¿Te estás preguntando cómo tener internet en Japón durante tu viaje? Aquí encontrarás la respuesta a esta pregunta y un análisis completo de todas las opciones disponibles para que elijas la mejor opción segúntu estilo de viaje.
· En Japón hay diferentes opciones de acceso a internet: Wifi gratuito, Wifi portátil o Pocketwifi, tarjetas para móviles o eSims de datos para extranjeros. ¿Cuál es la mejor opción? Pues depende del viaje y de tus necesidades. Sigue leyendo para ver las ventajas y desventajas de cada una:
Japón tiene una buena cobertura wifi en todo el país, rápida y bastante estable. En general, nunca he tenido problemas con las conexiones wifi privadas de los hoteles ni tampoco con el wifi público.
Estos son los lugares donde puedes encontrar wifi gratis en Japón:
- Todos los hostales, hoteles y apartamentos vacacionales incluyen acceso a una red wifi privada, aunque la calidad de este dependerá de lo aislado que estés de las ciudades. Por ejemplo, en Shirakawago puede ser un poco lento.
- Los restaurantes y cafeterías de las grandes ciudades suelen tener wifi privado para sus clientes.
- Algunas ciudades ofrecen conexión gratis en el centro de la ciudad o en algunos barrios turísticos.
- los trenes de larga distancia o shinkansen de la línea Japan Rail Pass ofrecen wifi gratuito en el tren y en sus estaciones.
Las conexiones de wifi públicas de cualquier lugar del mundo pueden presentar problemas de seguridad, por lo que no se recomienda acceder a cuentas bancarias, email ni redes sociales con el wifi público. Esta opción es solo para consultas en Google, acceder a Whatsapp y poco más.
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Es gratis. | El wifi público puede presentar brechas de seguridad. |
| La conexión suele ser bastante rápida (5G). | Las líneas de wifi públicas piden tus datos personales para conectarte. |
| El wifi privado de hoteles y restaurantes es seguro. | Algunas líneas de wifi privadas pueden ser lentas e inconstantes si estás en lugares aislados. |
| Puedes conectar cualquier dispositivo. | Algunas conexiones de wifi públicas permiten conexión por tiempo limitado. |
| No hay wifi público en todos los lugares, por lo que puedes estar desconectada durante gran parte del día. |
Si necesitas una conexión fiable y segura, una buena opción es alquilar un pocket wifi para conectar tus dispositivos siempre que lo necesites.
¿Cómo funciona? Se trata de un pequeño aparatito fácilmente portable que te permite llevar siempre contigo una conexión wifi privada.
No tienes que preocuparte por elegir una tarjeta con datos para Japón, comparar tarifas y elegir una cantidad de datos suficientes. Simplemente eliges la cantidad de días que lo vas a necesitar y durante todo el viaje tendrás acceso a una red wifi exclusiva para ti.
Además, puedes conectar más de un dispositivo, por lo que puedes compartirlo con tus compañeros de viaje o usarlo para trabajar con el móvil y el ordenador simultáneamente.
| Ventajas |
Desventajas |
|---|---|
| La conexión wifi es segura. | Tienes que cargarlo siempre contigo para usarlo. |
| No necesitas liberar tu teléfono. | Hay que estar pendiente de recargar la batería para no quedarte sin internet. |
| Pueden conectarse hasta 5 dispositivos diferentes. | Si viajas sola, puede salirte más caro que una Sim o eSim. |
| Gran potencia y velocidad. | Período máximo de alquiler de 45 días. |
| Funciona en cualquier lugar (aunque la estabilidad de la señal puede variar). | |
| No necesitas ser residente en Japón para alquilarlo |
Cómo alquilar un Pocket WIFI en Japón
- Resérvarlo y elegir la duración del alquiler aquí.
- En la reserva debes indicar si prefieres recoger el pocket wifi en el aeropuerto o que te lo entreguen en el hotel.
- Úsalo durante tu viaje.
- Devuélvelo en cualquier Family Mart, Lawson o déjalo en la recepción de tu hotel.
Lo mejor del pocket wifi es que puedes conectar varios dispositivos, por lo que es una opción interesante si necesitas trabajar durante tu viaje.
Si no quieres desactivar tu tarjeta SIM original para tener internet en tu móvil durante tu viaje por Japón, existe la posibilidad de contratar una tarjeta eSIM. De hecho, esta es la opción que yo elegí porque:
- Necesitaba conservar mi número de teléfono español.
- Iba a trabajar online durante mi viaje por Japón y necesitaba un plan de datos ilimitados que funcionara bien por todo el país.
- No quería complicarme la vida eligiendo entre una variedad de compañías y planes de internet.
Viajar con una tarjeta eSIM me parecía la opción más cómoda para mi viaje y, además, la podía contratar antes de viajar a Japón. Este detalle me permitiría tener internet nada más aterrizar en el aeropuerto de Tokio sin tener que hacer cola para conseguir una sim o recoger mi pocket wifi. Teniendo en cuenta que debía estar disponible para mis clientes en España en su uso horario, eso me daba tranquilidad.
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Conexión rápida y estable (5G). | Hay planes de datos que no permiten conectar más de un dispositivo. |
| Es seguro. | Solo funcionan en móviles liberados. |
| Funciona en cualquier lugar (aunque la estabilidad de la señal puede variar). | Más caro que algunos planes de sims. |
| Puedes comprarla antes de empezar el viaje. | Solo ofrecen servicios de datos. No proporcionan un número japonés para llamadas nacionales. |
| Hay mucha variedad de planes. | |
| Es fácil de comprar y usar. | |
| Es posible ampliar los datos en caso de necesitarlo. | |
| Puedes conservar tu sim original durante el viaje. | |
| No necesitas ser residente en Japón para contratarla |
¿Cómo funciona una tarjeta eSim?
Contratar y activar una tarjeta eSim es muy fácil:
- Se compra online antes de empezar el viaje o una vez en el destino, como prefieras.
- Se instala unas horas antes del vuelo
- Se activa con un solo clic una vez en el destino o incluso durante el vuelo.
Otra de las ventajas de contratar una eSim es que suelen tener un servicio online de atención al cliente bastante bueno. Si tienes problemas durante el proceso, puedes contactar con ellos y te resolverán cualquier duda en el momento.
¿No puedes instalar una eSIM en tu móvil?
Antes de comprar una eSim, debes asegurarte de que tu móvil acepta la instalación de tarjetas SIM electrónicas. En caso de que no puedas instalar una eSim en tu móvil, entonces esta SIM puede ser buena opción para ti.
Ofrece planes de datos para viajes de diferente duración en una tarjeta física que puedes instalar en tu móvil fácilmente. También se puede comprar antes del viaje y activarla una vez llegues a Japón.
Holafly para Japón: Mi experiencia
Durante mi viaje de 90 días por Japón contraté esta tarjeta de Holafly. Comprarla fue fácil y activarla también: Unos días antes de volar la instalé en el móvil y nada más llegar al aeropuerto de Tokio pude activarla sin problemas y tener internet desde el minuto uno.
Nunca me falló la conexión, ni siquiera en los pueblos de los Alpes Japoneses. Siempre tuve una velocidad de navegación acceptable y mi número español siguió activo durante todo el viaje, por lo que podía seguir recibiendo los códigos de seguridad del banco por sms sin problemas.
La única pega que le encontré es que el plan de datos que contraté no permitía conectar el ordenador, por lo que siempre necesitaba una conexión wifi para trabajar con él. Sin embargo, hay otros planes que sí permiten conectar más de un dispositivo. Te recomiendo que te informes bien antes de comprar una eSim si, para ti, esta función es imprescindible.
Otras tarjetas eSIM para Japón
Además de Holafly, hay otras tarjetas de eSim que ofrecen opciones interesantes y precios competitivos de datos para Japón. Estas son un para más que merece la pena considerar:
· ESIM JAPAN EXPERIENCE
Tienen tarjetas eSims de hasta un máximo de 3 meses de duración y 150GB, a las que se pueden conectar varios dispositivos.
· SAILY: eSIM PARA JAPÓN
Ofrecen planes de datos de 30 días para todos los gustos: Desde los más básicos hasta datos ilimitados. Un dato interesante es que tienen un programa de puntos que permite conseguir descuentos en futuras compras.
· TARJETA CIVITATIS eSIM PARA JAPÓN
Planes económicos de datos de hasta 30 días y 20GB para todo Japón.
Tabla comparativa de eSIMs para tener internet en Japón
| Holafly | ||||
|---|---|---|---|---|
| ¿Ofrece datos para todo Japón? | Sí | Sí | Sí | Sí |
| Opción de datos ilimitados? | Sí | Sí | No | No |
| Mínimo de días contratables | 1 | 7 | 8 | 7 |
| Máximo de días contratables | 90 | 30 | 91 | 30 |
| Opción de pedir SIM física para móviles no compatibles | No | No | Sí | No |
| ¿Se pueden conectar varios dispositivos? | Depende | Sí | Sí | No |
| Servicio de atención al cliente | Chat web y app | Web | Web | |
| Precio para 20 días con el máximo de datos posibles | 57€/ilimitados | 57€/ilimitados | 29€/50GB | 23€/20GB |
| ¿Ofrecen descuentos? | 5% de descuento aquí | Acumulas puntos para futuras compras | No | No |
La opción más lógica para tener internet en Japón sería comprar una tarjeta sim, ¿no? De hecho, es bastante fácil conseguir una, pero a veces no es la mejor opción, ya que tu teléfono tiene que estar liberado.
Si no lo está, puedes gestionar la liberación con tu compañía, aunque esto puede comportar un cambio del contrato y, por lo tanto, de la tarifa mensual; así que te recomiendo que te informes con detalle de lo que supone liberar tu móvil antes de dar este paso.
Otro inconveniente que presenta la opción de comprar una sim es que debes desactivar tu sim local para poder usar la sim japonesa si tu móvil no cuenta con la opción dual sim. Eso haría que tu número de teléfono quede inhabilitado durante todo tu viaje por Japón, impidiendo que puedas recibir mensajes y llamadas.
Esto puede parecer una chorrada, pues hoy en día no solemos comunicarnos a través de llamadas y aún menos durante las vacaciones, pero tampoco podrías recibir los mensajes de tu banco para confirmar claves y operaciones importantes en cajeros. Y eso sí que es una p*****.
Sin embargo, las tarjetas SIM son la mejor opción si tu estancia en Japón va a ser larga (hay mucha variedad de planes y puede ser más económico) y necesitas tener un número de teléfono japonés.
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Hay mucha variedad de planes. | Solo funciona en móviles liberados. |
| Viene con número de teléfono japonés. | En caso de no tener la opción de doble sim en tu móvil, tienes que quitar tu sim original para poder usar la japonesa. |
| No hay que devolverla. | Algunas tarjetas y planes solamente están disponibles para residentes en Japón. |
Dónde conseguir tarjeta SIM en Japón
En el mismo aeropuerto encontrarás tiendas especializadas que ofrecen tarjetas SIM de prepago, pero si puedes estar unas horas o un día sin internet en el móvil, es más económico comprar las tarjetas SIM en las tiendas electrónicas de cualquier ciudad.
Pero si solo quieres tarjetas SIM de datos y no te interesa tener un número de teléfono japonés, entonces tienes las siguientes opciones:
| Japan Experience | Bmobile | Sakura Mobile | |
|---|---|---|---|
| Tipo de conexión | 4G | 4G | 4G |
| Datos máximos | ilimitados | 7GB | ilimitados |
| Duración máxima | 31 días | 21 días | 90 días |
| Permite conectar más de un dispositivo | Sí | Sí | Sí |
| Precio para una semana | 22€ | 12€ | 27€ |
| Wifi | PocketWifi | SIM | eSIM | |
|---|---|---|---|---|
| Tipo de conexión | 4G y 5G | 4G y 5G | 4G | 4G y 5G€ |
| Compatibilidad con móviles | Alta | Alta | Solo con móviles liberados | Solo con móviles liberados y opción de eSim. |
| Accesible para extranjeros | Sí | Sí | Depende | Sí |
| Se puede comprar antes del viaje | No | Sí | No | Sí |
| Permite conectar varios dispositivos | Sí | Sí | Depende | Depende |
| Acceso a datos ilimitados | Sí | Sí | Depende | Depende |
| Seguridad | Baja | Alta | Alta | Alta |
| ¿Puedes conservar tu sim original? | Sí | Sí | No | Sí |
| Ofrece número japonés | No | No | Depende | No |
| Precio para un viaje de 20 días con datos ilimitados | Gratis | 84€ | 31€ | 57€ |
¿Se pueden obtener datos en Japón como turista?
Sí. Acceder a tarjetas SIM o eSIM de datos como extranjero es muy fácil. Puedes conseguirlas antes de tu viaje o una vez allí y no te pedirán tener una dirección de residencia en Japón.
Ahora bien, si necesitas una tarjeta SIM con acceso a un número de teléfono japonés, entonces es probable que te pidan una dirección de residencia en Japón.
¿Hay wifi gratis en Japón?
No en todas partes. Las grandes ciudades y estaciones de tren de Japón suelen tener espacios de acceso a wifi gratis, pero puede que este no funcione muy bien o tengan un tiempo de acceso limitado.
Normalmente este servicio se encuentra en las principales zonas turísticas de ciudades como Tokio, Kioto, Osaka; y en las estaciones de tren de Japan Rail Pass. Para cceder suelen pedir un email y tus datos personales.
¿Cuánto cuesta el roaming en Japón?
Depende de cada compañía, pero suele rondar los 10€ – 12€/MB y 3€ el minuto. Te recomiendo que esta información la consultes con tu servicio de telefonía móvil.
¿Vale la pena comprar una tarjeta Sim en Japón?
Comprar una tarjeta SIM con acceso a número de teléfono japonés puede ser complicado si no tienes residencia en Japón. Es más fácil acceder a las tarjetas SIM de prepago con datos para tener internet en Japón.
Sin embargo, existiendo la opción de contratar una eSIM, me parece que no merece tanto la pena comprar una tarjeta SIM en Japón. Las únicas razones por las que creo que vale la pena comprar una tarjeta SIM en Japón son:
- Porque la diferencia de precio es razonable.
- Si no necesito conservar mi SIM original en el móvil para recibir mensajes.
- Si mi teléfono no es compatible con ninguna eSIM.
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.





















Deja una respuesta