La pagoda Chureito con el Monte Fuji de fondo es una de las imágenes más icónicas de Japón. Seguro que la has visto en un montón de agencias, guías y revistas de viajes.
· Esta imagen, repetida hasta la saciedad, se ha convertido en un destino imprescindible para muchos turistas en Japón ¡y con razón!: La vista es preciosa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Monte Fuji es más difícil de ver de lo que parece. Suele esconderse tras las nubes y hay que armarse de paciencia (condimentada con una dosis de suerte), para conseguir ver esa icónica imagen con tus propios ojos.
En esta guía encontrarás algunos consejos para aumentar tus probabilidades de conseguir esa bonita estampa. Y si la suerte no te acompaña, no te preocupes, en Kawaguchiko sigue habiendo otras cosas que hacer y lugares que ver además de la mítica pagoda. 😉
Guía para visitar la Pagoda Chureito
· Otros miradores al Monte Fuji
· Mejores meses para ver el Monte Fuji
La Pagoda Chureito se encuentra en el parque Arakurayama Sengen de Fujiyoshida, en la prefectura de Yamanashi. Fue construida en el año 1962 para recordar a los muertos durante la Restauración Meiji.
Poco a poco, el boca a boca y la difusión en los medios turísticos, ha ido elevando la categoría de esta Pagoda a uno de los mejores miradores del Monte Fuji. Y miles de turistas japoneses y extranjeros acuden cada año al parque Arakurayama para disfrutar en primera persona de una de las imágenes más simbólicas de Japón.
Aunque la pagoda no es el único protagonista del parque Arakurayama. La zona es un refugio para los senderistas que acuden allí para disfrutar de lo siguiente:
Santuario Arakura Fuji: La puerta de entrada a la Pagoda Chureito
Entrada al Santuario Arakura Fuji. Foto de Willian Justen de Vasconcellos.
En el parque Arakurayama Sengen, antes de llegar a la Pagoda Chureito, te encontrarás con un gran Tori rojo que te da la bienvenida al Templo Arakura Fuji. Desde allí, si el día está muy despejado, ya podrás disfrutar de una buenas vistas al Monte Fuji.
El templo es pequeño y pasa desapercibido. Todo el protagonismo se lo ha llevado su pagoda ubicada unos metros más arriba, en lo alto del cerro. Sin embargo, el camino hasta llegar a él está rodeado de antiguos cedros que ofrecen una estampa preciosa del otoño japonés.
Mirador de la Pagoda Chureito
El mirador de la Pagoda Chureito es el objetivo de cualquier visita a esta zona de Japón, así que el observatorio está bien preparado para recibir a todos los turistas. Consiste en una plataforma de madera con un pequeño anfiteatro en el que esperar pacientemente si las nubes no te dejan ver el Fuji en todo su esplendor.
La plataforma está rodeada por una barandilla lo suficientemente baja para no aparecer en las fotos y lo suficientemente alta para inspirar seguridad. En fin, quien diseñó el espacio sabe que el Monte Fuji es tímido y puede tardar un buen rato en aparecer, así que lo ha preparado muy bien para que la espera sea lo más cómoda posible.
Un poco más arriba, hay otro mirador con vistas al Fuji. Si bien desde ese observatorio también se ve el Fuji y está menos concurrido, las fotos que podrás sacar desde allí no son la típica imagen de la pagoda Chureito con el Monte Fuji de fondo. Aún así, merece la pena, ya que has hecho el viaje hasta allí, subir un poco más y disfrutar de otra imagen del volcán.
Vistas del Monte Fuji desde el mirador de la Pagoda Chureito. Foto de Willian Justen de Vasconcellos.
Arakurayama Sengen Park
El resto del parque Arakurayama está lleno de senderos que recorren los diferentes cerros que conforman la zona. Si tienes ganas de caminar, es un buen plan darte una vuelta por ellos para disfrutar de la naturaleza, aunque no esperes tener unas vistas mejores que desde la Pagoda Chureito. Es difícil que los árboles te dejen ver el Fuji.
Para los más motivados, hay senderos que unen el parque Arakurayama con las cascadas Shiraito o incluso con el lago Kawaguchi. Para esas rutas más largas, te recomiendo que te descargues una app como Map.me para tener acceso al GPS de las rutas, ya que en Google Maps no aparecen.
La manera más fácil de visitar la Pagoda Chureito desde Tokio en un día es con una excursión como esta. Sin depender del transporte público, podrás conocer la pagoda y otros lugares cerca de Kawaguchiko.
Pero si prefieres llegar a la Pagoda Chureito por tu cuenta, estas son las dos opciones que tienes:
Cómo llegar a la Pagoda Chureito en tren
La línea Chuo está incluída en el JR Pass y une Shinjuku con Otsuki.
En Otsuki tendrás que hacer transbordo a la línea Fujikyu (no incluída en el JR Pass) y bajar en Shimoyoshida. Desde allí, solo tienes que caminar unos pocos minutos hasta la entrada del parque Arakuyama.
Cómo llegar a la Pagoda Chureito en bus
Otra forma, más rápida y sin transbordos, de llegar a la Pagoda Chureito desde Tokio es en bus. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este no está incluído en el JR Pass.
Desde la estación de bus de Shinjuku, hay trayectos directos en la línea Fujisan Eki hasta Chuodo Shimoyoshida. Esa parada está a 15 minutos a pie de la entrada al parque Arakuyama.
Cómo llegar a la Pagoda Chureito desde Kawaguchiko:
Desde Kawaguchiko, es muy fácil y rápido llegar a la Pagoda Chureito, ya que se encuentra a unas pocas paradas en tren: La línea Fujikyu (no incluida en el JR Pass) te lleva hasta la parada Shimoyoshida, y desde allí solo tienes unos quince minutos caminando hasta la pagoda.
Además de subir hasta la pagoda Chureito para admirar las vistas al Monte Fuji, en Kawaguchiko hay muchas otros lugares que ver. Si tu viaje ha sido planeado como una excursión de un día desde Tokio, estas son las cosas que puedes hacer en ese tiempo:
Ver el Monte Fuji desde la calle Honcho de Fujiyoshida
Fujiyoshida es el pueblo donde se ubica la Pagoda Chureito y el más cercano a Kawaguchi. No tiene mucho interés por sí mismo, pero su calle comercial Honcho ofrece una de las mejores vistas del Monte Fuji.
Hay que tener en cuenta que no es una calle peatonal, así que no interrumpas el tráfico para hacer una foto. Esto lo digo porque es habitual que los turistas se entrometan entre el tráfico para conseguir una imagen del Fuji y la gente del pueblo ha llegado a fijar carteles pidiendo a los visitantes que se mantengan en las zonas peatonales.
Crucero por el lago Kawaguchi
Desde el lago Kawaguchi se pueden conseguir diferentes panorámicas del Monte Fuji y una forma fantástica de verlas es haciendo un crucero. Hay opciones para todos los gustos, desde barcos de madera con remos, barcos de pedales y hasta barcos turísticos con audioguías en inglés.
La mejor hora para navegar el lago es la hora en la que el Monte Fuji se asoma entre las nubes; o sea, es impredecible. Pero si te ha tocado un buen día de visibilidad y puedes elegir, intenta hacer esta actividad durante el atardecer.
La Pagoda Chureito no es el único mirador al Monte Fuji que hay en Kawaguchiko. Si por algo es conocido este lugar, es precisamente por sus vistas privilegiadas al volcán desde casi cualquier perspectiva.
Estos son otros miradores que puedes disfrutar en caso de que te quedes más de un día en la zona.
Mapa de los mejores miradores al Monte Fuji en Kawaguchiko.
Santuario Kawaguchi Asama
Se dice que el santuario Kawaguchi Asama fue construido tras la primera erupción del monte Fuji y, desde él, las vistas al volcán son impresionantes.
Para llegar hasta ellas, hay que superar un bonito camino de cedros y unas escaleras algo empinadas que te recompensarán con una imagen del Fuji enmarcada por el tenku no torii («puerta en el cielo»).
Eso sí, esta es una panorámica bastante codiciada y tendrás que hacer cola para conseguir tu retrato frente a la «puerta» con el Fuji de fondo.
Cómo llegar:
En la estación de Kawaguchiko hay buses de la compañía Fujikiyu que te llevan hasta la parada Kawaguchichuzaisho. Desde allí tienes acceso a pie al Santuario Kawaguchi Asama.
Parque Oishi
A orillas del lado norte de Kawaguchi, se encuentra el Parque Oishi, en el que hay un gran jardín con muchos tipos de flores que, en primavera, le dan un aire muy romántico a tu visita al lago.
Allí también encontrarás un arbusto muy curioso llamado kochia. Este es admirado por el intenso color rojo de sus ramas en otoño; así que de septiembre a noviembre, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares al Monte Fuji con la rojiza kochia en todo su esplendor.
Cómo llegar:
El Parque Oishi es una parada incluida en el circuito P del bus turístico de Kawaguchiko.
Oshino Hakkai
Una de las excursiones más interesantes desde Kawaguchiko es a la aldea tradicional de Oshino Hakkai. Este pueblito preserva sus antiguos edificios rurales del periodo Edo en un entorno idílico con unas vistas siempre vigilantes del Monte Fuji.
Cómo llegar:
Desde la estación de Kawaguchiko, el bus Fujikko-go te lleva hasta Oshino Hakkai en media hora.
Vistas del Monte Fuji desde Oshino Hakkai.
Lagos cerca de Kawaguchiko
Cerca de Kawaguchiko hay otros lagos que también ofrecen buenas vistas al Monte Fuji. El lago Yamanaka y el lago Saiko son dos de ellos. En este último, se encuentra la aldea tradicional Iyashi no Sato Nenba.
Cómo llegar:
Para desplazarte hasta el pueblo de Iyashi no Sto Nenba desde Kawaguchiko, puedes ir en el bus turístico de Saiko, pero tardarás casi una hora en llegar. Lo más recomendables es alquilar un coche para recorrer la zona o contratar esta excursión privada desde Tokio que también incluye la visita a la Pagoda Chureito.
Vistas del Monte Fuji desde el lago Yamanaka. Foto de Jessica Gale.
Si tienes poco tiempo y quieres ver lo máximo posible, lo mejor es contratar esta excursión desde Tokio. En un día verás el lago Kawaguchi y la pagoda Chureito. Aunque si tienes tiempo y vas a pasar por lo menos una noche en Kawaguchiko, entonces tendrás suficiente con el servicio de autobuses turísticos.
Autobús turístico de Kawaguchiko
Hay tres líneas de autobuses turísticos que recorren el lago Kawaguchi y alrededores:
- La línea Kawaguchiko (roja): Cubre la parte este y norte del lago Kawaguchi.
- La línea Saiko (verde): Cubre la costa sur y alrededores del lago Saiko.
- La línea Motosuko (azul): Sur del lago Saiko, el lago Shoji y el lago Motosu.
El pase diario te da acceso ilimitado a las tres rutas y lo puedes comprar en la misma estación de Kawaguchiko.
También hay líneas de bus local que son una buena opción si vas a pasar varios días en la zona y quieres llegar a lugares menos turísticos. En Google Maps se indican todas las rutas y es bastante fácil acceder a ellas ya que la mayoría parten desde la estación de Kawaguchiko.
Coche de Alquiler
Aunque el sistema de bus turístico es muy cómodo, la verdad es que la mejor manera de recorrer Kawaguchiko y sus alrededores es en coche de alquiler. Si viajas en tu propio vehículo, podrás disfrutar de las vistas al Monte Fuji sin estar pendiente de los horarios de los buses y llegarás hasta lugares donde es difícil acceder en transporte público.
La mejor zona para alojarse cerca de la Pagoda Chureito, es en Fujiyoshida. Esta ciudad está bien conectada en transporte público con la estación de Kawaguchiko, por lo que a pocas paradas en bus o tren llegarás a todos los lugares que he recomendado en esta guía.
En invierno
En invierno el cielo suele estar despejado y por ello es la mejor época para ver el Monte Fuji. De hecho, seguramente podrás verlo incluso desde los miradores de Tokio.
En primavera
El Monte Fuji en primavera tiene una visibilidad poco previsible. Es como jugar a la ruleta. Tu suerte dependerá del frío que haga y de la condensación que haya en la atmósfera. De todos modos, si tienes suerte y el Fuji sale a saludar, te llevarás una imagen increíble desde la Pagoda Chureito con los cerezos en flor.
Visibilidad del Monte Fuji:
Aquí puedes ver imágenes del Monte Fuji en vivo para poder hacer un poco de previsión y valorar las probabilidades de verlo en tu viaje a Japón.
En verano
En verano es muy complicado ver el monte Fuji porque el cielo suele estar muy tapado por las nubes debido a la humedad. Yo visité la Pagoda Chureito en junio y esta fue mi experiencia. Tuve suerte de verle la puntita la volcán. 🥲
De todos modos, si lo que quieres es subir al Monte Fuji, en verano es la mejor época, ya que las rutas de trekking solo están abiertas de julio hasta principios de septiembre.
Estas son las vistas que pude «disfrutar» del Monte Fuji desde la pagoda Chureito en julio.
En otoño
Como en primavera, para ver el Monte Fuji en otoño tendrás que rezar para que te toque un día frío y soleado. La visibilidad del Fuji puede variar a lo largo del día y, aunque por la mañana aparezca nublado, quizás más tarde las nubes escampan y el volcán se deja ver en todo su esplendor, rodeado del rojizo otoñal típico de Japón.
¿Merece la pena ir a la Pagoda Chureito?
Aquí entramos en el terreno de las preferencias y gustos personales, pero bajo mi experiencia, si no hay vistas al Monte Fuji, la visita a la Pagoda Chureito no merece la pena. Hay pagodas mucho más espectaculares en Japón y lo que hace especial a esta es la panorámica al volcán.
Por ello, creo que si viajas en Japón en verano, cuando la visibilidad del Monte Fuji es casi nula, es mejor que te ahorres esta visita y le des preferencia a otros lugares de Japón.
En cambio, si viajas a Japón en primavera u otoño, quizás sería interesante darle una oportunidad a la Pagoda Chureito, pero solo si tienes tiempo y puedes pasar en Kawaguchiko un par o tres de días. De este modo tendrás más probabilidades de ver el Monte Fuji por lo menos un día.
En invierno, cualquier día soleado tendrás asegurada una buena visibilidad del Monte Fuji. En esa época, sí que creo que merece la pena hacer por lo menos una excursión de un día desde Tokio a la Pagoda Chureito o incluso quedarte varios días por la zona para disfrutar de las panorámicas del volcán desde los lagos de Kawaguchiko.
¿Cuántos días recomiendas para visitar la Pagoda Chureito y Kawaguchiko?
Un día es suficiente para ver la Pagoda Chureito y lo más destacado de Kawaguchiko si contratas una excursión desde Tokio o viajas en coche de alquiler. Sin embargo, en transporte público, te recomiendo que dediques como mínimo un par de días a esta zona para poder ver, con tiempo, la mayoría de los lugares que he mencionado.
¿Se puede subir al Monte Fuji desde Kawaguchiko?
¡Sí! Las rutas de ascenso al Monte Fuji se abren de julio hasta inicios de septiembre y Kawaguchiko es uno de los puntos de partida. Desde la estación de Kawaguchiko, deberás tomar un bus de la línea Fuji Subaru hasta la quinta estación de Fujinomiya. Es allí donde empieza una de las rutas más populares hasta la cima del Monte Fuji.
En Tokio, también hay buses de la línea Fuji Subaru que te llevan a la quinta estación desde Shinjuku.
El Monte Fuji fotografiado por Ryoji Iwata.
¿Hay restaurantes veganos en Kawaguchiko?
Hay poca cosa, la verdad. La mayoría de lugares cocinan con una base de dashi (caldo de bonito) incluso los platos vegetarianos.
Donde mejor comí fue en el restaurante de comida india Little Robot. Eché de menos un poco el «punch» de especias de la gastronomía india, pero el set completo de dahl vegano te sacia y te aporta proteínas más allá del tofu.
Cerca de la estación de Kawaguchiko probé la cafetería Haostay, que indica opciones vegetarianas y veganas en su menú. Una de ellas son los fideos con verduras. Nada del otro mundo y, para mi sorpresa, me los sirvieron con escamas de bonito a pesar de que se indicaba que era un plato vegetariano. Así que es importante insistir en que no añadan ese ingrediente.
Organiza tu viaje a Japón
¡Hola! Soy Irene. En 2013 decidí comprar un billete de solo ida a Indonesia y desde entonces los viajes forman parte de mi vida. En este rincón de internet comparto mis experiencias para ayudarte a organizar tu viaje.






















Deja una respuesta