Uno de mis primeros viajes en solitario fue a Islandia, cuando no existía Instagram y había pocas imágenes sobre este destino. Fui para participar en un campo de trabajo y durante esa experiencia tuve la oportunidad de visitar el sur de la isla y conocer a tres chicas de diferentes lugares con las que alquilé un coche para descubrir el norte del país a nuestro ritmo.
Esta guía de Islandia está creada desde mi experiencia personal y espero que te ayude a organizar uno de los viajes más espectaculares de tu vida.
El aeropuerto internacional de Reykjavík está muy bien conectado y hoy en día es bastante asequible volar a este destino desde cualquier lugar del mundo.
Aunque, un truco para abaratar el costo de los vuelos es eligiendo tus propias escalas.
Me explico:
Cuando viajé a Islandia, para que el vuelo me saliera más barato, lo que hice fue comprar un vuelo a Londres y desde allí volé a Reykjavík con Iceland Express. Para volver hice lo mismo: de Reykjavík a Londres y de Londres a Barcelona.
Mi ruta era así:
Barcelona > Londres (Gatwick) > Islandia (Keflavík)
El palizón fue importante, ya que pasé unas 6 horas en el aeropuerto de Gatwick, pero conseguí que el vuelo ida y vuelta me costara solo 400€ (un precio bastante bueno para esa época).
Hoy en día, volar a Islandia desde casi cualquier país de Europa es bastante barato, pero si viajas desde destinos donde las conexiones a este país son más caras, este truco puede ayudarte.
Aquí te dejo un comparativo para que compruebes si viajar de este modo te sale a cuenta:
Vuelos desde España
España – Islandia
Precio medio
105€
España – Londres
12€
Londres – Islandia
56€
Vuelos desde México
México – Islandia
Precio medio
1.141€
México – Londres
560€
Londres – Islandia
56€
Desde Argentina
Argentina – Islandia
Precio medio
930€
Argentina – Londres
563€
Londres – Islandia
56€
Cómo pagar tu vuelo a plazos
Si has encontrado una buena oferta a Islandia pero ahora no puedes pagarla, puedes reservar el vuelo y pagarlo a plazos con Vuelify.
Esta herramienta te permite asegurarte la oferta con una paga y señal y el resto lo vas pagando a plazos, así no tienes que esperar a comprar tu vuelo y arriesgarte a una posible subida de precio.
CÓMO LLEGAR A REIKJAVIK DESDE EL AEROPUERTO
Desde el aeropuerto de Kefavlik hay transfers a Reykjavík. Está prohibidísimo dormir en el aeropuerto (de hecho lo cierran a la noche), así que si llegas tarde a Keflavík, asegúrate que tienes un lugar reservado para dormir en Reykjavík.

HOTELES EN REYKJAVIK
Estos son algunos de hoteles donde alojarse en la capital de Islandia.

Galaxy Pod Hostel
¿Has dormido alguna vez en una cama/cápsula? Aquí puedes vivir esta experiencia.

Freyja Guesthouse
Tiene un 9.5 de puntuación en Booking y está situado en el centro de Reykjavík.

Grettir Guesthouse
Habitaciones privadas en el centro de la ciudad. La casa tiene una zona de párquing al lado.
HOTELES EN AKUREYRI
Akureyri es la segunda ciudad más grande de Islandia y un buen punto de partida para explorar el norte de la isla. Estos son algunos hoteles interesantes en la ciudad.

Hafnarstræti Hostel
Si quieres vivir la experiencia de dormir en un hostal cápsula, en Akureyri también tienes la oportunidad.

Town Square Apartments
Estos apartamentos completamente amueblados son una buena opción en Akureyri.

Manahlid Apartment
Estos apartamentos tienen una puntuación de 9.5 en Booking y están situados en el centro de la ciudad.
Si prefieres alquilar un apartamento durante tu viaje, te regalo 30€ para tu reserva en Airbnb.
Cómo ahorrar dinero en tu alojamiento
Pruvo es una herramienta gratuita que te avisa si ha bajado el precio de tu reserva de hotel.
Solo tienes que hacer esto:
- Reenviar tu reserva a [email protected]
- Si hay un precio mejor para tu habitación, te llegará un email desde el que podrás reservar de nuevo.

En el blog puedes encontrar una ruta de 10 días por Islandia en verano con todo lo que hay que ver y hacer en el país.
De todos modos, a continuación te dejo una lista para que te hagas una idea de la cantidad de paisajes increíbles que hay en esta isla:
- Reykjavík
- Thingvellir
- Bruarfoss
- Geysir
- Gullfoss
- Kerio
- Urridafoss
- Godafoss
- Myvatn
- Leirhnjúkur
- Seydisfjördur
- Jökúlsarlón
- Skaftafell
- Dyrhólaey
- Vík
- Seljalandsfoss
- Eyjafjallajökull
- Landmannalaugar
- Blue Lagoon
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Irene | Viajo Sola (@cronicasdeunargonauta) el
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de QUÉ VER EN ISLANDIA (@queverenislandia) el
En la isla hay buen transporte público, pero si quieres llegar a lugares remotos necesitas tu propio coche.
Los islandeses suelen moverse en su propio coche, pero de todos modos hay autobuses que conectan Reykjavík y otras ciudades con los lugares más turísticos de la isla.
A continuación te cuento un poco más sobre cómo viajar por Islandia:
Straeto es la compañía de buses que conecta Reykjavík con el resto del país. En su página web puedes ver todas las rutas alrededor de la isla y planificar tu viaje.
Tours de auroras boreales
Tours de avistamiento de animales

Durante un mes viajando por el país gasté 1000€ (vuelos incluidos). Un presupuesto que no está nada mal para un país del norte de Europa, pero hay que tener en cuenta que viajé en 2011 y parte de mis gastos estaban pagados por la organización del campo de trabajo.
Este sería un costo aproximado y actual de los gastos diarios de un viaje a Islandia por tu cuenta:
- Alojamiento: 30€ - 70€
- Coche de alquiler: 60€ - 70€
- Gasolina: 20€
- Bus: 20€
- Excursiones: 50€ - 170€
- Comida: 30€ - 40€
- Entrada a la Blue Lagoon: 50€
Gastos totales por día: 130€ – 300€
Depende de cómo viajes, tus gastos diarios serán menores o mayores pero por lo general, debes contar con un mínimo de 130€ al día.
Si quieres viajar a Islandia barato, estos consejos pueden ayudarte a ahorrar un poco de dinero en tu viaje:
- Hacer autoestop en Islandia es seguro, pero también es lento. Hay poca circulación por la carretera principal de la isla y los tiempos de espera son largos.
- Compra en supermercados: Alquilar un apartamento con cocina puede ser más caro, pero te lo ahorrarás en comida.
- En algunas zonas acampar es gratis y en otras como máximo te cobrarán 5€ por gastos de electricidad y agua corriente.
Más info:
- Iati: Desde 20€ (con 5% de descuento si los contratas aquí)
- Chapka: Desde 40€
- Avi: Desde 50€
- World Nomads: Desde 80€
- Travelfine: Desde 60€
