lejano perdido en la selva. La idea de que quizas ese templo fuera Bantea Srei nos animo a subir a su tuk tuk. Despues de diez largos minutos en los que Charlotte aguanto varias insinuaciones y rechazo una propuesta de matrimonio, mientras yo intentaba esconderme detras de la cortina cada vez que Bajin se hacia el simpatico con los turistas, al fin llegamos al templo. Nos encontramos con unas ruinas no muy diferentes a las que rodean Angkor Thom y no tan alejadas como Bantea Srei.
El tuk tuk volvio a dejarnos en el punto de partida y Bajin pago 20$ a su conductor par que volviera a Siem Reap sin el. «Puedo ir con vosotras? Donde se alquilan bicicletas aqui?». Charlotte consiguio convencerle de que no era una buena idea, asi que mientras Bajin consultaba con su conductor -que seguia a su lado, con los 20$ en la mano y con cara de no entender nada- el precio que costaba un tuk tuk de vuelta al hotel (un precio que acababa de pagarle), Charlotte y yo nos subimos a la bici y comenzamos a pedalear discretamente hacia Bantea Srei.
Parte II
Eran las 10 de la manana y no estabamos muy convencidas de que pudieramos llegar al templo, pero despues de pedalear durante 4 horas y de hacer una parada para comer y responder las preguntas de los camareros (De donde eres? Cuantos sois en tu familia? Tienes novio? Nos podemos hacer una foto con vosotras?), llegamos hasta un pequeno templo rodeado de tiendas de recuerdos, campos de arroz y unos pocos turistas. Era reconfortante no encontrar alli el trafico agitado de turistas, elefantes y autobuses. Solo por eso, y tambien por los verdisimos campos de arroz que rodean el templo, habia merecido la pena pedalear durante tantas horas.
Al volver a Siem Reap pasamos otra vez por delante de casas construidas con hojas de palmera, de vendedoras de galletas y de ninos exclamando «Hello!». Antes de la puesta de sol ya estabamos en el hostal. El estomago me pedia comida a gritos y las piernas no se acostumbraban a volver a caminar, pero mi cabeza se sentia feliz de que hubiera un rinconcito de Angkor que habia conseguido escapar del circo.
¿Te ha ayudado el artículo? Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Deja un comentario