Seguramente cuando ves la palabra Camboya en un mapa piensas en Angkor Wat y sus templos comidos por la vegetación. Yo en cambio pienso en su gente. De hecho, si tuviera que nombrar una razón por la que volvería a viajar a Camboya, sería por las sonrisas y la amabilidad de los camboyanos, y es que en Camboya hasta los conductores de tuktuk son simpáticos. Es un país pequeño lleno de gente con ganas de compartir todo lo que tienen, y eso es lo que hace que recuerde a Camboya como uno de los países más entrañables del Sudeste asiático.
En esta guía encontrarás datos prácticos y consejos (basados en mi propia experiencia) para viajar a Camboya con toda la información posible.
Primero de todo, es importante saber que para viajar barato a Camboya debes…
- Desplazarte en autobuses locales. Debes comprar el billete por adelantado en la taquilla. No hagas caso a los conductores que te reclamen el pago del billete.
- Regatear el precio de los tuktuks y del alojamiento. No suelen reclamar precios disparatados, así que el regateo no debe basarse en ofrecer un precio extremadamente bajo para ir subiéndolo durante la negociación, si no en decir la cifra que creas más justa y mostrarte todo lo inflexible que puedas.
VUELOS BARATOS A CAMBOYA
Evidentemente desde España el vehículo más rápido es el avión. Hay algunos vuelos baratos que puedes encontrar aquí.
Entrar a camboya por tierra
Si quieres cruzar la frontera de Camboya por tierra, puedes hacerlo por cualquiera de sus países vecinos: China, Tailandia, Laos y Vietnam. Des de Laos hay muchas agencias que ofrecen el transporte y la gestión del visado. Tanto las agencias como los funcionarios de la frontera te dirán que el visado cuesta 30$, cuando en realidad son 20$. Si quieres ahorrarte esos 10$ y cruzas la frontera con un transporte ya pagado desde Laos, puedes negarte a pagar esos 30$ del visado, pero entonces deberás gestionarlo tú.
Con algunas respuestas como las que comento más abajo (ver apartado de documentación), los funcionarios te dejarán pasar habiendo pagado solo los 20$ oficiales.
SALUD
No existe un sistema público de salud de calidad en Camboya, aunque para solucionar pequeñas molestias, un médico no te va a cobrar mucho por visitarte y recomendarte los medicamentos que necesitas. Sin embargo, en caso de accidente o enfermedad grave, es recomendable que contrates un seguro de viajes, pues una hospitalización puede encarecerte muchísimo el viaje.
Si andas en busca de un seguro de viaje bueno, bonito y no muy caro, aquí tienes un comparador que te ayudará a elegir.
- 5% de descuento en AVI Trotamundos y Marco Polo
- 5% de descuento en Iati Seguros de Viaje
- Si no sabes cuál es mejor para ti, lee esto
DATOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN
La frontera de Camboya es una de las más corruptas de Asia. El precio del visado es de 20$ y seguramente te pedirán 25$ o 30$, la diferencia se repartirá entre los funcionarios de la frontera. Algunos trucos para enfrentar esa situación son: Ponerse farruco e insistir en que no vas a pagar más de 20$ (al final se acabarán cansando), decir que solo tienes 20$ en el bolsillo (a mi me funcionó), pedir un billete o comprobante oficial de lo que estás pagando por el visado (porque entras en el país por razones de trabajo y tienes que presentar una factura, o cualquier otra excusa); o decirles que te dejen un momento para llamar a la embajada y comprobar el precio del visado.
MONEDA
La moneda oficial es el Riel, pero la economía local del país está tan hundida que los dólares también se aceptan. De hecho, los cajeros automáticos también dispensan dólares y los propios locales mezclan rieles y dólares con total naturalidad. Al principio parece complicado pero al final una se acaba acostumbrando.
INTERNET
Hay cibercafés en casi cada calle y aunque normalmente los hostales disponen de wifi, este no es muy fiable.
CÓMO COMUNICARSE
En los lugares turísticos el inglés se entiende y se habla suficientemente bien como para facilitar la comunicación más básica. Aunque para interactuar con los locales o moverse por zonas menos acostumbradas al turismo, es necesario una buena dosis de mímica o, aún mejor, un buen vocabulario básico de jemer, una lengua emparentada con la de sus vecinas Tailandia y Laos. Dos de las palabras jemer que sacarán más de una sonrisa son: Suos dei (hola) y Akun (gracias).
COMER Y BEBER
En los resturantes de Camboya predomina el arroz con verduras o carne cocinadas con un curry delicioso con base de coco. Además, tienen algunas especialidades que surgieron durante la ocupación francesa y, hoy en día, se han convertido en los platos nacionales de Camboya, como por ejemplo el amok: Pescado bañado en una salsa cremosa que se come acompañado de arroz. Está delicioso y lo puedes encontrar en cualqueir restaurante callejero del país.
DÓNDE DORMIR
El alojamiento es barato y abundante. Por menos de un euro puedes encontrar un dormitorio, y por dos o tres puedes encontrar una cama con baño compartido.
TRANSPORTE
- Autobús: Es el transporte más frecuente tanto para turistas como para locales. Los billetes se compran en las estaciones, nunca se paga directamente al conductor.
- Tuktuk: Solo se encuentran en las ciudades y no suele costar más de uno o dos dólares por trayectos relativamente cortos. También se ofrecen para excursiones de un día para los cuales es necesario negociar el coste. Los jemeres son duros para el regateo, pero no suelen ofrecer un primer precio disparatado, por lo que no esperan que tu respuesta sea una oferta realmente baja. Si el precio que les dices les parece disparatado simplemente te dicen que no y se van.
- Motocicleta: Para visitar los alrededores de las ciudades y pueblos sale a cuenta alquilar una motocicleta y perderse por las montañas. Muchos de los mejores paisajes no se encuentran en las rutas de los autobuses locales o turísticos y la mejor manera de llegar a ellos es alquilando tu propio transporte.
- Bicicleta: La bicicleta también es una buena idea y el terreno de Camboya es bastante agradecido para este transporte. Quizás a veces hay mucho barro y polvo, pero por lo menos no hay cuestas y es fácil hacer muchos kilómetros en pocas horas.
LUGARES QUE ME GUSTARON
KRATIE
Llegué a esta pequeña ciudad de Camboya con la intención de alquilar una bicicleta para cruzar el norte del país (había leído por ahí que existía la posibilidad de alquilar una en Kratie y devolverla un poco más al sur), pero no encontré ninguna opción viable para realizar ese proyecto.
Lejos de desanimarme, en Kratie tuve un primer y excelente contacto con la amabilidad de los jemeres y la belleza de los paisajes. Por su río es posible ver los famosos delfines de agua dulce, pero mi presupuesto era algo más ajustado, por eso opté por cruzarlo con una barquita local y recorrer una de sus islas en bicicleta.
PHNOM PENH
Puede que la capital no tenga demasiados atractivos turísticos, pero es un excelente lugar para entender no solo la historia del país si no también su presente y su futuro. A mi me sorprendió el contraste entre los barrios de chabolas y los grandes palacios construidos exclusivamente para la celebración de bodas, pero lo realmente imprescindible es visitar la antigua cárcel Tuol Sleng: Una de las introducciones más duras a la historia de Camboya.
Leer:Tres años, ocho meses y viente días
SIEM REAP
A parte del palacio real (que tampoco sorprende demasiado), la ciudad en sí no tiene mucho encanto, pero es la base para visitar los templos de Angkor. En ella se encuentran todas las facilidades para recorrer los templos que, sin duda, te dejarán con la boca abierta.
Leer:Bienvenidos a Angkor World I y Bienvenidos a Angkor World II
KAMPOT
Esta ciudad del sur de Camboya es bastante desconocida para el turismo. Cuenta con unos pocos hostales aglomerados a lo largo del río o esparcidos casi a las afueras de la ciudad y, a primera vista, no cuenta con demasiado atractivo. Solo hace falta alquilar una motocicleta para darse cuenta que eso no es así. Una vuelta por la montaña más cercana es un paseo por el pasado y el futuro de Camboya: Las antiguas casas coloniales destrozadas por las balas conviven ahora con un gran casino y un proyecto urbanita trazado por una empresa China.
Para una escapada por la Camboya rural solo hace falta alquilar una bicicleta y escaparse entre los campos de arroz o hacia la isla de los pescadores, que está cubierta por extensas salinas. Hay gente que llega a Kampot y se queda allí a vivir; yo les entiendo perfectamente.
LA ISLA CONEJO (KOH TONSAY)
Desde Kep hay barcos que se dirigen una vez al día hacia Koh Tonsay. Esta isla diminuta de Camboya es perfecta para entender que las islas de Camboya no tienen tanto que envidiar a las de su vecina Tailandia. Puedes ir a Koh Tonsay en una escapada de un día o quedarte a dormir en una de sus numerosas cabañas de madera, aunque la isla es pequeñita y no hay mucho que hacer aparte de relajarse y disfrutar del atardecer.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A CAMBOYA
Viajé por Camboya durante 30 días y en total gasté unos 298.82€, incluyendo en esta cantidad el precio del transporte desde Laos y el visado. Con un presupuesto de 10€ al día puedes viajar por Camboya sin problemas, aunque el alojamiento deberá ser en hostales o utilizando Couchsurfing.
Muy buena info! En general no me pareció un país tan económico como pudiera ser India, los transportes y algunas excursiones como la barca para los delfines en Kratie o los elefantes en Sen Monorom, suben bastante el precio.
Con el visado no tuvimos ningún problema, solo les comentamos que teníamos un amigo en la embajada y se acabó la discusión.
Saludos viajeros!
Es que es difícil encontrar un país más económico que India. Pero es verdad que se aprovechan mucho de las actividades turísticas. La entrada a los templos de Angkor es un buen ejemplo.
Lo del amigo en las embajada siempre es un buen recurso. Yo tengo unos cuantos en varias embajadas del mundo jaja
¡Saludos!
Hola Irene! Coincidimos contigo en que Angkor es impresionante pero aún así lo mejor de Camboya es su gente! Sabes que Kampot fue uno de los sitios que más disfrutamos de Camboya! Quizás porque íbamos sin expectativas… Koh Tonsay, al igual que Koh Rong, nos quedaron pendientes. Un motivo más para volver!! (Al principio supongo que hablas de Kratie y no Krabi ;)…. deben ser las ganas que tienes de playa no? Jeje ) . Saludos viajera!!
¡Ups! Qué traicicón del subconsciente… Gracias por avisar 🙂