La salud es un aspecto de la preparación del viaje que me preocupa bastante. No me considero una persona muy hipocondríaca (un poquito sí), pero me da miedo que una enfermedad pueda fastidiarme el viaje, sobre todo porque eso es algo que está fuera de mi control. Pero hay algunas prevenciones que sí que están en mi mano:
VACUNACIÓN
Para viajar al Sudeste asiático no es obligatorio vacunarse, a no ser que vengas de Latinoamérica o África; entonces te pedirán el certificado de vacunación de la fiebre amarilla. Pero si no has pasado por esos continentes, lo único que hará el médico es explicarte qué enfermedades són endémicas de la zona por la que vas a viajar, cómo se transmiten y cómo prevenirlas.
Para muchas de ellas existe vacunación, pero eso no quiere decir que estés obligado a vacunarte, ni mucho menos que el médico te lo recomiende. De hecho, el médico siempre debe explicarte qué vacunas te pueden proteger en tu viaje, qué posibles efectos secundarios tienen y, luego, te debe pedir que firmes el certificado de conformidad. Nunca debes firmar nada antes de la consulta.
Por ejemplo, en el Sur de Asia, todas aquellas zonas que están por debajo de los 2000 metros sufren de dengue y malaria. Para la primera no existe vacuna y para la segunda solo existe una profilaxis que reduce el riesgo de infección pero no te protege al 100%. Ni siquiera al 70%.
Además, los efectos secundarios de la profilaxis contra el paludismo pueden ser un poco agresivos para el hígado. Es por ello que el médico decidió no administrarme ningún medicamento preventivo contra esta enfermedad, pues mi viaje será por países donde la taxa de transmisión de la Malaria es muy baja. Sin embargo, me recetó Malarone: Una medicación que me ayudaría en caso de no tener cerca un hospital.
Las vacunas que el médico me recomendó y que yo acepté fueron las siguientes:
Todas las vacunas fueron apuntadas por la infermera en un carné de vacunación que hay que llevar durante todo el viaje.
BOTIQUÍN
Además de la vacunación, el médico me informó sobre lo que debía llevar en el botiquín. De hecho, deben estar tan aburridos de repetir siempre lo miso que lo único que hizo fue entregarme un papelito y decirme: «Aquí te dice lo que debes llevar. Sobre todo no olvides el repelente».
Básicamente, necesitaré lo siguiente:
- Un repelente de insectos extrafuerte (40% o 50%).
- Un antidiarreico como Fortasec, aunque normalmente la diarrea suele desaparecer sin necesidad de tratamiento. Eso sí, no debo olvidar de hidratarme frecuentemente en caso de padecerla.
- Antitérmicos como el Paracetamol. No sé por qué, pero la Aspirina me la desaconsejó.
- Analgésicos.
- Alcohol para desinfectar heridas.
- Tiritas o gasas.
- Malarone.
- Pastillas potabilizadoras del agua.
CONSEJOS SANITARIOS
Al médico tampoco se le olvidaron unos cuantos consejos preventivos. En lo que más insistió fue en beber siempre agua embotellada, en evitar la comida cruda, en pelar siempre yo misma la fruta y en no bañarme en agua estancada o en ríos.
Además, para evitar las picaduras de mosquito y así ahorrarme algún susto con el Dengue o el Paludismo, también volvió a insistir en el repelente de insectos, y añadió que intentara llevar ropa fresca de algodón, de colores claros y que me cubriera la mayor parte del cuerpo.
Una buena higiene personal en climas tropicales también ayuda a evitar hongos y rojeces en la piel. Además, los perfumes fuertes no están recomendados, pues atraen a los mosquitos y resecan la piel. Es mucho mejor evitar las colonias y lavarse por lo menos una vez al día y sin olvidar de secarse a conciencia.
Asimismo, es recomendable mantener una buena hidratación, pues el calor aumenta la transpiración de la piel y una puede deshidratarse con facilidad.
Con esto último deberé estar alerta, porqué a veces me olvido de beber y puedo pasar el día con solo dos vasos de agua (no exagero).
DATOS PRÁCTICOS
- Coste de las vacunas: 32.57€ en Cataluña (creo que no es el mismo en todas las Comunidades Autónomas).
- Coste del Malarone: 4.50€ con receta. Sin receta alrededor de los 44€.
- Datos y consejos prácticos sobre la salud en el extranjero.
¿Alguna pregunta?
Si tienes alguna pregunta sobre cómo preparar el botiquín o las vacunaciones que necesitas para tu viaje a Asia, te espero en los comentarios 🙂
Nosotros tenemos todas, la encefalitis japonesa hemos decidido no ponerla el riesgo de contraerla muy minimo y ya no es subencionada, ahora cuesta 170€ y somos tres 🙁
Un abrazo!! Ya queda poco
¿¡170€ la japonesa!? A mí me la pusieron incluida en los 32€, pero si me llegan a pedir esa cantidad de dinero por una vacuna, habría hecho como vosotros…
Sí, ya va quedando menos y los nervios se van despertando 🙂