China fue uno de los países que visité durante mi viaje por Asia sin billete de vuelta. Pasé años soñando con viajar a China y convertir ese sueño en realidad no me decepcionó.
· Al contrario: El dragón asiático me acogió con los brazos abiertos y descubrí su cara más hospitalaria mientras recorría algunas de sus regiones menos visitadas.
En esta guía quiero ayudarte a planificar tu viaje por este enorme país. Para ello, he recopilado para ti toda la información útil que necesitas para viajar a China.

MONEDA
Yuan
LENGUA
Mandarín en todo el país y lenguas cooficiales según la región.
ENCHUFE
A/ C / I

Vuelos
Estos son los vuelos más baratos a China

Seguro de viajes
Descuentos en tu seguro de viajes a China

Vacunas
Vacunas necesarias para viajar a China

Alojamiento
Encuentra tu hotel en China aquí
Guía completa para viajar a China por libre
· Mejor época para viajar a China
Durante la primavera y verano es posible visitar cualquier región de China.
En cambio, en invierno muchas regiones están cubiertas de nieve y puede ser complicado viajar por China a causa del frío. Durante esa época del año es mejor visitar la costa sur del país, que tiene temperaturas un poco más cálidas.
· Cómo cruzar a China por tierra desde Vietnam
Hay tres fronteras abiertas para extranjeros entre Vietnam y China:
- Mong Cái/Dong Hung
- Dong Dang/Ping Xian
- Lao Cái/Hekou.
Si vas a viajar a la región de Yunnan, lo ideal es cruzar por Lao Cái. Es rápido y muy fácil.
Aquí te cuento cómo lo hice para cruzar esta frontera:
1. LAO CÁI
Desde Hanoi, puedes llegar a Lao Cái en tren o en autobús nocturno.
En caso de encontrarte en Sapa, cerca de la iglesia verás algunas furgonetas. Todas ellas se dirigen a Lao Cái y puedes subirte a una de ellas a cualquier hora. Aún así, te recomiendo que madrugues, pues el conductor no empieza el viaje hasta que haya un mínimo de pasajeros y cuanto más tarde, más difícil es conseguir compañeros de viaje.
El viaje cuesta 50.000 dongs, tanto si llegas caminando a la iglesia y te subes en una furgoneta como si pides en la recepción del hotel que llamen a un conductor para que te recoja en la entrada.
Se han dado casos de extorsiones a extranjeros durante el viaje, por lo que, ya que el precio es el mismo, te aconsejo que pidas al encargado del hostal que llame a un conductor de confianza. Además, no accedas a pagar antes de comenzar el viaje ni durante el mismo. El viaje se paga al llegar a la estación de tren de Lao Cái, como verás que hacen el resto de pasajeros locales.
2. FRONTERA
Puedes llegar a la frontera caminando desde la estación de tren, pero si tienes mucho equipaje, regatea con un moto taxi para que te acerque a la frontera. De entrada te pedirá 50.000 dongs, pero puedes conseguir que te lleve por 15.000 o 20.000. Si no tienes dongs, también aceptan dólares, pero entonces el precio del viaje será como mínimo 1$.
3. HEKOU
La frontera Lao Cái – Hekou consiste en un edificio enorme a la salida de Vietnam, un puente y otro edificio enorme que te da la bienvenida a China.
Al salir de Lao Cái algunos locales te ofrecerán cambiar tu dinero a Yuanes. No lo hagas. Si tienes demasiados dongs acuérdate de cambiarlos en Sapa o en Hanoi, donde el cambio es más justo.
Tampoco tengas miedo de llegar a Hekou sin ningún yuan en el bolsillo, en la frontera no los necesitas para nada y al llegar a China puedes dirigirte a la calle comercial (muy cerca de la frontera) y sacar dinero de los cajeros o incluso cambiar allí tus dólares o euros.
Seguramente tanto en la salida de Vietnam como en la entrada de China serás la única persona extranjera, pues esta frontera la cruzan mayoritariamente vietnamitas; pero aún así verás que es muy fácil y rápido cruzar a China.
En la salida de Vietnam solo tendrás que enseñar el pasaporte, luego cruzar el puente y, a la entrada de China, un oficial muy amable te pedirá el pasaporte y te dará una tarjetita que deberás conservar durante toda tu estancia en China.
Una vez en Hekou, hay algunos hoteles y pocos hostales en los que puedes quedarte a dormir, pero no son baratos. Si no te apetece pasar demasiado tiempo en Hekou, puedes comprar un billete en la estación de autobuses (menos de 10 RMB en taxi) hacia cualquier otra ciudad de Yunnan, como por ejemplo Kunming.
Si te animas a viajar en un autobús nocturno, ahorrarás en alojamiento y tendrás una primera experiencia divertida en el transporte público de China.
· ¿Es seguro viajar sola a China?
Durante mi viaje a China me sentí muy bien cuidada. Podía recorrer tranquila las ciudades y pueblos de Yunnan y Fujian. Siempre que se me acercó alguna persona fue de forma muy respetuosa y se ofrecía a ayudarme regalándome alguna chaqueta para no pasar frío durante las nevadas o un té caliente para calentarme el cuerpo mientras esperaba el tren.
Fue un viaje genial por sus paisajes, pero sobre todo por su gente.
El país es enorme, así que no puedo asegurar que viajar sola por China sea 100% seguro en todas las regiones, pero por lo menos en Yunnan y Fujian mi experiencia fue impecable.
Lo peor es la barrera lingüística. Es lo más difícil de viajar a China por libre. Si decides pasar tus vacaciones en China con un grupo organizado, podrás hacerlo sin problemas de comunicación ya que el guía te lo dará todo hecho, pero viajando por libre y sola tendrás que espabilarte.
Aunque esa barrera lingüística me pareció divertida ya que me obligó a aprender algunos signos y palabras de mandarín, tengo que reconocer que es agotador y estresante en ocasiones.
Si tienes algún contacto en China que sepa mandarín o conoces a alguien a través de Couchsurfing, es buena idea mantenerle al día de tu viaje y pedirle si puedes llamarle de vez en cuando para que te ayude a salir de algún laberinto comunicativo.
En cuanto a posibles accidentes y problemas de salud, me parece que es totalmente imprescindible viajar a China con un seguro de viajes. No te lo pedirán si llegas a China por tierra, pero los hospitales públicos están reservados para los ciudadanos chinos y pagar un hospital privado te puede salir muy caro. Además, que la barrera lingüística puede dificultar mucho la comunicación y en caso de accidente y enfermedad, eso es lo último que debería fallar.
Con un seguro, tendrás acceso a la atención en un hospital en el que puedan atenderte en inglés y, según tu póliza, incluso podrás pedir un servicio de traducción al castellano.
· Qué llevar en la mochila para un viaje a China
en general, China no tiene un clima muy diferente a Europa. Su ubicación en el hemisferio norte le hace cambiar de clima cada 3 o 4 meses, como en España, pero según la región de China que visites, encontrarás un clima más extremo o más suave.
De todos modos, como recomendación general, esto sería lo que llevaría en la maleta para viajar a China en verano:
- Protector solar
- Gafas de sol
- Gorro
- Calzado de montaña
- Repelente de mosquitos
Si vas en invierno, añade un buen abrigo, gorro y guantes porque puede que pilles alguna nevada en las zonas de montaña.

· Internet en China
El tema de internet en China es un mundo aparte. Facebook, Twitter y Google están bloqueados por el gobierno, aunque ese bloqueo se puede solucionar con un VPN.
Aún así, incluso utilizando programas para esquivar los bloqueos, navegar por esas páginas suele ser lentísimo.
Los chinos han sobrevivido en internet desarrollando un mundo aparte. Tienen sus propias redes sociales, sus propios servidores de correos, blogs y buscadores. Es difícil mantener el contacto o comunicarse con ellos a través de internet si no usas uno de esos servicios.
Los más populares son:
China tiene una gran red de transporte público que conecta todas sus ciudades. Es fácil conseguir los billetes en las taquillas de las estaciones de tren y bus, pero hay fechas especiales en los que puede que sea más difícil encontrar una plaza, como por ejemplo durante el Año Nuevo Chino.
Si tu viaje coincide en fechas en los que va a haber mucho movimiento de gente, asegúrate una plaza reservando unos días o semanas antes. Por 5 yuanes los hostales te hacen la reserva sin problemas.
· Viajar en bus por China
Yo prefiero el tren, porque es más rápido, cómodo y barato, pero algunas veces (sobre todo en trayectos cortos) el bus es la única opción.
Los billetes se compran directamente en la estación y, si viajas de noche, vivirás la experiencia de viajar en un autobús con camas bastante cómodas,.
Fuera de días festivos y grandes fiestas nacionales, puedes comprar los billetes el mismo día en el que vayas a hacer el viaje para ahorrarte comisiones de reserva.
· Viajar en tren por China
Es rápido, cómodo e incluso más barato que el autobús. Se pueden comprar los billetes directamente en la estación de tren (¡no olvides el pasaporte!) o incluso puedes reservar tu billete en los hostales por unos 5 yuanes extra.
Durante 40 días en China gasté 343.81€ .
Este gasto es extremadamente bajo y poco convencional, ya que tuve la suerte de alojarme durante algunas semanas en casa de una amiga en Fujian, lo que abarató mucho el viaje. También usé Couchsurfing y me moví siempre por tierra, así que no gasté casi nada en alojamiento ni en vuelos.
Además, hay que tener en cuenta que los precios varían mucho según la región que vayas a visitar. Este presupuesto, entonces, se basa en los precios que hay en las regiones de Yunnan y Fujian. Si viajas a Pekín, los precios puede que se incrementen un poco.
Por lo general, el precio de un dormitorio ronda los 6€ y el de la comida, los 2€.
Lo más caro de China es el transporte y aún así no son precios disparatados. Se mueven en franjas de entre 5€ y 40€, dependiendo de si viajas en bus o tren y de las distancias.