Comer vegano en Japón no es fácil, pero Nikko es una excepción. En el pueblo hay algunos restaurantes especializados en comida vegana y también hay varios con, por lo menos, una opción en el menú sin ingredientes de origen animal. Aquí encontrarás una lista de lugares donde comer vegano en Nikko basada en mi propia experiencia.
La mayoría de restaurantes veganos (o con opciones) donde comer en Nikko se ubican en el pueblo y cerca de los templos. En los restaurantes del Parque Nacional, encontrar opciones veganas es más difícil. Por ello te recomiendo que si vas a pasar el día en el lago Chuzenji o en los pequeños onsens de la zona, te lleves algo para comer.
Kishino: Restaurante en Nikko especializado en yuba
La zona de Nikko es conocida gastronómicamente por la yuba. Esta «piel» que se forma en el proceso de preparación de la leche de soja es un alimento muy apreciado en la zona y se cocina de mil maneras distintas.
Proceso de producción de la yuba. Foto de Quang Nguyen Vinh.
Además, Nikko es un pueblo con un pasado budista muy marcado (recordemos que muchos de sus templos fueron fundados por el monje Shodo Shonin) y buena parte de la dieta de los monjes budistas es vegetariana. Por ello la yuba es un ingrediente tan importante en la gastronomía de Nikko. Descubrir eso me hizo muy feliz, porque disfruté mucho de ese manjar durante los días que estuve allí. 😋
Cerca de los templos hay varios restaurantes especializados en yuba y uno de los más conocidos es Kishino, ubicado frente al tori del Santuario Toshogu. Allí me sirvieron un menú de yuba vegetariano delicioso.
Importante:
Cuando pidas un menú vegetariano de yuba en Nikko, ten en cuenta que uno de los platillos puede contener dashi. Este caldo es un ingrediente casi omnipresente en la gastronomía japonesa y se hace con escamas de bonito.
Tienen tan interiorizado este ingrediente en su cocina que, aunque les recuerdes que eres vegetariana, suelen servirte un platillo con este caldo. Por esta razón es importante preguntar si usan dashi en el menú y, en caso de que lo hagan, pedirles que no te sirvan ese platillo o que lo sustituyan por otra ración sin dashi.
Menú tradicional vegetariano de yuba preparada de cuatro maneras distintas ¡y todas buenísimas!
Hippari-Dako
En este restaurante ubicado en la calle principal del pueblo de Nikko tienen un menú con varios platos vegetarianos a base de fideos. Y cómo no, también un platillo de yuba fresca.
Es importante recordarles que no comes mantequilla, ya que la suelen usar en su cocina. De hecho, en el propio menú indican que les recuerdes tus alergias, intolerancias y preferencias para tener en cuenta los ingredientes que deben usar al preparar tu comida.
Meguri: Cafetería vegana en Nikko
El único restaurante vegano en Nikko es esta cafetería especializada en comida tradicional coreana. Meguri fue mi primer contacto con la comida coreana y su tradicional kimchi y lo que no me esperaba era ¡que fuera picante! Pero me gustó mucho y agradecí poder relajarme en un restaurante 100% vegetariano sin tener que preocuparme por los posibles ingredientes de origen animal en el menú.
Además, también sirven dulces franceses veganos como pasteles y crepes, bastante apreciados en Japón y Corea del Sur.
Kamaya Café du Reverbere: Uno de los mejores lugares donde comer en Nikko
Además de la típica yuba y los restaurantes mencionados, también merece la pena probar los snacks que se venden en las calles y cafeterías de Nikko. Las opciones veganas se limitan a mochis, pero los hay de varios tipos y están tan buenos que es difícil aburrirse.
Mochis de trigo
Los mochis son pastelillos hechos a base de arroz y calentados en el fuego, pero también (aunque no son tan habituales) los puedes encontrar de trigo. En la entrada del Abismo de Kanmangafuchi hay una pequeña cafetería especializada en mochis de trigo. Los hacen al momento y los sirven calientes con una salsa dulce de miso. ¡Riquísimos!
Mochis de arroz con miso
En la calle principal de Nikko, camino a la estación, hay un pequeño puestecillo especializado en mochis de arroz con salsa miso. El lugar es pequeño, pero lo reconocerás porque tienen los mochis y las brasas expuestas.
Justo al lado hay una pequeña sala donde puedes comer el mochi tranquilamente, pues en Japón está mal visto comer por la calle.
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.


















Deja una respuesta