Quizás tienes la impresión de que Japón es un país complicado para viajar por libre. La lengua y la cultura tan diferentes pueden hacer las cosas complicadas, pero la realidad es que es bastante sencillo moverte por tu cuenta por Japón, especialmente en tren. A continuación te cuento todo lo que debes saber sobre cómo viajar en tren por Japón.
Google Maps fue mi mejor compañero de viaje por Japón. En esta app consultaba cómo llegar del punto A al punto B dentro de una misma ciudad, entre ciudades, pueblos e incluso islas.
Además, también suele indicar el precio del trayecto, los tiempos y horarios; tanto en tren, metro o bus. Y te indica si las líneas de tren pertenecen a la compañía JR. Esto es muy útil para ver qué ruta, de todas las que te sugiere, está incluida en tu Japan Rail Pass.
Me parece una app imprescindible para saber en todo momento cuál es la mejor opción de transporte y poder planificar tu ruta por Japón.
La web HyperDia ha sido durante mucho tiempo referencia para consultar la forma más conveniente de moverte por Japón. Sin embargo, considero que hoy en día Google Maps ha superado a esta página y, para mí, esta fue la aplicación de referencia para organizar mi viaje por Japón.

Japón tiene una de las mejores redes ferroviarias del mundo. Es incluso posible moverse entre algunas islas a bordo del tren de alta velocidad sin necesidad de hacer transbordos a ferries o vuelos nacionales.
El tren suele ser el medio favorito de transporte para los extranjeros que viajan por Japón porque es fácil, directo y rápido. Además, hay diferentes abonos de transporte que facilitan mucho la gestión de los billetes y abaratan incluso el coste del viaje.


Tipos de trenes
Hay diferentes tipos de líneas de tren en Japón: Locales, regionales, nacionales y de alta velocidad. Según tu destino podrás elegir entre una u otra o solo tendrás un tipo de línea disponible.
· SHINKANSEN: EL TREN BALA
El tren de alta velocidad en Japón es conocido como shinkansen o tren bala y es el medio de transporte más rápido del país. Está operado por el consorcio ferroviario Japan Railways, por lo que suelen estar incluidos en el Japan Rail Pass.
· LIMITED EXPRESS
El segundo tren más rápido de Japón es el Limited Express, pero no porqué viaje a alta velocidad, sino porque hace menos paradas.
· EXPRESS
Es una opción bastante rápida también, aunque hace algunas paradas más que los Limited Express.
· SPECIAL RAPID SERVICE Y RAPID SERVICE
Son más rapidos que los trenes locales porque no paran en algunas estaciones. La opción «special rapid service» ofrece un servicio más rápido y moderno dentro de su categoría.
· TRENES LOCALES
Son la opción más lenta ya que paran en todas las estaciones.
Tipos de billetes de tren para viajar por Japón
Más o menos se paga un precio base aproximado de entre 10 o 20 JPY por km y el precio no varía demasiado entre los diferentes tipos de trenes, excepto en el caso del shinkansen, que al tratarse de un tren especial de alta velocidad tiene un coste más elevado.
También hay tarifas adicionales que se añaden al precio base:
· RESERVA DE ASIENTO
Se pueden hacer las reservas con un mes de antelación y, aunque por lo general no es necesario contratar este servicio, quizás es algo a considerar si viajas a Japón en temporada alta o si viajas con niños muy pequeños.
· GREEN CAR
Hay una tarifa más elevada para los vagones de primera clase, que cuentan con asientos más amplios y más espacio para el equipaje.
· ENTRADA A LA ESTACIÓN
Los billetes de tren incluyen la entrada a la estación y sus servicios. En caso de querer acceder a ella sin contar con un billete, hay que pagar una tarifa de unos 120 JPY o más.
¿El Japan Rail Pass merece la pena?
El Japan Rail Pass es un billete que te permite moverte en tren por todo Japón y muchas veces supone un buen ahorro de dinero.
Hay que tener en cuenta que no sirve para todas las líneas de tren, solo para las que pertenecen a la compañía JR, que son las más frecuentes y conectan los principales lugares turísticos del país.
Viajar en tren por Japón es una de las mejores opciones, pero no la única. A veces también sale a cuenta valorar otros medios de transporte por su economía o practicidad.
Estas son las principales alternativas:
Autobuses para viajar por Japón
Aunque el tren es el medio más popular entre los turistas por su rapidez, muchos japoneses suelen preferir el bus por sus precios. El Japan Rail Pass puede ayudar a que los viajes en tren por Japón sean algo más baratos, pero este billete solo está disponible para los turistas.
De todos modos, para llegar a algunos pueblos y zonas rurales, no hay la posibilidad de elegir y no te quedará otra opción que ir en bus.
Japan Bus Line Pass
El Japan Bus Lines Pass es un billete al estilo Japan Rail Pass que te permite moverte en bus por todo Japón.
Tiene un límite de validez muy breve, siendo el mínimo 3 y el máximo 7, pero es más barato que el Japan Rail Pass, por lo que puedes ser una buena alternativa para algunas rutas por Japón.
Taxis en Japón

Hay paradas de taxi en las estaciones de bus, tren y aeropuertos, y son una buena opción para trayectos breves dentro de la ciudad o incluso entre pueblos.
Es el medio de transporte público más caro, pero también uno de los más cómodos si viajas con mucho equipaje. Además, el servicio de taxi en Japón es muy fiable. No hay tarifas extrañas. Al finalizar el trayecto te entregarán un ticket con el coste real del trayecto.
Vuelos nacionales en Japón: ¿Sale a cuenta?
Los vuelos internos por Japón, suelen ser bastante asequibles y a veces es la manera más rápida de llegar a islas más lejanas como Hokkaido u Okinawa.
Para rutas que transcurren entre un par de islas como mucho que no estén muy alejadas entre sí, me parece que las mejores opciones, por rapidez y precio, son el tren y el autobús.
Importante
Si viajas a Japón en avión, necesitas un vuelo de salida del país porque la misma compañía aérea te lo pedirá.
Como después de Japón volaba a Corea del Sur con una compañía diferente, al hacer el check in en el aeropuerto de Barcelona me pidieron el vuelo de salida de Japón.
Una vez en el el aeropuerto de Tokio, también me pidieron el vuelo de salida de Japón, pero creo que esta doble comprobación fue porque mi viaje era de 90 días. Los demás viajeros extranjeros pasaron el control más rápido que yo seguramente porque su viaje no duraba más de 30 días.
Además del transporte público, hay otros medios de transporte para viajar por Japón que permiten una mayor independecia y merece la pena tener en cuenta.
Traslados privados
Si no puedes salir en busca de un taxi y necesitas un coche privado con conductor para llegar al aeropuerto u otros destinos turísticos de la ciudad, puedes contratar un servicio de traslados. Solo tienes que indicar tu dirección de origen y destino, elegir el vehículo, hacer el pago ¡y listo!
A la hora acordada pasarán a buscarte en el lugar indicado para llevarte donde necesites.
Alquiler de coche en Japón
Japón es un país agradable para recorrer en coche ya que la forma de conducir es calmada y se respetan mucho las normas de tráfico. Además, la mayoría de coches son automáticos, así que consumen poco y son fáciles de conducir.
Además, alquilar un coche en Japón te permitirá ahorrar tiempo y conocer muchos rincones a los que es difícil llegar en transporte público.
La pega es que es una opción cara. Además del precio del alquiler y de la gasolina, también hay que tener en cuenta los gastos en peajes y parkings.
Por esta razón, el alquiler de coche en Japón suele combinarse con el transporte público. Es decir, para las largas distancias sale a cuenta moverse en bus o en tren, pero para recorrer zonas rurales en las que moverse en transporte público es más complicado se puede optar por alquilar un coche durante uno o dos días.
¿Se puede viajar por todo Japón en tren?
Casi casi. El tren te permite moverte incluso entre islas. Por ejemplo, es posible ir desde Tokio hasta Sapporo en tren sin necesidad de hacer transbordo a un ferry o a un avión. Sin embargo, hay islas más alejadas como Okinawa a las que solo es posible llegar en avión.
Así que resumiendo: Se puede viajar por casi todo Japón en tren, excepto a algunas islas más alejadas.
¿Cuál es la forma más barata de moverse por Japón?
La forma más barata de viajar por Japón es en autobús, pero también es una de las más lentas. Por ello muchos viajeros eligen el tren y consideran comprar el Japan Rail Pass para acceder al servicio del tren bala ahorrando algo de dinero.
¿Cómo es mejor moverse por Japón?
Es una pregunta difícil de responder ya que depende de la ruta que tengas planeada. Por lo general, viajar en tren por Japón es la opción más cómoda y rápida, pero hay islas, como Okinawa, en las que es mejor alquilar un coche para llegar a lugares que son poco accesibles en bus.
Una vez tengas clara tu ruta por Japón, valora las opciones de transporte de los destinos para poder elegir la opción que mejor se ajusta a tus necesidades.
Más preguntas sobre viajar a Japón:
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.
Deja una respuesta