China fue uno de los países que visite durante mi viaje por Asia sin billete de vuelta. Pasé años soñando con viajar a China, y convertir ese sueño en realidad no me decepcionó. Al contrario: El dragón asiático es uno de los pocos países en los que me imagino viviendo unos años, y su lengua y cultura me continúan fascinando como el primer día.
En esta guía quiero ayudarte a planificar tu viaje por este enorme país. Para ello, he preparado para ti una entrada con información general para viajar a China y consejos específicos para tu viaje a las regiones de Yunnan y Fujian.
También podrás descargarte un breve diccionario para viajar a China con menos barreras lingüísticas.
VUELOS BARATOS A CHINA
Normalmente es más barato volar a las principales ciudades de China, como Pekín y Shanghai.
También existen alternativas para entrar a China por tierra:
DATOS PRÁCTICOS
Documentación: Para viajar a China necesitas un visado. Hace algunos años, el visado duraba tres meses. Ahora este visado es de 30 días prorrogables solo una vez dentro del país. El visado se tiene que conseguir antes de entrar a China en cualquier consulado o embajada.
Para conseguir el visado deberás rellenar un formulario bastante extenso. (Próximamente escribiré una entrada sobre cómo rellenar ese formulario y conseguir toda la información que piden en la embajada China).
Si quieres ser la primera persona en enterarte cuando esa entrada esté publicada, pincha aquí.
Moneda: La moneda oficial es el yuan.
CUÁNDO VIAJAR A CHINA
En primavera y verano es posible visitar cualquier región de China. En cambio, durante el invierno muchas regiones están cubiertas de nieve y puede ser complicado viajar por China a causa del frío. Durante esa época del año es mejor visitar la costa sur del país, que tiene temperaturas un poco más cálidas.
CURSO BÁSICO DE CHINO
La principal complicación de un viaje por China es la lengua. Hay una gran variedad de lenguas locales y aunque el idioma oficial es el mandarían, aún hay gente en algunas regiones remotas del país que no lo entiende. Sin embargo, la escritura china está unificada. Eso quiere decir que una persona que hable cantonés y otra que hable mandarín, aunque no van a entenderse hablando, sí que van a entenderse escribiendo.
Por eso recomiendo no solo saber algunas palabras básicas en mandarín, sino también escribirlas.
Para hacerte más fácil la comunicación durante tu viaje, he creado un documento con algunas palabras básicas escritas en mandarín (con indicaciones sobre su pronunciación fonética) que te ahorrarán algún dolor de cabeza.
ALOJAMIENTO
Los hostales y hoteles de China necesitan un permiso para poder aceptar a extranjeros. Eso quiere decir que en algunos hoteles te dirán que no puedes alojarte. Sin embargo, es raro que los hostales no estén preparados para recibir extranjeros. Puede que si no llevas nada preparado tengas que ir de aquí para allá preguntando si tienen una cama para ti y que te encuentres con alguna respuesta negativa, pero siempre encontrarás algo y a buen precio.
Los precios de los hostales varían según la región de China en la que te encuentres. En las grandes ciudades de la costa, los precios suelen ser un poco elevados, pero normalmente una cama en un dormitorio cuesta alrededor de 6€ la noche.
TRANSPORTE
Por 5 yuanes los hostales te hacen la reserva sin problemas.
INTERNET
El tema de internet en China es un mundo aparte. Facebook, Twitter, Google y WordPress están bloqueados por el gobierno, aunque es raro la persona que no tenga un programa en el ordenador que se salte esos bloqueos. Aún así, los chinos no suelen utilizar estas redes sociales y servidores de blogs porque, incluso utilizando programas para esquivar los bloqueos, navegar por esas páginas suele ser lentísimo.
Los chinos han sobrevivido en internet desarrollando un mundo aparte. Tienen sus propias redes sociales, sus propios servidores de correos y blogs y sus propios buscadores. Es difícil mantener el contacto o comunicarse con ellos a través de internet si no usas uno de esos servicios.
Los más populares son:
CÓMO VIAJAR BARATO A CHINA
China no es tan barato como el Sudeste Asiático e India. Aunque los precios varían mucho según la región que vayas a visitar, no es uno de los países más baratos de Asia, pero tampoco es un país caro. El precio de un dormitorio ronda los 6€ y el de la comida los 2€.
Quizás lo más caro de China es el transporte y, aún así, no son precios disparatados. De hecho, unos consejos muy básicos pueden ayudarte a ahorrar unos yuanes:
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A TAIWÁN
¿Cómo me las apañé para gastar tan poco?
- Me alojé en casa de gente local a través de Couchsurfing
- Me moví a pie o en bici por las ciudades
- Me desplazaba en tren durante las largas distancias.
- Compraba los billetes de tren en la estación (sin previa reserva): Cobran una comisión por cada reserva y realmente no es necesario.
Aquí puedes ver todos los gastos de mi viaje por Asia
- Más destinos en Asia
- Guía de Fujian
- Guía de Yunnan
- Recursos para viajar barato
Ahora te toca a ti
¿Vas a viajar a China? ¿Tienes alguna duda que no ha sido resuelta en esta guía? Te espero en los comentarios para resolverla 🙂
Y si has estado en este país y consideras que hay información que debería aparecer en esta guía, puedes dejar un comentario o contactar conmigo. Gracias por ayudarme a mantener actualizada esta entrada.
Última actualización: 2015
Deja un comentario